google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: visigodos
Mostrando entradas con la etiqueta visigodos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta visigodos. Mostrar todas las entradas

12 de diciembre de 2010

El Monasterio de Suso (La Rioja) vuelve a ser intervenido "de urgencia" para evitar su deterioro

El Monasterio de Suso, Patrimonio de la Humanidad desde 1997, será cerrado a los visitantes en los próximos días para realizar varias restauraciones en su interior, durante unos tres meses, con las que evitar que uno de los monumentos más antiguos y frágiles de España se deteriore.
Monasterio de Suso en La Rioja.
Este monasterio riojano, situado en una ladera sobre San Millán de la Cogolla, tiene su origen en el siglo VI en las cuevas en las que vivieron San Millán de la Cogolla -el primer patrón de Castilla- y, posteriormente, sus seguidores.
Tras ser destruido por Almazor, en el año 1002, se edificó una basílica mozárabe ampliada después en el estilo románico de la que parte ha llegado hasta nuestros días.
Así, quienes llegan hasta Suso pueden apreciar un verdadero tratado sobre historia antigua de la arquitectura española, al contemplar elementos visigóticos, mozárabes y románicos.
Y además pueden verse las cuevas en las que vivieron los primeros monjes de Suso y el cenotafio de San Millán de la Cogolla, con una gran estatua yacente del santo tallada en alabastro negro del final del siglo XII.
Otra prueba de su importancia histórica para los reinos de Navarra y Castilla son los enterramientos en su entrada de varias reinas de Navarra y de los siete infantes de Lara.
Junto a la importancia artística e histórica, la Unesco valoró para declararlo Patrimonio de la Humanidad, el que se trate del primer lugar en el que hubo vida monástica en España.
Y, sobre todo, el que durante la edad media tuviera uno de los "escriptorium" más importantes de la época, en el que se escribieron las Glosas Emilianenses, las primeras frases en lengua romance que se conservan; allí escribió Gonzalo de Berceo el primer autor en romance de nombre conocido.
Todo este conjunto está marcado por la "fragilidad", ya que siempre ha estado amenazado por la ladera en la que se encuentra y por la que durante mucho tiempo se temió que se precipitase.
Tras ser declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco permaneció cerrado más de dos años para realizar unas obras en las que fue "cosido" a la montaña.
Capiteles visigóticos en Suso. (Foto: ArteHistoria)
Ya en 2002, al acabar esas obras, los arquitectos del Ministerio de Cultura afirmaron que Suso necesita atención "constante"; y por eso mismo se restringió el turismo en su interior, al que solo pueden acceder grupos de 25 personas cada media hora para evitar un exceso de peso en el edificio.
En los próximos días -la empresa adjudicataria de los trabajos espera un trámite administrativo para empezar- Suso volverá a cerrarse al público para ejecutar unos trabajos calificados "de emergencia" por el Instituto de Patrimonio Cultural de España, ya que están encaminados a evitar que zonas concretas del monasterio sufran daños día a día.
El acceso a este monasterio se realiza a través de un "manto" medieval de piedras, en el que el paso de personas ha hecho que los "cantos" poco a poco se despeguen y que, incluso, en algunas partes se hayan perdido por completo.
En una de las bóvedas del templo, en su enlucido de yeso, ha surgido una grieta que rompe por completo la estética del monumento; además, se va a mejorar el drenaje del edificio y su impermeabilización en la zona en la que está pegado a la montaña.
Para acometer los trabajos el Ministerio de Cultura va a invertir alrededor de 160.000 euros (136.000 más IVA) y prevé que el monasterio esté cerrado hasta la primavera.
En ese tiempo, además, se van a realizar diferentes mediciones de los "inclinómetros" que fueron instalados en 2002 para medir si el monasterio se "movía" por la pendiente de la montaña.
En cualquier caso, según refleja el arquitecto Manuel Manzano Monis en el informe previo de las obras, las intervenciones en Suso deberán ser siempre "mínimas" para "evitar en lo posible la destrucción de testimonios arqueológicos de interés y la modificación de las condiciones originales" de este edificio.
Unas "condiciones originales" que "no corren peligro" han recalcado a EFE fuentes del Gobierno de La Rioja, aunque "hay que estar pendientes de que no se produzcan daños en esta joya del patrimonio y para eso se van a hacer estos trabajos", han concluido.
San Millán de la Cogolla cuenta con dos monasterios catalogados como Patrimonio de la Humanidad, el de Suso -en latín arriba- y el de Yuso -abajo- y se da la circunstancia de que mientras uno se cierre, el otro vera como a finales de enero se abre de nuevo su iglesia, del siglo XVI, después de una profunda restauración que ha durado tres años y en la que se han invertido 3,7 millones de euros.
(Fuente: EFE)

27 de noviembre de 2010

Arqueología: El georradar descubre nuevos entrerramientos en la basílica de Marialba de la Ribera (León) del S. IV

Gracias a esta técnica se han documentado 237 enterramientos que salieron a la luz con restos de 282 individuos, más de 3.400 fragmentos de cerámica y cerca de 2.500 fragmentos no cerámicos -”metal, vidrio, azabache, monedas, decoración, ladrillos, tejas, piedras y fauna-”.
Los restos de Marialba de la Ribera, basílica del siglo IV considerada como el más antiguo templo paleocristiano de España, han sido objeto de un exhaustivo sondeo con la técnica del georradar que afecta a un área de 2.000 metros cuadrados, según confirmaron fuentes de la Fundación del Patrimonio de Castilla y León, encargada desde hace cinco años de la excavación, estudio y protección de este principal monumento leonés, históricamente olvidado.
Aspecto de uno de los 282 restos exhumados.
Además de en la planta de la propia basílica, recientemente excavada -”y donde se descubrieron numerosos restos humanos-”, los sondeos se centran en un área ubicada al norte del templo, «con objeto de descubrir, exactamente, hasta dónde llegaba el templo, o si tenía cerca otras edificaciones», prosiguen las mismas fuentes, añadiendo que esta técnica funciona de una manera muy similar al radar convencional, «emitiendo una serie de ondas que rastrean el terreno, rebotan y regresan, ofreciendo un completo -˜mapa-™ de lo que hay debajo. Se trata de una técnica no agresiva que no tiene ningún tipo de impacto sobre los posibles restos arqueológicos o humanos existentes en la zona».
Las investigaciones apuntaron a un uso religioso y funerario del edificio desde sus primeros momentos, dado que las primeras evidencias claras en la excavación de los estratos son dos sepulturas tardorromanas al suroeste de la basílica. Se trata de dos tumbas de tipología singular, una de ellas cubierta por un tejadillo de teja de doble vertiente, poco común. Estos dos enterramientos alumbran la posibilidad de una nueva área de cementerio de esta época aún por explorar. En adelante, las sepulturas se van sucediendo desde la época visigoda hasta la Baja Edad Media, con tipologías diversas que evolucionan de acuerdo con su cronología.
Restos de la basílica de Marialba de la Ribera (León).

El informe final sobre los restos arqueológicos de la basílica había revelado el carácter monumental del templo, visible a gran distancia y con unos cimientos de dos metros de ancho, algo inusual en la época. El grosor de los muros de la basílica sólo tiene parangón en las murallas que se construyeron en el Imperio Romano, de finales del siglo III, en ciudades del noroeste de la Península tales como León y Astorga.
En este lugar, situado en el municipio leonés de Villaturiel, han aparecido restos que van del siglo IV al siglo XIII, fecha en la que se cree que comenzó a desmantelarse este complejo religioso de gran importancia para la historia del cristianismo.
Resulta significativo el hallazgo de más de 400 cuentas de vidrio enhebradas en collares en siete tumbas, todas ellas medievales y de niños.
(Fuente: Diario de León)

13 de agosto de 2010

Torredonjimeno (Jaén): El castillo albergará un centro de interpretación del tesoro visigodo

El Castillo de Torredonjimeno (Jaén) acogerá en sus instalaciones un centro de interpretación del tesoro Visigodo que será inaugurado a finales de este mes. Así lo ha asegurado el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Torredonjimeno, Manuel Hermoso, que explicó que se está trabajando «para que la localidad cuente con un pequeño museo, el primero, que permitirá contar en el Castillo con un fragmento de nuestra historia». Se tratará de una réplica de los fragmentos conservados en el museo arqueológico de Barcelona y encontrados en la localidad tosiriana en 1926 por el labrador Francisco Arjona.



A finales del año pasado se empezó a trabajar en este proyecto. Después hubo que realizar las réplicas y confeccionar un mobiliario que acogiera la muestra, con la idea de crear un espacio que cuente con varias salas entre las que se encuentren una recepción de visitantes, otra cámara con la reproducción del tesoro y otra de audiovisuales para conocer más a fondo la cultura visigoda, su gastronomía y su estilo de vida.

Última fase

«Ahora estamos en la última fase, en la de la puesta en marcha de los recursos audiovisuales, entre los que destaca un ordenador con pantalla táctil para obtener información y algunos juegos interactivos», comentó el concejal de Cultura. Después sólo quedará por resolver algunas cuestiones burocráticas y el centro podrá abrir sus puertas a finales de este mes o principios de septiembre.
Surgimiento de la idea

«La idea surgió durante la exposición 'Torredonjimeno monarquía y Liturgia' en la que se pudieron ver las piezas existentes en los tres museos nacionales que son los de Cataluña, Madrid y Córdoba», explicó Manuel Hermoso.






El retraso en la finalización de las obras se explica por «lo que nos ha costado conseguir los permisos de reproducción de los museos».
El tesoro visigodo encontrado en Torredonjimeno es uno de los más importantes de España, pero en un primer momento no se le dio el valor que realmente tiene. Cuando Francisco Arjona lo encontró, mientras cavaba en un olivo, ni el labrador ni el dueño de la propiedad le concedieron importancia al hallazgo.

De esta forma, Francisco Arjona abandonó aquel conjunto de objetos en el desván de su casa donde sirvieron de juguetes a sus hijos durante varios años, hasta que en 1933 unos compradores de antigüedades de Porcuna adquirieron un lote.

Los deteriorados elementos que formaban el tesoro comenzaron a aparecer en diferentes mercados de antigüedades, formándose con ellos varios lotes diferentes.

Original

Esta es una de las razones de que el original se conserve en tres museos: el Museo Arqueológico de Cataluña, el Museo Arqueológico Nacional y el Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba.
Algunos de los objetos integrantes del tesoro de Torredonjimeno presentan inscripciones que se han relacionado con las santas sevillanas Justa y Rufina, cuyo culto se extendió por buena parte de la actual Andalucía durante el siglo VII. Sin duda, el centro de interpretación del Tesoro Visigodo servirá para que el visitante pueda acercarse al conocimiento de una parte poco difundida de nuestra historia, la época visigoda y también atraerá el turismo a la localidad de Torredonjimeno .

FECHAS RELEVANTES

1926. El labrador Francisco Arjona encuentra fragmentos de la época visigoda
1933. Unos compradores de antigüedades de Porcuna adquieren un lote
2009. A finales de este año se empieza a trabajar en este proyecto
2010. Con el fin de época estival el centró podrá abrir sus puertas

11 de agosto de 2010

Los expoliadores se ceban con la necrópolis visigótica de Morón de la Frontera (Sevilla)

Hace seis meses fue descubierta una necrópolis visigótica en una finca dentro del término municipal de Morón de la Frontera, en concreto muy cerca de la carretera A-8125 que une esta población con la vecina Arahal. Se trata de restos arqueológicos que fueron encontrados por el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) cuando estaban siendo expoliados por dos vecinos de Arahal.



Tras el primen examen, los arqueólogos de la Delegación Provincial de Cultura apuntaron que, posiblemente, "se estaba ante una importante y desconocida necrópolis de época paleocristiana o visigótica". En el informe posterior, los expertos señalaron además que en este yacimiento arqueológico existen muchos vestigios cerámicos de origen romano, por lo que concluyeron que sería necesaria una intervención de urgencia en el lugar y sus alrededores, dada la singularidad e importancia del mismo.

El hallazgo se produjo hace seis meses escasos.


Sin embargo, los meses han pasado y la excavación arqueológica de urgencia sigue sin tener fecha medio año después del hallazgo. Pese a que en un principio, se apuntó como fecha para empezar los trabajos el pasado mes de marzo, cuando se ejecutasen los presupuestos del año 2010, éstos se han ido demorando hasta tal punto que la necrópolis ha vuelto a ser expoliada en diferentes ocasiones durante los últimos meses.



En este sentido, en los meses de invierno se retrasó la intervención debido a las lluvias. Pero una vez que éstas han cesado, la respuesta desde Junta de Andalucía siempre es la misma. "Se empezará de un día para otro, pero de esto ya hace varios meses, con tumbas abiertas y al descubierto", se lamenta Francisco José Coronado, concejal de Cultura en el Ayuntamiento de Morón de la Frontera.



Por ello, el edil del PP denuncia "la pasividad de la Delegación Provincial de Cultura y de su responsable con todos los asuntos patrimoniales de Morón de la Frontera y, en particular, con esta excavación arqueológica ya que siguen pasando los meses y no se producen avances".



Por razones de seguridad y dada la importancia que a primera vista tiene el hallazgo, este yacimiento arqueológico cuenta con constante vigilancia. Sin embargo, los efectivos del Seprona no permanecen en el lugar del hallazgo las 24 horas del día y alguna que otra lápida de gran importancia ha desaparecido de este antiguo cementerio debido al interés de los expoliadores por estas reliquias. Entre tanto, el Ayuntamiento de Morón de la Frontera pretende seguir con su lucha por protegerlos de la visita de unos turistas nada deseados.

13 de marzo de 2010

Tesoro de Torredonjimeno (Jaén)


El tesoro visigodo de Torredonjimeno fué hallado de forma casual en esta localidad jienense en 1926 por un agricultor que trabajaba la tierra en un paraje próximo a la ermita. Parece que el tesoro contenía más piezas de las que hoy podemos observar ya que durante algún tiempo los hijos de este agricultor guardaron las piezas encontradas por su padre y las utilizaban en sus juegos infantiles. Actualmente el tesoro se encuentra repartido por los museos arqueológicos de Madrid, Barcelona y Córdoba. (Foto: Artehistoria)