google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: Ciudad Real
Mostrando entradas con la etiqueta Ciudad Real. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciudad Real. Mostrar todas las entradas

13 de enero de 2015

Confirman la existencia de altares solares en el yacimiento ibérico de Castillejo del Bonete

El Instituto Astrofísico de Canarias ha certificado que nuestros antepasados de la Edad del Bronce habrían construido en el Castillejo de Bonete de Terrinches (Ciudad Real) un sistema de túmulos orientados solarmente a un gran altar natural.
La Peña del Cambrón en la Sierra de Segura se erige desde el yacimiento como "un gran altar natural en el horizonte".
FOTO: EL DÍA DIGITAL.
Así lo determinan los estudios desarrollados por César Esteban López, profesor titular en el Departamento de Astrofísica de la Universidad de La Laguna (Canarias) en Castillejo del Bonete durante el pasado otoño, según los cuales es posible certificar la hipótesis según la cual el túmulo funerario prehistórico tenía cierta orientación astronómica.

Como explica César Esteban López, esta confirmación se ha podido verificar en el primer evento astronómico sucedido tras la revelación: el solsticio de invierno, momento en que el día es más corto en todo el año (22 de diciembre). Ese día, al amanecer, el sol nace por el punto central de la Peña del Cambrón (Sierra del Segura), notable meseta de laderas muy verticalizadas apreciable desde Castillejo del Bonete en la línea del horizonte. Este relieve es claramente visible desde el complejo tumular, ya que representa un gran altar natural ubicado en el horizonte.

CUEVA MONUMENTALIZADA
Por su parte, los arqueólogos directores del estudio del yacimiento, Luis Benítez de Lugo Enrich y Norberto Palomares Zumajo señalan que, en aquella época, “la alineación en el día más corto del año del sol, la existencia del altar natural y la cueva monumentalizada con grandes túmulos construidos sobre ella donde enterraban a sus muertos y celebraban ceremonias rituales debió suponer un gran acontecimiento reiterado a lo largo de los años”.

El alcalde de Terrinches, Nicasio Peláez, se muestra muy ilusionado con los avances en los estudios y señala que "ahora que el yacimiento es Bien de Interés Cultural nos proponemos avanzar en las dotaciones para su musealización". En su opinión, el nuevo dato arqueoastronómico viene a avalar el esfuerzo de la institución local lleva realizando desde hace una década para poner en valor el Patrimonio Histórico local. "En este propósito no decaemos", ha asegurado. "Somos conscientes del valor y posibilidades del Patrimonio Cultural como motor para el desarrollo local. En la misma línea este año queremos publicar un libro monográfico que presente los resultados de todos los estudios realizados, y continuar trabajando para que la cueva descubierta pueda en el futuro ser puesta en valor y visitada".

COFINANCIACIÓN DEL PROYECTO
El estudio se ha realizado en el marco del proyecto denominado ‘Investigación paleoclimática, hidrogeológica, geofísica y arqueoastronómica del más antiguo sistema de captación de agua subterránea de la Península Ibérica: la prehistórica 'Cultura de las Motillas de La Mancha', cuyo investigador principal es Miguel Mejías Moreno, jefe de Área de Infraestructura Hidrogeológica del Departamento de Investigación y Prospectiva Geocientífica de esta institución.

Los trabajos, por su interés, han sido cofinanciados con 15.000 euros por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en el marco de la Orden de 01/04/2014, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes para realizar proyectos de investigación del patrimonio arqueológico y paleontológico de Castilla-La Mancha. En el marco de esta misma Orden, en noviembre finalizaron las campañas de excavaciones arqueológicas desarrolladas con el motivo del estudio "La cámara paradolménica prehistórica de Castillejo del Bonete y el balneum romano de La Ontavia. Conservación, interpretación y estudio del horizonte megalítico asociado al Bronce de La Mancha y del fenómenovillae vinculado a la Vía Augusta".

PROYECTOS PARA EL PRÓXIMO SOLSTICIO
La empresa 'Sophia, Arqueología y Turismo', dedicada al Turismo Arqueológico, de hecho se propone desarrollar una actividad turística en Castillejo del Bonete durante el próximo solsticio en Terrinches.

(Fuente: El Día Digital)

19 de agosto de 2014

Descubren una necrópolis islámica en Alcázar de San Juan (Ciudad Real)

Se trata de una pequeña parte de una necrópolis musulmana con siete tumbas, en las que los cuerpos se encuentran depositados de lado y mirando hacia el Sureste –hacia La Meca- sin ajuar funerario y en unas estrechas fosas, conforme al ritual musulmán. También se han encontrado gran cantidad de restos de cerámica de la edad de cobre y una inscripción romana en un pequeño fragmento cerámico.
Equipo de voluntarios que han trabajado en las excavaciones de Piédrola. Foto: Alcázarenelmundo.com
Las primeras excavaciones realizadas por 13 voluntarios alcazareños y técnicos de la Universidad de Castila La Mancha en el paraje de Piédrola en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) han dado sus frutos encontrando una necrópolis islámica. Se confirma así la hipótesis que en este lugar se asentaron diferentes civilizaciones, desde el calcolítico hasta hoy.

PERFECTA CONSERVACIÓN DE LOS RESTOS Los restos encontrados en esta necrópolis, que cuentan con más de 1000 años de antigüedad, están en perfecto estado de conversación y el hallazgo podría ser uno de los más relevantes por su valor histórico. El Ayuntamiento lo pondrá en conocimiento del Ministerio correspondiente y solicitará ayudas para continuar con la investigación, con la pretensión de transformar Piédrola en parque arqueológico.

Desde que el pasado año se iniciaran los estudios documentales y la investigación en torno al paraje de Piédrola, que revelaron la importancia histórica de este entorno en el que, con toda seguridad, se asentaron diferentes civilizaciones durante el calcolítico, edad de bronce, romana, edad media y hasta hoy, no se había encontrado un hallazgo tan importante como éste, por voluntarios locales y técnicos de la Universidad.

Se trata de una pequeña parte de una necrópolis musulmana; son 7 tumbas, en las que los cuerpos se encuentran depositados de lado y mirando hacia el Sureste –hacia La Meca- sin ajuar funerario y en unas estrechas fosas, conforme al ritual musulmán; como explicaba el director del proyecto de Piédrola e investigador de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Víctor López Menchero.
Una de las sepulturas encontradas. Foto: ATALAYAR

Los restos encontrados confirman que “donde se encuentra una ciudad de los muertos, está próxima la ciudad de los vivos. Esto confirma que en Piédrola se asentó una pequeña aldea musulmana, probablemente dedicada a la agricultura por la existencia de agua a escasos 3 metros de profundidad y como está documentado en la Carta Puebla de Alcázar de San Juan”.

También se han encontrado gran cantidad de restos de la edad de cobre, como cerámica, con más de 4000 años de antigüedad y una inscripción romana en un pequeño fragmento de cerámica, algo que, según comentaba el director del proyecto, es totalmente excepcional.

GRAN EXTENSIÓN DEL YACIMIENTO
Todas estas evidencias hacen que casi podamos arriesgarnos a decir que Piédrola es “el yacimiento más importante del centro de La Mancha”, resaltando su importancia a nivel regional y nacional; especialmente por el buen estado de conservación de los restos que, a pesar de encontrarse a una escasa profundidad, no han sufrido daños aunque se encuentren en un olivar y en un terreno que siempre ha sido campo de labor. Pero no sólo por esta circunstancia, aseguraba López Menchero, también por la gran extensión de este yacimiento, abarca un kilómetro cuadrado de terreno, y porque evidencia la existencia de diferentes asentamientos, de forma continua. El más reciente, las canteras de piedra para la construcción de ruedas de molino.

"VARIAS VIDAS DE TRABAJO POR HACER"
En las excavaciones han participado 13 voluntarios alcazareños, estudiantes y licenciados en historia, historia del arte o arqueología que han participado de la alegría del hallazgo. “Intuíamos que había restos musulmanes importantes, pero nunca esperábamos encontrar esta necrópolis”, aseguraba el director del proyecto que también apuntaba que, en Piédrola, “hay varias vidas de trabajo por hacer”, incluso cientos de años. 

La presidenta del Patronato Municipal de Cultura, María Jesús Pelayo, reiteró el compromiso del consistorio para continuar con la investigación que, ha sido posible gracias al convenio suscrito con la Universidad de Castilla La Mancha y el apoyo de la Junta.



Fuente: Lanza Digital-Marta Romero / Vídeo: Alcázar en el Mundo /

5 de mayo de 2014

Localizado un monumental edificio íbero en el Cerro de las Cabezas II, en Valdepeñas (Ciudad Real)

Las estructuras de época ibérica se localizan en la cima del cerro. No cabe duda de que se trata de un edificio singular de grandes dimensiones, en torno a 450 m2 que destaca por su complejidad arquitectónica y la fortaleza del sistema constructivo utilizado. El Cerro de las Cabezas II se encuentra a unos 400 metros del asentamiento ibérico y no está recogido en la Carta Arqueológica de Valdepeñas.
Los muros conservan una gran altura hasta 1,60 m y su potencia alcanza los 90 cm.
El grupo de investigación del Cerro de las Cabezas ha llevado a cabo estos días, junto a miembros de la Asociación ORISOS una campaña en la que se han llevado a cabo dos sondeos en las inmediaciones del yacimiento ibérico del Cerro de las Cabezas, en el denominado Cerro de las Cabezas II, un yacimiento no recogido en la Carta Arqueológica del Término Municipal de Valdepeñas y situado a 400 metros al Oeste de la Ciudad Ibérica, donde se tenía constancia a través de diversas prospecciones, de la existencia de unas estructuras ibéricas situadas en la cima del cerro.

ESTRUCTURAS DEFENSIVAS Y DOMÉSTICAS

La intensa campaña realizada ha permitido constatar la importancia del asentamiento existente junto al Cerro de las Cabezas, donde a falta del estudio detallado de los materiales arqueológicos localizados que se está realizando, se han documentado varias estructuras defensivas y domésticas que podrían datarse cronológicamente en algún momento tardío del Calcolítico y la Edad del Bronce; así como una mínima extensión de lo que puede ser un gran edificio de época ibérica, coetáneo cronológicamente con algunas fases de ocupación del Cerro de las Cabezas.

UN EDIFICIO DE 450 METROS CUADRADOS
Las estructuras de época ibérica se localizan en la cima del cerro. Nos encontramos ante un edificio singular de grandes dimensiones, en torno a 450 m2 que destaca por la complejidad arquitectónica y fortaleza del sistema constructivo utilizado. El hecho de que algunos muros pudieran observarse a nivel superficial permitieron plantear la excavación de una habitación completa, con un área de 20 m², situada al este del edificio y a la que se accedía a través de una puerta situada en su ángulo noroeste y que da acceso a un pasillo central.

MUROS DE GRAN POTENCIA
Los muros tienen grandes dimensiones y varían desde los 90 cm de anchura de los muros perimetrales a los 60 cm de las compartimentaciones interiores. Conservan además una gran altura, sobre 160 cms, siendo construidos con mampostería muy regular a base de cuarcita trabada con barro sobre los se construyó el alzado de adobes.

PLATOS DE CERÁMICA IBÉRICA
Entre los materiales arqueológicos de época ibérica localizados destacan los platos de cerámicas grises, las cerámicas pintadas de finas bandas, cerámicas con decoración estampillada y algunos fragmentos metálicos difíciles de identificar que podrían datar esta ocupación, en un primer análisis y a falta del estudio definitivo que está realizándose en estos momentos, en torno a los siglos V - IV a. C.

OTROS MATERIALES
Bajo estas estructuras ibéricas se ha localizado un nivel de cerámicas a mano, con decoraciones  digitales, incisas y pintadas y algunos restos de estructuras, como hoyos de poste. Este nivel de cerámicas a mano podría datarse inicialmente en momentos finales del Calcolítico y durante la Edad del Bronce y se asocia a las estructuras localizadas en el segundo sondeo realizado en la ladera del cerro. En él se ha excavado una posible muralla a la que se asocian estructuras de habitación con abundante material cerámico, pesas de telar cilíndricas, etc.

Un primer análisis del material y de las estructuras retrotrae posiblemente la ocupación del entorno del Cerro de las Cabezas a finales de la Edad del Cobre inicios del Bronce. No obstante estos primeros datos han de tomarse con la debida precaución ante el estudio pormenorizado de los resultados que nos dará una mejor y amplia visión de la ocupación que el paraje del Cerro de las Cabezas ha tenido en épocas pasadas.

PROTECCIÓN ANTE LOS EXPOLIOS
Por otro lado, y dada la relevancia del lugar, se ha comunicado a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado esta circunstancia, a fin de proteger y evitar las acciones que se están produciendo en zonas cercanas, con el uso indebido de detectores de metales y la destrucción de pinturas rupestres en la zona de Despeñaperros, entre otros actos contra el Patrimonio.

(Fuente: La Comarca de Puertollano)

5 de diciembre de 2013

La Junta autoriza que "piteros" peinen el entorno de la necrópolis ibérica del Cerro de las Cabezas, en Valdepeñas

Es la primera vez que la Junta de Castilla-La Mancha aprueba una intervención de este tipo alrededor de un yacimiento con declaración BIC. La empresa promotora de la prospección arqueológica contó con la ayuda de la Asociación Española para la Defensa de la Detección Metálica, cuyos asociados (coloquialmente conocidos como "piteros") han recuperado 410 objetos metálicos como fíbulas, monedas, armas, proyectiles y adornos varios, la mayor parte de ellos de época ibérica
La Asociación Española para la Defensa de la Detección Metálica desplazó hasta Valdepeñas a sus asociados con más experiencia de campo. Foto: AEDDM
Es la primera vez que la Dirección General de Consejería de Cultura de la Junta de Castilla-La Mancha permite legalmente este tipo de actividad, en la que se autoriza a aficionados a la detección metálica a recuperar objetos históricos dispersos sobre la superficie de unos terrenos con probada existencia de restos arqueológicos, aunque en este caso se haya contado con la dirección facultativa de la empresa Anthropos S.L. cuyos técnicos se encargan de analizar y documentar las piezas encontradas.

Los trabajos con detector de metales han consistido en la localización y retirada de elementos arqueológicos dispersos por la superficie de los terrenos donde el pasado mes de agosto fueron localizadas catorce tumbas de incineración, un túmulo y una pira funeraria de la necrópolis ibérica del Cerro de las Cabezas.

RECUPERADOS MÁS DE 400 OBJETOS
Según ha informado la asociación por medio de un comunicado, "las prospecciones desarrolladas están permitiendo peinar palmo a palmo el terreno, recuperando cientos de objetos arqueológicos de diversa clase, tales como fíbulas, monedas, armas, proyectiles y adornos varios, la mayor parte de ellos de época ibérica. En total se han recuperado 410 objetos (número provisional),"


En este escrito la Asociación Española para la Defensa de la Detección Metálica justifica su actuación en que muchos de los objetos encontrados ya se encontraban perdidos "y amenazados por las avenidas del río Jabalón y las labores agrícolas mecánicas." Desde la asociación consideran además que han conseguido "la protección y conservación preventiva del Patrimonio Arqueológico disperso sobre la necrópolis del Cerro de las Cabezas, que hasta ahora permanecía sin estudiar y abandonado y en este momento se halla en condiciones estables."

Otro de los propósitos de esta acción -concluye el comunicado- es que una vez finalizada la prospección "estos terrenos dejen de resultar atractivos para los buscadores clandestinos de tesoros arqueológicos, dado que en este momento no se encuentran ya objetos metálicos en su superficie."

15 de agosto de 2013

Hallan el cementerio íbero de Cerro de las Cabezas en Valdepeñas (Ciudad Real)

Un grupo de arqueólogos ha hallado al pie del yacimiento del 'Cerro de las Cabezas' de Valdepeñas (Ciudad Real) el lugar en el que los habitantes de este poblado íbero enterraba a sus muertos, junto al río Jabalón.

La necrópolis se situaba fuera del poblado y a favor de los vientos dominantes en la zona, de modo que los malos olores o humos precedentes de las cremaciones no molestaran, según ha explicado a Efe el arqueólogo Luis Benítez de Lugo.

"Los trabajos arqueológicos han constatado que en este lugar los difuntos eran colocados sobre una pira de leña, vestidos y con algunos objetos personales", ha subrayado el investigador.

Recipiente de barro
Tras la quema, los restos óseos quemados y fragmentados, las cenizas y los objetos personales quemados se metían dentro de un recipiente de barro que era cuidadosamente enterrado en un hoyo sobre las cenizas de la pira.

De este modo se ha concluido que el ritual realizado era doble: de cremación, a unos 700 grados centígrados, y de enterramiento.

El hallazgo revela la creencia en una vida después de la muerte y proporciona valiosa información sobre el mundo espiritual precristiano, según Benítez de Lugo.

El yacimiento pervivió a la romanización

El descubrimiento de esta necrópolis resulta de gran interés científico, pues hasta ahora se creía que el lugar fue abandonado en el siglo III antes de Cristo y los materiales encontrados revelan que la vida en este emplazamiento continuó siglos después, durante la romanización, y pervivieron durante varios siglos los rituales funerarios de tradición indígena.

Los trabajos realizados en esta necrópolis han proporcionado numerosos objetos que serán depositados, como establece la legislación, en el Museo de Ciudad Real tras su estudio.

La intervención arqueológica ha sido promovida por Unión Fenosa y supervisada y autorizada por la dirección general de Cultura de Castilla-La Mancha bajo la dirección de los arqueólogos Rocío Noval y Enrique Mata además de Luis Benítez de Lugo.

(Fuente: El Diario / EFE)

24 de julio de 2013

Encuentran la tumba de un ‘príncipe ibérico’ en la primera excavación de la necrópolis de Alarcos

Entre los seis túmulos abiertos por los alumnos de la Universidad de Castilla La Mancha en la necrópolis íbera de Alarcos (Ciudad Real), se encuentra el de un ‘Príncipe Ibérico’, uno de los personajes más importantes de esta sociedad, cuya tumba escalonada, estuvo seguramente adornada con algún tipo de escultura. Además de han encontrado una falcata y varias cuentas de collar.
Varios alumnos miden el túmulo principesco hallado en la necrópolis de Alarcos. Foto: EL CRISOL DE CIUDAD REAL
Alarcos es uno de los principales centros ibéricos de la provincia de Ciudad Real. Sí, también es medieval, árabe y cristiano, pero debajo de estos restos de la conquista y la reconquista, se haya lo que se conoce como un Oppidum un centro ‘urbano’ dentro de un mundo rural que ocupó el cerro entre el sigo VI y el II antes de Cristo. Quizás por esa situación, debajo de la gran urbe árabe, la parte ibérica de Alarcos es la más desconocida del yacimiento arqueológico de Ciudad Real, un desconocimiento que, en ocasiones, conlleva sorpresas como la ocurrida el pasado invierno con el descubrimiento de una necrópolis ibérica fruto de unas obras.

Una necrópolis única
El hallazgo tiene “muchísima importancia el ámbito geográfico de Ciudad Real”. Quien habla es Rosario García. Ella junto a David Rodríguez dirigen los equipos que se ocupan de las excavaciones, formados por alumnos de la UCLM y algunos graduados que están haciendo másteres y que deciden pasar dos semanas del verano buscando en el pasado histórico de Ciudad Real.

La importancia de la necrópolis viene marcada por la escasez. No hay ninguna en Ciudad Real que se conserve. Se sabe por ejemplo que bajo el pantano de Peñarroya hay una, o que se han encontrado cinco o seis tumbas sueltas en algunas excavaciones realizadas en Alhambra o en Argamasilla de Alba pero jamás una necrópolis íntegra.

Además, la relevancia viene marcada por lo que se ha descubierto en las apenas dos semanas que han estado investigando, las excavaciones terminaron el pasado martes. 

Entre los seis túmulos abiertos se encuentra el de un ‘Príncipe Ibérico’, uno de los personajes más importantes de esta sociedad, cuya tumba escalonada, estuvo seguramente adornada con algún tipo de escultura. Es un ‘príncipe ibérico’, así entre comillas, porque se trata de una nomenclatura de índole medieval pero que tradicionalmente se aplica a los grandes señores de los poblados ibéros, ya que era una sociedad en que la sucesión era familiar.

Esta tumba es la que más llama la atención del complejo, aunque no se hayan encontrado restos, porque puede hacer pensar que algunas de las esculturas encontradas hace años en Alarcos pueden pertenecer a ella, algo que este verano y otoño tendrán que investigar los arqueólogos junto al resto de piezas. 


Más hallazgos
En total han sido descubiertos seis túmulos, un enterramiento completo con urna, una falcata, “aunque apelmazada dentro de un amasijo de hierro y flechas”, varias cuentas y sobre todo la necrópolis en sí, que implica un apoyo más para construir el relato histórico del Alarcos ibero. Unas piezas a las que hay que sumar la falcata, descubierta durante unas obras este invierno y que puso sobre la pista a los arqueólogos.

Los iberos era un pueblo que incineraba a sus muertos, bien en la misma tumba o bien trasladaban sus restos a otro lugar. En las necropolis junto a los restos, llevaban ajuares con aquellos objetos más deseados por sus dueño para que les acompañase en la otra vida, lo que marca la diferencia con los pueblos que suelen estar abandonados y dónde el descubrimiento se circunscribe más a restos de viviendas, vajillas rotas, ajuares, huesos de animales comidos,… “Ajuares pequeños, cuentas, fíbulas, cinturones, escudos”, todo estos elementos son aspectos que se encuentran dentro de una excavación de este tipo. 


“Los iberos siempre tienen una necrópolis”, aunque hay aspectos que aún se desconocen de ellas. La principal pregunta es si enterraban a todo el mundo o había ciudadanos íberos que no contaban con ese derecho. Un elemento más que hace que la ‘tumba principesca’ llame la atención, porque el hallazgo muestra como la estratificación social que había en vida perduraba también la muerte.

“Cuando sale el enterramiento hay que ir muy despacio, abrir volver a cerrar y abrir el año que viene”. Es decir que todavía quedan años de investigación hasta que se sepa qué es lo que esconde realmente esta necrópolis. Se trata de una investigación en la que durante dos semanas se abre una zanja se dibuja lo que hay bajo tierra, en este caso una tierra que no ha sido tocada durante siglos, se sacan los objetos de valor y durante los otros 11 meses del año se estudian para finalmente, una vez, restaurados, poder ser exhibidos a la vista de todos en el Museo Provincial.

De hecho, con las excavaciones de Alarcos de este verano el Museo contará con una nueva joya dentro de poco, un túmulo al completo, con ajuar y los restos del difunto que podrá ser admirado en sus instalaciones cuando se reabran.

El Alarcos ibérico
“Alarcos es un oppidum, no se puede hablar de ciudad, pero es uno de los poblados más importantes”, de él dependían otros poblados más pequeños, explica Rosario García cuando se le pregunta por cómo era el Alarcos ibérico. “Era el centro económico,en el que hemos encontrado un almacén de grano” por lo que desde el cerro se redistribuiría a otras zonas.

Aquí en Alarcos vivían de “la agricultura y la ganadería” además era un centro de fabricación cerámica en la Meseta Sur, por lo que el comercio era importante. En Alarcos se han descubierto cerámicas griegas, lo que demuestra que había intercambio con otras culturas.

Más allá del plano económico, Alarcos, al igual que todo los pueblos iberos, era una sociedad guerrera. De hecho, en los ajuares funerarios más importantes son los que cuentan con armas, e incluso hay falcatas que cuentan con nielados, elementos decorativos que indican que se trataba de un arma decorativa, no destinada a ser usada en la guerra. Una espada de este tipo, encontrada durante unas obras, fue la que puso a los investigadores de la UCLM sobre la pista para indagar en busca de la necrópolis.
Fuente: El Crisol de Ciudad Real

14 de junio de 2013

Descubren importantes vestigios romanos en Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real)

Se trata de una escultura íbero-romana de un animal mitológico --un grifo-- y un fragmento de un monumento funerario romano --un pulvino-- en el paraje de Las Virtudes, en Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real). Ambos vestigios, que son únicos en la provincia de Ciudad Real y muy raros en el conjunto de Castilla-La Mancha, podrían estar relacionados con la ciudad perdida de Ad Turres.
El grifo se había utilizado como material de construcción en un muro
de mampostería hace pocos años.
Foto: EUROPA PRESS
Un equipo de investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha descubierto una escultura íbero-romana de un animal mitológico --un grifo-- y un fragmento de un monumento funerario romano --un pulvino-- en el paraje de Las Virtudes, en Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real). Ambos vestigios, que son únicos en la provincia de Ciudad Real y muy raros en el conjunto de Castilla-La Mancha, podrían estar relacionados con la ciudad perdida de Ad Turres.

De esta manera, el convenio de colaboración suscrito el pasado mes de enero entre el Ayuntamiento de Santa Cruz de Mudela y la UCLM para la investigación del patrimonio arqueológico de la localidad ciudadrealeña ya ha comenzado a producir interesantes resultados, tal y como ha informado en nota de prensa la Universidad regional.

Ha sido el equipo de investigadores que dirige el profesor Jorge Onrubia quienes han identificado estas dos piezas muy relevantes, una escultura de un animal mitológico y un fragmento de un monumento funerario. Ambas piezas, además, podrían proceder de Ad Turres, una misteriosa ciudad romana que mencionan las fuentes clásicas y cuya localización exacta se desconoce.

El primero de los vestigios es una escultura íbero-romana que representa a un grifo, un animal mitológico, mitad águila, mitad león, que tuvo una gran difusión en la antigüedad, ya que se le atribuía la capacidad de proteger a los difuntos o de trasladarlos desde el mundo de los vivos al mundo de los muertos. El que se ha encontrado en Las Virtudes se había utilizado como material de construcción en un muro de mampostería edificado hace tan solo algunos años.

En la provincia de Ciudad Real apenas se han localizado esculturas íbero-romanas hasta la fecha y, de hecho, este es el primer grifo que se encuentra en este ámbito geográfico, lo que justifica la relevancia del hallazgo.

El pulvino se empleaba para coronar
las tumbas monumentales romanas.
Foto: EUROPA PRESS
El primer pulvino
Es la primera vez que se localiza un pulvino en la provincia de Ciudad Real, mientras que en toda Castilla-La Mancha solamente se han encontrado restos de piezas parecidas en Segóbriga (Cuenca) y Ontur (Albacete). Asimismo, el estado general de conservación de la pieza es excelente, si bien los expertos apuntan que necesitará una limpieza superficial. 

Un pulvino es una pieza arquitectónica que solía emplearse para coronar las tumbas monumentales romanas en forma de altar, mientras que el que han descubierto los investigadores de la UCLM --entre quienes también se encuentra Víctor López-Menchero-- estaba siendo utilizado como base de una pila bautismal en el interior de la ermita de Las Virtudes.

Morfológicamente, es una pieza cilíndrica decorada con hojas lanceoladas --en forma de punta de lanza-- con el nervio central. Según los arqueólogos de la UCLM, esta pieza pertenecería a un monumento funerario romano de forma cúbica, coronado en su parte superior mediante sendos pulvinos cilíndricos de frente circular.

Por su parte, los investigadores, miembros del grupo de investigación de Materialidad, Arqueología y Patrimonio de la UCLM, han subrayado que, a pesar de su importancia, ambas piezas han pasado desapercibidas durante décadas para los lugareños, los turistas, e incluso los investigadores.

Ciudad perdida de Ad Turres
"Este hallazgo puede dar un giro radical a la historia de la comarca, ya que las piezas podrían estar relacionadas con la ciudad pérdida de Ad Turres, un enclave romano que debió ser una de las ciudades de la antigüedad más importantes de la actual provincia de Ciudad Real", han apuntado.

La localización exacta de esta misteriosa ciudad de Ad Turres es una incógnita, lo que incrementa el valor histórico de estos hallazgos y suscita el interés de los investigadores.
(Fuente. Europa Press)

26 de marzo de 2013

Descubren cuatro bustos del S. XIII en la "Puerta de Toledo" de Ciudad Real

De confirmarse los primeros indicios, significaría que el monumento es anterior al siglo XIV, como se pensaba hasta ahora.
Los bustos esculpidos han aparecido en las dos claves de las bóvedas que cubren el paso
por el interior de la Puerta  y pertenecen al momento constructivo original.
La Alcaldesa de Ciudad Real, Rosa Romero y la Presidenta de la Fundación Especial Cajamadrid, Carmen Cafranga, han visitado hoy la Puerta de Toledo para conocer “in situ” los interesantes hallazgos encontrados durante la fase de limpieza y restauración en curso.

Se trata de cuatro bustos esculpidos en las dos claves de las bóvedas que cubren el paso por el interior de la Puerta y pertenecen al momento constructivo original. Entre estos hallazgos, también se encuentran restos de enlucido y de dibujo de despiece de sillería en azul cobalto y la existencia de una planta superior abovedada hoy desaparecida, que albergaría la maquinaria del rastrillo y el cuerpo de guardia, y que al parecer estaría en uso hasta los primeros años del siglo XIX.

Rosa Romero destacaba la importancia de estos hallazgos , que aunque están pendientes de ser estudiados en más profundidad, todo apunta que pueden ser de la época de Alfonso X el Sabio, un hecho que permitiría descubrir que el origen de la Puerta de Toledo no es del siglo XIV como se pensaba hasta ahora, y que sin duda alguna, por estos descubrimientos, despertará la curiosidad e interés de los investigadores, decía la Primer Edil.


La Alcaldesa agradecía una vez más “el interés que la Fundación Cajamadrid se ha tomado por este proyecto de restauración “del monumento más emblemático y seña de identidad de Ciudad Real” como lo calificaba, destacando “que el tener a la Fundación como aliada ha sido clave en este proyecto, pues tiene un departamento cultural muy importante , y para esta obra se necesitaba de los mejores profesionales”. 


La Puerta de Toledo recuperará su función de "puerta".
La Primer Edil capitalina recordaba que en 2009 se inició el proyecto de restauración y ordenación del entorno de la Puerta de Toledo, para revalorizar la Puerta de Toledo a través de la subsanación de problemas heredados del pasado, restauración del monumento y adecuación de su entorno inmediato, abarcando tanto la reordenación del tráfico rodado que la circundaba como los espacios peatonales adyancentes.

Así, en una primera fase, llevada a cabo por el Ayuntamiento, y ya concluída, se invirtieron 599.922 euros en reordenar el tráfico rodado mediante la creación de una nueva rotonda que desvinculara y aislara el monumento de la circulación de vehículos. La segunda fase, en curso, comenzó en octubre de 2012 con la restauración de la Puerta y puesta en valor del monumento, cifrada en 719.018 euros y financiada integramente por la Fundación Cajamadrid que también es la encargada de las obras.

Y por último, quedaría una tercera fase, pendiente de ejecutar, de adecuación del espacio peatonal colindante a la Puerta, creando un paseo que englobe al monumento y su entorno que se prolonga desde la Puerta de Toledo hasta la Plaza de España.
(Fuente: El Crisol de Ciudad Real)

13 de enero de 2013

Encuentran un collar de la Edad del Bronce en el yacimiento de Castillejo del Bonete

El yacimiento Castillejo del Bonete de Terrinches (Ciudad Real) sigue dando sorpresas. En esta ocasión han sido las minúsculas cuentas de piedra de un collar de la Edad del Bronce.
Las cuentas del collar han ido recobrando todo el esplendor que tuvieron
cuando fueron depositadas en el monumento funerario
de la Edad del Bronce donde han sido recuperadas.
Foto: ABC
Las piedrecitas encontradas eran invisibles a simple vista, pero han sido detectadas por los trabajadores del Tepro «Ontavia I», gracias a su minucioso trabajo desarrollado bajo la dirección arqueológica de los expertos Luis Benítez de Lugo Enrich y Norberto Palomares Zumajo. Las piezas del collar de piedra están siendo limpiadas y restauradas por Javier Menasalvas Valderas, experto restaurador de bienes culturales que el Ayuntamiento de Terrinches ha contratado, como a los demás miembros del Taller, desde el pasado mes de marzo de 2012.

El hecho de contratar durante tanto tiempo a un profesional de la conservación como apoyo a las excavaciones arqueológicas que se están desarrollando desde hace 10 meses es completamente inusual en este tipo de programas de cualificación profesional e inserción laboral. «Es un hecho que pone de manifiesto, una vez más, el sólido compromiso del Ayuntamiento, demostrado desde hace muchos años, por actuar sobre el Patrimonio Histórico de forma adecuada y guiada por profesionales» indican estos expertos.


El Ayuntamiento de Terrinches presentó el pasado año ante la dirección general de Cultura, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, sendos expedientes proponiendo la declaración como Bienes de Interés Cultural (BIC) de los yacimientos de La Ontavia y Castillejo del Bonete, ambos en su término municipal, recuerda su alcalde Nicasio Peláez.


Arqueoexperiences
El objetivo de todo este trabajo no es conseguir tesoros arqueológicos, sino crear para Terrinches y su comarca una nueva riqueza articulada en torno al Patrimonio Cultural. Un paso de gigante en esa línea fue dado el pasado mes de julio, cuando una docena de extranjeros guiada por el equipo de «Arqueoexperiences» pernoctó, comió, se divirtió y viajó por la comarca durante un mes, atraídos desde Australia, Canadá y Estados Unidos por el valor que está cobrando el Patrimonio Arqueológico de Terrinches. Han sido resultados claros de una apuesta por la rentabilidad social y económica de una adecuada intervención sobre el Patrimonio Histórico.

Lo que ayer eran piedras sucias e invisibles hoy han sido rescatadas para, dentro de poco, volver a ser las piedras «preciosas» que fueron, recobrando todo el esplendor que tuvieron cuando fueron depositadas en el monumento funerario de la Edad del Bronce encontrado en Castillejo del Bonete.

El Ayuntamiento de Terrinches, en el Campo de Montiel ciudadrealeño, se ha propuesto crear próximamente una Sala Museográfica a través de la cual explicar a sus vecinos y visitantes qué fueron las termas romanas de La Ontavia, el túmulo prehistórico de Castillejo del Bonete, la Vía Augusta y otros bienes culturales singulares de la localidad (órgano barroco, retablos, etc.). Esta Sala servirá de complemento didáctico a lo que se ve en el campo durante la visita a los yacimientos arqueológicos, vigilados por el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil.
(Fuente: ABC)

10 de enero de 2013

La gestión de Alarcos sale a licitación por 3.000 euros

La fecha límite para la presentación de las ofertas será hasta las 14 horas del próximo 28 de enero y el día en que se conocerá la nueva empresa que gestionará Alarcos será el próximo 7 de febrero.
Tres mil  euros al año será el canon que tendrá que pagar la empresa encargada de la gestión del Parque Arqueológico de Alarcos. Así aparece en la licitación del espacio cultural que hoy publica el Diario Oficial de Castilla-La Mancha y que supone el inicio del fin de un proceso privatizador de esta infraestructura comenzado este verano por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y que fue cerrada a la espera de esta licitación y su posterior adjudicación el pasado 5 de septiembre.

En el anuncio se indica que la adjudicación de la gestión se hará por un periodo de cuatro años para los que habrá que abonar un mínimo al Gobierno regional 12.000 euros, 3000 por año, aunque no será sólo el pago el que marque qué empresa se hará cargo de la explotación de la antigua fortaleza medieval sino que también se estudiará el modelo de explotación previsto (valorado con hasta 40 puntos), las mejoras ofertadas (hasta 30 puntos) y el canon (hasta 30 puntos).

La fecha límite para la presentación de las ofertas será hasta las 14 horas del próximo 28 de enero y el día en que se conocerá la nueva empresa que gestionará Alarcos será el próximo 7 de febrero. De este modo se cumplirán los plazos para que el parque cultural esté abierto de cara a la próxima temporada turística, en marzo, aproximadamente un mes después de realizada la adjudicación provisional.

Las instalaciones del parque arqueológico de Alarcos fueron cerradas el pasado 5 de septiembre. La empresa Tragsa, hasta ese momento encargada del servicio, trasladó a su personal a otras instalaciones salvo dirección y personal arqueológico, trabajadores del Gobierno regional, que fueron despedidos. Desde ese momento y hasta que se conozca la empresa encargada de la gestión las instalaciones han permanecido cerradas.

19 de agosto de 2012

El yacimiento íbero Cerro de las Cabezas sigue sacando a la luz parte de su historia

Entre los hallazgos del yacimiento de Valdepeñas se encuentran una vasija de cocina así como restos de cerámica de diferente tipología.
Visita del alcalde de Valdepeñas a las excavaciones
del Cerro de las Cabezas.
Foto: ENCLM
El alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, ha visitado el yacimiento donde ha destacado la "generosidad" de la Asociación Cultural "Orisos" que ha llevado a cabo este curso en colaboración con el Centro Asociado a la UNED "Lorenzo Luzuriaga" de Valdepeñas y el Ayuntamiento de la localidad, que ha cedido las instalaciones del yacimiento para realizar un trabajo de campo así como el albergue para el alojamiento de los alumnos participantes.

Martín ha agradecido el trabajo de los alumnos "que están dedicando parte de su verano a Valdepeñas para hacer unas prácticas para sí mismos, pero que está revertiendo en el conjunto del conocimiento del Cerro de las Cabezas". Por otro lado, puso en valor las obras ejecutadas en la A-4 que han permitido facilitar la entrada con nuevas rotondas al yacimiento íbero y ha mostrado su interés por crear a través de un plan de empleo de la Diputación de Ciudad Real un grupo de trabajo de albañilería para que consolide el trabajo realizado de cara al invierno.

Por último, el primer edil ha recordado que el Cerro de las Cabezas está dividido en tres zonas por estatus como la acrópolis que está blindada por una muralla, la zona "burguesa" y la "obrera", ésta última ubicada en las faldas del cerro donde se están llevando a cabo las primeras excavaciones y donde se hallaron hace dos años dos cuerpos de adolescentes decapitados.

Por su parte, el director de la excavación, Julián Vélez, ha explicado que los trabajos pretenden extraer una secuencia cronológica de la historia del poblado íbero del Cerro de las Cabezas, desde el momento en el que surgió hasta que llegó a su mayor esplendor con una superficie que ocupó 14 hectáreas. En la importancia de los trabajos de planimetría también ha insistido el presidente de la Asociación Cultural "Orisos", Pedro Jesús Jaramillo, que ha apuntado que entre los hallazgos se encuentran una vasija de cocina así como restos de cerámica de diferente tipología.

El Cerro de las Cabezas es un yacimiento arqueológico de origen íbero-oretano, situado a unos ocho kilómetros al sur de Valdepeñas, se encuentra ubicado sobre un monte de aproximadamente 800 metros de altura, y abarca la zona comprendida entre la cima y la falda este, zona que ha sido ligeramente dañada por la construcción de la Autovía del Sur o A-4, que une Madrid con Andalucía.

El lugar estuvo habitado desde el siglo VI al II a. C. y la excavación se comenzó por la base del cerro. Se trata de una ciudad amurallada, de la que se conservan íntegramente los cimientos de las casas y los zócalos de la muralla exterior, hechos con grandes bloques de piedra que encajan perfectamente unos con otros. Por encima de los mismos se levantarían los muros propiamente dichos, hechos de adobe, que han desaparecido. En su interior, esta ciudad podría haber llegado a albergar a unas 4.000 ó 5.000 personas, lo que supondría el 1 por 100 de toda la población de la Península Ibérica de la época. La situación en su emplazamiento se debe a razones estratégicas por el control de la ruta entre el valle del Guadalquivir y la planicie de la Meseta Sur.

(Fuente: En Castilla La Mancha)

4 de agosto de 2012

El CSIC reconoce la singularidad arqueológica y científica del yacimiento de Castillejo del Bonete

La científica titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) María Isabel Martínez Navarrete, arqueóloga especialista en la Edad del Bronce, acaba de felicitar al alcalde de Terrinches, Nicasio Peláez, mediante un escrito por sus iniciativas en favor del conocimiento y difusión del Patrimonio Arqueológico de su municipio; iniciativas que considera muy adecuadas.
Pasillo ciclópeo en el yacimiento de Castillejo de Bonete,
en Terrinches. Foto: El Día.

Esta experta ha realizado una visita técnica a los yacimientos arqueológicos de Terrinches, acompañada por la investigadora predoctoral del CSIC Verónica Balsera Nieto, quien se ha interesado por Castillejo del Bonete con motivo de su estudio sobre la cultura prehistórica del Bronce de La Mancha. A la comitiva se unieron la investigadora y arqueóloga polaca Iza Romanowska (University of Southampton - UK), el doctor Dionisio Urbina y la profesora Catalina Urquijo (Arqueoexperiences) y alumnos de la UNED interesados en la Prehistoria. La visita a los yacimientos arqueológicos fue guiada por los arqueólogos que dirigen los trabajos en Terrinches, el doctor Luis Benítez de Lugo y Norberto Palomares.

Castillejo del Bonete, yacimiento singular sin paralelos conocidos
La Científica Titular del CSIC ha manifestado su sorpresa por la singularidad que presenta el yacimiento prehistórico Castillejo del Bonete, el cual combina un largo pasillo ciclópeo enlosado dirigido a una cueva que fue protegida mediante una potente fortificación. Este pasillo, que estuvo cubierto mediante losas de notable tamaño, no tiene paralelos conocidos.

A partir de los materiales arqueológicos obtenidos este yacimiento se muestra fundamental para entender los antecedentes y los inicios de la Edad del Bronce en La Mancha, muy mal conocidos hasta ahora.

Más tumbas ocultas
La Científica Titular del CSIC ha apreciado, asimismo, que deben existir más enterramientos por descubrir, según se infiere del material encontrado. La entrada a la cueva de Castillejo del Bonete fue tapada y ocultada ya en tiempos prehistóricos por los derrumbes del propio poblado, cuyas ruinas cegaron la cueva hasta que el equipo de arqueólogos de la consultora de Arqueología Anthropos SL descubrió su existencia, con la participación principal del experto arqueólogo Honorio Javier Álvarez.

Gran relevancia científica
La doctora Martínez Navarrete ha animado a abordar un programa específico de investigación que permita entender la relación entre las construcciones del poblado y la cueva fortificada, cuyas paredes subterráneas fueron adecuadas artificialmente para su uso. Por otra parte, existen indicios de que su utilización pudo estar relacionada con el aprovisionamiento de agua en un momento de cambio climático prehistórico con gran sequía.

La Científica Titular finaliza su escrito reconociendo el esfuerzo que está llevando a cabo desde hace ya más de una década el Ayuntamiento de Terrinches, animándole en la tarea de investigar y proteger este tan sobresaliente Patrimonio Arqueológico municipal.

Equipo interdisciplinar en admirable y dilatada labor de investigación
Que un municipio de 917 habitantes como es Terrinches esté promoviendo esta importante labor arqueológica es de admirar.

Recordemos que la presente campaña de trabajos arqueológicos en Terrinches no consiste en una breve labor de voluntariado de un par de semanas, como otras que suelen proliferar en estos meses del verano. Esta campaña es una actividad arqueológica profesional cuya duración prevista es de un año, aprobada y supervisada por la Dirección General de Cultura, y en la cual se han implicado, por el interés de los trabajos, investigadores de diferentes áreas del conocimiento e instituciones oficiales. Se trata de una iniciativa interdisciplinar que ha generado información y sorprendentes descubrimientos. De forma muy significativa, la calidad de sus resultados acaba ser acreditada, avalada y alabada por un organismo externo a los implicados en los trabajos; ni más ni menos que la máxima institución científica de España: el CSIC.
(Fuente: El Día Digital)

26 de julio de 2012

Retoman las excavaciones en el yacimiento íbero del Cerro de las Cabezas (Valdepeñas)

Un total de 17 universitarios participarán en el X Curso Práctico de Arqueología de Campo "Cerro de las Cabezas" para realizar la estratigrafía arqueológica que revele "la secuencia temporal del yacimiento desde sus inicios hasta el abandono del poblado en el siglo II a.C.".
Cerro de las Cabezas en Valdepeñas (Ciudad Real).
El curso se va a desarrollar entre el 30 de julio y el 10 de agosto, será impartido por Orisos en colaboración con el Ayuntamiento y el Centro Provincial Asociado a la UNED "Lorenzo Luzuriaga" de Valdepeñas.

Los alumnos, procedentes de diferentes puntos del país y formados en Geografía e Historia e Historia del Arte y Antropología, recibirán formación teórica y práctica de las tareas propias de una excavación arqueológica, además de realizar visitas a los yacimientos arqueológicos de Granada y de Córdoba.

El concejal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Valdepeñas, Manuel López, ha dicho en rueda de prensa que esta iniciativa es un ejemplo de apuesta por la cultura y la arqueología de Orisos y de la UNED, "que dará a conocer más sobre el Cerro de las Cabezas y lo que ha supuesto el mundo íbero para Valdepeñas".

Por su parte, el presidente de Orisos, Pedro Jesús Jaramillo, ha explicado que por las mañanas se harán excavaciones de hasta dos metros de profundidad en el yacimiento con el fin de que los alumnos realicen un trabajo de estratigrafía arqueológica que revele "la secuencia temporal del yacimiento desde sus inicios hasta el abandono del poblado en el siglo II a.C.".

La jornada se completará con charlas y conferencias que se celebrarán por las tardes y visitas a importantes yacimientos arqueológicos de otras ciudades de España.

Jaramillo ha destacado el importante esfuerzo que han realizado para sacar adelante una nueva edición del curso de arqueología, en la que se han reducido a la mitad el número de participantes respecto al año anterior.

También ha agradecido el apoyo que ha prestado el Ayuntamiento de Valdepeñas a través de la cesión de los terrenos, de la aportación de materiales técnicos y herramientas de excavación, de los seguros de responsabilidad civil de los asistentes y del albergue de Consolación, donde se podrán alojar los alumnos participantes.

El Cerro de las Cabezas es un yacimiento arqueológico de origen íbero-oretano, situado a unos 8 kilómetros al sur de Valdepeñas, que estuvo habitado desde el siglo VI al II antes de Cristo.

Se trata de una ciudad amurallada, de la que se conservan íntegramente los cimientos de las casas y los zócalos de la muralla exterior, hechos con grandes bloques de piedra que encajan perfectamente unos con otros.

Esta ciudad podría haber llegado a albergar a unas 4.000 ó 5.000 personas, lo que supondría el 1 por ciento de toda la población de la Península Ibérica de la época.

3 de julio de 2012

Arqueólogos de varios países excavan en la villa romana de La Ontavia (Ciudad Real)


Una docena de personas procedentes de Estados Unidos, Australia, Canadá y España participan durante todo el mes de julio en Terrinches (Ciudad Real), en el programa arqueológico "Arqueoexperiencies", una iniciativa que permite continuar con la campaña de excavaciones paralizadas en el resto de la provincia de Ciudad Real por la crisis.
Excavaciones en la villa romana de La Ontavia (Terrinches, Ciudad Real).
En Terrinches, localidad enclavada en pleno Campo de Montiel, se encuentra la villa romana de La Ontavia, que está siendo investigada y consolidada bajo la dirección de dos especialistas en arqueología antigua, el doctor Luis Benítez de Lugo y Norberto Palomares (ambos de la empresa Anthropos) y el restaurador de bienes culturales Javier Menasalvas.
En La Ontavia se han encontrado amplias dependencias y piscinas (termas) que sirvieron hace 1.700 años para tomar baños calientes, templados y fríos y que, según ha explicado Benítez de Lugo, son el mayor complejo termal antiguo conocido en la provincia de Ciudad Real.
Estas instalaciones se encuentran estratégicamente emplazadas junto a la vía que unía Cádiz con Roma, "una verdadera autovía de la Época Antigua", por la que llegó a pasar Julio César al mando de sus legiones".
El programa "Arqueoexperiences" ha sido promovido por los arqueólogos Catalina Urquijo y Dionisio Urbina, ha señalado Benítez de Lugo, quien ha subrayado que esta iniciativa se autofinancia y no depende de ayudas o inversiones externas, aunque los trabajos en la villa romana son supervisados por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
(Fuente: La Verdad / EFE)

10 de noviembre de 2011

El renacer de Alarcos: rehabilitada la iglesia de Calatrava La Vieja (Ciudad Real)

El director general de Cultura de Castilla-La Mancha, Javier Morales, y la alcaldesa de Carrión de Calatrava, Ana María López, abrieron ayer la Iglesia de los Calatravos, en el yacimiento de Calatrava La Vieja, incluido en el Parque Arqueológico de Alarcos-Calatrava, en Carrión. 
Castillo de Calatrava La Vieja, en Ciudad Real.
El director del Parque Arqueológico, Antonio de Juan, a quien acompañaban representantes de la empresa Tragsa, que ha realizado la segunda fase de rehabilitación, explicó como para la apertura de este espacio se han llevado a cabo una serie de actuaciones en su interior. Por un lado se han colocado una serie de carteles que facilitan la comprensión del edificio, y, por otra, se ha expuesto una muestra con paneles sobre la Red de Parques Arqueológicos de Castilla-La Mancha, ampliada con otra serie de paneles y reproducciones del Parque Arqueológico de Alarcos-Calatrava.
Yacimiento medieval de Alracos-Calatrava la Vieja.

De Juan ilustró sobre como la iglesia de los Calatravos forma parte del edificio conventual construido por la Orden de Calatrava, inmediatamente después de su fundación, en el interior del alcázar islámico de Calatrava. Esta iglesia, edificada en la segunda mitad del siglo XII y abandonada definitivamente en el último cuarto del siglo XVIII, bajo la advocación de Santa María la Blanca, es la iglesia calatrava más antigua que existe.

Igualmente comentó como este edificio, que ya había sido objeto de una primera fase de rehabilitación en el año 2002, comenzó la segunda fase de rehabilitación que ayer tarde se abrió en el otoño de 2006. El objetivo de esta  segunda fase era completar el acondicionamiento del interior de la iglesia  para su conversión en Centro de Interpretación del Yacimiento. Así, se ha construido la cubierta del edificio, que ha sido concebida como una cubierta visitable, a modo de azotea, desde la cual se tiene una magnífica perspectiva visual del yacimiento en su conjunto.

Además se ha recuperado con materiales modernos el acceso original desde su azotea a la torre albarrana del periodo islámico, que será también visitable, con acceso desde la azotea de la iglesia por medio de una pasarela metálica.

(Fuente: miciudadreal.es)

6 de marzo de 2011

El yacimiento de Motilla de Azuer se prepara para recibir visitantes


En breve se podrá visitar el ejemplo más representativo de una original cultura de la Edad del Bronce que se desarrolló en las llanuras del norte de la provincia de Ciudad Real. Ubicada en áreas llanas y preferentemente inundables, donde el agua se convirtió en un factor de capital importancia para la supervivencia, la Motilla de Azuer destaca sin duda por su espectacularidad y buena conservación.
La Motilla de Azuer se encuentra en el término de  Daimiel.

Se desarrolla en torno a un profundo pozo protegido por una torre de planta cuadrada, varias líneas concéntricas de murallas de considerable altura en mampostería, entre las cuales se disponían desde áreas de estabulación de ganado, áreas artesanales para la fundición de metales a almacenes de cereales.
Este "pequeño mundo" también era lugar de enterramiento.

Contaba con viviendas de planta cuadrada con zócalos de piedra, donde los habitantes de la motilla desarrollaban su vida. Incluso este pequeño mundo era también lugar de enterramiento para niños y adultos, destacando su reducido ajuar funerario, excepto para algunos pocos individuos, lo que posiblemente indica la existencia de una sociedad jerarquizada. Su cronología hay que situarla entorno al II milenio antes de Cristo.

18 de febrero de 2011

Una esfinge íbera es la nueva "pieza del mes" en el Palacio de Medrano en Ciudad Real

Este viernes quedó instalada en el Patio del Palacio de Medrano de Ciudad Real, actual sede de la Delegación del Gobierno de Castilla-La Mancha, la nueva 'Pieza del Mes'. Una esfinge ibérica datada en los siglos III y IV antes de Cristo, que fue hallada en un lugar indeterminado del yacimiento del parque arqueológico de Alarcos (entre las localidades de Poblete y Ciudad Real).
La esfinge fue hallada en el yacimiento de Alarcos.

   Con esta nueva 'Pieza del Mes', que sustituye a una escultura de Eduardo Chillida, el Museo de Ciudad Real --entidad promotora de esta iniciativa cultural-- retorna a presentar piezas arqueológicas de sus fondos propios, procedentes de etapas prehistóricas, como las primeras que se mostraron al público como Piezas del Mes allá por el año 2007, ha informado la Junta en nota de prensa.

   La esfinge sedente estará expuesta en el Palacio de Medrano hasta finales del próximo mes de marzo. La pieza forma parte de la cultura ibérica que se extiende por el este y sur peninsular, penetrando hasta el sur de la Meseta.

   Se trata de una escultura acéfala, que representa a un animal de cuerpo felino, alado. El costado izquierdo está acabado mientras el derecho solo está desbastado, lo que sugiere su ubicación adosada a un monumento, probablemente funerario.

   En los territorios que bordean el Mediterráneo oriental es muy común esta tipología conocida como esfinge, a la que se atribuye carácter sagrado como protectora del hombre --tanto vivo como difunto-- y, por tanto, protectora de las tumbas y, posiblemente, portadoras de las almas al más allá.

   En la región, más concretamente en su parte este, existen varios exponentes de este tipo de esculturas ibéricas, siendo la más conocida la Bicha de Balazote --hallada en esta localidad albacetense--, que es la mejor conservada de todas y que se halla en el Museo Arqueológico Nacional, en Madrid.

   Además de la Bicha de Balazote, también son notables otras esfinges como la Esfinge del Salobral (Albacete), expuesta también en el Museo Arqueológico Nacional, que aparece acéfala --al igual que la de Alarcos mostrada en el Palacio de Medrano-- y la Esfinge de Haches, procedente de esta pedanía de Bogarra (Albacete) y conservada en el Museo de Albacete, que presenta un rostro sonriente, lo que nos lleva a pensar que los iberos las consideraban seres benéficos, en relación a la función protectora que se les atribuye.

   Fuera de Castilla-La Mancha, también hay representaciones de la cultura ibérica en forma de escultura zoomorfa en la localidad de Agost (Alicante).

   Con anterioridad a esta escultura de origen ibérico el Museo ciudadrealeño exhibió en varias ocasiones en el Palacio de Medrano en los últimos cuatro años distintas piezas procedentes del parque arqueológico de Alarcos, tanto de origen ibérico (exvotos, tinaja, tinaja-orza, ánfora, etc.), como de la etapa medieval (ataífor, monedas, utillajes de caballería, etc.).
(Fuente: EFE)

21 de noviembre de 2010

Encuentran unas termas romanas en el yacimiento de la Villa de La Ontavía (Ciudad Real)

El yacimiento arqueológico de la villa romana de La Ontavia, en Terrinches (Ciudad Real), ha sacado a la luz los restos de unas termas de 2.000 años de antigüedad. El hallazgo ha sido elogiado por la comunidad científica pues su estado de conservación es bastante aceptable y permitirá conocer más detalles de cómo era la España romana del siglo IV después de Cristo, cuando el Imperio Romano entraba en su etapa final de decadencia.
Trabajos en La Ontavia.
El descubrimiento de estas termas ha tenido lugar en la campaña de excavaciones de 2010 que finalizó hace unos días. Según la delegada provincial de Cultura en Ciudad Real, Valle Fuentes, «cabe destacar el buen grado de conservación de las instalaciones termales, que cuentan con piscinas y salas frías, calientes y templadas, además de vestuarios y letrinas». En opinión del equipo de arqueólogos que trabaja en este yacimiento desde 2007, la villa de La Ontavia se creó hace 2.000 años cuando un misterioso y rico terrateniente romano decidió marcharse de la ciudad donde vivía y abandonar sus incomodidades para instalarse con su familia y sus esclavos en un lugar próximo pero en plena naturaleza.
Para ello, eligió un paraje del Campo de Montiel, una comarca bien comunicada a través de la Vía Augusta, camino natural entre la Meseta y la Alta Andalucía.
Allí mandó construir su villa en la que tanto él como sus descendientes y el servicio doméstico residieron durante siglos hasta que el lugar fue abandonado durante las invasiones godas. «Más tarde, esta zona fue reutilizada en época tardo-antigua como cementerio» -explica Valle Fuentes- «y en él se han excavado cerca de 30 tumbas que contienen restos de 50 individuos y en las que se han encontrado dos anillos de bronce y uno de plata como elementos de ajuar».
Pueblo-yacimiento
En 2007, el Ayuntamiento de Terrinches y la Junta de Castilla-La Mancha acordaron la recuperación y consolidación de este yacimiento romano. Desde entonces, se han descubierto unos 1.500 metros cuadrados de esta residencia de descanso y el último hallazgo ha sido el complejo de sus antiguas termas.
La intervención, en la que 50 personas han trabajado a lo largo de los últimos cuatro meses, ha estado dirigida por el equipo técnico de la consultora Anthropos, S.L., especializada en arqueología y ha contado con la colaboración de la Universidad de Castilla-La Mancha y la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Comunidad de Madrid. Pero la villa romana de La Ontavia no es el único resto arqueológico con que cuenta el pequeño municipio de Terrinches, de apenas mil habitantes, que puede considerarse como un pueblo-yacimiento.
El asentamiento de Castillejo del Bonete, de la Edad del Bronce, es su otra gran joya patrimonial. Se trata de un yacimiento de unos 500 metros cuadrados, situado en las estribaciones de Sierra Morena.