google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: Juan Muñiz
Mostrando entradas con la etiqueta Juan Muñiz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juan Muñiz. Mostrar todas las entradas

10 de septiembre de 2020

Sale a la luz otro edificio en la villa romana de La Estaca (Asturias)

Los arqueólogos sospechan que la construcción de 40 metros cuadrados daba algún tipo de servicio auxiliar a la Villa.
Juan Muñiz, a la izquierda, y Adrián Piñán, ayer, excavando en la construcción descubierta a 25 metros del edificio central de la villa romana. FOTO: IRMA COLLÍN
La villa romana de La Estaca va camino de convertirse en una caja de sorpresas arqueológicas. Si bien la campaña de este año tenía como objetivo descubrir una habitación contigua a la del mosaico descubierto en 1958 en el mismo yacimiento, un sondeo realizado recientemente obligó a cambiar ligeramente los planes. La aparición de una nueva construcción de 40 metros cuadrados y de origen romano situada a escasa distancia de la construcción principal ha obligado a los investigadores a dividirse en dos grupos hasta el fin de los trabajos, el día 24 de este mes.

El georradar permitió al equipo encabezado por el arqueólogo Juan Muñiz descubrir hace escasos días la existencia de la construcción. Desde ayer, parte de ellos se encuentran trabajando en una zona en la que ya han aflorado parcialmente los muros y en los próximos días se conocerá más acerca de lo que albergaban en su interior. "Sospechamos que daba algún servicio auxiliar a la villa", apunta Muñiz acerca de un inmueble "de indudable origen romano" y "alineado con el resto del conjunto de edificios".

Debido al apremio de los plazos solo se descubrirá una pequeña parte del nuevo hallazgo y se marcará de cara a futuras campañas. Para los investigadores, el hallazgo supone corroborar la hipótesis de que la villa romana de La Estaca formaba parte de un complejo mucho más grande que abarcaría todo el valle situado a medio camino de varias ciudades romanas de Asturias y Galicia.

INICIATIVA POPULAR
La excavación de este año ha sido posible gracias a los 8.500 euros recaudados por el colectivo creado por vecinos de Las Regueras para impulsar las investigaciones en La Estaca. Se trata de la segunda campaña financiada por iniciativa popular tras la exitosa de finales de 2018 que hizo aflorar un gran mosaico romano de 14 metros cuadrados, mejor conservado incluso que el localizado en esa misma finca por José Manuel González en 1958.

Los trabajos iniciados para descubrir la habitación contigua a la del mosaico hallado hace 62 años y trasladado posteriormente al Museo Arqueológico, donde continúa, permitirán ubicar mejor dicha decoración en el contexto de la villa. Por su parte, las indagaciones sobre el nuevo edificio podrían despejar las dudas sobre la existencia de más mosaicos y el modo de vida de los habitantes del conjunto.
(Fuente: La Nueva España / L. Blanco Foto: Irma Collín)

29 de enero de 2020

El mayor repertorio decorativo de las villas romanas documentadas en Asturias

Los resultados de la campaña arqueológica, que se presentan mañana jueves en Oviedo, confirman que la villa romana de Las Regueras tiene «el mejor y más rico repertorio decorativo» de las localizadas en Asturias

El yacimiento de La Estaca, en Las Regueras, conserva dos lienzos de muro con restos pictóricos. En uno de ellos, el oriental, los arqueólogos han hallado pinturas decorativas de más de un metro, aunque no han podido excavar y sacarlas a la luz «por la dificultad técnica que suponía la conservación de estos muros parcialmente inclinados hacia el interior de la habitación». Así lo señala el director de la excavación, el arqueólogo Juan Muñiz, que ha hecho públicos los resultados de la campaña, que se presentarán mañana jueves en Oviedo

La investigación arqueológica confirma la importancia de la villa romana de Las Regueras, que conserva «el mejor y más rico repertorio decorativo» de las localizadas en Asturias.

CONCLUSIONES DE LA EXCAVACIÓN 
«Durante el pasado mes de noviembre se excavó la práctica totalidad del segundo mosaico de la Villa Romana de San Martin de La Estaca, en el municipio asturiano de Las Regueras. El hallazgo del mismo se había producido en abril de 2018 cuando el equipo de Juan R. Muñiz sondeó los restos aparecidos en la finca de El Pedregalón. Para esta campaña de 2019 se seleccionó un equipo de expertos destinado específicamente a excavar por completo el mosaico en un mes de trabajo. El equipo estuvo integrado por los arqueólogos Adrián Piñán, Valentín Álvarez y Alejandro Sánchez y las restauradoras Marta Corrada y Mónica Ruíz bajo la dirección de Elías Carrocera y Juan R. Muñiz. En los trabajos se contó además con la colaboración de los arqueólogos Gerardo Sierra, Leonardo Martínez y la estudiante María Rodríguez.

El yacimiento de la Villa de San Martín ya era conocido por las noticias recogidas en el Diccionario de Pascual Madoz (1845-1850) 1 y por los significativos restos hallados en las excavaciones realizadas en los años 1958 y 1961 cuando se había excavado un primer mosaico que hoy se encuentra en el Museo Arqueológico de Asturias.

Esta excavación de 2019 estuvo financiada por la Asociación de amigos de la Villa romana de San Martín de La Estaca, que organizó una campaña de micromecenazgo a través de las redes sociales. Además se contó con la colaboración de empresas como UCOFA, Está Por Ver o NORBIM GEO y actividades de apoyo como la recaudación a través de conciertos musicales del coro MOSAICORUM o las rifas y sorteos en locales del municipio. Se trata de los primeros trabajos arqueológicos financiados con esta fórmula en Asturias.
Los resultados preliminares de estos trabajos y de la campaña de geofísica realizada durante el verano por la empresa TERRA DAT se ofrecerán públicamente en una charla que se realizará en Oviedo esta semana. Los resultados engloban avances y estudios en la planta del yacimiento, aportación de materiales arqueológicos, estudios de materiales constructivos y los hallazgos más importantes además del propio mosaico.

El equipo de excavación comprobó que este mosaico se encuentra en una sala interior, probablemente un Triclinium, situada en el ala sur de la Domus. La casa es de planta rectangular de 600m 2 aproximadamente, con un patio central que articula sus estancias de forma nuclear, estando los dos mosaicos (el actual y el excavado en 1958) en salas simétricamente dispuestas en torno al patio en las alas norte y sur. Esta construcción parece que fue edificada entre los siglos II y III, otorgando esta misma cronología al mosaico por su relación estratigráfica.

El estado de conservación de dicho pavimento cabe calificarlo de muy bueno con una extensión de 11 x 3,60 metros de la que se conserva un 90% de su superficie in situ. Por su dimensión y conservación constituye uno de los ejemplos de mayor calidad –sino el que más-, del escaso corpus musivario registrado hasta el momento en Asturias. Este repertorio está formado por los restos aislados localizados en Llanera y los mosaicos de las villas de Memorana y Veranes, además de los dos mosaicos de este yacimiento de la villa de San Martín.

Su composición formal es dominantemente geométrica y se organiza con una cenefa exterior formada por una serie de cuadrados de líneas horizontales rojas, amarillas y blancas en su interior, y flores hexapétalas inscritas en círculos. Este enmarque exterior rodea un sogueado que vertebra una decoración interior de once pares de cuadros en cuyos interiores se alternan cuadrados, nudos de dos eslabones y flores de cuatro pétalos. En el borde occidental se aprecia también una banda decorativa con un rombo rematado en peltas en el que se inscribe una llamativa esvástica blanca sobre fondo rojo. En la parte oriental del pavimento se localizó una forma de copa, la única que se aprecia actualmente en este pavimento. Todo el mosaico está confeccionado con tesselas pétreas y cerámicas de varios colores y de un tamaño medio en torno a 1 cm 2 .

Este pavimento estaba combinado con pinturas parietales realizadas mediante la técnica al secco. Estas pinturas representan imitaciones de mármoles y enmarques en toda la pared norte. El lienzo oriental sin embargo, del que se conservan pinturas de más de un metro de altura, está decorado con escenas compositivas que no han podido ser aún excavadas por la dificultad técnica que suponía la conservación de estos muros parcialmente inclinados hacia el interior de la habitación.

Este mosaico es el de mayor extensión conservada de los localizados en Asturias y el segundo que proviene de este yacimiento. A ello debemos sumar la singular composición pictórica de sus paredes y esta combinación parece confirmar la impresión inicial respecto a su clasificación como el mayor y más rico repertorio decorativo de todas las villas romanas que hasta el momento han podido ser documentadas arqueológicamente en Asturias».

(Fuente: La Voz del Trubia)

7 de abril de 2015

Arqueólogos asturianos lamentan que el nuevo reglamento de Patrimonio no regule las ayudas a las excavaciones

APIAA considera que el texto está incompleto y repleto de contradicciones y lagunas fruto de las prisas para «aprobarlo antes del fin de la legislatura»
Excavaciones en el castillo de Gauzón. Foto: Sergio López.
«El recién aprobado reglamento de la Ley de Patrimonio Cultural del Principado presenta contradicciones y lagunas». Eso es lo que denuncia la Asociación Profesional de Arqueólogos de Asturias (APIAA), que ya ha remitido un escrito a la Consejería de Cultura solicitando un informe jurídico que aclare la legalidad de uno de los puntos y pedirá en la Comisión de Arqueología explicaciones sobre las razones por las que no entra a detallar los criterios que han de regir en el futuro la concesión de ayudas públicas a las excavaciones arqueológicas de investigación.

El presidente de APIAA, Juan Muñiz, lo tiene muy claro: «Al final tuvieron que dar marcha atrás, atender el informe del Consejo Consultivo y asumir muchas de las alegaciones y el resultado es un reglamento que no es general, que no cubre todo el patrimonio histórico, como ellos mismos dicen, porque la etnología no la recogen», subraya. Dicho de otra forma, «el trabajo quedó a medias y se hizo un arreglo de última hora para poder acabar la legislatura con un texto aprobado».

Lo dicho, en términos generales, porque, tal y como apunta Muñiz, el propio preámbulo del reglamento anuncia la creación de otro dedicado al tratamiento «integral» del patrimonio etnográfico, pero es que en términos concretos, en los de la arqueología que afecta a APIAA, el resultado no es tampoco el esperado. Hay dos aspectos en los que se centran las críticas de los arqueólogos profesionales. Una hace referencia a los trabajos que se realizan de forma preceptiva y previa a determinadas obras, y la otra a las tareas propiamente de investigación. En el primer caso, denuncia Juan Muñiz, se produce una contradicción entre el reglamento y la ley que regula. Entienden que la norma otorga a los arqueólogos la responsabilidad de entregar en el Museo Arqueológico el posible material hallado y en el segundo la deja en mano del promotor de las obras. «Hemos pedido a la Consejería de Cultura que nos mande una evaluación del Servicio Jurídico», señala Muñiz. Quieren aclarar si jurídicamente es asumible lo que ellos consideran contradictorio.

NORMALIZACIÓN
La otra queja hace referencia a una laguna, y es que no aparece en el reglamento ninguna referencia a la manera en la que la Administración regional deberá proceder a la hora de subvencionar excavaciones arqueológicas. No hay ningún artículo que estipule los criterios con los que se han de dar las subvenciones a los investigadores, pero, sin embargo, sí se habla de cómo han de llevarse a cabo las publicaciones de memorias de trabajos realizados con financiación pública. El reglamento ya está aprobado y no hay marcha atrás posible, de modo que la vía que queda abierta es recurrir a la Comisión de Arqueología: «Nosotros vamos a pedir que para las excavaciones haya un plazo normalizado y formalizado para presentar proyectos,que ahora no existe, de modo que es imposible saber ni el criterio ni el importe de las ayudas que Cultura otorga hasta que ya están dadas», concluye Juan Muñiz.

(Fuente: El Comercio / M.F. Antuña)