google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: Canarias
Mostrando entradas con la etiqueta Canarias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Canarias. Mostrar todas las entradas

16 de noviembre de 2023

Un escolar canario hace un hallazgo casual en un yacimiento arqueológico de Lanzarote

El hallazgo casual de una moneda antigua se produjo mientras un grupo de alumnos del CEO Playa Blanca participaba de una visita guiada de interpretación al yacimiento enmarcada en el programa de actividades extraescolares.

Un alumno de segundo año de la ESO del CEO Playa Blanca de Las Palmas encontró el pasado miércoles 8 de noviembre una moneda antigua en el yacimiento arqueológico de San Marcial de Rubicón, zona localizada en el sur de Lanzarote que viene siendo objeto de una investigación científica en virtud a un acuerdo firmado por la Dirección de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, el Ayuntamiento de Yaiza y las dos universidades públicas canarias, que a mediados de octubre de este año finalizaron la cuarta fase de exploración del primer asentamiento franco normando en Canarias que enseña los primeros contactos entre la cultura europea y nativa canaria en el siglo XV. El hallazgo casual de esta diminuta moneda se produjo mientras un grupo de alumnos del CEO Playa Blanca participaba de una visita guiada de interpretación al yacimiento enmarcada en el programa de actividades extraescolares ‘Talleres medioambientales para la ciudadanía del municipio de Yaiza’ promovido por el Ayuntamiento en los colegios para fomentar entre los más jóvenes el conocimiento del patrimonio cultural, paisajístico y medioambiental sureño, programa cuya ejecución está a cargo de Senderismo Lanzarote.

El alcalde de Yaiza, Óscar Noda, valora “el gesto de responsabilidad del alumno, de Senderismo Lanzarote y del centro educativo al comunicar de inmediato el hallazgo y entregar la moneda para posibilitar su estudio numismático”. En ningún caso el hallazgo fue producto de una excavación, la moneda fue recogida de la superficie estando semioculta por el jable.

El director de Senderismo Lanzarote, Ignacio Romero, hizo la entrega formal del bien de dominio público al Ayuntamiento para su custodia, que según informa la concejala de Patrimonio de Yaiza, Silvia Santana, permanece a la espera de instrucciones del Gobierno canario. El hallazgo fue comunicado el mismo día por sus descubridores al Cabildo de Lanzarote y al Ayuntamiento de Yaiza, que a su vez dio cuenta del hecho a la Dirección de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, área competente para resolver el destino de la moneda.

Valiosos hallazgos
La investigación en el yacimiento dirigida por las arqueólogas Esther Chávez (ULL) y María del Cristo González (ULPG) avanza con significativos resultados. La cuarta fase que acaba de culminar deja el hallazgo de restos óseos de diez cuerpos humanos, seis adultos y cuatro menores, cuyos análisis de laboratorio fechan entre 1.408 y 1.445, aparte del seguimiento investigativo a las estructuras defensivas y de hábitat y piezas arqueológicas descubiertas en excavaciones precedentes.

A finales de 2021, fueron encontradas un total de nueve monedas, un hallazgo “inédito” al tratarse de los elementos monetarios más antiguos descubiertos en un contexto arqueológico en Lanzarote. Por el tratamiento anterior, se prevé que el trabajo con esta nueva moneda consistirá en su limpieza y consolidación por parte de Patricia Prieto, restauradora del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada de Gran Canaria, para luego proceder a su estudio en laboratorio.

El objetivo previsible es confirmar si así como en ocho de las nueve primeras monedas encontradas, en esta también aparece una contramarca que representa una letra “B” gótica como prueba de que también es una moneda atribuible a las acuñaciones de Enrique II o Enrique III, denominadas “dineros coronados”. La documentación histórica determina que el rey otorgaba al conquistador Jean de Bethencourt la facultad de acuñar monedas, así que de confirmarse que esta nueva pieza encontrada tiene la ‘B’ sería una de las monedas acuñadas por Bethencourt con autorización de la realeza.
(Fuente: Yaiza.es)

13 de abril de 2016

Eclipses de Sol y de Luna decoraban la cerámica de los antiguos canarios

Los antiguos canarios reflejaron en la decoración de cerámicas y pintaderas eclipses concretos de Sol y de Luna, según un estudio pionero del arqueólogo José Juan Jiménez González, que ha registrado 448 fenómenos astronómicos de este tipo visibles en Canarias en los siglos XIV y XV.
Cerámica aborígen de Aguimes que muestra un eclipse de sol. FOTO: MUSEO ARQUEOLÓGICO DE TENERIFE.
Con esta investigación la decoración de cerámicas y pintaderas "cobra otro sentido", afirma en una entrevista a José Juan Jiménez, conservador del Museo Arqueológico de Tenerife, que impartirá el miércoles 13 de abril la Conferencia Arqueología en penumbra. Eclipses en el Museo de la Naturaleza y el Hombre (MNH).

El evento supone la quinta Cita etnoastronómica abierta al público que organiza la Asociación de Amigos del MNH con el apoyo de Museos del Cabildo de Tenerife y José Juan Jiménez detallará cómo incidieron los eclipses en la arqueología canaria y su representación en objetos arqueológicos.

PREDECIR LOS ECLIPSES
También ahondará en qué supuso para los antiguos canarios que la luminosidad se difuminase en la penumbra con una periodicidad cíclica "que ellos fueron capaces de registrar -para predecir los eclipses- mediante el cómputo de lunaciones citado en las fuentes etnohistóricas, para lo cual debieron conocer el Saros o Ciclo de Saros que acontece cada 223 lunas nuevas, o sea cada 18 años y 10 u 11 días".

Todo comenzó con varias cuestiones que se planteó el especialista: "¿por qué en algunos vasos cerámicos reprodujeron escenas que alternaban y solapaban las figuras del sol y de la luna? ¿Para qué las superponían en algunas pintaderas circulares?".

Entonces decidió contrastar esas semejanzas iconográficas con imágenes de eclipses y realizó un pormenorizado registro de 448 de ellos: 87 de Sol (19%) y 361 de Luna (81%) visibles desde Canarias en los siglos XIV y XV, "una catalogación sistemática con sus coordenadas de observación, fechas y horarios de avistamiento, magnitudes, conjunciones geocéntricas, declinaciones, ortos y ocasos, entre otros indicadores".

Estos datos los trasladó a programas informáticos "para lograr su conectividad revirtiéndola luego a imágenes y gráficos".

De esta forma "se pueden recrear esos eclipses mediante secuencias concatenadas sucesivas e ilustrar aspectos sorprendentes" indica Jiménez, que también es doctor en Prehistoria por la Universidad de La Laguna.

EXPERIMENTACIÓN PRÁCTICA
El conservador del Museo Arqueológico ha desarrollado una pionera experimentación práctica que vincula eclipses concretos con la decoración de sendos objetos arqueológicos y esta aplicación científica le permite concretar y proponer cronologías astronómicas para fechar descubrimientos arqueológicos carentes hasta ahora de datación convencional.

Además brinda la posibilidad de que los resultados no dependan del estado de muestras primigenias que pudieron estar expuestas a una contaminación o inadecuada manipulación, sino de la precisión de los cálculos y registros obtenidos de esos fenómenos astronómicos y hallazgos arqueológicos, añade el experto.

José Juan Jiménez menciona como ejemplo la pieza cerámica de tendencia ovoide e hiperbólica, bien conservada, procedente de Agüimes (Gran Canaria) y depositada en el Museo Canario, pintada al almagre en la panza con una circunferencia con radios externos y reserva interior, dos círculos con líneas radiales y dos anillos circulares con reserva, que para el especialista suponen las distintas fases de un eclipse de sol.

Ahora sugiere para esta cerámica una fecha astronómica "situada en el siglo XIV, entre los años 1350 y 1387, cuando se produjeron eclipses de sol de gran magnitud claramente visibles desde aquella localidad aborigen y, más concretamente, alude al eclipse acontecido el jueves 17 de julio de 1376 por su semejanza formal con el reproducido en la vasija".

Por tanto, "resulta evidente que los motivos decorativos de algunas cerámicas y pintaderas reproducen acontecimientos celestes extraordinarios para aquella sociedad", concluye el arqueólogo.

Al respecto recuerda el investigador que las sociedades canarias nativas también contaban con el cielo para observar fenómenos astrales y organizar sus tareas, como la orientación y alineación de construcciones hacia el sol, la luna, los planetas, las estrellas y las constelaciones, que influían en sus creencias, tradiciones orales y mitos celestes.

(Fuente: El Diario / EFE - Ana Santana)

26 de abril de 2012

Encuentran restos arqueológicos romanos en Isla de Lobos (Canarias)

Los restos hallados apuntan a un asentamiento "estacional" de los romanos
en este islote.
A tres kilómetros al Noreste de Fuerteventura, en la Isla de Lobos, han sido localizados restos arqueológicos de una factoría romana, en concreto, el hallazgo casual ha sido de unos restos de cerámica y fauna marina, que ha permitido identificar indicios de la posible existencia de un asentamiento romano estacional en dicha isla.

Tras este descubrimiento ya se ha llevado a cabo un primer sondeo, después de que se localizaran los restos que, a priori, presentaban un potencial "muy importante", según informó el Cabildo de Fuerteventura en un comunicado.

En cuanto a la investigación la lleva a cabo el departamento de Patrimonio Histórico del Cabildo de Fuerteventura en colaboración con el organismo autónomo de Museos y Centros del Cabildo de Tenerife, a través de un equipo científico dirigido por Carmen del Arco Aguilar, catedrática de Prehistoria de la Universidad de La Laguna (ULL), e integrado por las arqueólogas Candelaria del Rosario, Mercedes del Arco y Carmen Benito, del Museo Arqueológico de Tenerife, integrado en el propio OAMC.

El presidente del Cabildo de Fuerteventura, Mario Cabrera, y el consejero insular de Recursos Humanos, Educación, Cultura y Patrimonio Histórico, Juan Jiménez, han visitado este miércoles las excavaciones. Cabrera indicó que según las primeras hipótesis es un "hallazgo ilusionante que ahora habrá que confirmar con estudios más detallados".

"Nuestra intención es consensuar con el Gobierno de Canarias la posibilidad de plantear una excavación más sistemática y en profundidad, puesto que significaría avanzar en una nueva clave interpretativa en la historia de Canarias", avanzó el presidente de Fuerteventura.

Por su parte, Jiménez apuntó que estos trabajos de prospección arqueológica en Isla de Lobos, a raíz del descubrimiento de determinados vestigios, dan indicios de que se ante un posible asentamiento estacional de población o destacamento romano.

De todos modos, añadió, se estaría ante la perspectiva de una línea de investigación que "se lleva esperando desde hace muchos" años en Canarias y que podría situar en la Isla de Lobos el "gran asentamiento romano que se esperaba en Canarias".

Por su parte, la responsable de la investigación, Carmen del Arco Aguilar, puntualizó que "ahora son todo meras valoraciones" aunque, agregó, que si se confirman con análisis mas detallados se estaría "ante un hito importante para el mejor conocimiento de los poblamientos en Canarias, dado que hasta el momento no existen referencias de yacimientos con este tipo de actividad relacionada con la obtención de la púrpura al sur de Lixus (noroeste de Marruecos)".

En cuanto a los trabajos, explicó que se han realizado estudios a modo de sondeos o catas para evaluar si existía el yacimiento, así como para corroborar la importancia del mismo, "y efectivamente esta primera aproximación ha confirmado que se trata de un descubrimiento importante".

Al respecto, recordó que investigadores como Pablo Atoche ya habían referenciado de la presencia de restos romanos en otros puntos de Canarias pero este caso "es especialmente llamativo por la diversidad de la cerámica hallada y por la actividad a la que estaría asociada la extracción de la púrpura para su posterior comercialización en el Mediterráneo".

Entre el material hallado en los sondeos previos se encuentran distintos tipos de cerámica, no sólo la utilizada para el transporte de materiales sino también vajilla (terra sigilatta) de uso cotidiano, además de fragmentos metálicos, restos de fogones, restos de cabras, un conchero de gran tamaño o restos de lapas, entre otros.

De ahí que las primeras hipótesis indican la posibilidad de que los restos de cerámica encontrados en la Isla de Lobos sean de torno y, los concheros de thais (un crustáceo del que se la púrpura, un tinte muy apreciado), pudiendo asociarse su procedencia a un asentamiento de la época imperial Romana.

22 de abril de 2012

El yacimiento canario de Bocabarranco revela que estuvo poblado desde el S. VII d.C.

Los estudios que realiza el Cabildo de Gran Canaria en el yacimiento arqueológico de Bocabarranco, en el municipio de Gáldar, han revelado que estuvo poblado desde el siglo VII d.C., cientos de años antes de lo que se creía hasta la fecha.
La zona arqueológica de Bocabarranco,es uno de los enclaves
 arqueológicos más importantes de Gran Canaria,
Según informa la Corporación insular en un comunicado, hasta ahora, análisis radiocarbónicos realizados a restos humanos procedentes del cercano conjunto de La Guancha, apuntaban a que este asentamiento había funcionado, aproximadamente, entre los siglos XII y XV.
Sin embargo, las nuevas evidencias sitúan varios cientos de años antes las fechas más remotas de ocupación de la costa de Gáldar por parte de los antiguos canarios, entre el 650 y el 690 d.C.
Por su parte, esta información ha sido presentada por vez primera al público que este sábado ha acudido a un 'Abierto x Obras', iniciativa del Cabildo de Gran Canaria para difundir, coincidiendo con la realización de tareas de conservación o restauración, el valioso patrimonio cultural y artístico de la isla.
(Fuente: Qué)

26 de enero de 2012

La clave de la historia de Fuerteventura está en el yacimiento del Llano del Sombrero

El yacimiento arqueológico del Llano del Sombrero se extiende sobre un kilómetro que jalonan en torno a 50 espacios cuya funcionalidad todavía se desconoce.
En la tarea de desentrañar su importancia trabaja la empresa Arqueofuer por encargo de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias.
Mediciones en el yacimiento de Llano del Sombrero.
Foto: Javier Melián.

El yacimiento se localiza en los municipios de Pájara y Betancuria. Rosa López Guerrero es la directora y la técnico arqueóloga María Castañeyra Ruiz lleva a cabo este trabajo que se divide en dos meses de campo y cuatro de estudio de laboratorio. La intervención se plantea en tres sondeos en un sector específico situado en Betancuria, aunque Arqueofuer considera que el yacimiento posee unos condicionantes más que favorables para llevar a cabo un estudio en profundidad que permita conocer muchos aspectos de la historia de Fuerteventura.

La arquitectura de los 50  espacios  a excavar debió ser relevante, sostiene la directora, a juzgar  por los muros que a día de hoy se mantienen en pie y los restos de derrumbes de ellos y de las techumbres. Esta situado en un lugar privilegiado, junto a Madre del Agua, punto de captación de agua asegurado, con una excelente visibilidad que permite observar el Puerto de la Peña, uno de los puertos costeros más destacados de la Isla y por donde desembarcaron los conquistadores normandos. «Por todo ello, creemos que es fundamental un estudio en profundidad del yacimiento antes de que su deterioro progresivo nos impida extraer la información necesaria».
El hallazgo más interesante se ha producido en el sondeo B, que es el de un área de concentración de material arqueológico  identificado como un basurero.

Rosa López explica que resulta importante por dos motivos. Primero por ser anterior a algunas estructuras, «lo que ya nos habla de diferentes fases constructivas en el yacimiento, es decir,  el basurero es anterior al uso de aquella zona y con posterioridad esa zona se ocupó por nuevos muros y espacios». En segundo lugar, por el abundante material encontrado: cerámico, malacológico (lapas, burgados), restos óseos animales, material lítico e ictiofauna (restos de pescado) que permitirán saber cuál es la dieta de los habitantes de estas viviendas, que utilizaban para obtenerla, para transportarlas, almacenarlas, etc. «No obstante el mayor volumen de información, en  la fase de laboratorio».
Debido a los expolios, se pierde mucha información. «Los objetos por si solos no sirven para nada si los sacamos del contexto del que proceden, son objetos antiguos, pero nunca sabremos para que sirvieron, si formaban parte de los utensilios de una vivienda, un enterramiento o simplemente se utilizaban para almacenar y guardar con esmero su contenido».
(Fuente: Canarias 7 / Catalina García)

3 de noviembre de 2011

El Cabildo Canario abrirá al público el yacimiento arqueológico de Los Barros (S. IV d.C.)

El Cabildo de Gran Canaria, a través de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico y Cultural invertirá cerca 50.000 euros en una serie de obras para garantizar la conservación de las estructuras arqueológicas halladas durante la construcción del centro comercial El Mirador, entre los términos municipales de Telde y Las Palmas de Gran Canaria. 
Excavaciones en el yacimiento de Los Barros.

Así lo anunció el consejero de Cultura, Larry  Álvarez durante una visita efectuada este jueves a la zona junto a Ambrosio Jiménez e Ígor Martínez, promotor y consejero delegado, respectivamente, de Parque Marítimo de Jinámar, empresa que no sólo ha financiado las labores de seguimiento arqueológico y de protección de los restos hallados en el curso de las obras de construcción del centro, sino que también ha asumido el coste de las actuaciones necesarias para la puesta en uso público del yacimiento (acondicionamiento de recorridos, paneles, trabajos de restauración y consolidación, así como las intervenciones arqueológicas cuyos resultados se incorporarán a la información que se ofrezca a los visitantes), siendo uno de los pocos ejemplos de iniciativa privada que, en Canarias, han apostado por la integración y activación de yacimientos arqueológicos en grandes obras.

“Al término de los trabajos, se habrán invertido unos  220.000 euros, que, en su mayor parte, habrán sido aportados por la promotora del centro comercial”, explicó Álvarez, quien agradeció el interés que en todo momento ha mostrado la citada empresa privada por preservar estos restos, de gran interés arqueológico.

No en vano, la datación del yacimiento realizada a través del fragmento de una pieza de madera procedente del quicio de una de sus construcciones lo sitúa en torno al siglo V d.C., “con lo que  Los Barros-El Mirador forma parte del reducido grupo de enclaves arqueológicos de Gran Canaria cuya antigüedad es anterior a los siglos X u XI de nuestra era”, anunció el consejero.

Las actuaciones previstas por el Cabildo incluyen obras de drenaje y canalización de aguas pluviales, consolidación y restauración de las construcciones arqueológicas, así como la cubierta con picón de estructuras y un tratamiento herbicida que frene la erosión por las plantas de este valioso patrimonio.
El consejero durante sus declaraciones en Los Barros.

Además, el Gobierno Insular ha incluido Los Barros-El Mirador en su Plan de Mantenimiento de Yacimientos Arqueológicos y Bienes Etnográficos “de modo que una vez abierto al público, podamos colaborar en el mantenimiento de las instalaciones”, subrayó el consejero, quien señaló además que “la facilidad de acceso al centro comercial, junto a la GC-1, y la disponibilidad de aparcamientos, pueden hacer de este yacimiento uno de los más visitados de la Isla”.

Varias casas y una cueva
Los trabajos (excavación, restauración y consolidación) desarrollados hasta el momento por el Cabildo, en coordinación con Parque Marítimo y una empresa especializada en Arqueología, han posibilitado la documentación de un amplio espacio doméstico integrado por distintas casas (construcciones de superficie) y una cueva artificial, en óptimas condiciones de conservación, al estar casi completamente cubiertas de sedimentos que sellaban su contenido arqueológico.

Una de las construcciones conservaba incluso restos de pintura mural roja que debía cubrir los paramentos interiores de la vivienda, semejante a la empleada, por ejemplo, en las casas de la Cueva Pintada de Gáldar. Sobre un suelo de tierra apelmazada, se encontró también un hogar acondicionado del que, además, se obtuvieron muestras para datación radiocarbónica. Como rasgos singulares destacan la presencia de abundantes restos vegetales (entre ellos, de palmera) en el relleno de estas construcciones que, según los técnicos, podrían haberse empleado en sus techumbres, así como novedades en lo que respecta a los materiales constructivos empleados, ya que en las viviendas de El Mirador se usaron sillares labrados en arenisca compacta.

Conjunto de interés
Todo ello hace de Los Barros-El Mirador, junto con Las Brujas, La Restinga o Risco Mediomundo, un testimonio de lo que antaño fue una intensa ocupación prehispánica en la desembocadura de los barrancos de Las Goteras y de Telde, un área de clima benigno y rica en recursos hídricos, tierras de cultivo y de pastos, vegetación, productos marinos…

En ese sentido, con el visto bueno del Cabildo, la entidad Parque Marítimo de Jinámar tiene previsto (a partir de 2012) iniciar también los trabajos de acondicionamiento para su visita pública de La Restinga, en Telde, Bien de Interés Cultural (BIC) y zona arqueológica de sumo interés próxima a otro espacio, donde también se ha constatado la presencia de restos de viviendas aborígenes y en el que la Corporación ya actúa, a través de su Consejería de Medio Ambiente, por ser un reducto del endemismo Lotus kunkelis. Éste contará con un centro de interpretación, actualmente en construcción, donde además de información ecológica del entorno se dará cuenta de sus valores arqueológicos.

El yacimiento de Los Barros-El Mirador, junto con el de La Restinga, sumado a la zona de interés científico y La Noria de Jinámar pueden hacer de toda la zona en un polo de atracción no sólo comercial sino también cultural y medioambiental, diversificándose así la oferta de ocio ofrecida a la ciudadanía de Gran Canaria y a sus visitantes.
(Fuente: Canarias 7)

11 de octubre de 2011

La erupción de El Hierro y el mito de la Isla de San Borondón


Se trata de una leyenda popular de las Islas Canarias que habla de un islote que aparece y desaparece

Muchos canarios deben pensar estos días, a raíz de la actividad sísmica que está padeciendo en particular la isla de El Hierro, que San Borondón está haciendo acto de presencia. San Borondón es una de las leyendas más arraigadas en el pueblo canario y particularmente en el herreño. Una leyenda que habla de una isla que aparece y desaparece.
Mapa que muestra la ubicación de la Isla de San Borondón.
San Borondón es la forma canaria de Saint Brendan o Saint Brandan de Clonfert (480-576 d.C.), un monje irlandés protagonista de una de las leyendas más famosas de la cultura celta: el viaje de San Brendano o Brandano a la Tierra Prometida de los Bienaventurados, las islas de la Felicidad y la Fortuna.
Cuenta la leyenda que Saint Brendan partió a surcar el Atlántico junto con otros 14 monjes en una frágil embarcación. Parece que Brendan y compañía se toparon, un buen día, con una isla en la que decidieron desembarcar. Ésta, según narra la historia, estaba llena de árboles y otros tipos de vegetación.
Los monjes, a su llegada, decidieron celebrar misa tras tomar tierra y parece ser que fue en ese preciso instante cuando el suelo empezó a temblar. La isla, que parecía tener vida propia, comenzó a moverse. La leyenda relata que, en lugar de un islote, Brendan y cía se encontraban encima del lomo de una gigantesca criatura marina.
Muchos se basan en esta leyenda para afirmar que marinos irlandeses debieron alcanzar, posiblemente, las costas de Norteamérica o de Terranova, así como de Islandia y otras islas del Atlántico Norte, en la Alta Edad Media.
A partir del siglo XV, a lo largo del cual las Islas Canarias son conquistadas, comienzan a oírse los relatos de una octava isla, que a veces se divisaba al oeste de La Palma, El Hierro y La Gomera. Cuando los navegantes intentaban aproximarse a ella, y se encontraban cerca de sus costas, la isla era envuelta por la bruma y desaparecía completamente.
Evidentemente, la isla fue rápidamente identificada con la mítica isla-ballena de San Brendan, cuyo nombre se convirtió, en Canarias, en "San Borondón".
Los historiadores la mencionan desde el siglo XVI. Existen numerosos testigos a lo largo de la historia que aseguran haberla visto.
El historiador Abreu Galindo fue un paso más allá y se aventuró a dar sus coordenadas: diez grados y diez minutos de longitud y veintinueve grados y treinta minutos de latitud. Es decir, al noroeste de la isla de El Hierro.
Quién sabe si San Borondón ha decidido estos días, a raíz de la actividad sísmica que vive últimamente el archipiélago canario, asomar la cabeza para quedarse definitivamente.
(Fuente: La Vanguardia)

10 de septiembre de 2011

Se inician nuevas excavaciones en el yacimiento de Fiquinineo (Lanzarote)

Ya han comenzado la quinta fase de excavaciones en el yacimiento arqueológico de Fiquinineo-Peña de las Cucharas, considerado por los historiadores como uno de los más importantes de la isla, junto a los de Zonzamas y El Rubicón, por sus altos valores históricos y patrimoniales. Esta mañana el consejero de Patrimonio Histórico del Cabildo de Lanzarote, Juan Antonio de la Hoz, visitaba los trabajos acompañado por el director del proyecto, José de León, para conocer de primera mano la evolución de la excavación.
En Fiquinineo se encuentran estratos de diferentes épocas.


De León ha explicado al Consejero los detalles de una excavación que tiene entre sus objetivos seguir delimitando el espacio interno de la llamada Peña de Las Cucharas y determinar si existen nuevos habitáculos o recintos en su interior. También se excavará en una zona más baja en la que se cree que hay un sustrato con restos estrictamente aborígenes. Igualmente, el proyecto incluye continuar con los trabajos de limpieza en otras zonas del yacimiento.


Así, el director de los trabajos y el Juan Antonio de la Hoz han explicado que Fiquinineo es un yacimiento con múltiples sustratos de distintas fases de la historia del lugar, y que aunque gran parte de los restos y objetos encontrados son de los siglos XV al XVII, hay también una parte del yacimiento que guarda restos de los mahos, los antiguos habitantes de la isla. “Se trata sin duda de una yacimiento único. Una joya de nuestro patrimonio arqueológico que puede darnos una información vital sobre la evolución de la historia de la isla, sobre todo en la zona de El Jable. Cuánto más profundicemos en el conocimiento de este enclave, mejor podremos comprender nuestro pasado y por tanto nuestra cultura. Por eso es tan importante poner en marcha esta quinta fase”, manifestaba el consejero de Patrimonio.


Del mismo modo Juan Antonio de la Hoz explicaba que es intención del departamento que dirige contribuir a difundir este patrimonio ya que “no hay mejor patrimonio conservado que el usado”. En este sentido, apuntó que desde el Cabildo de Lanzarote “se quiere difundir y dar a conocer todos estos yacimientos y el patrimonio arqueológico que se encuentra en Lanzarote para que el ciudadano conozca la riqueza y parte de la historia que yace sobre nuestro territorio”. Igualmente, la intención de la Consejería que dirige Juan Antonio de la Hoz, es “crear sinergias con el sector turístico para crear rutas arqueológicas y paleontológicas que enriquezcan la experiencia del turista que se acerca a conocer nuestra isla desde otro punto de vista, ahondando en el turismo cultural”.


Como ejemplo, Juan Antonio de la Hoz citó la excursión prevista a Fiquinineo el próximo martes 13 de septiembre, a las 17.00 horas y que se organiza junto a Senderismo Lanzarote (más información e inscripciones en www.senderismolanzarote.com).
Logística y vigilancia policial.


La nueva excavación se desarrollará durante las tres próximas semanas y cuenta con financiación del Gobierno de Canarias del Cabildo de Lanzarote y del Ayuntamiento de Teguise. El Ejecutivo autonómico aportará un total de 12.000 euros, mientras que el Cabildo de Lanzarote colabora con la logística de la campaña, el material y el alojamiento y desplazamiento del equipo de trabajo. Por su parte, el Ayuntamiento de Teguise se encargará de la vigilancia del yacimiento través de su Policía Local.
Yacimiento de Fiquinineo.


El yacimiento arqueológico de Fiquinineo se incluye en la Carta Arqueológica Insular y se trata, junto con Zonzamas y El Rubicón, de uno de los más importantes yacimientos prehispánicos de la isla de Lanzarote. Situado en el desierto de El Jable, en el norte de Lanzarote, en este enclave se encuentran diversos estratos con restos no sólo prehispánicos, sino moriscos, normandos, castellanos, e incluso portugueses, de ahí su enorme importancia ya que este hecho no suele ser habitual.


Desde los escritos de Leonardo Torriani, que datan ya su existencia en el siglo XVI, hasta las citas que aparecen en otros autores como Pascual Madoz, que afirma en 1852 que el poblado estuvo formado por descendientes de esclavos moriscos, muchos son los referentes historiográficos que han relatado la existencia y el alto valor cultural del enclave de Fiquinineo.
La Corporación insular adquirió los terrenos de Fiquinineo y sus aledaños, en la zona de El Jable de Famara, en el año 2000. Concretamente el Cabildo compró 128.740 metros cuadrados por 10 millones de pesetas (60.000 euros).
(Fuente: Canarias Actual)