google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: Gerona
Mostrando entradas con la etiqueta Gerona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gerona. Mostrar todas las entradas

11 de abril de 2023

Descubren una residencia aristocrática del siglo V-IV aC en Ullastret (Girona)

Los arqueólogos han localizado en la ciudad ibérica de Ullastret (Baix Empordà) una gran residencia aristocrática de los indigetes, de la que se han excavado seis recintos o habitaciones.
El hallazgo se ha producido en la ciudad ibérica de Ullastret (Girona)

Los arqueólogos han localizado en la ciudad ibérica de Ullastret (Baix Empordà) una gran residencia aristocrática de los indigetes, de la que se han excavado seis recintos o habitaciones.

Según el Museo de Arqueología de Cataluña, en una zona de 725 m² se ha localizado una expansión urbana del núcleo original del siglo VI a. C. del Puig de Sant Andreu, construida a finales del siglo V o inicios del siglo IV aC.

Se ha confirmado que esta zona parece ocupada, en gran parte, por una gran residencia aristocrática, de la que se han excavado seis recintos o habitaciones hasta los niveles de abandono de la segunda mitad del siglo III aC.

En el futuro, el proyecto pretende continuar la excavación en extensión de la zona del istmo para entender el origen, evolución y final de la trama urbana y del sistema defensivo de esa zona de la ciudad y adecuarla para su visita al público.

El acceso a este edificio se hacía a través de una puerta secundaria, abierta directamente a la muralla, junto a la que se encontraron en 1969 varios cráneos y armas en el interior de un silo.

Los expertos vinculan el hallazgo de estos restos a la práctica ritual que consiste en exhibir la cabeza y las armas del enemigo vencido como un trofeo de guerra y es probable que este hallazgo de los años sesenta del siglo XX esté relacionado con este edificio aristocrático, aunque en su interior todavía no se han hallado restos arqueológicos de este tipo.

El Grupo de Investigación sobre la Arqueología de la Complejidad y los Procesos de Evolución social (GRACPE-Protohistoria, Mundo Antiguo y Colonizaciones) de la UB, en colaboración con el Museo de Arqueología de Cataluña, ha finalizado la campaña de enero-febrero de 2023 en la zona del istmo del asentamiento indigete del Puig de Sant Andreu.

Los trabajos se iniciaron en 2017 con la realización de una prospección geofísica y continuaron en 2018 con el estudio de las estructuras y de los materiales muebles exhumados durante las intervenciones del dr. M. Oliva en las décadas de los años sesenta y setenta del siglo XX.

14 de febrero de 2023

Hallan una inscripción romana en mármol en las excavaciones de Pla de l'Horta

Una inscripción romana sobre mármol es el hallazgo más insólito de la última campaña de excavaciones en el yacimiento de Pla de l'Horta, en Sarrià de Ter (Girona), ya que sólo habían aparecido otros tres anteriormente en la capital de la provincia y en este entorno inmediato.

Una inscripción romana sobre mármol es el hallazgo más insólito de la última campaña de excavaciones en el yacimiento de Pla de l'Horta, en Sarrià de Ter, ya que sólo habían aparecido otros tres anteriormente en la capital de la provincia y en este entorno inmediato.

Estos trabajos recientes se han llevado a cabo en el sector norte de esta antigua villa de época republicana, que tuvo uso residencial, suntuario e industrial y un largo periodo histórico.

Entre los elementos encontrados destaca también un fragmento de figura posiblemente relacionada con el culto doméstico, gran cantidad de cerámica, seis monedas de bronce y un broche o hebilla de este mismo material.

Pla de l'Horta es uno de los yacimientos arqueológicos más grandes y mejor conservados de Cataluña y, en la presentación este jueves de esas últimas excavaciones, se ha recordado que sobresale especialmente por conservar buena parte de los pavimentos originales.

Esa particularidad hizo indispensable la construcción de una cubierta que se ha ampliado provisionalmente a lo largo de los años y, ahora, está previsto que se levante a una segunda que se unirá a la primera para proteger todo el conjunto arqueológico.

De los diferentes restos destacan esos numerosos mosaicos que decoran tanto la parte urbana como las dependencias agrícolas, donde se han localizado dos grandes prensas de vino y un complejo de depósitos destinados a la recogida y procesamiento del mosto.

Los diferentes hallazgos de esta última campaña de excavaciones están relacionados con la fase tardorepublicana de Pla de l'Horta, que es la menos conocida del yacimiento.

La antigua villa se encuentra en una zona de gran densidad de población en Sarrià de Ter, a unos cuatro kilómetros al norte de la ciudad romana de Gerunda, que da nombre a la vecina capital de la provincia, cerca del trazado de la Vía Augusta.

Pla de l'Horta se descubrió en 1970 a raíz del hallazgo de nos mosaicos durante las obras de construcción de un bloque de pisos que, este año, se repondrán después de haberlos extraído en aquel momento para evitar su destrucción.

La villa es originaria de época republicana, coincidiendo con la fundación de Gerunda entre el 80 y el 70 aC y funcionó hasta el siglo V de la época actual.

Se calcula que tenía una superficie de unos 5.000 metros cuadrados y que era una gran residencia agraria que pertenecía a algún prohombre de la ciudad que también la utilizaba para vivir.

12 de marzo de 2018

Aparecen restos de una ciudad romana en Caldes de Malavella (Gerona)

El hallazgo confirmaría la presencia de la urbe "Aquae Calidae" en este emplazamiento entre los siglos II a.C. y II d.C.
Restos descubiertos en Caldes de Malavella. FOTO: AYUNTAMIENTO
Los restos arqueológicos localizados en Caldes de Malavella (La Selva) confirman la presencia allí de un asentamiento romano entre los siglos II a.C. y II d.C. Según informa el Ayuntamiento, la ciudad sería "Aquae Calidae", de la que se habían encontrado indicios como la necrópolis o las termas, pero nunca se había demostrado la existencia de un núcleo urbano.

El descubrimiento se ha producido por sorpresa y como consecuencia de las obras que se llevan a cabo en la carretera de Llagostera y evidencian que Caldes de Malavella, localidad rica en aguas termales, utilizadas ya desde la antigüedad por sus propiedades medicinales, era un municipio vivo y con actividad en la época romana.

Se han encontrado una serie de edificaciones que servían de vivienda y se calcula que el hallazgo tiene una longitud de unos 60 metros. Estas casas son de época romana entre los siglos II a.C. y II d.C. y ha aparecido igualmente un área de paso que se cree que sería una calle.

Para esta localidad eminentemente termal, estos hallazgos tienen mucha importancia porque permiten un conocimiento más amplio del pasado del municipio, cuyo patrimonio histórico es uno de sus principales atractivos turísticos. La localidad cuenta con casas modernistas, las termas romanas y el yacimiento del Camp dels Ninots, donde se han hallado restos fósiles en un extraordinario estado de conservación.

Los últimos descubrimientos han obligado a adaptar el proyecto de mejora de la carretera de Llagostera, ya que en el punto donde se han encontrado las evidencias de la existencia de Aquae Calidae se iba a construir una rampa y unas escaleras.

19 de octubre de 2017

Encuentran urnas funerarias de la edad de Bronce en las excavaciones de Vilanera (Girona)

Entre las 17 estructuras funerarias, hay tres que pueden atribuirse a la edad de Bronce Final caracterizadas por contener únicamente una urna cerámica con los restos de la cremación, en una diaclasa del subsuelo.
De las diecisiete estructuras hay tres que se atribuyen al Bronce final.
Las excavaciones en el yacimiento arqueológico de Vilanera, en el Alt Empordà (Girona), han encontrado 17 estructuras funerarias, entre las que hay tres que pueden atribuirse a la edad de Bronce Final caracterizadas por contener únicamente una urna cerámica con los restos de la cremación, en una diaclasa del subsuelo.

Las otras 14 estructuras pertenecen a la primera edad del Hierro, del siglo VII aC, y consisten en fosas excavadas en el subsuelo en las que se depositó una urna con restos humanos quemados, junto a un número variable de piezas cerámicas, ha explicado en un comunicado este miércoles la Conselleria de Cultura de la Generalitat.

Los hallazgos en las excavaciones, que han terminado la campaña esta semana, han confirmado que en el espacio se registró una "larga tradición funeraria", que empezó con la ocupación durante el Neolítico, alrededor del 4500 aC.

Después de un largo periodo de abandono, el espacio se reutilizó, desde los inicios del primer milenio antes de Cristo y hasta poco tiempo antes del establecimiento colonial griego de Emporion en el siglo VI aC.

Después de intervenciones en 1999 y 2000, las excavaciones en el yacimiento se retomaron en 2016, cuando esta colina y su área adyacente --situadas al oeste del término municipal de L'Escala (Girona)-- fueron declaradas Espacio de Protección Arqueológica por la Generalitat.

La Conselleria y el Ayuntamiento de L'Escala han impulsado los trabajos, que se han centrado en un sector situado en el límite sur de la colina, donde hay una necrópolis de cremación.

(Fuente: El Periódico)

23 de marzo de 2017

Excavaciones alrededor de la Basílica de Castelló d'Empuries buscan posibles restos del S. VIII dC

Una excavación en 2007 en el municipio gerundés descubrió unos restos óseos de esta época, que podrían estar incluidas dentro de un complejo todavía desconocido
Trabajos de excavación en el sector norte de Castelló d'Empuries. FOTO: GEMMA TUBERT / ACN
Castelló d’Empúries (Gerona) quiere conocer más a fondo sus orígenes. Por eso, han iniciado una excavación arqueológica en el yacimiento del solar norte de la Basílica de Santa Maria. El Museo de Historia Medieval del Ayuntamiento de Castelló d’Empúries ha impulsado la excavación arqueológica que se inició el  lunes y que se alargará hasta el 31 de marzo. La actuación forma parte de un proyecto dirigido por la arqueóloga Anna Maria Puig y que se inició hace once años con una intervención en este yacimiento del área de la antigua sacristía medieval de la iglesia, el espacio ‘sagrado’ que rodeaba estos templos.

Entonces, y a unos doce metros del cementerio de la antigua iglesia gótica, los arqueólogos localizaron una tumba con restos óseos. La prueba del radiocarbono determinó que se trataba de una chica de unos 20 años. Además, dató el hallazgo alrededor del siglo VIII d.C; hasta ahora, los hallazgos más antiguos localizados en la población.

Para Puig, este descubrimiento no es un hecho aislado. “Lo más probable es que esta tumba corresponda a un edificio que ya se entrevio en una prospección geofísica que se realizó en noviembre de 2007”, explica.

En esta ocasión, se detectaron no sólo los cimientos de la antigua iglesia románica si no también “los restos de un edificio totalmente sesgado respecto a los ejes de los otros templos gótico y románico y que podrían ser datados de esta época”.

INDICIOS
La excavación busca determinar si este posible templo existía y si la tumba se encontraba en una necrópolis vinculada al mismo. Puig dice que, por ahora, no pueden avanzar nada y remarca que acaban de empezar pero admite que hay indicios que apuntan en este sentido. “Todavía no hemos superado los niveles altomedievales que podemos relacionar con el templo prerrománico pero todavía es muy temprano”, explica.

La intervención en este yacimiento se alargará hasta finales de mes pero el proyecto de investigación no acabará aquí. Puig asegura que tienen la voluntad de hacer una intervención de mínimos en el interior de la Basílica.

Con los datos que tienen, añade, podrían comprobar los indicios que tienen de los templos y, sobre todo, la cimentación del actual edificio. “Creemos que estudiando el subsuelo podremos explicar algunas de las patologías que sufre este templo”, añade.

DOCUMENTAR LA ZONA
Desde el Ayuntamiento aseguran que la excavación arqueológica busca, además, profundizar en el conocimiento del proceso de poblamiento y ocupación de este espacio durante los primeros siglos de la época altomedieval. La voluntad es documentar todo lo que se pueda antes de que se cubra la zona para hacer un parking, como prevé el consistorio.

La regidora de Patrimoni Històric, Roser Vitalla, remarca la importancia de hacer esta clase de actuaciones y dice que el objetivo es comprobar los datos y continuar las excavaciones que comenzaron en 2006.

La zona donde está en yacimiento forma parte de la antigua sacristía medieval de la iglesia y está situada en el monte Salner, uno de los dos núcleos originarios de la población junto con el monte Mercadal.

(Fuente: La Vanguardia)

30 de marzo de 2016

Descubren un mosaico del S.II d.C. en la villa romana de Calonge (Gerona)

Sus teselas componen motivos geométricos en colores blanco, negro y rojo.  Debió formar parte de una “importante” y “lujosa” residencia que probablemente perteneció al propietario de una alfarería. 
Fragmento del mosico descubierto en la villa romana de Calonge. FOTO: LA VANGUARDIA
Un grupo de arqueólogos de la Universidad de Girona (UdG) ha descubierto un pavimento de decoración en colores blanco, negro y rojo datado del siglo II d.C. en la villa romana del Collet de Sant Antoni Calonge (Girona). Según los investigadores, el mosaico formaba parte de una “importante” y “lujosa” residencia que probablemente perteneció al propietario de una alfarería dedicada a la fabricación de ánforas para el transporte y comercialización de vino. 

El hallazgo es fruto de la segunda campaña de excavaciones que se está llevando a cabo en la villa desde el pasado 22 de febrero, y que han determinado que el espacio estuvo en uso desde el siglo I aC hasta el V d.C.

TRANSFORMACIÓN DEL INMUEBLE
La villa tiene su origen en época republicana (siglo I aC). Comenzó siendo un gran edificio con espacios residenciales y de tipo industrial. De esta fase se han recuperado varias estancias, restos de grandes jarras de almacenamiento (dolía) y un pequeño horno. Más tarde, ya en época imperial (siglo I dC), el edificio se remodeló. Los espacios industriales se trasladaron a un sector situado a los pies de la colina, así que el resto del espacio pasó a ser ocupado por un edificio residencial.

Hace unos años, se excavó una importante alfarería romana dedicada a la fabricación de ánforas en este lugar. La zona actualmente en estudio constituía la residencia del propietario de la alfarería, que contaba con un patio porticado central con varias estancias en levante y mediodía. En 2015 se tuvieron indicios de la existencia de pavimentos de mosaico, ya que se encontraron teselas sueltas. El descubrimiento de este año de un fragmento de pavimento confirma la importancia y lujo que la villa debía alcanzar en algunos momentos de su historia, tal como destaca el equipo investigador, dirigido por Lluís Palahí.

NUEVA CAMPAÑA
En la campaña han participado nueve estudiantes de postgrado y máster de la Universidad de Girona. A partir de ahora se pretende establecer una línea de colaboración con el instituto del municipio para realizar una nueva campaña de excavaciones en el mes de septiembre con participación de estudiantes del centro educativo. El objetivo es potenciar el conocimiento del patrimonio local y acercar la metodología de trabajo arqueológica en la población estudiantil.

Las excavaciones son fruto de un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Calonge y el Laboratorio de Arqueología y Prehistoria de la Universidad de Girona, y se integran en el marco del programa cuatrienal de proyectos de investigación en arqueología, impulsados y subvencionados por la Generalitat de Catalunya.
(Fuente: La Vanguardia)

9 de febrero de 2015

Hallada la primera ánfora del Mediterráneo con indicaciones de su contenido, en Begur (Girona)

Los técnicos del Centro de Arqueología Subacuática de Cataluña (CASC) han hallado en la cala Aiguablava del municipio gerundense de Begur la primera ánfora que aparece en el Mediterráneo con una inscripción en tinta que describe su contenido, en este caso "Oleum Dulce".
Hasta el momento nunca había aparecido un cántaro con indicaciones de su contenido. FOTO: EFE
Según el director del CASC, Gustau Vivar, este tipo de cántaro, denominado "Dressel 20 parva", es muy conocido, pero nunca había aparecido con las indicaciones del producto que transportaba.

"Esta ánfora es muy conocida, aunque hasta ahora no sabíamos qué llevaba, sabíamos que aceite, pero no sabíamos cuál ni para qué", ha explicado Vivar, quien ha relatado que "el Oleum dulce es muy fácil de encontrar en los textos en latín para hacer recetas de cocina romana".

Los responsables del CASC han presentado hoy sus hallazgos más destacados del pasado año, entre los que destaca también en Aiguablava el de la primera copa de cristal que se encuentra sumergida en el litoral catalán, ya que este material es muy frágil.

DECORACIÓN SERPENTIFORME
La pieza cuenta con decoración aplicada a hilos serpentiformes incoloros y podría ser de finales del siglo III a. C., según los exámenes de los técnicos.


Otro hallazgo en esta zona es un cesto, en un "excepcional estado de conservación", según Gustau Vivar, que servía para sacar el agua que entraba en la embarcación.

El CASC finalizó en 2014 los trabajos arqueológicos en Aiguablava, que se iniciaron en 2006 con el descubrimiento de tres barcos de época romana de entre los siglos I y II a. C.

OTROS DESCUBRIMIENTOS DEL CASC EN 2014
Los arqueólogos también intervinieron el pasado año en las excavaciones del barco Deltrebre, que se hundió en el siglo XIX en la desembocadura del Ebro y donde han aparecido una campana de bronce, un calibrador de balas y centenares de metros de cabos de diferentes grosores, algo difícil de encontrar en relativo buen estado.

El CASC también ha finalizado los trabajos de excavación del pecio de Cap de Vol, en el Port de la Selva, un embarcación del siglo I a. C. que se descubrió hace dos años y cuyos planos se han dibujado con la ayuda del departamento de robótica de la Universidad de Girona.

En la campaña de este 2015, el CASC seguirá con la excavación en Deltebre y se trabajará en un nuevo pecio hundido bajo las aguas del litoral de Port de la Selva, no muy lejos de Cap de Vol, pero a mayor profundidad.

(Fuente: La Vanguardia / EFE)

10 de septiembre de 2014

Las excavaciones confirman el foro romano de Llívia (Gerona)

Se trata de restos de la ciudad romana de 'Iula líbico' únicos en el interior del Pirineo. Se han encontrado fragmentos de estatuas, inscripciones epigráficas, mármoles de importación y elementos de calidad en la construcción.
Son restos del Siglo I qie describen un edificio de forma rectangular. Foto: LA VANGUARDIA
La conferencia que a mediados de agosto llevaron a cabo Jordi Guàrdia y Josep Guitart en el Museo Cerdà de Puigcerdà sobre las últimas excavaciones en la zona pública de la ciudad romana que se encuentran en el subsuelo de la parte antigua de Llívia (Gerona) alrededor de la iglesia parroquial confirmaron casi con toda seguridad que se trata de un foro romano.

EDIFICIO RECTANGULAR DE 43 METROS
El yacimiento se encuentra junto al Puig del Castell, en la zona de la iglesia parroquial. Se trata, según los expertos, de un gran foro romano que demuestra la gran importancia de Llívia en la época romana. Son restos del siglo I que describen un edificio de forma rectangular de unos 43 metros donde tenía lugar la vida administrativa y política, lo que presupone que el municipio pudiera ser una importante capital romana de la llanura que dominaba los pasos del Pirineo.

Se han encontrado fragmentos de estatuas, inscripciones epigráficas, mármoles de importación y elementos de calidad en la construcción, según confirmó el codirector de las excavaciones, Jordi Guàrdia. La importancia del yacimiento hace presuponer que las excavaciones serán prioritarias y que seguirá al frente el Institut d'Arqueologia Clàssica de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).

(Fuente: La Vanguardia)

14 de julio de 2014

Descubren dos cabezas de león en el yacimiento de Ampurias (Gerona)

Las piezas han sido descubiertas por los alumnos que participan en la 68º edición del Curso de Arqueología de Ampurias (Gerona). Las cabezas de león están en buen estado de conservación y previsiblemente formarían parte de la decoración de una casa romana.
Trabajos en el Curso de Arqueología de Empúries en el que trabajan alumnos de diferentes universidades.
Foto: Curso de Arqueología de Empuries.
Para los jóvenes que excavan, como informa Ràdio L'Escala, casos como este genera una gran ilusión. El 68 º curso de arqueología de Ampurias se celebra entre el 6 y el 26 de julio. Asisten una treintena de alumnos venidos de universidades de toda España y también europeas, la mayoría recomendados por sus profesores, conocedores del prestigio del yacimiento emporitano.
Momento en el que comienza a aflorar una de las cabezas de león.
Foto: Museo de Arqueología de Cataluña.

El curso de este año se dedica a los espacios domésticos en la ciudad romana, especialmente en la Ínsula 30, donde se empezó a trabajar en el año 2000, con el descubrimiento de las termas públicas de la ciudad como hecho más destacable.

Aparte de los trabajos de campo, se realizan talleres de prospección, conferencias, visitas a yacimientos próximos y clases magistrales. Para el alumnado, informa la emisora local de L'Escala, el curso es una buena oportunidad para trabajar sobre el terreno complementando los conocimientos teóricos.


Hallazgos como las dos cabezas de león, una estilográfica de la época romana, unas monedas o un anillo ponen aún más aliciente. El viernes 25 será la clausura del curso y se hará balance y presentación de los descubrimientos.
(Fuente: La Vanguardia)

8 de abril de 2014

Los arqueólogos descubren un campamento neandertal en Fontcoberta (Girona)

La primera campaña arqueológica ha extraído más de un centenar de restos de hace 40.000 y 80.000 años
Hasta el momento se pensaba que en la zona sólo había asentamientos neandertales en cuevas.
Los arqueólogos, Alfonso Díaz y Albert Aulina -miembros de la Asociación Arqueológica de Girona- han llevado a cabo del 5 al 14 de marzo la primera campaña arqueológica en la zona de Roca Foradada, en Melianta. Los expertos -gracias a unos sondeos y catas de 35 centímetros de profundidad- han podido recuperar un centenar de piedras trabajadas como herramientas o armas, fechadas de entre 40.000 y 80.000 años atrás. Apuntan a que se trataría de un campamento estacional al aire libre o un espacio que los neandertales utilizarían como taller de talla.

MÁS DE DOS MIL PIEZAS RECOGIDAS
El yacimiento, situado junto al bosque de Espolla, fue descubierto en 1982 por los investigadores de la Asociación Arqueológica de Girona, Joan Abad y Santi Serra, que localizaron más de 1.500 restos de industria lítica, piedras y restos derivados de la actividad humana de la época prehistórica. Desde entonces, los científicos resaltan que ya se han recogido más de 2.000 piezas que han ido aflorando a la superficie gracias al trabajo de los agricultores que removían la tierra de la zona.


Desde el principio, este yacimiento al aire libre y en superficie llamó la atención ya que se pensaba que el Gironès sólo había habido asentamientos en cuevas.

La primera campaña arqueológica que se ha basado en sondeos y calas de poca profundidad, ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Forallac y ha obtenido unos resultados muy positivos. Los restos demostrarían que este yacimiento es coetáneo a las cuevas de Serinyà. Las piedras extraídas son procedentes de los márgenes de los ríos Fluvià, Ser y Centenys. 


Gran parte se han localizado en un espacio de unos cinco metros cuadrados. "Lo que hemos encontrado nos muestra que están representados todos los estados de la cadena operativa es decir, que se hacía la talla de los materiales in situ aunque todavía no hemos localizado el taller", ha explicado el director de las excavaciones , Alfonso Díaz.
(Fuente: La Vanguardia)

27 de febrero de 2014

Los arqueólogos descubren el baño ritual del S. XV en la antigua sinagoga de Girona

El 'micvé' data del s. XV y es uno de los pocos ejemplares que se conservan de la época medieval, junto con los de Besalú, Sicilia y Montpellier
Las paredes que rodean el "micvé" a mediodía y poniente son del S. XVII aunque se asientan sobre muros medievales.
Foto: El Periódico / ACN 
Un equipo de arqueólogos de la Universitat de Girona ha encontrado el último baño ritual que la comunidad judía tenía en la ciudad. Formaba parte de una sinagoga que ya estaba documentada y que, según unos archivos notariales, los judíos se vendieron en 1492 justo antes de la expulsión.

Después de revisar los documentos, los arqueólogos han empezado a excavar y sólo en dos días ya han localizado los primeros muros que certifican el hallazgo. El 'micvé' o baño ritual estaba situado cerca del patio del actual Museo de los Judíos. Este descubrimiento es de gran importancia histórica ya que en Europa sólo se conservan ejemplos similares de época medieval en Besalú, Sicilia y Montpellier.

El verano de 1492 la expulsión decretada por el rey Fernando contra las comunidades judías obligó a la comunidad gerundense a vender su sinagoga con los espacios comunitarios circundantes. Gracias a los documentos de venta conservados en los archivos, se ha localizado el emplazamiento de la sinagoga en la zona noreste del actual Centro Bonastruc ça Porta, a nivel del patio superior.

El contenido de estos documentos informa de que en este lugar estaban “las escuelas (sinagoga) de la aljama de los judíos, y de las mujeres de los judíos de Girona, donde se hace el oficio según el rito judío, y el hospital y los baños situados dentro de la judería", todo en estancias diferenciadas, pero unidas entre ellas y con unas lindes muy claras, que no ofrecen dudas sobre el punto donde se ubicaba todo el complejo.

OBRA DEL SIGLO XVII
En este lugar, el espacio conocido hasta hace poco como cisterna ha sido tradicionalmente objeto de interpretaciones diversas, entre las cuales, la de micvé o baños rituales de la sinagoga fundada en 1435. Ante la evidencia documental, el equipo de arqueólogos de la Universidad de Girona, dirigidos por Jordi Sagrera, que ya se había ocupado de anteriores prospecciones en el call, ha llevado a cabo una nueva intervención arqueológica, efectuada en este entorno entre los días 10 y 21 de febrero de 2014.

Los resultados de la misma aportan datos relevantes sobre la estructura original y el contexto cronológico. Ahora se puede asegurar que las paredes que la rodean por mediodía y poniente son una obra del siglo XVII con reformas posteriores que nada tienen que ver con el espacio original. Sin embargo, ambas se asientan directamente sobre muros más antiguos de origen medieval. Así, en el siglo XV, junto al muro de la fachada del callejón Sant Llorenç, al norte, y el de separación respecto a la finca vecina, a levante, cerraban una piscina rectangular (no una cisterna), con una profundidad de 1,50 metros. Se accedía por medio de un dintel largo y bajo dispuesto en diagonal en el ángulo suroeste y por un rellano de losas de piedra que facilitaba el acceso al agua.


La piscina comunicaba directamente con una pequeña cámara adyacente ubicada en el lado occidental, de la cual se ha descubierto el muro de cierre occidental y el pavimento original de adobes rectangulares. Juntos conformaban un conjunto unitario y perfectamente estanco al que se entraba por un única puerta abierta en la pared de mediodía. Se conserva el dintel y el arranque de las jambas. La piscina se alimentaba del agua procedente de un depósito situado a unos dos metros al sur de aquella puerta, espacio que, entonces, probablemente funcionaba como un patio al aire libre.

El depósito, otro nuevo hallazgo, es una estructura de obra delimitada por muros de piedra y mortero. Presenta una planta rectangular de 110 por 160 cm y una profundidad de 50 cm y está recubierta íntegramente por un buen revestimiento de mortero hidráulico (opus signinum). El fondo no es plano, sino que marca un desnivel hacia el norte hasta un agujero de desagüe que atraviesa la pared norte del depósito en dirección a la sala de la piscina.

Todo el conjunto de estructuras documentadas se amortizaron y se cubrieron entre finales del siglo XV (el depósito) y mediados del siglo XVI (la sala adyacente a la piscina). Los resultados, por tanto, han sido efectivos, y los arqueólogos afirman estar ante los restos del baño ritual o micvé que la población judía de Girona utilizó desde 1435 hasta el momento de la expulsión. Estos hallazgos ponen de manifiesto la importancia del patrimonio judío gerundense y otorgan un nuevo interés cultural y turístico al barrio judío, situando Girona, otra vez, como foco de atención internacional.
(Fuente: La Vanguardia)

6 de agosto de 2013

Documentan una necrópolis infantil en el castillo de Sant Iscle de Vidreres (Gerona)

Los resultados de una analítica, realizada con el método del carbono 14 en unos restos humanos del mismo cementerio hallados en 2010 proporcionaron una datación de finales del siglo VIII - siglo IX por lo que es muy probable que los descubrimientos de este año tengan una datación similar.
La necrópolis infantil del castillo de Sant Iscle de Vidreres. Foto: A.J. / LA VANGUARDIA
El hallazgo de 13 enterramientos, doce de los cuales pertenecientes a niños de edades diversas, es por ahora uno de los frutos más destacables de la campaña de excavaciones de este año en el castillo de Sant Iscle de Vidreres (Girona). Las fosas pertenecen a la necrópolis que hubo en este lugar con anterioridad a la construcción del castillo, y de la que hasta ahora sólo se conocían cinco enterramientos, descubiertos en anteriores campañas.

Los resultados de una analítica, realizada con el método del carbono 14 en unos restos humanos del mismo cementerio hallados en 2010, proporcionaron una datación de finales del siglo VIII - siglo IX por estos restos, y es muy probable que los descubrimientos este año tengan una datación similar.

Excavaciones desde 2005

El castillo de San Acisclo, que formaba parte del vizcondado de Cabrera, se construyó a finales del siglo XI o el XII, y estuvo en funcionamiento hasta principios del siglo XVI, según se ha podido documentar en las diversas intervenciones. Las excavaciones arqueológicas se vienen efectuando anualmente desde el año 2005 mediante tres turnos de campos de trabajo adscritos a la Direcció General de Joventut de la Generalitat de Catalunya, patrocinados por el Ayuntamiento de Vidreres y gestionados por el Grup d'Esplai. La dirección técnica corre a cargo del arqueólogo Joan Llinàs i Pol, de la empresa Atri Cultura i Patrimoni.
Castillo de San Acislo, en Vidreres (Gerona).
Foto: albertgascon.com


Dos silos bajomedievales
Aparte del sector de la necrópolis, ubicada frente a la muralla sur del castillo, este año se trabaja también en otros sectores, concretamente en el ala oeste, donde se han excavado varias fases constructivas de los siglos XIII a XV de una gran estancia; la ampliación bajomedieval del castillo, donde se ha encontrado una alcantarilla y un silo del siglo XV, en sectores exteriores, cercanos a los recintos amurallados norte y este, donde se va dejando al descubierto más tramo de muralla. Finalmente, en una pequeña estancia del ala este del castillo se ha encontrado un segundo silo, del siglo XIII.
(Fuente: La Vanguardia)

8 de julio de 2013

Descubren un taller de joyas del neolítico en el yacimiento de La Draga de Banyoles (Gerona)

La excavación en el yacimiento se ha realizado en un sector nuevo de 80 m² para obtener información sobre las construcciones de piedra.
La campaña arqueológica de este verano en el yacimiento de la Draga de Banyoles ha permitido descubrir un pequeño taller de joyas del neolítico, con decenas de piezas de collares hechos sobre todo de conchas. Durante cinco semanas y hasta el 5 de julio, unas setenta personas tendrán excavados unos 80 m² en un sector diferente a otros años que se corresponde a la zona más elevada.
En este nuevo sector excavado se han encontrado decenas de piezas
de collares hechos, sobre todo, de conchas de mar.
Foto: ACN

Durante los años noventa, ya se hicieron las primeras prospecciones pero ahora se ha querido profundizar en este punto para saber más sobre las construcciones hechas con piedra de travertino posteriores a las cabañas de madera de roble. "Tenemos dudas del funcionamiento del yacimiento que confiamos aclarar en los próximos años", explica el co-director del yacimiento.

Los habitantes del yacimiento neolítico de la Draga de Banyoles se preocupaban por su aspecto tal y como demuestra el descubrimiento de un pequeño taller de joyas durante la campaña de excavaciones que durará hasta este viernes. En este nuevo sector excavado, se han encontrado decenas de piezas de collares, hechos sobre todo de conchas de mar -que habrían ido a buscar a más de treinta kilómetros de distancia-, que se suman a los numerosos elementos de ornamentación encontrados en anteriores campañas.

Cabañas neolíticas
Destacan por ejemplo fragmentos de un brazalete de mármol, anillos, cuentas de collar y colgantes, que configuran el conjunto mejor conservado de toda Cataluña y uno de los más importantes del neolítico antiguo de la península. Esta vez, sin embargo, se han encontrado conchas trabajadas en diferentes fases, un hecho que confirma a los arqueólogos la presencia de un taller. También se han encontrado numerosos restos de fauna que los habitantes del poblado habrían consumido, un dato que aportará más información sobre su alimentación, así como herramientas de sílex.
Los elementos de ornamentación se suman a los encontrados
en anteriores campañas. Foto: ACN
Aparte de este sector nuevo, también se ha aprovechado para acabar de extraer los pilares de madera que sustentaban las cabañas neolíticas en el sector abierto en 2010. Algunos de estos pilares miden dos metros de largo y se encuentran en un estado de conservación excepcional, gracias a los lodos de la zona lacustre en que se encuentra el yacimiento.

Según los expertos, el descubrimiento de cientos de pilares, estacas y tablones ha permitido identificar sobre el terreno estructuras de madera, vestigios de las antiguas construcciones que son inéditas en la Península Ibérica donde los elementos arquitectónicos conservados son de piedra. El estudio de los elementos arquitectónicos permitirá documentar las técnicas constructivas de hace 7300 años y los conocimientos tecnológicos para el trabajo de la madera.

Cabañas de piedra
El codirector del yacimiento, Antonio Palomo, explica que precisamente se ha decidido excavar en este sector nuevo porque es donde durante los años noventa detectaron numerosas estructuras de piedra de travertino, procedente del lago de Banyoles que queda cerca. Más de veinte años después, se ha querido profundizar en este punto para determinar si realmente se utilizaron dos técnicas de construcción diferentes, las cabañas de madera y posteriormente las de piedra.

En la campaña de este verano, se ha podido documentar una gran construcción con bloques de travertinos que ocupa buena parte del sector. Entre las hipótesis, está que se trate de un gran derrumbe de un zócalo de una cabaña o un acondicionamiento del suelo para poder pasar. También se han encontrado otros elementos como focos. "Pensamos que en algún momento de la ocupación de la Draga, el estanque tuvo ciertas fluctuaciones que obligaron a reorganizar todo el espacio", añade Palomo, que confía en que en los próximos años tendrán datos definitivos sobre el tipo de construcciones y usos.

Los arqueólogos confían encontrar debajo de estas piedras nuevos restos vegetales de cabañas hechas de madera. "Sabemos que cuando sacamos las piedras, saldrán los negativos de los pilares de madera donde estaban clavados los postes y saldrán perfectamente marcados", explica el codirector.

El yacimiento de la Draga es excepcional por su antigüedad , que lo sitúa entre los más antiguos del Neolítico Peninsular pero también por tratarse de un asentamiento al aire libre con una cierta continuidad de la ocupación. El hecho más destacado, sin embargo, son sus excelentes condiciones de conservación. El nivel arqueológico se encuentra cubierto por el nivel freático y por este motivo se dan condiciones anaeróbicas que favorecen la conservación de la materia orgánica.
(Fuente: La Vanguardia / ACN)

18 de diciembre de 2012

Ripoll pide la cesión de las biblias del S. XI escritas en el monasterio

El Ayuntamiento de Ripoll (Gerona) pedirá al Vaticano y a París la cesión temporal de las obras para ser expuestas con motivo de la capitalidad de la cultura catalana en el 2013.
Una de las ilustraciones de las biblias del S. XI escritas en el Monasterio de Ripoll. FOTO: La Vanguardia
El ayuntamiento de Ripoll (Ripollès) pedirá a las bibliotecas del Vaticano y la Nacional de París la cesión por un año de las reproducciones de las biblias que se escribieron en el escritorio del Monasterio durante el primer cuarto del siglo XI. El consistorio quiere exponer estas obras durante el 2013, año en el que Ripoll será la capital de la cultura catalana.

Así se ha acordado por unanimidad en el pleno municipal de este martes por la noche. La portavoz de ERC en Ripoll-partido que ha presentado la moción-, Teresa Jordà, ha explicado que "en el año 2006 ya se solicitó las biblias, pero nos denegó" y, por este motivo, "ahora hemos acordado que si no nos pueden ceder los originales, nos hagan llegar las ediciones facsímiles ".

La Biblia de Ripoll fue escrita durante el primer cuarto del siglo XI en el escritorio del Monasterio de Santa María de Ripoll por encargo del abad Oliva. El códice original se encuentra hoy en la Biblioteca del Vaticano. Por otra parte, durante la misma época se escribió también en el escritorio del Monasterio la denominada Biblia de Rodes también como encargo del abad Oliva quien la regaló al Monasterio de Sant Pere de Rodes. Sin embargo, esta fue expoliada del monasterio a finales del siglo XVII y, actualmente, el original se encuentra en la Biblioteca Nacional de París.

Todos los grupos municipales en el pleno del ayuntamiento de Ripoll aprobaron por unanimidad una moción presentada por ERC en la que se pide a las dos bibliotecas que acogen los originales de las bíblicas que cedan al consistorio los facsímiles de los documentos durante un año para que puedan ser expuestos, puesto que los originales ya los denegaron en el 2006.

Desde el consistorio afirman que estas biblias son de una gran importancia ya que incluso, la portada del monasterio de Ripoll, que data del siglo XII, "se inspiró en muchas de las miniaturas que hay en la Biblia de Ripoll, como las escenas de los éxodos que están transcritas sobre la piedra ".

(Fuente: La Vanguardia)

8 de noviembre de 2012

Los cráneos perforados hallados en el yacimiento íbero de Ullastret datan del S. III a.C.

Los dos cráneos perforados con clavos, que se han descubierto junto a cinco más, se exhibían como trofeos de guerra en una de las calles principales de la antigua ciudad íbera. Ahora los arqueólogos aspiran a reconstruir sus rostros con tecnología 3-D.Los arqueólogos datan en el siglo III aC los dos cráneos enclavados que se han descubierto en el yacimiento de Ullastret (Baix Empordà -Gerona-) y esperan poder reconstruir su rostro con tecnología 3D. Se cree que los restos correspondían a dos hombres de entre 20 y 40 años, que eran enemigos de los antiguos íberos que habitaban en el Puig de Sant Andreu.
Los dos cráneos enclavados aparecidos en el yacimiento gerundés de Ullastret.
Foto: La Vanguardia
Los dos cráneos perforados con clavos, que se han descubierto junto a cinco más, se exhibían como trofeos de guerra en una de las calles principales de la antigua ciudad. El director del MAC-Ullastret, Gabriel de Pardo, destaca que es un hallazgo "excepcional" en Europa. Hasta ahora todo el continente sólo se han encontrado cinco más, de los cuales dos de ellos en este yacimiento del Baix Empordà.

Los dos cráneos perforados se han encontrado durante la última campaña de excavaciones realizada este verano en el yacimiento del Puig de Sant Andreu. En esta ocasión, los arqueólogos excavaron el lado este del antiguo poblado, la única vertiente de la colina donde todavía no se ha documentado la muralla que cerraba las casas.

Hallazgos excepcionales en Europa
No obstante, a la hora de excavar los arqueólogos no iban a ciegas. Y es que en el año 2006, en este lugar, se hizo una prospección geofísica -como una especie de radiografía- que permitió ver los restos de construcciones que se escondían en el subsuelo. Sin embargo, como ha concretado el director del MAC-Ullastret, el hallazgo de los cráneos ha sido "del todo inesperado", porque este sistema no permite detectarlos.

Los arqueólogos los encontraron mientras excavaban un área de aproximadamente nueve metros cuadrados, donde esperaban encontrar una de las calles principales del yacimiento. Además de confirmar sus hipótesis, sobre el pavimento de pequeños guijarros que formaban la calle, los arqueólogos encontraron restos humanos.

Se trata de siete cráneos, de los cuales sólo dos -los que han aparecido perforados por un clavo- estaban enteros. Según concreta Gabriel de Pardo, los dos cráneos datan del siglo III aC y se cree que pertenecían a iberos de entre 20 y 40 años. El director del MAC-Ullastret precisa que, muy probablemente, eran enemigos de los habitantes del poblado muertos en combate, y de los que se expuso la cabeza en público como trofeo de guerra.

Íberos contra íberos
"Esto demuestra que los iberos de aquí estaban influenciados por la práctica celta de las cabezas cortadas ", indica de Pardo. Aunque fueran enemigos del poblado de Ullastret, el director del museo también cuenta que con toda seguridad los muertos eran íberos, y no hombres de otra civilización. "En aquella época, más que guerras, lo que solía haber estaban batallas de supervivencia y razzias entre poblados vecinos", concreta.

El descubrimiento de estos dos cráneos hace que Ullastret se convierta en un yacimiento único en Europa. Y es que, hasta ahora, sólo se habían localizado cinco cráneos enclavados enteros en todo el continente. Y de éstos, dos de ellos -que estaban perforados por una espada- se desenterraron en 1969 en este mismo yacimiento. En cuanto a los tres restantes, uno de ellos también se encontró en Catalunya (en concreto al poblado de Puig Castellar de Santa Coloma de Gramenet). Los otros dos, en Francia y Alemania.

Hasta ahora, las diferentes campañas de excavaciones que se han hecho en el yacimiento ibérico de Ullastret han permitido desenterrar entre 40 y 50 cráneos (entre los cuales, los cuatro perforados). Sin embargo, casi nunca se ha encontrado el resto del cuerpo (excepto casos puntuales de individuos del siglo II aC lanzados dentro de silos). Esto se debe al hecho, como concreta de Pardo, que la práctica habitual de los íberos era la incineración. Por eso, más allá de los cráneos que se exponían en público, "no hay restos que nos permitan saber cómo era la constitución de los hombres y mujeres de la época", indica el director del MAC-Ullastret.

Aparte de los dos cráneos perforados , los arqueólogos también estudiarán ahora los restos de los otros cinco cráneos. Gabriel de Pardo también indica que, de hecho, no todos los cráneos que se exponían en público se perforaban. Sólo los de los enemigos. Aunque falta estudiar si esto también se daba en Ullastret, algunos íberos exponían las cabezas de ancestros y caudillos en plena calle para mostrar el poder de la comunidad.

(Fuente: La Vanguardia )

6 de septiembre de 2012

La villa romana de Sarrià de Ter declarada de interés nacional

El Gobierno destaca el potencial de la villa del Pla de l'Horta (Gerona) en la difusión del patrimonio arqueológico.El Gobierno ha acordado declarar bien cultural de interés nacional en la categoría de zona arqueológica la villa romana del Pla de l'Horta, en Sarrià de Ter (Gerona), y ha delimitado el entorno de protección. Está situada en una zona densamente urbanizada de Sarrià de Ter, a unos cuatro kilómetros al norte de la ciudad romana de Gerunda, cerca del trazado de la Vía Augusta.
La villa de Sarrià de Ter se descubrió en 1970 a raíz del hallazgo
de unos mosaicos romanos durante la construcción de un bloque
de pisos. 
El yacimiento se descubrió en 1970 a raíz del hallazgo de unos mosaicos de época romana durante las obras de construcción de un bloque de pisos. Tras su descubrimiento, un sector importante de la villa quedó preservado, ya que se encontraba en terrenos municipales. Se trata de una villa de época bajo-republicana hasta la antigüedad tardía, con importantes conjuntos de mosaicos.

Los datos obtenidos de las excavaciones apuntan a que una parte de la villa se situaba en la falda del cerro localizado al oeste de la zona excavada y bajo los edificios construidos en los años 70, donde se encontraría la pars rústica e incluso la parsfructuaria del establecimiento agrícola (s. I aC - VI dC). También había una pequeña necrópolis que se ha fechado en el s. II dC, con una reutilización en la época visigoda.

La declaración como BCIN se fundamenta en el potencial que presenta la villa en el campo de la difusión del patrimonio arqueológico con aplicaciones didácticas, ya que la zona concentra estructuras arquitectónicas bien conservadas , sobre todo las correspondientes a la parte residencial (con pavimentos de mosaico relevantes), fácilmente museizables.

También se ha considerado la representación y el significado de esta villa en el 'ager Gerundensis', cuya implantación se relaciona con la fundación de de esta ciudad y el reparto de la tierra de su territorio hasta la antigüedad tardía.
(Fuente: La Vanguardia)