google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: ciudad romana
Mostrando entradas con la etiqueta ciudad romana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciudad romana. Mostrar todas las entradas

22 de febrero de 2012

Sale a la luz el pavimento de mármol de la curia de Torreparedones (Córdoba)

Uno de los edificios más importantes descubiertos hasta el momento en el parque arqueológico de Torreparedones, en Baena, es la curia de la ciudad romana (coloniaVirtus Iulia Ituci ). Está situada en el ángulo noroeste del foro y se accedía precisamente por una escalera ubicada en dicha esquina de la plaza.
Excavación en la curia de Torreparedones. Foto: M.Ariza
El profesor Angel Ventura, miembro del equipo de investigación de Torreparedones, explica que en la curia se reunía el ordo decurionum , es decir, la asamblea del pueblo, para debatir sobre los asuntos públicos y estaba presidida por los duunviros , que eran los dos magistrados de mayor rango --algo similar a las salas de plenos en nuestros ayuntamientos actuales--. "Esta importancia queda reflejada, por ejemplo, en la fábrica empleada en su construcción, a base de grandes bloques de piedra calcarenita bien escuadrados (opus quadratum )", afirma.
En cuanto al espacio interno, el edificio quedaba articulado en dos recintos: un atrium o vestíbulo y el aula propiamente dicha, donde tenían lugar las reuniones. En Torreparedones, el atrio es tetrástilo, de planta cuadrada, con pavimento de opus signinum , y presenta una estancia al norte que hacía las veces de aerarium , el lugar donde estaba el arca ferrata y en la que se custodiaba el tesoro público. Enfrente existe un gran hueco practicado en el muro, a modo de armario, que era el tabularium o archivo donde se guardaban los documentos oficiales. Al oeste se encuentra el aula, a la que se accedía a través de una puerta de 2,24 metros con el umbral de mármol y doble hoja de madera.
EN BUEN ESTADO Todo el pavimento se conserva en buen estado y consta de grandes losas rectangulares de mármol blanco. Sus dimensiones interiores son de 8x7 metros, suficientes para acoger a un total de 80 personas --78 decuriones y dos magistrados--. Los decuriones estarían distribuidos en dos grupos de 39 a lo largo de los muros norte y sur del aula, en tres filas de asientos (sella curullis ) junto a cada muro. Al fondo, en el testero oeste hay un nicho semicircular que acogería la estatua de Genius, protector de la ciudad. Delante del nicho se situarían los dos magistrados superiores.
Se conservan en algunos sectores restos del aplacado de mármol de las paredes y también restos de estuco pintado, así como numerosos elementos arquitectónicos (cornisas, dovelas-) que serán de gran utilidad a la hora de plantear la puesta en valor del edificio. "Esto indica además que se construyó de acuerdo con los preceptos vitrubianos, según los cuales las paredes del interior debían rodearse con cornisas de madera, o bien de estuco, aproximadamente hacia la mitad de su altura para que la voz de los senadores no se perdiera en las alturas y pudiese ser comprendida por todo el auditorio. La altura de la curia de Torreparedones debió estar cercana a los 11 metros hasta el techo".
Según Vitrubio, la curia ocupaba el primer nivel de los edificios que expresaban la dignidad municipal de las ciudades romanas. Para el arquitecto romano, tanto el erario como la cárcel y la curia debían quedar contiguas al foro, de forma que el conjunto de sus proporciones estuviese en consonancia con el mismo foro de la ciudad.
(Fuente: Diario de Córdoba / Mariluz Ariza)

13 de febrero de 2012

En busca de la ciudad vaccea de Intercatia en Paredes de Nava (Palencia)

Intercatia fue una de las ciudades más importantes de la época romana, no sólo por sus dimensiones, sino también por su encarnizada resistencia ante el ataque de las legiones de Roma. Sin embargo, cualquier dato sobre su localización está rodeado de incertidumbre. Los historiadores han llegado a situar la urbe hasta en 39 puntos diferentes de la geografía española. Uno de ellos es Paredes de Nava (Palencia), cuyos habitantes están cada día más convencidos de que Intercatia se asentó en su territorio, bajo el pago de La Ciudad.
El arqueólogo alemán Helmut Becker, que ha colaborado
con los estudios.
Son muchos los indicios que acercan tan importante ciudad romana a tierras palentinas. La Asociación Cultural En busca de Intercatia, integrada por una veintena de personas, lleva cuatro años trabajando para demostrar que lo que hoy se conoce como La Ciudad fue hace siglos un importante asentamiento romano. Ilusión no les falta, y trabajo tampoco. Son muchas las pruebas que apuntan a que su teoría es cierta, pero no olvidan que es un proyecto «a largo plazo» que necesita tiempo y, sobre todo, financiación.
La Ciudad es un vasto yacimiento arqueológico situado a 1,5 kilómetros al Este de Paredes. Allí, han ido apareciendo cientos de objetos de la época romana: vasijas, joyas y monedas... La mayoría está en el Arqueológico Nacional y también en el de Palencia, pero otro se han perdido o pertenecen a colecciones privadas.
Uno de los hallazgos destacados se produjo en 1870, cuando se encontraron en la zona téseras del siglo I que hacen referencia a un pacto de hospitalidad entre el pueblo intercatiense y Pallantia –la Palencia romana-. De las cuatro encontradas, solo una permanece en el museo palentino; otra desapareció en un incendio y las dos restantes pertenecen a una colección privada.
Plano de Intercatia sobre el terreno.

Estos hallazgos animaron a la asociación a indagar sobre la posible ubicación de Intercatia bajo tierras palentinas. De momento se sabe que La Ciudad esconde una gran urbe vaccea anterior, luego romanizada, que estuvo asentada en los terrenos desde finales del siglo IX o X antes de Cristo hasta su decadencia en el siglo V, y que por sus dimensiones y por su desarrollada estructuración interna, así como por la destacada importancia de los hallazgos en ella recuperados, debió ser «una de las más boyantes entre las que se encontraron los ejércitos romanos a su llegada a las tierras del interior de la Meseta».
Desde 2009, el colectivo cultural cuenta con el apoyo de un equipo formado por seis arqueólogos que ha trabajado sobre el terreno y ha obtenido resultados, cuando menos, sorprendentes. Coordinados por Javier Pérez, arqueólogo del Museo de Palencia, y con la colaboración del alemán Helmut Becker, profesor de la Universidad de Munich, durante tres veranos han hecho una prospección geomagnética intensiva.
José Herrero Vallejo, presidente de la Fundación Intercatia.

Se han estudiado ya 50 de las 60 hectáreas del yacimiento, lo que ha posibilitado la elaboración de un plano detallado de la ciudad. Sin embargo, todas las evidencias indican que es una ciudad vaccea que se asentó en el territorio antes que la romana, pues «seguramente la zona que ocuparon los romanos es lo que más se ha destruido», explica Javier Pérez. Pese a ello, el hallazgo no es menos relevante, ya que «es el único plano de una ciudad vaccea que se conoce», añade el arqueólogo.

Un tesoro bajo tierra. Bajo lo que hoy ocupan tierras de labranza, se esconde un verdadero tesoro, una auténtica ciudad vaccea que albergó siglos después un asentamiento romano en el centro, reducido a un núcleo de pequeñas casas que probablemente tenían incluso una ermita. «Estamos seguros de que en el siglo X después de Cristo aún se conservaban restos de las paredes de las casas romanas. Cuando se perdió el asentamiento en alto –donde se encuentra el yacimiento- se creó el asentamiento en bajo –el pueblo actual- cuyo nombre, Paredes de Nava, responde a las paredes que aún se veían desde el pueblo en el asentamiento en alto», subraya el arqueólogo.
El trabajo desarrollado en estos años ha permitido realizar avances muy significativos. Y es que bajo esas tierras se esconden los restos de lo que en su día fue una muralla de más de 1.000 metros de longitud, con tres entradas, junto a las que se sitúan grandes construcciones que, a juicio de los expertos, son torres de control que formarían parte del sistema defensivo del poblado. Una gran muralla de 40 metros de anchura –la misma que las descubiertas en otras ciudades vacceas- construida a base de adobe y un revestimiento en piedra que protegía la ciudad de posibles ataques.
Tras los límites de la muralla se esconden en el mapa pequeños puntos negros que a los ojos de cualquier ciudadano de a pie no serían más que eso. Sin embargo, según han interpretado los expertos, esos pequeños puntos fueron en su día un templo, un taller de alfarería y las casas en las que habitaron hace siglos pobladores vacceos y, más tarde, romanos. «La gran incógnita es aún saber cómo serían las casas de la ciudad, pues probablemente muchas de ellas se quemaron y destruyeron», lamenta el arqueólogo.

UNA CIUDAD DOBLEMENTE AMURALLADA. El hallazgo más novedoso es la existencia de una segunda muralla que conforma un doble sistema defensivo basado no sólo en el muro principal. El segundo paramento, fuerte y exterior, tenía más fosos y ha sido toda una sorpresa para los expertos que ahora conocen la extensión, las medidas exactas e, incluso, el discurrir de las calles y las puertas de la ciudad.
El descubrimiento se debe en buena parte al trabajo y la ilusión del presidente de En busca de Intercatia, José Herrero Vallejo, quien durante años estuvo recopilando documentación sobre Paredes, seguro de que su pueblo se asienta cerca de Intercatia. En 2009 la Asociación empezó formalmente a trabajar y gracias al apoyo económico de la Diputación, se embarcó en un proyecto que quizá saque a la luz un nuevo yacimiento para la provincia.

12 de febrero de 2012

Arqueólogos encuentran un "stylus" íbero y delimitan la ciudad romana de Allon (Alicante)

Nuevo hallazgo arqueológico. Las excavaciones realizadas en Les Ribetes con motivo de las obras de un colector pluvial destapan un "silo" del siglo II a.C. dentro del cual estaba, en perfecto estado, una pieza que revela la transición de la etapa íbera a romana. Los trabajos también completan el perfil de las fronteras de la gran Allon.

Vista parcial de la ciudad romana de Allon en Villajoyosa (Alicante).
El útil que una vez fue utilizado para escribir asuntos del día, allá por los siglos II ó I a.C (Ibérico final, hace 2.200 años), relata ahora un momento clave del pasado de la Marina Baixa, la transición de la etapa íbera a romana. Se trata de un "stylus" de hueso, un punzón que los romanos utilizaban para escribir en tablillas de madera encerada, que ha sido encontrado por el equipo de arqueología municipal de La Vila dentro de un silo circular de 1,8 metros de diámetro en un yacimiento íbero de la localidad. 


La excavación de Les Ribetes surge con las obras del colector de aguas pluviales que recorre el casco urbano de La Vila. Una superficie de más de 800 metros de longitud en la que se han realizado sondeos para proteger las zonas donde hubiera indicios de la existencia de restos arqueológicos. Los sondeos descartaron casi un 90% del área de obras, dejando otras, como ésta, para ser excavadas. Según explica Antonio Espinosa, director del Museo de La Vila, la zona en la que están trabajando es un saliente del antiguo talud costero que hubo entre los barrancos del Censal y el Barranquet, hoy ocultos por el relleno de metros de escombros que se pusieron para construir la carretera y la expansión de la ciudad. En ese espolón, "un lugar privilegiado por su control visual de la bahía de Allon, se estableció un importante asentamiento, primero ibérico, después romano, probablemente una villa suburbana propiedad de un personaje principal, o bien un barrio completo en la periferia de la ciudad". 



En una anchura de 3 metros de ese lugar (lo que corresponde a la zanja del colector de pluviales) es donde se ha encontrado el silo fechado en el II a.C y en su interior, el punzón. 
Según recuerda el concejal de Patrimonio Histórico, Pepe Lloret, los silos son grandes hoyos excavados en el suelo, enlucidos de arcilla y quemados para endurecerla, donde se almacenaba grano tostado para conservarlo todo el año. Cuando se abandonaban se rellenaban con lo que se tenía a mano, de ahí que se encuentren en ellos objetos interesantes, como es este "stylus" de hueso. Un punzón que se expondrá en un futuro en el museo, con otros dos decorados de bronce también encontrados en La Vila, uno de los cuales está ahora en el Museo de las Culturas de Valencia.


El "stylus", cuyo nombre da origen a la pluma estilográfica, tiene un extremo con forma de punzón para escribir y otro de una superficie biselada para hacer de goma de borrar, aplastando la cera.
El stylus un punzón que los romanos utilizaban para escribir
 en tablillas de madera encerada 
  

Perfilado el perímetro de la ciudad romana
Las excavaciones surgidas por el colector han desvelado los límites de Allon hacia el este. Antes de las obras de la antigua N-332, en los años 30 del siglo XX, su costa era una sucesión de espolones rocosos que dominaban el talud costero con un desnivel de 20 metros sobre la playa. Una especie de línea ondulada cuyos entrantes eran barrancos que penetraban en perpendicular al mar hacia el interior, obligando a subir hasta la plaza de "La Creueta" para sortearlos y seguir camino hacia la parte oriental del territorium de Allon, de la comarca. Ese rodeo se ha conservado fosilizado bajo La Vila durante 2.000 años. Muestra que si un carro romano quería ir, por ejemplo, la villa del Albir, partía del foro (Plaza de la Generalitat), subía por el Kardo Maximus o calle principal norte-sur (hoy calle Canalejas), hasta la Creueta, escoltado por cientos de tumbas, y, tras alcanzar un bivium (cruce de caminos) fosilizado tomaba el camino viejo de Valencia (actual avenida de Benidorm), para pasar junto a villas como la de Barberes Sur y la cantera romana de Cales i Alataies, recientemente descubierta. 


Por otra parte, se ha descartado excavar de momento en la plaza de la Generalitat, donde se encontraron indicios del foro y de una calzada que bajaba al puerto, a una gran profundidad, ya que se pasará el colector a una profundidad por debajo de los yacimientos detectados, según informaron desde la Concejalía de Patrimonio Histórico.

(Fuente: Diario Información / Raquel López)

31 de enero de 2012

La "ciudad romana" de Alicante se destapa

La Diputación amplia el área expositiva del yacimiento arqueológico de Lucentum
La Diputación de Alicante ha ampliado en 50 metros el área de exposición del yacimiento de Lucentum, que acoge un asentamiento romano emplazado en el Tossal de Manises, en las inmediaciones de la playa de L'Albufereta de la capital alicantina. Con esta iniciativa, el visitante podrá conocer sobre el terreno nuevos datos sobre cómo vivían los antiguos romanos en Alicante.
Aspecto del área de Lucentum que se ha abierto a las visitas.
Foto: Pepe Olivares.
La ampliación del itinerario habilitado en el yacimiento permitirá al público pasear por la prolongación de la calle Popilio y por un tramo de vía del foro de la ciudad antigua. La actuaciones realizadas permitirán contemplar, mediante la experiencia espacial y la información contenida en los paneles explicativos, la importancia del asentamiento romano. En una de las secciones se explica de manera detallada el hallazgo de varias piezas de gran  relevancia, como la mano que empuña una espada y  restos de una estatua de bronces. En la otra sección, se informa sobre el foro romano con una reconstrucción del espacio porticado con el templo principal al fondo.
  • Se exponen nuevas piezas como una mano que empuña una espada
La presidenta de la Diputación, Luisa Pastor, ha manifestado que "con esta ampliación conseguimos poner en valor el importante legado arqueológico que atesora este enclave". "Conocer el pasado y nuestros orígenes  nos permite afrontar mejor el futuro y este yacimiento muestra nuestra historia y nos descubre cómo vivían los romanos en la ciudad", ha añadido.
El Tossal de Manises conserva íntegra toda su superficie urbana (cera de 25.000 metros cuadrados) con una muralla cuyo perímetro mide más de 600 metros. El yacimiento está  declarado monumento histórico-artístico desde 1961. El enclave es uno de los más importantes de la Comunidad Valenciana por sus programas de investigación, conservación y restauración.
(Fuente: El País / Santiago Navarro)

27 de enero de 2012

El Plan Director de Itálica culmina 100 años de actividad arqueológica

El director general de Museos y Promoción del Arte de la Junta de Andalucía, Miguel Castellanos, ha presentado a los medios de comunicación el Plan Director del Conjunto Arqueológico de Itálica.
Se trata del primer plan publicado entre los que han formado parte de la planificación que la Consejería de Cultura ha venido llevando a cabo en los conjuntos culturales --conjuntos monumentales y conjuntos arqueológicos--. Esta iniciativa viene reconocida legalmente en la ley 14/2007 de Patrimonio Histórico de Andalucía que establece la obligación de que los conjuntos culturales orienten sus líneas de gestión mediante planes directores.
Vista aérea del teatro de Itálica.
Según indica la Consejería en nota de prensa, el Plan Director es el marco "estratégico" a medio plazo para la gestión del yacimiento que contiene las pautas para organizar, impulsar y orientar las actuaciones de tutela que se han de llevar a cabo en la Zona Arqueológica de Itálica. Establece, de forma encadenada y coherente entre sí, la misión y visión institucional y una serie de objetivos, estrategias, líneas de acción y actuaciones que las desarrollan.
El documento parte de unos propósitos, a partir de los cuales desarrolla sus estrategias y dirigen los trabajos de gestión. Entre dichos propósitos están: Itálica debe llegar a consolidarse como una referencia cultural de alcance internacional; la investigación y la conservación del Conjunto se realizarán de forma planificada, integrada y con criterios rigurosos; actuará como espacio propulsor de la cultura, dinamizador del conocimiento y motivador de la creación, por medio de un centro de gestión cultural; contribuirá al desarrollo social mediante una gestión específicamente dirigida a este fin; el paisaje se cualificará como un entorno de calidad y se potenciará la vinculación del yacimiento con el río Guadalquivir.
Asimismo, y entre los alcances del Plan Director, éste tiene un carácter "completo, integrador e interdisciplinar", asumiendo el conjunto variado de disciplinas que surge de las necesidades que provienen de la relación entre el patrimonio, el territorio y la sociedad. Además, tiene una vigencia indefinida y será reformulado cuando se dé cualquiera de los supuestos que determina el propio Plan, y es "predominantemente" un instrumento operativo para la dirección del Conjunto Arqueológico de Itálica y para las decisiones internas de la Consejería de Cultura pero no excluye la implicación de otras entidades cuando es esencial para los objetivos del Enclave.
Igualmente, las propuesta del Plan Director se centran, salvo excepciones, en los límites del bien de interés cultural y especialmente en las propiedades de la Junta de Andalucía, aunque se estudian las afecciones sociales y paisajísticas que surgen al considerar un contexto territorial extenso. La presentación del Plan Director del Conjunto Arqueológico de Itálica coincide con la conmemoración de la primera protección del yacimiento cuando, ahora hace 100 años, en 1912, las entonces denominadas "ruinas de Itálica" fueron declaradas monumento nacional.
Plano de planta del conjunto arqueológico.
Por otra parte, y en este mismo acto, el director de Museos y Promoción del Arte ha presentado la primera publicación de la 'Revista de Arqueología Clásica de Andalucía. Itálica 01', con una distribución nacional e internacional de 1.000 ejemplares. Se trata de una publicación anual del Conjunto Arqueológico de Itálica, y su objetivo es la difusión internacional de trabajos de investigación científicos de calidad relativos a la Arqueología Clásica de Andalucía. Se publica en español e inglés.
'Itálica' se organiza en cuatro secciones: dossier, el cual aborda de forma monográfica un tema de investigación de actualidad; estudios, integrada por trabajos más heterogéneos y generales; recensiones, incluye reseñas de libros y otros eventos; crónica, recogerá las actuaciones realizadas en los Conjuntos Arqueológicos.
CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE ITÁLICA
El bien de interés cultural Zona Arqueológica Itálica se encuentra situado íntegramente en el término municipal de Santiponce, en la provincia de Sevilla. Geográficamente se localiza en la encrucijada del extremo norte de la cornisa oriental del Aljarafe, de la Vega del Guadalquivir y del Campo de Gerena.
El yacimiento tiene una superficie de 116 ha y se extiende bajo el actual núcleo urbano de Santiponce --el área que Itálica siempre ocupó durante la vida de la ciudad-- y por el denominado Barrio Adrianeo --la extensión de la ciudad construida desde finales del siglo I d.C, en su época de máximo esplendor, cuando Itálica adquiere el estatuto de colonia-- y que actualmente es la zona de visita, al tener el mayor número de restos exhumados. Ambas zonas se reparten aproximadamente a partes iguales la superficie del yacimiento.
El 13 de diciembre de 1912 la ciudad de Itálica fue declarada monumento nacional (Real Orden de 13 de diciembre de 1912); unos meses más tarde, ya en 1913, el mismo reconocimiento recayó en el anfiteatro. Fueron momentos en que por sensibilidad social y fuerza normativa se detuvo un proceso largo de destrucción del yacimiento que había alcanzado niveles insostenibles. Cien años más tarde, la protección continúa y ha sido reforzada. En 1962, hace ahora cincuenta años, se realizó la primera delimitación física -no solo normativa- de protección.
El Decreto 7/2001 de 9 de enero declara la delimitación del Bien de Interés Cultural denominado Zona Arqueológica de Itálica (Santiponce Sevilla) e inscribe la Zona Arqueológica de Itálica en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz.
(Fuente: El Economista)

2 de enero de 2012

El "tesoro escondido" de Asta Regia (Jerez)

Hay trazas en el terreno que hacen adivinar lo que es una ciudad romana, con su foro y las dos vías principales que en ella convergían. Probablemente exista también algún edificio para espectáculos y una basílica.
Cartel en uno de los límites del yacimiento turdetano - romano
de Asta Regia.
Asta Regia sigue durmiendo. No tuvo la suerte de otros yacimientos donde extranjeros, en su mayor parte, se decidieron el siglo pasado a recuperar el patrimonio enterrado. La colonia de Asta Regia sigue dormida ante la llanura que hace cientos de años eran el mar que bañaba sus costas. Lo que hoy es un promontorio era entonces una playa. Recientemente, miembros de la Sección de Patrimonio del Ateneo de Jerez -Juan Francisco Sánchez Bonilla y Antonio Santiago Pérez para más señas- realizaron una serie de propuestas a las administraciones para la puesta en valor de este espacio. Una de las más destacadas fue "la creación de una Escuela de Arqueología para formación de equipos multidisciplinares que aporten, de una vez por todas, conocimiento científico" y rescaten del olvido todo lo que Asta Regia guarda. Tanto es así que propusieron "la inclusión del yacimiento en las rutas turísticas de la ciudad". 

El siguiente apoyo a la colonia romana enterrada ha llegado precisamente del sector hostelero y turístico. El presidente de la patronal hostelera provincial, Antonio de María, ha solicitado al delegado municipal de Cultura, Antonio Real, que inicie los contactos necesarios ante las diferentes administraciones para que el yacimiento de Asta Regia deje de ser un gran olvidado. De María entiende que el potencial cultural y turístico de esta zona es máximo "ya que ampliaría la ruta provincial que sirve para visitar otras importantes ciudades romanas tales como Baelo Claudia, Bolonia y Carteia". "La recuperación de Asta Regia sería muy importante para una provincia que tiene en el turismo una de sus principales fuentes de ingresos. Hablamos mucho de los 3.000 años que avalan a esta provincia pero ya va siendo hora de que esos tres milenios se vean por algún lado". 

Por su parte, el concejal de Cultura, Turismo y Fiestas, Antonio Real, confirmó la solicitud realizada por parte del presidente de Horeca y destacó a este medio que "en el Ayuntamiento somos conscientes de la importancia de este yacimiento y nos hemos comprometido a realizar un análisis de la situación para ver qué se podría hacer a este respecto con otras administraciones y qué podríamos hacer nosotros". 

Asta Regia es una de las grandes desconocidas de Jerez a pesar de ser una de las ciudades romanas de la zona que mayor número de referencias tiene de geógrafos de la antigüedad. 

Francisco Antonio García Romero, del Centro de Estudios Históricos Jerezanos, destaca que "Asta Regia es fundamental para entender esta ciudad y esta provincia". El olvido al que está sometida Asta Regia no es entendido por este profesor, quien apunta que "no sé si estas cosas pasarán en otros lugares, pero sólo en España y en Jerez puede suceder que el principal yacimiento desde época turdetana a musulmana, pasando por la romana, siga sin excavar". 

La única persona que hizo algo fue Manuel Esteve, fundador del Museo Municipal, que con escuetos medios (apenas contó en principio con un trabajador de Trebujena) y pagándose la gasolina con la que se desplazaba "realizó dos campañas de pequeñas catas", legando para la posteridad "sus cuadernos de campo", los cuales se erigieron durante años en la principal referencia sobre Asta Regia. 

¿Qué puede esconder Asta Regia? Según García Romero, no es recomendable jugar a adivinos en asuntos arqueológicos si bien indica que "hay trazas en el terreno que hacen adivinar lo que es una ciudad romana, con su foro y las dos vías principales que en ella convergían. Probablemente exista también algún edificio para espectáculos y una basílica. No sabemos muy bien a qué podrían llegar unas excavaciones en Asta Regia, pero se da por seguro que, como ciudad, Asta Regia fue mucho más importante que Baelo Claudia e incluso más que Itálica. Las fuentes que tenemos sobre esta ciudad son mucho más importantes que las de Baelo Claudia, ya que los grandes geógrafos del mundo grecolatino hablan de que allí había un centro cultural y administrativo importante". 

Asta Regia ocupa una superficie superior a las 40 hectáreas (algo así como 80 campos de fútbol) mientras que el yacimiento de Baelo se distribuye sobre 10. 

Uno de los mayores conocedores de Asta Regia es el arqueólogo Antonio Santiago, que destaca sobre todo la enorme importancia del yacimiento "desde un punto de vista estratigráfico". Se refiere a que Asta Regia "estuvo ocupada por el hombre desde el IV milenio antes de Cristo hasta la época medieval, con lo que las diferentes culturas que pasaron dejaron muestras de su presencia. Allí, al lado de Mesas de Asta, se asentaron culturas neolíticas, tartésicas, fenicias, turdetanas y romanas. Además, hay un dato importante a tener en cuenta: Asta Regia era una ciudad costera y disponía de un puerto, lo que le aportaba cierto valor estratégico. 

Los últimos descubrimientos de importancia en Asta Regia llegaron en los años 90, cuando una prospección arqueológica realizada por el Museo Municipal se descubrió la necrópolis. 

(Fuente: Diario de Jerez / Manuel Moure)

29 de diciembre de 2011

Denuncian nuevos expolios en el yacimiento romano de Acinipo en Ronda (Málaga)

Teatro romano de Acinipio, en Ronda (Málaga).
El yacimiento arqueológico de Acinipo, uno de los más importantes de Andalucía pero peor conservados, ha sufrido un nuevo asaltado por parte de los expoliadores. En concreto, la entrada al recinto tuvo lugar el pasado día 7 de diciembre, aunque hasta ahora no había trascendido la información. Fuentes próximas a la investigación de los hechos explicaron que son "bastantes" los agujeros localizados, tanto en el interior de la zona delimitada del yacimiento, como en los alrededores. 

Al parecer, la entrada tuvo lugar durante la noche de ese mismo día, aprovechando la falta de vigilancia existente en el lugar. Las fuentes consultadas precisaron que durante el día sí se cuenta con la presencia de dos guardas, que no están de servicio en horario nocturno, momento del día en que el control sobre el yacimiento queda a expensas de las patrullas de la Policía Nacional y de la Policía Local de Ronda. De hecho, en varias ocasiones se han realizado servicios coordinados para evitar nuevos asaltos. 

En cuanto a los objetos robados, las fuentes admitieron la dificultad de determinar qué es lo que los expoliadores pudieron encontrar, aunque el principal objetivo suelen ser los objetos metálicos de época romana. Monedas, pulseras, puntas de flecha o anillos son algunas de las piezas más buscados, dada su fácil salida al mercado negro. A ello se suma que los detectores de metales que suelen utilizar facilitan la localización de los mismos. 

Los hechos ya han sido comunicados a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, que es la responsable de la gestión de este yacimiento arqueológico, situado en la zona de Ronda la Vieja. 

Mientras tanto, el delegado municipal de Cultura, Daniel Harillo, ha pedido a la Administración autonómica que se extremen las medidas de vigilancia, en especial durante la noche, aunque se demanda también un aumento del control por parte de los guardas que actualmente desarrollan allí su trabajo. 

Harillo estimó todo el "esfuerzo" para tratar de incrementar la vigilancia en este yacimiento no puede recaer en Ayuntamiento, al tiempo que reclamó un aumento de la presencia de efectivos del Servicio de Protección a la Naturaleza de la Guardia Civil. Un cuerpo que, según las fuentes, no tiene la competencia directa sobre la vigilancia de la zona. 

Ya el pasado año se produjeron nuevos asaltos en el yacimiento, que hicieron que los diferentes cuerpos de seguridad pusiesen en marcha un plan conjunto para evitar nuevas expoliaciones, aunque tras una período de calma parece que la tranquilidad ha terminado en el recinto.

(Fuente: Málaga Hoy)

9 de octubre de 2011

Los arqueológos trabajarán a cinco metros de profundidad en la salina romana de Vigo


El solar donde se encontró la salina también ha permitido estudiar el cambio climático.
El solar que permitirá la ampliación de la calle de Rosalía de Castro ha sido una de las mejores fuentes de información que han tenido los investigadores del pasado en el municipio de Vigo. No solo han podido trabajar en él desde el punto de vista arqueológico sino que también ha permitido que científicos de la Facultad de Ciencias del Mar hayan obtenido datos de los cambios climáticos experimentados en el pasado.
La única sandalia romana encontrada en Galicia puede verse
en el Salinae de Vigo.
Y parece que todavía puede dar más de sí porque el proyecto del aparcamiento subterráneo que ahora se retoma conllevará nuevas excavaciones arqueológicas. Para que la concesionaria pueda trabajar en la zona deberá antes contratar a una empresa de arqueología para que elabore un informe.
La primera vez que se proyectó el aparcamiento, la concesionaria consideró excesivo el gasto arqueológico porque los sondeos iniciales permitieron comprobar la existencia de la famosa salina en varios puntos y a cinco metros de profundidad. En aquella ocasión, y posiblemente ahora se rescatará, el método de trabajo presentado por los arqueólogos fue una excavación bajo tierra, protegidos por una cúpula de forjado, pilotada en el suelo. Esta fórmula era la más segura ya que el terreno a esa profundidad presenta mucha agua y conlleva riesgo de derrumbes.
Cautela
La salina ha salido en varios puntos, por lo que habrá que realizar, primero, varios sondeos, y, después, una excavación en área. Contra lo que se dijo en algún momento, no todas las parcelas de la unidad de actuación urbanística Rosalía de Castro II están libres de cautela. En algunas de ellas, si se quieren realizar construcciones, deberán todavía de ser sometidas al estudio de la arqueología. Las investigaciones en este solar han permitido conocer que todo el barrio del Areal está asentado sobre una enorme salina, que funcionó entre el siglo I y finales del II. Por su parte, los investigadores de la Universidad de Vigo obtuvieron importantes datos sobre las oscilaciones en la línea de costa. La estratigrafía del solar ha permitido comprobar las consecuencias de la transgresión marina denominada Durkerkiense, al tiempo que evidenció el retroceso del mar y un avance de la línea de costa entre el siglo I y el III. Este retroceso cerró la salina y dio paso al uso del lugar como zona de enterramientos.
Se detectó una gran salina con estanques de decantación y de cristalización, así como una estructura posiblemente de almacenaje de sal. Los estanques de decantación forman espacios rectangulares de once metros de longitud por ocho de ancho y 80 centímetros de altura. Su estructura está realizada con grandes piedras clavadas en el suelo, ligeramente inclinadas hacia el exterior, y apoyadas en arcilla para ayudar a impermeabilizar las paredes de los estanques. Los estanques de cristalización son más pequeños, y tienen la misma composición. Es la mayor salina de época romana que se conoce en Galicia.

2 de octubre de 2011

Aparecen restos romanos en unas obras en Cádiz

Imagen de los restos hallados en la zanja abierta en la Alameda
del Marqués de Comillas.
Restos arqueológicos en cada obra. La práctica habitual en la inmensa mayoría de actuaciones que se realizan en el subsuelo de la ciudad de Cádiz ha tenido un nuevo episodio en la Alameda Marqués de Comillas. Los trabajos que se iniciaron hace unos días para instalar el nuevo cableado eléctrico que aumentará la potencia en el casco histórico y que es fundamental para la puesta en funcionamiento del nuevo Hotel Atlántico se han visto afectados por la aparición de estos restos. 

Concretamente, el lugar donde se han localizado los hallazgos es en el tramo de obra comprendido entre las calles Fernán Caballero y Bendición de Dios. En la zanja de alrededor de un metro de ancho que se ha abierto en varios tramos de la Alameda (desde Argüelles hasta la fachada de la Escuela de Hostelería hasta el momento, salvando el tramo que ya se realizó en su momento entre Santiago Terry y Buenos Aires y el que separa Buenos Aires y Fernán Caballero, que es el que plantea mayores problemas de tráfico por la estrechez de la calzada) para introducir el nuevo cableado es donde se han localizado estos restos que datan de la época romana. 

El arqueólogo que sigue la obra presentó ayer ante la Delegación Provincial de Cultura el informe sobre los restos localizados, así como las posibles soluciones que pueden existir para llevar a cabo la actuación prevista sin afectar a la arqueología. En este sentido, desde la delegación provincial se comunicaba ayer a este periódico que los técnicos iban a estudiar ahora ese proyecto y buscar las alternativas posibles. 

En cualquier caso, Cultura quiso señalar que la localización de estos hallazgos arqueológicos no tiene por qué perjudicar el normal desarrollo de las obras, comentando que la resolución dependerá de lo que tarden los trámites burocráticos que ya se han iniciado. Y este punto es importante, teniendo en cuenta que las obras deben estar finalizadas antes de marzo de 2012, fecha prevista para la apertura del nuevo Parador (que depende del cableado que aumente la potencia eléctrica para comenzar a funcionar).

(Fuente: Diario de Cádiz)

26 de septiembre de 2011

La calle principal de la ciudad romana de Allon (Alicante) tenía cinco metros de ancho y estaba flanqueada por bares y tiendas

La Concejalía de Patrimonio Histórico, a través de la Sección Municipal de Arqueología, Etnografía y Museos, ha descubierto en una investigación sobre las termas imperiales del municipium de Allon, la ciudad romana de Villajoyosa, que la fachada este del monumento estaba formada por una serie de tiendas que daban a la calle principal de la ciudad, el Kardo Maximus. El territorium o término municipal de Allon, la ciudad romana de Villajoyosa, era la comarca de la Marina Baixa,
El Kardo Maximus de Allon medía cinco metros
 de anchura.


A raíz de esta investigación, el concejal de Cultura y Patrimonio Histórico, Pepe Lloret, ha explicado que “los arqueólogos han descubierto cómo era la calle principal de la ciudad, el Kardo Maximus, que tenía aceras, que estaba flanqueada de tiendas y bares y que se necesitó arreglar frecuentemente su pavimento por los desperfectos causados por los carros cargados de mercancías que pasaban por ella”.


Los responsables de la investigación arqueológica, realizada con el fin preparar la restauración de las Termas de Allon aportan información detallada sobre el Kardo Maximus; en concreto, ha salido a la luz que la calle principal de la ciudad romana de Allon tiene exactamente la orientación que se esperaba, es decir, una línea perfecta norte-sur, como es preceptivo en las ciudades romanas. Consiste en una calle de cinco metros de ancho de la que conservaba el rudus, o capa de nivelación de gravas, sobre el cual estaba el pavimento (summa crusta, nuestro actual asfalto), sobre el que circulaban carros y personas, formado por gravas mezcladas con tierra y cal.


Otros datos relevantes del Kardo Maximus es que “en el lado este estaba flanqueado por un murete de delimitación y en el oeste se conserva una acera romana, más alta y estrecha que las actuales pero con la misma función; desde la calle se accedía a una zona de servicio de acceso restringido de las termas, mediante una puerta de doble batiente de la que se conservan los sillares laterales con los goznes (agujeros) para que giraran las dos hojas de la puerta, así como otro sillar en el centro para enganchar las fallebas (barras de hierro verticales para cerrar), ha agregado Pepe Lloret.


Tumbas a lo largo de la calle
La calzada romana, que se repavimentó en época del emperador Tito Flavio Domiciano (hacia 85 d. C.), al mismo tiempo que se construían las termas, estaba superpuesta a otra anterior del siglo I a. C. A los lados de esa calle más antigua se encontraron tumbas, lo que demuestra que antes de que el emperador Vespasiano concediera a Allon la categoría de municipium latinum (con lo que la convertía en una de las diez ciudades privilegiadas de la Comunidad Valenciana), por esta zona todavía no se había expandido el núcleo urbano.


Esta conclusión es científicamente muy importante porque los iberos y los romanos nunca enterraban dentro de las murallas de las ciudades (lo prohibía la Ley de las XII Tablas): por tanto, ahora se demuestra claramente que tras recibir el título de municipium la ciudad decidió expandirse fuera del viejo recinto amurallado del casco antiguo de Villajoyosa, construyendo un conjunto monumental en el que destacaban las grandes termas imperiales, además de construirse un macellum (mercado de carne), templos y otros edificios urbanos.


La calzada fue repavimentada varias veces. En época tardorromana (siglo III d. C.) se le adosó un murete de delimitación a cada lado y se redujo su anchura. Estas obras de reparación eran frecuentes dado el intenso uso provocado por el tráfico rodado, y equivale a los asfaltados que periódicamente necesitan nuestras calles hoy en día.


La restauración y musealización de estas espectaculares termas imperiales, uno de los monumentos romanos más importantes de la Comunidad Valenciana, para convertirlas en un recurso cultural y turístico de primer orden, contemplará la conservación y restauración de este Kardo Maximus, las aceras y la entrada de servicio de las termas. Otro de los datos más relevantes de la investigación realizada ahora es que, después de 2000 años, la calle Canalejas de Villajoyosa ha respetado escrupulosamente el trazado del Kardo Maximus de Allon, de manera que al pasear hoy por esta calle estamos haciéndolo sobre la avenida más importante de la antigua ciudad romana.
(Fuente: GN Prensa y Noticias)

14 de agosto de 2011

El renacer de Iruña Veleia (Álava)


«Año I de la nueva era de Iruña Veleia: la muralla, restaurada en parte, ya puede recibir a los visitantes sin temor a derrumbes. La nueva ciudad aparecida extramuros empieza a enseñar sus tesoros. Esta excavación permanece prácticamente virgen, a pesar de que hace casi un siglo fue declarada Monumento Nacional y se empezó a horadar. Nos va a seguir dando mucha información sobre el pasado romano en nuestra tierra». 
Una arqueóloga trabaja en el muro de la nueva
zona de excavaciones.
Este párrafo podría formar parte del diario de cualquiera de los arqueólogos que, desde el verano pasado, han retomado las excavaciones de Iruña Veleia. No son los únicos afortunados en colarse entre los resquicios de este auténtico libro de Historia, sepultado desde hace dos milenios. Descubrir el legado dejado en este antiguo correo del Imperio Romano está al alcance de cualquiera porque Iruña Veleia también permanece 'abierta por obras'.
Una fotografía aérea tomada por un profesional de la Universidad de Burdeos en 1984 dio con una pista, hasta entonces impensada. Cerca del exterior de la muralla se adivinaban, a pesar de los campos cultivados durante siglos, estructuras, pilares y hasta calles a lo largo de 17.000 metros cuadrados. El hallazgo quedó ahí y sólo hace algo más de un año -tras el escándalo por los presuntos falsos hallazgos, que continúa en los tribunales y que llevó al cierre del yacimiento-, la Diputación como propietaria y la UPV, nueva gestora, retomaron ese descubrimiento. «Aquél borrón hay que olvidarlo porque si no, no avanzamos», comenta convencido el director de las excavaciones Julio Núñez, quien, además, se felicita del nuevo rumbo. «No sabemos nada de qué fue Iruña Veleia. Está prácticamente virgen. Seguro que guarda muchos tesoros y claves del alto Imperio Romano».
El nuevo equipo investigador respira entusiasmo. «Nuestra idea era localizar la vía romana a la entrada de la muralla y comprobar qué clases de construcciones se adivinaban. Comenzamos a trabajar en una extensión cercana a los 8.000 metros cuadrados y enseguida apareció esta trama urbana extramuros. De momento, nos centramos en este tramo pero cuando se terminen de excavar los 17.000 metros cuadrados, Iruña Veleia se verá desde otra perspectiva mucho mayor». Núñez piensa en alto a futuro, aunque es muy consciente de que con el nuevo Plan Director 2010-2020, los pasos son anuales, al igual que el presupuesto. Para el presente ejercicio, son 200.000 los euros transferidos desde la Diputación a la UPV para actuaciones arqueológicas y difusión. El Gobierno vasco también tiene aprobada otra partida de 270.000 euros.
Uno de los mosaicos aparecidos en el interior del recinto amurallado.
La campaña 2010 sacó a la luz sótanos, paredes enlosadas, cisternas y recubrimientos de mármol, que hablan de una entrada porticada y una gran construcción, un edificio público, que podría ser un mercado, extremo que se mantiene como hipótesis. Esta compleja trama urbana se fecharía en la época alto Imperial romana, alrededor del siglo I antes de Cristo, por lo tanto, más antigua a la ciudad que protegen las murallas, construida por motivos defensivos ante las invasiones bárbaras y germánicas, y sobre la que se habían centrado las excavaciones hasta ese momento.
«Patrimonio de todos»
El Museo Bibat mantiene actualmente una exposición que muestra tanto los descubrimientos antiguos del yacimiento como los pertenecientes a la última campaña. De las excavaciones de 2010, destaca una placa de bronce con las figuras de los dioses del comercio y de la guerra, Mercurio y Marte, respectivamente. También el museo guarda los restos de placas de mármol rojo Ereño (procedente de Vizcaya), mármol verde Cipollino de Grecia y mármol blanco de la mina italiana de Carrara. Todas estas piezas aparecieron en la misma habitación, por lo que los arqueólogos apuntan a que esa estancia pudiera haber sido una especie de templo sagrado.
Aroa, Roberto y Oier, voluntarios con experiencia
en excavaciones. 
Junto con este trabajo extramuros, la nueva dirección del yacimiento también optó por quitar el vallado antiguo que restaba visibilidad y comenzar con la restauración de la muralla, en parte muy deteriorada y con peligro de derrumbe. «En estas dos temporadas, llevamos tan sólo cuatro meses y medio de excavación y ya hay más superficie abierta que todo lo que se había hecho antes», relató Julio Núñez, quien para próximas ediciones, mira a las instituciones. «Iruña Veleia fue una estación del correo imperial romano por la que pasaba la vía Astorga- Burdeos y ahora hemos descubierto que era mucho más que una ciudad intramuros. Hoy, dos mil años después, nos sigue dando mucha información sobre aquélla época que, a pesar de todos los avatares, sigue enriqueciendo nuestros museos. Por ello, todos nosotros y de manera especial las instituciones tienen que ser un garante de la conservación y mantenimiento de este patrimonio. Es suyo, es de todos».
Abierto por obras
La nueva etapa de este yacimiento lleva adherida una dimensión divulgativa parecida a la de la catedral de Santa María. El cartel de 'abierto por obras' también está colgado en estas instalaciones. Los ciudadanos pueden acercarse mientras los arqueólogos trabajan.
María Izquierdo es la guía turística este verano. «Los visitantes salen muy contentos y también sorprendidos; convencidos de que volverán para ver cómo hemos avanzado», relata. A su lado, están Gema y Óscar, una pareja de turistas con dos niños pequeños. «No lo esperábamos así. Sobre todo impresiona la extensión. Habíamos visto otros yacimientos, pero estaban mucho más explotados. Aquí, hay mucho trabajo pendiente todavía. Habrá que volver».
(Fuente: El Correo)

4 de agosto de 2011

La ciudad romana de Clunia (Burgos) sigue mostrando luces y sombras para los arqueólogos


El equipo investigador de la ciudad romana de Clunia, en la provincia de Burgos, se centrará en el estudio del subsuelo, para aclarar el funcionamiento del sistema de abastecimiento y algunas inscripciones que aparecen en canalizaciones y lo que parece un templo dedicado al dios Príapo.
El sistema hidráulico de Clunia Sulpicia, fundada por Tiberio en el sureste de la actual provincia de Burgos, es uno de sus elementos más característicos, porque apenas se encuentran ejemplos parecidos en lo que ha quedado del Imperio romano, ha informado a Efe Francesc Tusset, que dirige el equipo junto a Miguel de la Iglesia.
La ciudad, que se fundó el siglo I antes de Cristo y empezó su declive en el siglo III, llegó a tener unos 30.000 habitantes y fue capital de Convento Jurídico, por lo que era la urbe romana más importante del norte de Hispania.
Prueba de su esplendor son las riquezas de sus termas, mosaicos y, sobre todo, el teatro romano, que tenía capacidad para unas 10.000 personas y es el teatro hispano-romano de mayor aforo que se conoce.
Con una acústica "espectacular", el teatro, hoy recuperado para espectáculos, tenía dos pisos, en los que destacan las columnas de tipo corintio y las esculturas que se situaban entre ellas.
Un siglo después de su construcción, la función de este teatro cambió y se utilizó para acoger espectáculos con fieras y luchas de gladiadores.
Tusset ha afirmado que los trabajos de excavación en la zona del teatro se han dado prácticamente por concluidos con la aclaración en la campaña de este verano, que acaba de concluir, del uso de un espacio situado en un aparte de las traseras de la escena.
La conclusión de esa parte de la investigación es que se trataba de una especie de "capilla", que se utilizó cuando el edificio fue convertido en anfiteatro.
En el futuro, se cubrirá la parte posterior de la escena para que pueda ser utilizado por los actores a modo de zona de camerinos, aunque también se habilitará una parte para que se puedan exponer las piezas que se han encontrado en el recinto, de manera que sirva de almacén y de museo.
Cerca de allí, en el subsuelo de Peñalba de Castro, que es el término municipal al que pertenece la práctica totalidad de Clunia, se ha encontrado un entramado de galerías y canales abundantes en agua y un santuario que rinde culto al Príapo, dios de la fecundidad.
Es en ese complejo hidráulico donde, según Tusset, se centrarán la mayor parte de las próximas investigaciones relacionadas con la antigua ciudad romana.
De hecho, parte de los trabajos que se han realizado en la campaña de trabajo este verano en la antigua ciudad romana, asentada en terrenos que son propiedad de la Diputación Provincial de Burgos, se han centrado en la búsqueda y preparación de nuevos accesos para llegar a la zona subterránea de la ciudad con mayor facilidad.
En las ruinas de Clunia también se han encontrado esculturas como una estatua de la diosa egipcia Isis y un torso hecho en mármol del dios Dionisos.
(Fuente: La Información)

27 de julio de 2011

Sale a la luz en Begastri la puerta romana más monumental de Murcia

Arqueólogos han podido constatar que una de las entradas el yacimiento de Begastri, en el municipio de Cehegín, es la puerta romana más monumental que existe en la Región de Murcia, según informaron fuentes del Ayuntamiento del municipio en un comunicado.
La ciudad romana de Begastri debió sufrir un incendio devastador.
Los concejales de Cultura y Turismo, Francisco Abril y Nicolás del Toro, respectivamente, han visitado la ciudad tardorromano-visigoda de Begastri, acompañados por los directores de la excavación, Francisco Peñalver y José Antonio Zapata, quienes han explicado la evolución de las excavaciones que se están llevando a cabo en el yacimiento.
En alrededor de 300 metros cuadrados de terreno excavado, la ciudad ha mostrado parte de su trazado urbano, en el que destacan enormes murallas, edificios monumentales, calles empedradas y una red de alcantarillado, además de aparecer numerosa cerámica y utensilios, "los cuales estaban totalmente calcinados, debido a un gran incendio que debió sufrir Begastri", según Peñalver.
La Universidad de Murcia ha vuelto a enviar de nuevo a una remesa de alumnos para que sigan formándose, a la vez que excavan este yacimiento, y contribuyen así a la definitiva apertura al público de Begastri, "que tendrá lugar a partir del mes de octubre de este año, todos los fines de semana", según ha asegurado el concejal de Turismo.
Por su parte, Nicolás del Toro ha desvelado que "junto a estos trabajos, un grupo de geólogos se encuentra realizando una 'radiografía' en 3D del terreno de la acrópolis, que mostrará las estructuras enterradas, lo que permitirá avanzar mucho en las posteriores excavaciones".
(Fuente: Qué)