google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: pinturas rupestres
Mostrando entradas con la etiqueta pinturas rupestres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pinturas rupestres. Mostrar todas las entradas

24 de mayo de 2023

Descubren con un dron unas pinturas rupestres en Penáguila (Alicante)

El hallazgo se ha dado en cuevas de difícil acceso. Los arqueólogos resaltan que es uno de los yacimientos más relevantes de arte prehistórico documentado en la Comunidad en las últimas décadas
Las pinturas rupestres que han descubierto con la ayuda del dron en Penáguila. INFORMACIÓN

Los drones pasarán a ser los ojos de los arqueólogos en cuevas poco profundas, de difícil acceso y en las que entre luz natural. Este tipo de cavidades reciben el nombre de abrigos y ha sido en uno de ellos donde se ha descubierto con la ayuda de un dron unas pinturas rupestres de hace 7.000 años.

El descubrimiento se ha llevado a cabo en Penáguila y forma parte de un proyecto en el que han participado tres arqueólogos de la Universidad de Alicante. Ellos son Francisco Javier Molina, Ximo Martorell y Virginia Barciela. Esta última asegura que el hallazgo es fruto de un ensayo de la investigación que se traen entre manos.

Los arqueólogos aseguran llevar muchos años trabajando sobre la montaña de Alicante. Ahora, con el uso de estos pequeños vehículos aéreos no tripulados se les abre un mundo de cara a descubrir nuevos tesoros arqueológicos y rupestres. "Muchas veces nos hemos jugado la vida entrando a sitios, nos poníamos en riesgo. Ahora con los drones también hemos ganado en efectividad ya que hay lugares a los que solo se puede acceder a través de ellos".

La zona escogida para sobrevolar uno de estos pequeños vehículos aéreos no tripulados ha sido la del barranquet del Castellet-Barranc del Salt y Port de Penáguila, donde el dron ha fotografiado y grabado vídeos de las paredes de cavidades de 18 abrigos poco profundos y ha facilitado el hallazgo de pinturas en dos de ellos, cuyos primeros resultados acaban de ser publicados en una de las mejores revistas de arqueología de la península Ibérica, en el número XLII de "Lvcentvm".

Entre las nuevas cavidades descubiertas con el dron destaca la localizada en El Salt por la gran cantidad de figuras pintadas pertenecientes de estilo levantino con superposiciones, concretamente antropomorfas femeninas y de arqueros, así como ciervos y cabras, algunas heridas con flechas, explican los expertos.

Además, hay otras representaciones de estilo esquemático más difíciles de interpretar pero igualmente importantes, pues su estudio detallado contribuirá a comprender cómo ha sido la evolución del arte rupestre de la zona.

El proyecto afirma Barciela es prometedor. "Es el principio y ya hemos encontrado esto, es una avance exponencial. Se están usando mucho los drones en arqueología, pero somos los primeros que hemos diseñado un método para buscar arte rupestre con estos aparatos".

Neolítico
"El resultado del uso del dron ha sido el descubrimiento de un nuevo yacimiento con pinturas rupestres prehistóricas de diferentes estilos, que creemos será muy relevante para la investigación”, ha explicado uno de los arqueólogos y piloto del dron, Javier Molina Hernández.

El descubrimiento ha sido notificado a la Dirección General de Cultura y Patrimonio de la Generalitat Valenciana, y su autenticidad y relevancia ha sido certificada al acceder a la cavidad gracias a la colaboración de los escaladores Alex Mora i Monllor y Natxo Gómez Ors.

En opinión de los arqueólogos, se trata de uno de los yacimientos más relevantes de arte rupestre neolítico documentado en la Comunidad en las últimas décadas y puede ser "el inicio de muchos otros descubrimientos que se van a producir en los próximos años en abrigos que habían pasado inadvertidos por estar ubicados en zonas de muy difícil acceso".

Los científicos han apostado por crear un marco metodológico que permita incorporar el uso de drones a la prospección arqueológica para la localización de yacimientos de distintos periodos históricos que son de difícil acceso, y proponen aprovechar la experiencia de su proyecto para futuras búsquedas.

21 de octubre de 2022

Hallan 14 pinturas rupestres que se desprendieron de una pared rocosa de Cuenca

Las imágenes son figuras de animales que se encontraban en dos bloques de piedra desprendidos de la pared de una cueva en Minglanilla.
Dos de las figuras de cérvidos halladas en una cueva del parque natural de las Hoces del Cabriel en Cuenca.UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA

Un equipo de investigadores y estudiantes dirigido por los arqueólogos Juan Francisco Ruiz López, de la UCLM y Virginia Barciela y Ximo Martorell, de la Universidad de Alicante, ha hallado dos bloques con 14 pinturas rupestres levantinas desprendidos de la pared de un abrigo en las Hoces del Cabriel, en el término municipal de Minglanilla.

La información la avanza este miércoles El País y la ha podido confirmar Voces de Cuenca con la Junta de Comunidades y el Museo de Cuenca. Estos bloques cuentan con figuras de animales y se trata de la primera vez que al estar desprendidos y obtenerse en una excavación, es decir, dentro de las capas estratigráficas con materiales de la época como huesos y demás objetos, podrán ser objeto de una datación relativa.

Estos dos bloques, junto con todos los materiales descubiertos en el registro arqueológico, serán depositados en el Museo de Cuenca (Museo Arqueológico), donde serán expuestos. La intervención arqueológica se ha realizado bajo la financiación de la Viceconsejería de Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha.

El investigador principal del proyecto y profesor de Prehistoria de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la UCLM en Cuenca ha explicado en declaraciones a El País la “importancia fundamental” de este descubrimiento porque “la cueva tiene objetos que podrían ser coetáneos con el momento de realización de las pinturas, algo que hasta el momento ha sido objeto de profundas discusiones y especulaciones”.

En la excavación se han recuperado asimismo restos de óxido de hierro con el que componían el pigmento rojizo para hacer las pinturas rupestres. Así, se podrá ver si hay coincidencias con las ocupaciones humanas que había en la cueva.

La delegada provincial de Educación, Cultura y Deportes de Cuenca, Sonia Isidro, ha destacado en declaraciones a Voces de Cuenca la importancia del hallazgo por las cualidades que ha presentado el descubrimiento, así como por ser el único en la zona en el que la pintura mezcla pigmentación blanca y rojiza. Sobre la exposición en el Museo de Cuenca (Arqueológico), ha indicado que no va a ser inmediato, pues lo descubierto ahora se encuentra en fase de protección e investigación y no obstante las piezas estarán custodiadas en el museo y a disposición de los investigadores que soliciten su inspección.
(Fuente: Voces de Cuenca)

7 de junio de 2022

Descubren nuevas pinturas rupestres en el Cerro de Santa Catalina de Jaén

El concejal de Cultura, Turismo y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Jaén, José Manuel Higueras, destaca que ya se han retirado las vías de escalada del paraje en el que se ha encontrado esta representación pictórica y explica que se trabaja en un plan específico para darlas a conocer a la ciudadanía. La figura podría ser de la época calcolítica, como el poblado de Marroquíes Bajos, y se trata de una expresión muy original de los conocidos como bitriangulares, puesto que presenta rasgos de una mujer embarazada y además cuenta con otras figuras en su interior.
Según las primeras observaciones, de un pintura de la era calcolítica

El concejal de Cultura, Turismo y Patrimonio Histórico, José Manuel Higueras, ha mostrado su satisfacción por el hallazgo y catalogación de una nueva pintura rupestre en el entorno del Castillo de Santa Catalina, una vestigio del rico pasado de la ciudad, que ha sido localizado por Juan María Martínez, en una de las rutas de escalada que hay en la ladera sur del cerro. 

Al respecto, el responsable municipal ha indicado que este nuevo hito arqueológico es fruto de la colaboración constante entre la Administración local y las asociaciones de escalada que acuden a este paraje, de titularidad municipal; un contacto fluido que se ha traducido, en este caso, en acciones inmediatas, como la retirada de las vías de escalada. En paralelo, desde el Ayuntamiento se trabaja, en sintonía con la Junta de Andalucía, en la elaboración un plan específico de protección de esta riqueza patrimonial que permita, a su vez, darlas a conocer a la ciudadanía. En cuanto a este testimonio del pasado local, se trata, según las primeras observaciones, de un pintura de la era calcolítica que presenta similitudes con otras creaciones de nuestros antepasados, conocidas como bitriangulares, con lo que hace pensar a los expertos el hallazgo podría datarse en una un momento coetáneo al yacimiento de Marroquíes Bajos.

La figura principal descubierta tiene tres lados y se puede apreciar que otra figura bitriangular más pequeña, lo que hace pensar en la representación de una mujer que pudiera estar embarazada. De hecho, se aprecia otro triángulo más, esta vez, invertido, que incluye una nueva figura. En Otíñar, dentro del término municipal de Jaén, y en la vecina Pegalajar hay también bitriangulares, con lo que tendría semejanzas con estos, aunque, eso sí, resulta una pintura muy original por la composición a base de bitriangulares en su interior. “Poco a poco, se descubre la extensión del anillo de cuevas y pinturas que hay en nuestro sistema montañoso”, ha destacado José Manuel Higueras.

Esta pintura, nada más descubierta, ya pasa a contar con la catalogación, y por tanto, la protección legal, como Bien de Interés Cultura (BIC), conforme a la legislación aplicable, y por lo tanto, se equipara a otros BIC existente en la ciudad, como lo de Fuente de la Peña, La Imora, La Llana, el Almodóvar, La Mella, La Peña del Gorrión y Los Cuatro Picos.

5 de febrero de 2018

Descubren un nuevo conjunto de pinturas rupestres en el Campo de Belchite (Zaragoza)

Las pinturas encontradas podrían pertenecer a la época del Neolítico (5.500-3.000 años antes de Cristo) o ser de finales del Paleolítico o Epipaleolítico (10.000-7.000 años a. C.). Se pueden distinguir los dibujos de algunos ciervos, pero la conservación de los mismos no es muy buena ya que en la zona antiguamente había una explotación minera que hoy está abandonada.
El empresario Josep Andreu, que tiene un negocio cerca del abrigo rupestre. A la dcha., el detalle de una cornamenta de animal.FOTO: Guillermo Mestre.
El Gobierno de Aragón está estudiando el valor de un conjunto de pinturas rupestres que fue descubierto hace un mes en un paraje de la comarca del Campo de Belchite. Pocos días después del hallazgo, la dirección general de Cultura y Patrimonio envió a dos técnicos a la zona para comprobar la autenticidad del mismo y determinar su identidad.

Los funcionarios confirmaron que se trata de pinturas rupestres de estilo levantino y ya se está realizando la campaña de prospección y documentación de las mismas para valorar su interés, diagnosticar su estado de conservación y proponer, en su caso, las medidas pertinentes de protección.

El abrigo fue hallado a principios de año de forma accidental, durante una excursión para buscar dolomías.El descubridor fue un arqueólogo que llegó hasta esta zona de la provincia de Zaragoza invitado por Josep Andreu, propietario de una sociedad que explota una cantera de carbonato cálcico en la comarca. Andreu y el arqueólogo, que ha centrado su trabajo en este tipo de vestigios, son amigos desde hace años, cuando se conocieron en Monblanc (Tarragona), donde casualmente existe un Centro de Interpretación de Pinturas Rupestres.

Fue este especialista quien puso en conocimiento del Gobierno de Aragón el hallazgo del conjunto y la dirección general de Cultura, una vez que confirmó la autenticidad, procedió a abrir un expediente administrativo siguiendo el procedimiento habitual. En estos momentos se está realizando un estudio a cargo del Servicio de Prevención, Protección e Investigación para adoptar las medidas más adecuadas en cuanto a la protección legal y física del conjunto.

El expediente abierto supone convertir el lugar en un Bien de Interés Cultural (BIC) y será necesario valorar la delimitación del abrigo con un vallado o verjas que protejan las pinturas.

VARIOS ABRIGOS
Actualmente, un equipo de técnicos del Ejecutivo está investigando si en la zona hay más conjuntos con pinturas rupestres. El equipo ya ha aportado un primer informe a Patrimonio, en el que se precisa que existe un abrigo con pinturas rupestres (el descubierto en enero) y varios más en los alrededores con restos indeterminados. Estos hallazgos pueden convertir a esta zona de la comarca del Campo de Belchite en un polo de atracción turística para los interesados en el arte rupestre, ya que se trata de un lugar bastante cercano a la capital aragonesa.

En principio, las pinturas encontradas podrían pertenecer a la época del Neolítico (5.500-3.000 años antes de Cristo) o ser de finales del Paleolítico o Epipaleolítico (10.000-7.000 años a. C.). Se pueden distinguir los dibujos de algunos ciervos, pero la conservación de los mismos no es muy buena ya que en la zona antiguamente había una explotación minera que hoy está abandonada.

El Gobierno de Aragón prefiere que el lugar en el que se encuentran las pinturas, de momento, permanezca oculto por motivos de prevención y de protección. "El descubrimiento exige que no se publicite la ubicación exacta para permitir los primeros trabajos y evitar que se produzcan daños", apuntaron fuentes oficiales.

PROYECTO EN OTROS PUNTOS
Esta campaña de prospección e investigación se incluye dentro del proyecto que la dirección general de Cultura y Patrimonio realiza desde 2015 para la monitorización del arte rupestre de Aragón y que condujo el año pasado al descubrimiento, protección y puesta en valor de varios conjuntos en la localidad el Tormón, en el Parque Cultural de Albarracín; o de Alcañiz, en el Bajo Aragón. Asimismo, la DGA pretende coordinar otras actuaciones encaminadas al diagnóstico sobre la conservación del arte rupestre aragonés.

10 de noviembre de 2017

Hallan dos nuevas pinturas rupestres en Pego (Alicante)

Se trata de dos representaciones enmarcadas en el arte levantino de cronología neolítica, cuyos inicios en estas tierras se remontan a mediados del VI milenio a C.
El municipio alicantino de Pego sigue aumentando su tesoro arqueológico al sumar dos nuevos hallazgos de pinturas rupestres en el Barranc de la Canal, cerca de donde tres vecinos de la localidad encontraron el primer grabado en junio de 2016.

La profesora del área de Prehistoria de la Universidad de Alicante, Virginia Barciela, explica que en el primero de los hallazgos se observa una figura de un cazador arrodillado y armado con un arco y dos flechas. Mientras que la segunda figura representa a una cabra con una gran cabeza y cuernos.

Según la profesora Barciela, el estado de conservación del arquero es similar al del dibujo descubierto el pasado año, ya que «tiene una capa de carbonato cálcico, por lo que es más complicado distinguirlo a simple vista».

En cuanto a la pintura del nuevo animal descubierto, Barciela comenta que tiene una capa de hongo y presenta un mejor estado, por lo que es más perceptible que las otras dos.

Al igual que se hizo con el primer dibujo, los técnicos ya han comunicado los descubrimientos a Patrimonio para que sean incluidos en la lista de Bienes de Interés Cultural (BIC), además de facilitarles los permisos necesarios con los que iniciar un exhaustivo trabajo de documentación. Éste se realizará, señala la profesora, a través de calcos indirectos «para no dañar las pinturas».

Posteriormente el dibujo se pasa al ordenador que permite averiguar a los expertos la tipología o la relación que pueden tener con otros yacimientos cercanos, entre otras. Así lo hicieron con la primera pintura hallada por los pegolinos José Sendra, Fernando Sendra y Juan Pastor durante una excursión. Los técnicos han podido concretar que se trata de una escena de caza en la que aparece una cierva llena de flechas en su vientre.

En cuanto a la posibilidad de encontrar más pinturas rupestres, Barciela es positiva. «No lo descarto, por esta zona ya se han dado más de 200 yacimientos, creemos que habrá más», indica. Tampoco descarta hallar otro tipo de restos arqueológicos, aunque cree que «es más difícil». Según detalla, en el primer abrigo, donde se encontró a la cierva, se llevó a cabo una pequeña prospección de la cavidad, pero no se encontró nada, «no fue muy profunda, tal vez excavando un poco más se puedan encontrar restos». Aunque, de momento no contemplan la posibilidad.


PRESERVAR LO HALLADO
Los hallazgos son «algo extraordinario para nuestro municipio», comenta la concejala de Cultura, Laura Castellà. La edil destaca la necesidad de seguir apostando por el trabajo que realizan los técnicos «para poder descubrir más pinturas rupestres, porque con cada una de ellas, Pego se enriquece culturalmente un poco más».

Castellà recuerda que no se ha dado la ubicación exacta de los hallazgos para preservarlos. La concejala de Cultura remarca «la necesidad de concienciar a la gente para que puedan mantenerse en buen estado, hay que evitar que pase algo como en la Vall de Gallinera, donde robaron unas piezas hace unos años».
(Fuente: Las Provincias)

31 de enero de 2017

Hallan en Pedreguer una segunda plaqueta de hace 22.000 años con un caballo grabado

Las pruebas de carbono 14 confirman que los arqueólogos han llegado a niveles paleolíticos de hace 12.000 años y están llegando a niveles no alterados por el uso desde época neolítica.
Pascual Costa, Juan de Dios Boronat, Dora Martí, Sergi Ferrús y Enric Martínez. 
Los arqueólogos le tienen mucha fe a la Cova del Comte de Pedreguer (Alicante). Y no es para menos. En cuatro campañas de excavaciones, este yacimiento se ha revelado como un excepcional santuario de pinturas y grabados rupestres de hace 22.000 años (cultura solutrense del paleolítico superior). Además, en las dos últimas campañas, han salido a la luz dos plaquetas con grabados de caballos. Los trazos son idénticos a los de las pinturas parietales. Y eso que, en lo que se refiere a la excavación y los estratos, los arqueólogos empiezan ahora a acariciar el paleolítico. Están llegando a niveles no alterados por el uso desde época neolítica (es cuando comienza la ganadería) de esta cueva como corral.

El equipo de investigación de la Cova del Comte (lo forman Josep Casabó, Pasqual Costa, Joaquim Bolufer, Joan de Déu Boronat y Marco Aurelio Esquembre) presentó ayer los resultados de la última campaña, que se llevó a cabo en octubre. También desveló que una de las tres pruebas de carbono 14 realizadas en un laboratorio de Miami ha dado una antigüedad de 12.410 años. El arqueólogo Pasqual Costa calificó de «excepcional» el hallazgo de la segunda plaqueta de piedra con el grabado de un caballo. El artista paleolítico dibujó la crinera, las orejas y el hocico del equino. Es el mismo estilo que los caballos grabados en las paredes de la cueva.

  • Las dos plaquetas de la Cova del Comte pueden parecer poco ante las 5.000 que se han hallado en el yacimiento del Parpalló de Gandia. Pero las de esta última cueva son magdalenienses y las del Pedreguer son más antiguas. El Parpalló fue una suerte de Ikea del arte mueble en el paleolítico.
La cueva de Pedreguer y otros yacimientos valencianos están removiendo etiquetas arqueológicas que hasta hace nada eran incuestionables. Lo del arte levantino está superado. En el Mediterráneo, hay pinturas del paleolítico y tan antiguas como las de Altamira.

Esta excavación es posible gracias a la Fundació Cirne y el Ayuntamiento de Pedreguer. La Diputación de Alicante y la Dirección General de Patrimonio también arriman el hombro. La diputación ha aportado 3.985 euros para pagar las pruebas de carbono 14.

El jefe del servicio de arqueología de la Dirección de Patrimonio, José Antonio López, subrayó ayer que la Cova del Comte se ha convertido en «un referente» en la metodología de la excavación. Se mostró convencido de que los descubrimientos realizados hasta ahora son «la punta del iceberg». 

Mientras, el alcalde, Sergi Ferrús, se comprometió a seguir apoyando una investigación que ha puesto a Pedreguer en el mapa internacional de la arqueología.

(Fuente: Levante / Alfons Padilla)

26 de abril de 2016

Plan de protección para las cuevas y abrigos rupestres de Rótova (Valencia)

La cavidad de la Peña Roja pertenece al Paleolítico Medio o incluso Inferior y alberga restos de unas pinturas rupestres levantinas y de grabados fusiformes de más de 10.000 años de antigüedad. Estas trazas están incluidas en el conjunto de Patrimonio de la Humanidad del Arte Prehistórico del Arco Levantino.
Paraje de la Peña Roja en Rótiva. FOTO: ÓSCAR MARTÍ
La Peña Roja de Ròtova está en peligro. Buena parte de este yacimiento ya ha desaparecido por las avenidas del río Vernissa y, si no se actúa de manera urgente, en unos años ya no quedará ni rastro de él.

El Ayuntamiento de Ròtova en colaboración con la Sección de Arqueología y Prehistoria (SEAP) de la Real Academia de Cultura Valenciana ha puesto en marcha un plan de protección de los enclaves arqueológicos del término municipal, ya que todos presentan un importante deterioro, según apuntan los expertos. Este programa no sólo incluye una actuación en la Peña Roja sino también en la Cova de les Rates Penaes, del Barranc Blanch, la villa romana de Lesort y el castillo de Borró, que está situado sobre un poblado ibérico.

EL RÍO ES EL CAUSANTE DEL DETERIORO
El arqueólogo de la Real Academia de Cultura Valenciana José Aparicio explicó que es necesario proteger el acantilado de la Peña Roja porque cada vez que hay una avenida por las lluvias esta amenaza con su destrucción. A juicio de Aparicio, el río es el verdadero causante de su progresiva desaparición. La propuesta que plantea es la construcción de un malecón que frene las acometidas del río. De esta manera, cuando haya una riada, el agua golpeara contra el muro y no contra el yacimiento. Dicho malecón serviría también de acceso al acantilado y se construiría una pasarela de acceso. Con respecto a los restos de pinturas rupestres que hay en la pared, según Aparicio, con métodos modernos se podría restituir lo que se ha perdido. Asimismo, se pondría una valla para proteger las obras artísticas.

La Penya Roja fue descubierta por el propio Aparicio el 21 de diciembre de 1972. Su equipo realizó cinco campañas de excavación desde 1976 hasta 1980. «Se comprobó que la sedimentación en su mayor parte correspondía al Musteriense y una débil capa superficial contenía materiales del Auriñaciense, final del Musteriense y principios del Paleolítico Superior y otras ya del Mesolítico I fechado a principios del Holoceno entre el 10.000 y el 9.000».

Los restos ergológicos, producto de la continuada habitación al amparo de una cueva o simple abrigo, junto a los restos artísticos, le confieren una singular importancia, apostilló. Lo preocupante, según el arqueólogo, es que la modificación del cauce del Vernissa, que lame la base de la sedimentación y la pared del abrigo, ha ido provocando la erosión y consiguiente desaparición de parte de dicha sedimentación.

CATAS EN PROFUNDIDAD
Por el momento, según el especialista, no se va a excavar en la Peña Roja, pero en un futuro, «sí que habrá que pensar en realizar catas en profundidad».Una vez se emprendan las labores de protección, la intención es poner en valor los enclaves arqueológicos con la finalidad de que se conviertan en una oferta de turismo cultural de alto nivel, según explicó el alcalde de Ròtova, Toni García. Con respecto a la villa romana, localizada en el polígono les Mases, la máxima autoridad solicitará los permisos a la Dirección General de Patrimonio Cultural Valenciano para proteger los restos exhumados.

También se limpiará y acondicionará el solar municipal donde se ubica el conjunto romano y se integrará en un jardín arqueológico visitable. Este lugar lo empezó a excavar la Seap bajo la dirección del arqueológo Cisneros Fraila.

En tercer lugar, también en el mismo cauce del río Vernissa, está la Cova del Barranc Blanch, «famoso yacimiento por sus restos antropológicos descubiertos hace años, adscribibles al Neandertal y a su sucesor Cromañón, en sedimentación de continuada habitación durante el Paleolítico Superior y Paleolítico Medio en la base». El arqueólogo plantea instalar en este lugar una valla de protección.

CUEVA DE LES RATES PENAES
Otro de los yacimientos es la Cova de les Rats Penaes, que contiene tanto restos artísticos como sedimentación del Paleolítico Superior y del Neolítico. Todo este conjunto arqueológico forma el núcleo central del proyecto de protección, «de indudable necesidad inmediata», según Aparicio, quien señaló que hay que tener en cuenta que la inmediata situación del Monasterio de Sant Jeroni de Cotalba, «pudiera ser el centro de acogida y de las actividades culturales y científicas que se pudieran desarrollar».

(Fuente: Las Provincias / Zoa Sanz)

22 de abril de 2016

La basura amenaza las pinturas rupestres de la cueva de Los Covachos (Sevilla)

En sus corredores, galerías y salas atesora las primeras manifestaciones prehistóricas documentadas en una cueva en Sevilla. Contiene hasta 1.286 signos grabados con trazos simples y pinturas esquemáticas,relacionadas con ritos de fertilidad del Neolítico final.
El vertedero, que ya ardió el pasado verano, incontrolado contiene algunos residuos peligrosos. FOTO: ABC
El conjunto arqueológico de la cueva de Los Covachos de Almadén de la Plata se libró en el siglo XX de saltar por los aires cuando proyectaron la voladura de la cavidad para explotar el yacimiento a cielo abierto y extraer los minerales del interior de la roca.

Casi cien años después de esta historia, Los Covachos vuelve a estar en el punto de mira de los vecinos, que reclaman su protección debido a la proliferación de basuras que hace peligrar este enclave de la Sierra Morena de Sevilla calificado de especial protección en el Parque Natural de la Sierra Norte.

Ecologistas en Acción ha denunciado el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) y la Delegación Territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, cómo en los últimos seis años basura y escombros se abren paso en las inmediaciones de esta cueva con las primeras pinturas rupestres de la provincia.

DESDE 2011
La primera denuncia la interpusieron en 2011 pero un lustro después no se han tomado medidas para la clausura del vertedero y la retirada de los residuos. La zona ardió el verano pasado y se encuentra a doscientos metros de un pozo gestionado por Aguas del Huéznar que, según el portavoz ecologista, Armando Cáceres, abastece a los vecinos de El Real de la Jara.

En el vertedero se acumulan residuos y escombros de todo tipo de manera incontrolada, según Ecologistas en Acción, algunos de ellos peligrosos como el fibrocemento, que contiene amianto. El basural,explican, tiene afección tanto para la vegetación autóctona del Parque Natural como para las aguas superficiales y subterráneas de la zona, por lo que afecta a todas las especies naturales que habitan este ecosistema. Rodeada de basura está también una cantera de época romana.

El interior de la cueva se encuentra cerrado al público con el propósito de salvaguardar el yacimiento de la incidencia de los hombres, que ya en otras etapas provocaron destrozos en su interior o expoliaron sus entrañas.

Tras las puertas de Los Covachos el pasado confluye con la vida de los murciélagos y otros seres que hoy, como hicieran los hombres desde4.000 años antes de Cristo y hasta la Edad Media, moran en este portentoso hábitat cubierto de estalactitas y estalagmitas situado a solo dos kilómetros de las calles de Almadén de la Plata.

VALOR NOTABLE
El valor de este yacimiento es notable. En sus corredores, galerías y salas atesora las primeras manifestaciones prehistóricas documentadas en una cueva en Sevilla. Desde el Neolítico final «se registran hasta 1.286 signos grabados con trazos simples y pinturas esquemáticas,relacionadas con ritos de fertilidad de los moradores de la cavidad», explica el historiador Miguel Ángel Vargas.

Los ecologistas quieren la retirada de la basura y revertir el daño causado, al tiempo que exigen que se investigue cómo proliferó este vertedero junto a la cueva, y que se abran los expedientes sancionadores oportunos para depurar responsabilidades.

La sociedad espeleológica Geos ha elevado a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta una candidatura para que este conjunto arqueológico sea declarado Monumento Natural de Andalucía. La iniciativa persigue avanzar en las investigaciones pendientes y extremar la protección y conservación del legado que conserva su interior. Los expertos abogan por poner en valor de este enclave con fines lúdicos.

17 de febrero de 2016

Descubren más de veinte conjuntos pictóricos rupestres en Capsanes (Tarragona)

En total más de 150 figuras humanas y de animales, entre ellos un gran toro de 54 centímetros, uno de los mayores documentados hasta el momento. Podría ser el mayor hallazgo de pinturas rupestres de los últimos 35 años.
En las paredes de la Vall se han localizado y protegido seis abrigos rupestres. Al fonso la localidad de Capçanes.
FOTO VICENT LLURBA
Podría ser una matanza o un sacrificio humano masivo. Aparecen 27 dibujos, entre ellos 22 figuras humanas en posiciones muy variadas pero siempre con una clara actitud de abatimiento y derrota. Este espectacularmural es uno de los descubrimientos más importantes de pintura prehistórica naturalista en Catalu­nya y un documento único para la investigación, desde una perspectiva antropológica, social y etnográfica. La escena forma parte del mayor hallazgo de pinturas rupestres de los últimos 35 años. Se ha localizado en Capçanes, en el Priorat, junto a una veintena de conjuntos pictóricos más. En total, más de 150 figuras humanas, y de animales, entre ellos, un gran toro de 54 centímetros, uno de los mayores documentados hasta el momento.

“Son unos yacimientos espectaculares, el estilo enlaza con el arte rupestre levantino pero lo que sorprende en el caso de Capçanes es la concentración en un espacio tan pequeño”, mantiene Josep Castells, jefe de la sección de información y estudios del Servei d’Arqueologia i Paleontologia del Departament de Cultura de la Generalitat. Los diez pri­meros conjuntos de pinturas rupestres de Capçanes se locali­zaron en abrigos rocosos (pro­tegidos por una cornisa natural) en el 2006 y se documentaron en 2008. Sin embargo, la magnitud del hallazgo animó a gente del municipio: “Se pusieron en marcha amantes del senderismo y del campo e identificaron una decena de abrigos más”, explica Castells. Los últimos se localizaron hace apenas un año.

CORPUS DE PINTURAS RUPESTRES
La geografía del Priorat –con las sierras del Montsant, Llaberia y las montañas de Prades; los ríos Siurana y Montsant y sus barrancos con numerosas cavidades y abrigos– reúne las condiciones idóneas para la existencia de conjuntos rupestres, pero hasta hace una década se desconocía su existencia. Ahora la situación ha dado un vuelco. “Lo primero que hicimos es poner en marcha el programa Corpus de Pinturas Rupestres”, explica Castells.

El Servei d’Arqueologia de la Generalitat encargó a los prehistoriadores Ramon Viñas ( Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social, Iphes) y a Elisa Sarrià (especialista en arte rupestre) el estudio y la documentación de las pinturas. Luego, se encargó el proyecto para proteger y conservar los yacimientos. “La protección pasa por controlar el libre acceso a los abrigos y luego instalar paneles para que la gente entienda por qué está la zona cerrada, y sepa lo que puede ver”, explica Castells.

El cierre perimetral de los diez primeros abrigos, en la zona denominada La Vall y Parellada, acabó hace unos días. El Ayuntamiento ha avanzado los 30.000 euros comprometidos por la Generalitat, para limpiar la vegetación que había frente a los abrigos, mejorar los caminos de acceso e instalar una valla alrededor de los yacimientos. El objetivo es garantizar su conservación. No en vano, según apuntan en su informe Viñas y Sarrià (publicado en Tribuna d’Arqueologia), el 50% de estas pinturas se ha perdido por la fragilidad de la roca, que se va laminando. Tanto es así que el año pasado, comenzó una campaña de consolidación de los abrigos más dañados que continuará este año.

UN TORO DE 54 CENTÍMETROS
Hasta ahora los especialistas han asegurado, por ejemplo, una de las pinturas más espectaculares, la del toro de 54 centímetros, uno de los mayores localizados hasta ahora en Catalunya. También se ha realizado una actuación de urgencia en otro mural (del grupo localizado en 2014) de ochenta centímetros de ancho y un metro de altura que representa una escena de caza, con un conjunto de figuras humanas –con piernas muy musculadas– y un ciervo.

La campaña de consolidación continuará con el mural de la matanza o el posible sacrificio, para que pueda contemplarse en todo su esplendor. A diferencia de las escenas de caza, mucho más comunes en el arte rupestre le­vantino (que se extiende por la costa Mediterránea, desde Lleida hasta Almería y es patrimonio de la humanidad desde 1998), la temática de este mural, “es sorprendente, aparecen individuos medio muertos y colgados... está claro que no es una escena de ­caza y todavía es complicado hacer una interpretación precisa, pero se está trabajando y estudiando; es un hallazgo increíble”, opina Castells.

GRABADOS CON CIERVOS
Otra de las singularidades que se han descubierto y que otorgan un peso específico a la zona de Capçanes, son tres grabados que representan tres ciervos. Están situados en el techo de uno de los abrigos de Parellada, a aproximadamente 1,80 metros del suelo. “Por su concepción estilística y técnica encajan entre las formas paleolíticas y levantinas y podrían constituir un vínculo con el origen del arte levantino”, afirman en su informe, Viñas y Sarrià. “Este hallazgo ha sido una sorpresa porque nos hace replantear la investigación, son los tres primeros grabados de esta tipología que se encuentran al aire libre, pueden ser muy antiguos... el principio del arte rupestre”, añade Castells. En otros de los abrigos se han identificado, por sus curvas, varias figuras femeninas. En una de las escenas, por ejemplo, aparece una mujer con vestimenta en los brazos y el cuerpo recogiendo miel.

PLAFONES INFORMATIVOS
“Todos estos conjuntos nos sitúan en el mapa y aportan un gran valor al municipio, que se suma a la actividad vitivinícola o las rutas senderistas”, mantiene el alcalde de Capçanes, Joan Carles Castellví, que tiene previsto organizar una jornada de puertas abiertas cuando se hayan instalado los plafones informativos y se haya decidido el mecanismo para mostrar y explicar los yacimientos. Los diez primeros conjuntos de Capçanes que se han prote­gido se suman a las pinturas lo­calizadas en otros barrancos de la comarca. El Priorat entra por la puerta grande en el mapa de las pinturas rupestres desde que, en 2006, dos escaladores, Juan Antonio Serrano y Laura Martínez, en una salida por el valle del río Siurana descubrieron los abrigos con pinturas del Grau des Masets, en Cornudella del Montsant. Ese fue el inicio, y actualmente el Priorat concentra casi medio centenar de los 120 conjuntos documentados en toda Catalunya.

23 de diciembre de 2015

Un gran yacimiento paleolítico enterrado en la cueva de El Pendo, en Escobedo de Camargo (Cantabria)

Los investigadores piensan que la cueva aún tiene por descubrir un gran yacimiento del Paleolítico, enterrado bajo los grandes bloques de piedra de su entrada.
El primer acercamiento científico a la cueva se produjo entre 1953 y 1957, de la mano de Julio Martínez Santa Olalla.
Escondida en un gran paraje natural de un barrio de la localidad cántabra de Escobedo de Camargo, se encuentra la cueva de El Pendo, una cavidad que aún tiene por descubrir su gran yacimiento del Paleolítico, enterrado bajo los grandes bloques de piedra de su entrada. Así lo piensan los investigadores que entre los años 1994 y 1997 realizaron diversas excavaciones tanto en el interior como en el exterior, unos trabajos que permitieron descubrir las conocidas pinturas del Paleolítico situadas al fondo de la cueva y hasta entonces escondidas.

Y eso, a pesar de que en 1907 el arqueólogo Hermilio Alcalde del Río descubrió unos grabados muy finos, que se encontraban en un lamentable estado de conservación. Expertos como Juan Sanguino o Ramón Montes realizaron sondeos dentro de la cavidad, que concluyeron que, en muchos casos, había alteraciones e inversiones estatigráficas, las cuales reflejaban que no era la zona en la que se encontraba el yacimiento en posición primaria, sino que los restos venían arrastrados desde el exterior. Es quizá el gran secreto por descubrir aún de El Pendo, según relata el técnico conservador de las cuevas prehistóricas de Cantabria Raúl Gutiérrez, quien explica que, aunque “existe el deseo” de excavar la parte exterior de la cueva, “no se sabe el potencial que hay por investigar, ni lo que te vas a encontrar”.


MUY DIFÍCIL Y COSTOSO

 “Plantear hoy en día una excavación en la zona exterior, en la de abrigo y visera de la cavidad, es muy difícil y muy costoso, como retirar los grandes bloques de piedra para acceder al área fértil desde el punto de vista arqueológico. Se trataría de campañas de años de duración y habría que valorar lo que se invierte y con qué resultados”, precisa. De El Pendo, el padre Jesús Carvallo, fundador del Museo de Prehistoria de Cantabria, logró obtener múltiples piezas de arte mueble tras diversas excavaciones, sondeos y catas en los años 20 y 30 del siglo pasado, pero que no fueron recuperadas de forma científica. Eso sí, hasta el hallazgo de la cueva de La Garma, era la mejor colección de arte mueble documentada en Cantabria.

El primer acercamiento científico a la cueva se produjo entre 1953 y 1957, de la mano de Julio Martínez Santa Olalla, y, posteriormente, en los 90, es cuando se plantea uno nuevo, encabezado por los investigadores Sanguino y Montes. Cuando estaban a punto de terminar esta excavación, en agosto de 1997, uno de los investigadores “se encontró algo que le pareció una pintura” y, tras comprobar que sí lo era, el trabajo pasó a ser una investigación arqueológica de arte rupestre por unas pinturas que, hasta ese momento, habían pasado desapercibidas.

Y es que todo el frente en el que se encontraban, un gran panel de quince o veinte metros de ancho, estaba oculto por suciedad, básicamente por la presencia de partículas de polvo en suspensión y distintos tipos de bacterias, sobre todo líquenes, que ocultaban las pinturas.

Tras un minucioso trabajo de limpieza y restauración, se logró sacar a la luz esas representaciones, unas 26 unidades gráficas que se concentran, principalmente, en lo que se conoce como el friso de las pinturas, un gran mural de figuras de color rojo, algunas de ellas, en tinta plana.

(Fuente: Deia / Belén Córdoba Arias)

12 de febrero de 2015

Patrimonio cataloga cuatro yacimientos arqueológicos descubiertos en Parada (Pontevedra)

Se trata de un petroglifo y tres cuevas que se incorporan al inventario. En la semana pasada el Concello recibió el informe del departamento de Patrimonio Cultural de la Xunta de Galicia en el que se oficializaba la catalogación de los nuevos yacimientos arqueológicos.
Detalle de la cueva Casa de Xan de Ghabián, en Outeiro. FOTO:  I.PICÓN.
Silleda aumenta su patrimonio arqueológico tras el hallazgo de nuevos yacimientos arqueológicos situados en la parroquia de Parada. Se trata de un petroglifo y tres cuevas que se incorporan al inventario. En la semana pasada el Concello recibió el informe del departamento de Patrimonio Cultural de la Xunta de Galicia en el que se oficializaba la catalogación de los nuevos yacimientos arqueológicos.

El inventariado recoge el petroglifo de Pena das Ferraduras, la Cova de Aldara, la Cova de Penedo Redondo así como el abrigo rupestre denominado Casa de Xan de Ghabián. Todos ellos están situados en el lugar de Outeiro. Estos hallazgos fueron catalogados el pasado diciembre por los arqueólogos silledenses Israel Picón y Xulio Carballo. Los expertos contaron, además, con la colaboración de los vecinos de la parroquia de Parada para llevar a cabo la labor.

Por su parte, el Concello remitió la documentación pertinente sobre los yacimientos a la empresa Eptisa, que se encarga de la redacción del plan municipal de ordenación que se está tramitando. De manera que dichos descubrimientos se incorporen al PXOM.

MEDIO CENTENAR DE YACIMIENTOS Y CINCO CASTROS
Con estos hallazgos Silleda continúa ampliando su vasto patrimonio arqueológico, sumando la parroquia de Parada al área formada por las parroquias de Oleiros, Laro, Cortegada, Siador y Refoxos donde se concentran más de medio centenar de yacimientos. Además de cinco castros (Orelas, Montaz, Cortegada, Casanova y el de Laro) también se encuentran en esta zona numerosos petroglifos y mámoas. De hecho en los últimos años se han producidos varios hallazgos de elementos arqueológicos. También se ha fomentado tanto la conservación como la divulgación de este patrimonio cultural por medio de iniciativas tanto gubernamentales como vecinales.

Estos nuevos yacimientos inventariados deben incorporarse ahora al catálogo de elementos patrimoniales del Plan Xeral, así como a los planos de ordenación, además de ser tenidos en cuenta a la hora de autorizar actuaciones que puedan afectar a estos bienes o a su entorno. El alcalde, Manuel Cuiña, destaca la importancia de este trámite para garantizar la preservación de dicho patrimonio histórico. Por otra parte, Cuiña está pendiente de mantener un encuentro con los responsables de Eptisa, después de que tuviese que suspender la reunión del pasado miércoles por motivos de salud.

(Fuente: Faro de Vigo / Laura Martínez)

9 de diciembre de 2014

Hallan nuevas pinturas del Neolítico en el abrigo de Pinos de Benissa (Alicante)

Se trata de cuatro nuevos paneles con distintas figuras antropomórficas y geométricas. La Conselleria de Cultura prepara una Ruta Turística para promocionar el arte rupestre de la Comunitat Valenciana al tiempo que incorporará las fichas de las nuevas pinturas a la candidatura que avala el reconocimiento del arte levantino como Patrimonio Mundial de la Unesco. 
El arqueólogo Rubén Vidal muestra la figura de la Eva Pinera, de apenas unos centímetros, en la zona en sombra bajo su mano.
No estaba sola. A la famosa figura femenina pintada en el Neolítico en el abrigo de Pinos en Benissa (Alicante), conocida como la "Eva Pinera", le ha salido compañía. Es el resultado de la campaña de investigación llevada a cabo en los últimos años por la Conselleria de Cultura en colaboración con el Ayuntamiento de Benisser, que ha sacado a la luz cuatro nuevos paneles con distintas figuras antropomórficas y geométricas. La Dirección General de Patrimonio de la Generalitat ha anunciado que los nuevos hallazgos se incorporarán al repertorio de fichas del arte rupestre del arco mediterráneo declarado como Patrimonio Mundial de la Unesco.

La "Eva Pinera" es una de las primeras representaciones conocidas de una mujer en el arte rupestre levantino. Por eso recibe el nombre de Eva -como la primera mujer del paraíso- y el apellido Pinera, como habitante de la partida rural de Pinos. 

El calco de la "Eva Pinera".

De apenas unos pocos centímetros, figura espigada y con los brazos en jarra, descansa desde hace 6.000 años sobre la roca del abrigo de Pinos en el que quedó inmortalizada. Ahora, tras los trabajos de investigación que arrancaron en el año 2009, han salido a la luz otros habitantes de aquel jardín del Edén hoy conocido como Pinos.

El lugar donde se resguardan las pinturas sigue siendo, por cierto, todo un paraíso desbordante de naturaleza y un placer para la vista. Uno de esos lugares que todavía quedan en la Marina Alta que han permanecido ajenos a la transformación urbanística de la comarca. Le faltaba un complemento como un patrimonio cultural de primer orden para convertirlo en lugar de visita obligada.

PROYECTO FINALIZADO
Es por ello, también, que ni la conselleria ni el consistorio han dejado escapar la ocasión de darlo a conocer. El proyecto de investigación del abrigo y restauración de las pinturas ha concluido, y ahora los fondos que provienen de las ayudas autonómicas para arte rupestre se van a redirigir hacia el camino de la difusión de unos hallazgos que sitúan a Benissa, según Alonso, “como referente de un turismo cultural de calidad”.

La directora general de Patrimonio de la Generalitat ha recordado que el de Pinos es “uno de los abrigos más importantes de la provincia de Alicante”, por lo que se va a incluir en una ruta conjunta que está preparando la conselleria para promocionar el arte rupestre de la Comunitat Valenciana. En este sentido, se van a actualizar los paneles explicativos ubicados junto al yacimiento, incorporando las nuevas figuras localizadas, y se elaborará una ruta virtual que permita conocer el abrigo haciendo uso de las nuevas tecnologías de la comunicación.

Paralelamente, se realizarán calcos de los nuevos hallazgos para incorporar sus fichas a la candidatura que avala el reconocimiento del arte levantino como Patrimonio Mundial de la Unesco.

Los trabajos realizados desde el año 2009 no sólo se han centrado en investigar y recuperar las pinturas. También se ha restaurado un antiguo refugio de pastor ubicado a sólo unos metros, y que quedará “como testimonio de una forma de vida antigua”, según explicó el alcalde.

En total, la cantidad invertida hasta ahora en todos los trabajos ronda los 17.000 euros. De ellos, casi 13.000 los ha aportado la Generalitat, y el resto el Ayuntamiento de Benissa.

El director de los trabajos de investigación y recuperación de las pinturas, el arqueólogo Rubén Vidal, señaló que de los cuatro nuevos conjuntos pictóricos descubiertos “destaca el panel central, formado por cuatro antropomorfos”, cuatro individuos que se muestran cogidos de la mano. En otro lugar de la pared ha aparecido también una figura humana, mientras que el resto de las pinturas son motivos geométricos.

(Fuente: La Marina Plaza)

27 de mayo de 2014

Hallan pinturas rupestres de gran tamaño en una cueva de Lekeitio (Vizcaya)

Dos arqueólogos han hallado un conjunto de pinturas rupestres de color ocre, en el que destacan dos grandes bisontes de 1,70 m. del Período Magdaleniense avanzado en la cueva de Lumentxa, ubicada entre los municipios vizcaínos costeros de Lekeitio e Ispaster, en Vizcaya.

El hallazgo ha sido dado a conocer hoy por sus responsables, Diego Gárate, técnico del Museo Arqueológico de Bizkaia, y Joseba Ríos, y la diputada foral de Cultura de Bizkaia, Josune Ariztondo, en conferencia de prensa en Bilbao, en la que han destacado lo interesante del descubrimiento para completar el conocimiento existente sobre el arte paleolítico en Bizkaia.

El hallazgo principal, descubierto por casualidad en febrero de 2012, según han precisado sus autores en la rueda de prensa, al realizar una inspección imprevista del interior de la cueva, consiste en dos figuras de bisonte de gran tamaño hechas con pintura de color ocre, y de una cabeza de caballo, de menor tamaño, insertada en el interior de uno de los bóvidos.

UN GRAFITI SOBRE LAS PINTURAS
Además de la piedra donde están las pinturas principales, que en parte están distorsionadas por un grafiti pintado sobre ellas, los arqueólogos han encontrado 24 agrupaciones de puntos, manchas y trazos en rojo, el depósito de ocre utilizado para hacerlas y una herramienta de sílex incrustada en un agujero de la pared de la cueva.

Las pinturas se encontraron en una sala lateral de la galería principal de la oquedad natural que tiene su entrada principal en terrenos del municipio de Lekeitio, pero que se extiende por el interior hasta un territorio de la cercana localidad costera de Ispaster.

1,70 METROS DE ENVERGADURA

La peculiaridad de este pequeño yacimiento, ya explorado en 1929 por el considerado "padre" de la antropología vasca, Joxe Miguel de Barandiarán y el eminente naturalista Claudio Aranzadi, está en el gran tamaño de las pinturas halladas, de 1,70 metros de envergadura, más propio del arte rupestre pirenaico que del cantábrico.

Otro elemento que incide en la importancia del descubrimiento es que es el primero con manifestaciones artísticas que se halla en la comarca de Lea Artibai, pese a haber sido una zona de asentamiento constante de poblaciones prehistóricas en el Magdaleniense.

El yacimiento se encuentra próximo a la cueva de Santimamiñe, en la cercana comarca de Urdaibai, considerada el "templo" del arte rupestre vizcaíno, por la cantidad y calidad de sus pinturas aunque, en este caso, su tamaño es considerablemente menor al de las de Lumentxa (entre 30 y 40 centímetros).

El hallazgo ha sido exhaustivamente analizado y datado por sus descubridores con antigüedad de entre 14.000 y 12.400 años (a.c.) y sus conclusiones han sido publicadas en el último número de la revista Kobie de Paleoantropología editada por la Diputación de Bizkaia.

(Fuente: Te interesa / EFE)

21 de mayo de 2014

Documentan un nuevo yacimiento con al menos 12 figuras de arte rupestre en Vilafranca (Castellón)

Las pinturas tienen 7.000 años de antigüedad y sus figuras evocan escenas de caza y momentos previos al proceso de caza. Representan animales como toros, cabras y también arqueros. La localización del yacimiento se mantendrá en secreto hasta que se determinen las medidas de protección por parte de la Generalitat Valenciana.
La localización del yacimiento se mantendrá en secreto hasta determinar las medidas de protección.
Foto: LA PLANA AL DÍA
El término de Vilafranca alberga un yacimiento rupestre desconocido hasta la fecha. Un proyecto del Ayuntamiento de Vilafranca, con el apoyo del Ministerio de Cultura y dirigido por la Doctora Inés Domingo, arqueóloga del ICREA /Universitat de Barcelona / SERP y el Doctor Dídac Román, arqueólogo de la Université de Tolousse Le Mirail / Universitat de Valencia ha permitido identificar un conjunto de figuras rupestres con una antigüedad de 7.000 años.

Ambos arqueólogos, junto al alcalde de Vilafranca, Óscar Tena, han presentado el resultado de una investigación cuyo trabajo de campo se desarrolló el pasado mes de noviembre.

En la exploración se detectaron, al menos, 12 figuras localizadas en un abrigo, bastante afectadas en su conservación por el polvo y por los elementos. Los medios informáticos y digitales han permitido identificar más aspectos que los que pueden apreciarse en una primera observación.


Las figuras evocan escenas de caza y momentos previos al proceso de caza. Representan animales como toros, cabras y también arqueros. La localización del yacimiento se mantendrá en secreto hasta que se determinen las medidas de protección por parte de la Generalitat Valenciana.

PATRIMONIO MUNDIAL POR LA UNESCO
Los arqueólogos han destacado la variedad de figuras halladas y han apuntado que hacía muchos años que no se realizaba un descubrimiento de esta envergadura en el arte rupestre levantino, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

El análisis detallado del hallazgo se dará a conocer en los foros científicos correspondientes para su mejor análisis, indentificación y clasificación.
La prospección y la investigación ha contado con el apoyo del Ministerio de Cultura.

El yacimiento localizado permite establecer relaciones entre las pinturas de la zona de Valltorta -Gasulla con las situadas en el Bajo Aragón, ya que el entorno de Vilafranca fue territorio de paso.

BARRANCO DE LES CARABASSES
Dídac Román e Inés Domingo no sólo han trabajado en la prospección de este nuevo yacimiento. En la covatina del Barranc de les Carabasses, un yacimiento rupestre ya conocido en el término de Vilafranca, han llevado a cabo un proceso de investigación y análisis que, como ya se comunicó en 2013, ha permitido localizar nuevas pinturas que no se conocían hasta la fecha. El objetivo del Ayuntamiento de Vilafranca y los arqueólogos es que el Barranc de les Carabasses permita difundir la riqueza del arte rupestre en el término de Vilafranca. Para ello se está elaborando un proyecto didáctico y de difusión.

(Fuente: La Plana al Día)

13 de mayo de 2014

Investigan los destrozos causados en el yacimiento romano de Fuente Caputa, en Mula (Murcia)

Guardia Civil y técnicos municipales y de la Región de Murcia, investigan y valoran los daños producidos en un yacimiento arqueológico romano ubicado en el paraje de Fuente Caputa, a unos 8 kilómetros del casco urbano de Mula. Los daños se han producido a consecuencia de la roturación de las tierras en que se ubican los restos –sin señalizar– para destinarlas al cultivo. Al parecer, el nuevo propietario desconocía la importancia arqueológica, histórica y medioambiental de la finca que pretendía poner en producción.
El yacimiento romano de Fuente Caputa ha sido roturado con un tractor.
El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Benemérita ha abierto ya expediente al tratarse –además de una zona de especial protección arqueológica– de terrenos protegidos medioambientalmente. Por su parte, los técnicos municipales y autonómicos también se han trasladado a la zona para redactar un informe sobre los posibles daños al yacimiento.

VILLA ROMANA DE LOS S. I y II d.C
En Fuente Caputa, se tiene conocimiento desde mediados de los años 80 de la existencia de restos romanos de una villa y una presa, en lo que debió ser un asentamiento fechado entre los siglos I y II d.c. En la zona se han hallado restos cerámicos de ánforas y fragmentos de vajilla de mesa y útiles de cocina, así como la estructura del 'impluvium', el patio sobre el que se organizaban las villas rurales agrícolas romanas.

ACTOS VANDÁLICOS EN PINTURAS RUPESTRES

Por otra parte, también las cruces del Charcón de Fuente Caputa, pintadas sobre la pared de piedra del abrigo rupestre, han sufrido daños vandálicos, al haber sido cubiertas en parte con pintura plástica. Las cruces que han sufrido la agresión vandálica datarían del siglo XVIII, según técnicos municipales, que creen que podrían ser obra de un eremita, más concretamente del padre Perea, que vivía en la zona e hizo varias cruces en su refugio.
(Fuente: El Pajarito)

29 de enero de 2014

Un arqueólogo descubre dos santuarios de arte prehistórico y 149 pinturas rupestres en León

El arqueólogo leonés Feliciano Cadierno ha descubierto dos pequeños santuarios de arte prehistórico en San Pedro Mallo (Toreno). Son abrigos rocosos de poca profundidad que albergan pinturas rupestres hasta ahora inéditas. 
Figura antropomorfa en posición orante documentada en Peña PIñera. Foto: Cadierno.
Aunque estos enclaves eran conocidos por los vecinos, ha sido Cadierno, investigador de la Universidad de Valencia, quien ha reparado en las pinturas por primera vez con ‘ojos científicos’. Algunos de los dibujos esquemáticos prácticamente sólo se aprecian con nitidez utilizando técnicas fotográficas, pero poseen un enorme atractivo histórico y artístico. 

Cadierno, que lleva años ‘peinando’ la provincia para documentar su tesis doctoral sobre arte rupestre en León, ha encontrado en una cavidad de Castrocontrigo un extraño antropomorfo con cuernos; una figura de unos cuatro centímetros. Una pintura tan rara que llamó la atención de los especialistas reunidos en el último congreso de arte rupestre celebrado en agosto en Nerja cuando se la mostró Cadierno. Muy cerca de esta pintura localizó también un nuevo petroglifo.

HALLAZGOS  EN LA CUEVA DE BOUDELA
Pero hay más hallazgos insólitos. En un enclave que sólo está documentado en la carta arqueológica de la Diputación —pero no en la de la Junta—, en la cueva denominada Boudela (Fabero), ha localizado pinturas rupestres, probablemente de 5.000 años antes de Cristo (Edad del Bronce). Lo llamativo es que están hechas con una técnica «muy inusual», explica el arqueólogo leonés. Una de ellas representa a un ídolo oculado realizado con 120 puntos, al estilo puntillista del siglo XIX (salvando las distancias). Además, hay bitriangulares, es decir, pinturas esquemáticas de hombres hechas con dos trazos cruzados, como un aspa.

149 PINTURAS CATALOGADAS EN PEÑA PIÑERA
En el yacimiento de Peña Piñera (Sésamo), donde había catalogadas hasta ahora 351 pinturas esquemáticas, Cadierno ha identificado otras 149. La mayoría son figuras antropomorfas, alguna en posición orante, varios zoomorfos y dos soliformes (dibujos solares), uno de ellos de sólo dos centímetros ,«pero muy bonito»; el otro, de nueve centímetros, «está muy mal conservado». Y es que muchas de estas pinturas se encuentran prácticamente a la intemperie. 

Cadierno ya sorprendió con sus hallazgos en las Jornadas de Jóvenes Investigadores del Valle del Duero, que se celebraron hace dos años en el Museo de León, con las nuevas pinturas que descubrió en la citada cueva de Sésamo, «el tercer abrigo de arte rupestre más grande de la Comunidad». Con paciencia y cientos de fotografías, el investigador leonés ha conseguido incrementar notablemente el catálogo de arte rupestre en este abrigo rocoso. Cadierno volverá a rastrear la provincia en primavera en busca de arte primitivo, con el fin de detectar el mayor número de pinturas rupestres antes de que desaparezcan.

29 de agosto de 2013

Restos arqueológicos andaluces se usaron para el relleno de Gibraltar

El espeleólogo Jorge Luis Romo, ex administrador de una empresa que se dedicaba a llevar piedra al Peñón, denuncia que se han expoliado yacimientos datados desde 7.000 años antes de Cristo hasta la época árabe. Entre otros ha desaparecido "La cueva de La Figura", cerca del Karst de la Utrera.

Jorge Luis Romo contempla el avance de la cantera en una imagen de 2010. Foto: LA RAZÓN
Era el encargado de llamar cada mañana a los camiones para que los conductores le transmitieran el pesaje en toneladas de la carga al salir de la cantera de áridos situada en un paraje de la localidad de Casares (Málaga), cercano a Manilva: el Karst de la Utrera. Jorge Luis Romo Villalba preparaba las facturas y todo lo relacionado con el paso de la aduana para que no hubiera retrasos.Y lo hacía como administrador de una empresa de movimientos de tierra que entre 2006 y 2008 vendió a otra en Gibraltar material procedente de ese punto geográfico. Es más, tuvo conocimiento del trasiego de vehículos pesados en ese punto incluso a las 2:00 y las 3:00 horas de la madrugada, para garantizarse que los elementos de construcción estaban en la Verja a las 7:00 horas.

La compradora era una sociedad española, Bruesa SA, que creó, según explica Romo Villalba a LA RAZÓN, una filial en el Peñón. Las facturas que éste elaboraba eran «de exportación». ¿Qué significa ese concepto? «Iban sin IVA», asevera, es decir, «estaban libres de impuestos». Aunque se declarara en la tasa de sociedades, podían finalmente deducirse. «Es un gran negocio. En los últimos meses la facturación fue impresionante», apunta.

Rellenos en la cara poniente de la Roca
Se muestra convencido de que con el material que se extrajo del Karst se realizaron rellenos en la cara poniente de la Roca, así como en el nuevo espigón que ejecuta el Gobierno de Fabian Picardo. «Sólo hay que comparar –apunta– el increíble agujero que se ha comido a la sierra de la Utrera con la montaña de rellenos en Gibraltar, sin que nadie haya hecho nada para impedirlo», lamenta.

La cantera malagueña funciona desde la década de los 60, pero la actividad de vaciado, legal, «ha sido desproporcionada», a su juicio, en los últimos años en buena medida por los pedidos gibraltareños.

Romo Villalba lo tiene claro: «Es una aberración que estemos destrozando un paraje natural tan bello como el Karst de la Utrera para que los gibraltareños nos roben espacio en nuestras aguas, rellenando el mar con restos arqueológicos andaluces. Que se hagan el inmenso agujero los llanitos en el Peñón», lanza.

Es miembro de la Asociación Andaluza de Exploraciones Subterráneas (AAES) y de la Sociedad Española de Espeleología y Ciencias del Karst (Sedeck), organizaciones que pelean desde hace años para proteger una zona que, explica, «guarda excelentes valores ambientales que se manifiestan por la presencia de hábitats exclusivos y prioritarios para la Comunidad Europea y en la que vive una fauna incluida en la Directiva de Hábitats». Cuenta, entre otras riquezas, con 52 cavidades y 14 yacimientos arqueológicos, que van desde un periodo de 7.000 años a.C. hasta la época árabe.


Yacimiento neolítico de Gran Duque
Uno de ellos, datado del Neolítico inferior, fue hallado en 1975 en la denominada cueva del Gran Duque. Hoy está «expoliado», denuncia. A ello hay que sumar el descubrimiento de 2005 de otro yacimiento con pinturas rupestres y la existencia en el Canuto de la Utrera de «una calzada romana que lo recorre de este a oste y que se va a llevar por delante la cantera».

El espeleólogo manifiesta indignado que están destruyendo «el patrimonio público de la comunidad» y se pregunta, tras recordar las cuevas que ha arrasado la maquinaria pesada: «¿Habrán rellenado Gibraltar con restos arqueológicos de los primeros pobladores de Andalucía, con pinturas rupestres, por ejemplo?».

Un camión cada dos minutos

Pese a las numerosas reclamaciones llevadas a cabo por las sociedades a las que pertenece y por distintos grupos ecologistas, el tráfico de piedras y otros elementos de esta cantera de Casares hacia Gibraltar no cesa. Siempre mecido por las mismas manos. Es más, Romo Villalba asevera que, pese al clima de tensión causado por las autoridades del Peñón tras el arrojo de bloques de hormigón al mar que ha provocado que se centre en ese punto la atención mediática, estos transportes de áridos se han realizando hasta que España ha prohibido su entrada en el Peñón. «Entraba un camión cada dos o tres minutos. En una jornada laboral normal, de ocho de la mañana a dos de la tarde, ¿cuántos pueden llegar a entrar y qué cantidad de dinero se genera?», desliza. Pide que se ponga freno a «un desastre que nunca debimos consentir».

Asimismo, el experto –en línea con la opinión de grupos ecologistas– pone el foco en el hecho de que una empresa hispano-gibraltareña fabricase los bloques de hormigón arrojados por Gibraltar al mar. A su juicio, la colaboración es clave porque en el mapa gibraltareño no existe ninguna fábrica de hormigón ni de cemento ni de material de hierro para poder construirlos.

Protestas en la red
En la plataforma de internet change.org se puede encontrar una petición dirigida a los consejeros de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente y de Cultura y Deporte del Gobierno andaluz, Luis Planas y Luciano Alonso, respectivamente, para «salvar el Karst de la Utrera».  ¿La reacción del Ejecutivo? El silencio.
Fuente. (La Razón / Noelia Acedo)

5 de agosto de 2013

El patrimonio desprotegido: el expolio en yacimientos arqueológicos crece con la crisis

La práctica impunidad de los infractores y un floreciente mercado negro reabre el debate sobre la desprotección del patrimonio histórico, muy especialmente el de los yacimientos arqueológicos, mucho más diseminado y menos vigilado.
Dos estatuas del alto imperio romano recuperadas en  Jaén. Foto: José Manuel Pedrosa / EL PAÍS
Le ocurrió no hace mucho a una patrulla de la Guardia Civil cuando detuvo a un vecino de Sevilla que fue sorprendido expoliando un yacimiento arqueológico de Ciudad Real: “No me denuncien, deténganme”, les dijo el infractor a los agentes. Por sorprendente que parezca, el expoliador sabía muy bien lo que decía. La impunidad penal con la que casi siempre se despachan los ataques al patrimonio histórico es uno de los factores que ha alentado el resurgir de grupos y bandas especializadas. Y Andalucía, con más de 3.000 yacimientos arqueológicos catalogados, es uno de los lugares favoritos para los cacos, a los que anima un mercado negro que mueve millones de euros.

La detención esta semana de dos hermanos sevillanos —uno de ellos imaginero de profesión— acusados de haber esquilmado la Casa de la Provincia hispalense y numerosas iglesias de Andalucía y Portugal ha reabierto el debate sobre la desprotección del patrimonio histórico, muy especialmente el de los yacimientos arqueológicos, mucho más diseminado y menos vigilado.

En la misma operación, la Guardia Civil detuvo a seis personas en Alcolea del Río y Brenes (Sevilla) que llevaban casi una década desvalijando yacimientos arqueológicos de Castilla-León y que habían sustraído un busto de mármol del emperador romano Marco Aurelio en una iglesia de León. “Esta banda empezó a operar en Sevilla y más tarde, conforme fueron conociendo el mercado negro, se fue expandiendo por otras comunidades”, apunta Jesús Gálvez, jefe del Grupo de Patrimonio Histórico de la Unidad Central Operativa (UCO).

El expolio no tiene fronteras
Parece claro, pues, que los expoliadores no tienen fronteras. “Conocen bien la zona antes de perpetrar sus robos”, añade el comandante Gálvez. Los agentes sostienen que los saqueadores suelen contar con un intermediario que les compra la mercancía para, después, intentar introducirla en el mercado lícito con facturas falsas u otras formas de blanqueo. Otras veces, en cambio, la venta se hace directamente a coleccionistas nacionales e internacionales.

Uno de los expolios de este tipo que alcanzó mayor relevancia fue el de dos capiteles cordobeses de época omeya que acabaron en la sala de subastas Sotheby´s de Londres, aunque finalmente la puja (que llegó hasta las 70.000 libras) quedó desierta. En este caso, como en otros muchos, la principal dificultad de los investigadores es determinar el origen de las piezas. También el año pasado, agentes de la policía de Jaén recuperaron en Pedro Abad (Córdoba) dos estatuas de bronce del alto imperio romano que formaban parte del grupo escultórico de Castor y Pólux. La policía abortó la operación antes de la venta de estas piezas a un comprador italiano a través de intermediarios que operaban desde Jaén y Sevilla.

Detectores de metales y georradares
El Servicio de Protección a la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil realiza cada año más de 500 actuaciones por expolios arqueológicos en el país y Andalucía está, junto con Valencia y las dos Castillas, entre las comunidades más afectadas. “En los últimos tiempos están aumentando las denuncias por el uso ilícito de los detectores de metales”, indica Jesús Gálvez. Se trata de un artilugio cuya adquisición es legal en España y sobre el que no hay ningún control administrativo. Solo se puede denunciar su utilización si se ha constatado su uso en una zona próxima a un yacimiento o con la intención de expoliar. La Guardia Civil ha detectado también la utilización de georradares en algún expolio.

Las pinturas rupestres: en peligro
Más desprotección sufren aún las pinturas rupestres, muchas de las cuales ubicadas en las sierras de Jaén, Granada y Almería fueron declaradas hace 15 años Patrimonio Mundial por la Unesco. “El principal daño viene de la mano del hombre porque no existe la suficiente concienciación para conservar un legado con más de 6.000 años de antigüedad”, explica Manuel Gabriel López Payer, doctor en Prehistoria de la Universidad Complutense y consejero del Instituto de Estudios Giennenses (IEG).

30 de julio de 2013

Presentan una nueva metodología para documentar el Arte Rupestre

El trabajo desarrollado por los investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) y la Universitat de València (UV) permite generar modelos fotorrealísticos en 3D de las pinturas rupestres, facilitando el estudio y las tareas de conservación de los arqueólogos. Además, supone una herramienta "muy valiosa" para acercar al público el Arte Rupestre
Las pinturas rupestres del llamado "arco mediterráneo" se extienden
por 16 provincias españolas y  fueron declaradas
Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998.
Investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) y la Universitat de València (UV) han desarrollado una nueva metodología de documentación arqueológica aplicada al Arte Rupestre Levantino que integra tecnologías de última generación como el láser escáner terrestre y técnicas fotogramétricas, según han informado las instituciones en un comunicado.

El trabajo desarrollado por los investigadores valencianos permite generar modelos fotorrealísticos en 3D de las pinturas rupestres, facilitando el estudio y las tareas de conservación de los arqueólogos. Además, supone una herramienta "muy valiosa" para acercar al público el arte rupestre, han señalado las mismas fuentes.

El nuevo método ha sido aplicado ya en diferentes enclaves del Arte Rupestre Levantino, como el Cingle de la Mola Remígia, la Cova Remígia y la Cova Saltadora, todas ellas situadas en el entorno del Parque Cultural de Valltorta-Gassulla, bajo la supervisión del profesor Valentín Villaverde, catedrático de Prehistoria y Arqueología de la UV. Sus resultados fueron publicados en el Journal of Archaeological Science.

El profesor José Luis Lerma, investigador del Grupo de Investigación en Fotogrametría y Láser Escáner de la UPV, ha explicado que el sistema recopila una detallada documentación métrico-visual de calidad de los conjuntos pictóricos sin necesidad de mantener contacto directo sobre los motivos dibujados y el soporte.
Modelos fotorrealísticos 3D
Actualmente, ha indicado que los arqueólogos analizan el estilo, la composición, los materiales, etc. abordando el análisis de las figuras en 2D. "Pero hay que tener en cuenta que en los abrigos o cuevas hay muchos quiebros, grietas o cambios de plano, lo que supone un hándicap para su estudio. Ahora somos capaces de integrar los calcos de los arqueólogos sobre modelos fotorrealísticos 3D que ensalzan la representación gráfica del conjunto", ha destacado.

El proceso para la obtención de los modelos 3D comprende un levantamiento topográfico-fotogramétrico mediante láser escáner georreferenciado a partir de soluciones GNSS y captura fotográfica de todo el conjunto. En paralelo, los investigadores llevan a cabo una toma fotogramétrica de todos los motivos, paneles y abrigos para complementar las nubes de puntos.

"A partir de las nubes de puntos --ha agregado el profesor Lerma-- se generan los modelos 3D primero de conjunto y después de cada una de las figuras, y le damos color con técnicas fotogramétricas que permiten reproyectar los calcos sobre los modelos con un nivel de calidad difícilmente superable. Al reproyectarlo, el arqueólogo ya lo está viendo en verdadera magnitud, lo que facilita el estudio y análisis de las pinturas".

El trabajo final, en lugar de acabar solo en un plano, vuelve a los arqueólogos en 3D, "lo que abre las puertas de la interacción multimedia y la divulgación científica de nuestro legado patrimonial a la sociedad", ha resaltado el experto.

(Fuente: Europa Press)