google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: Víctor Cañavate
Mostrando entradas con la etiqueta Víctor Cañavate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Víctor Cañavate. Mostrar todas las entradas

2 de febrero de 2023

Arrancan los sondeos para restaurar la muralla andalusí de Elche

La fortificación en la ladera del Vinalopó, en el tramo comprendido entre la pasarela del Mercado y el puente de Altamira, pertenecen a la primera fortificación andalusí de la ciudad de Elche, en principio datada entre la segunda mitad del siglo XI y principios del XII, algo que las catas confirmarán
Los trabajos en la muralla almorávide de Elche se extenderán durante quince días.

Arrancan los sondeos arqueológicos previos a la elaboración del proyecto para la consolidación, restauración y puesta en valor de los restos de la antigua muralla almorávide. La concejala de Patrimonio Histórico, Ana Arabid, acompañada por el arqueólogo municipal, Víctor Cañavate, ha informado a los pies de los propios restos en la ladera del Vinalopó que el Consistorio ha iniciado los trabajos durante esta semana y tendrán una duración prevista de 15 días para, a continuación, presentar el informe arqueológico resultante a la Conselleria de Cultura a fin de que esta ejecute el proyecto, surgido del ámbito de los Pressupostos Participatius.

Arabid ha concretado que las catas no solo se están efectuando en las zonas de cimentación de la muralla y en sus dos torres presentes en la ladera del río, entre la pasarela del Mercado y el puente de Altamira, sino que también se harán en el pasaje de Avelino Rubio, detrás de la ermita de San Sebastián, a fin de “esclarecer las diferentes técnicas constructivas existentes en la época en la que fue construida la muralla inicial, con los posteriores añadidos, y si se conservan otras partes de la estructura todavía ocultas”, ha precisado la responsable municipal.

Cañavate, por su parte, ha recordado que el objeto del estudio es la primera fortificación andalusí, de época islámica y anterior a la Vila Murada, en principio datada entre la segunda mitad del siglo XI y principios del XII, “algo que confirmaremos tras los sondeos e incluso si existen refacciones posteriores de época renacentista, que es lo que creemos”, unos datos que se sabrán, previsiblemente, tras las excavaciones y el análisis estratigráfico.

“Esta es una actuación necesaria, fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento y la Conselleria, para conocer más sobre nuestra historia y el estado de un elemento fundamental de nuestro patrimonio histórico, lo que permitirá la redacción del proyecto para poner en valor, consolidar y cuidar los restos arqueológicos de la muralla”, ha concluido la edil.

21 de septiembre de 2022

Primer paso para rehabilitar el Castellar de Elche (Alicante)

Con este proyecto, que ha recibido una ayuda de 24.000 euros, se pretende adecentar la zona, realizar una pequeña cata, y consolidar los restos del Edificio I (hay también un Edificio II y III) para su puesta en valor.
Restos del Edificio I del Castellar, una gran fortaleza cuadrangular

La conselleria de Cultura hizo público el pasado viernes la concesión de una ayuda de algo más de 24.000 euros al Ayuntamiento para el proyecto de estudio, consolidación y puesta en valor del Yacimiento del Castellar de la Morera, un relativo desconocido del patrimonio local. Tanto a nivel general, como explícitamente a nivel arqueológico, ya que se reconoce la funcionalidad defensiva del yacimiento, procedente de época califal, del siglo X y algo de principios del XI. Con este proyecto impulsado por el arqueólogo municipal, Víctor Cañavate, se pretende adecentar la zona, realizar una pequeña cata, y consolidar los restos del Edificio I (hay también un Edificio II y III) para su puesta en valor. 

La puerta a posibles futuras actuaciones.
En este sentido, desde la concejalía de Urbanismo, donde está adscrito el arqueólogo, se solicitó una subvención de 48.287 euros, financiados al 50% por ambas administraciones. Se ha calculado un plazo para la actuación de cuatro meses, teniendo que cumplir con el calendario para obtener la financiación autonómica. La iniciativa consiste en la limpieza del patio de la zona fortificada para poder seguir estudiándola, continuar con una pequeña prospección arqueológica en el conocido como 'Edificio I', con sus dos estancias y rematar un muro. También se ha planteado indicar los dos accesos y sendas por el pantano con una pequeña cartelería para poder facilitar. Así como vallar el recinto por vandalismo. A priori, la idea es que este sea el punto de arranque para futuras actuaciones que apuesten por una puesta en valor de todo el recinto. Pero, ¿qué es el Castellar de la Morera?

¿Qué era el Castellar de la Morera?
Se trata de un asentamiento islámico del siglo X-XI. Aunque se pensaba que podía ser de primera época de conquista, era una construcción califal. En ella se encontraron "niveles de tardorromano, debe haber del siglo V y VI y de la época del Bronce, pero la gran estructura es califal", explica Sonia Gutiérrez, catedrática de Arqueología de la Universidad de Alicante, quien estuvo excavando hace una década el yacimiento con José Luis Menéndez (conservador del MARQ) y Pierre Guichard, destacado hispanista francés que ha fallecido recientemente y que ha realizado investigaciones claves sobre el mundo de Al-Ándalus. De aquella excavación en tres puntos siempre en la parte alta, tanto en la parte de la muralla como en una zona de casas, se sacó la datación histórica, así como una posterior exposición del MARQ, con su respectivo catálogo.

Así pues, se trata de un complejo del que lo que se sabe a ciencia cierta su funcionalidad defensiva "clara". "Puede ser una instalación de algún grupo, o grupos de tropas; quizá una estructura de control, una Alcazaba", señala Gutiérrez, quien destaca que con esa función y el hecho de estar en altura permitía vigilar la zona de Elche y Aspe. "Es un asentamiento muy grande, con una muralla importante y varias hectáreas (13,4). Algunos autores dicen que fue un campamento (al-‘Askar), otros que un asentamiento o punto de control de época califal de final del siglo IX". O un poblado fortificado, un hisn. Su situación le confería en su época las características idóneas como defensa natural, aislada y protegida por tres de sus costados y orientación al mediodía, única zona accesible cuyo plano inclinado desciende hasta la cota de 140 metros. Se encuentraba estratégicamente defendido por una sucesión de terrazas amuralladas hasta alcanzar en el ángulo más elevado, al Nordeste, un cuartel o edificación principal fortificada. 

En cualquier caso, para la catedrática este asentamiento fortificado y en altura, refuta las teorías de que la población fue abandonando unos asentamientos por otros en el municipio de forma 'rotatoria', "no es que vayan de La Alcúdia a otro sitio. Ils es una medina cuyos restos más antiguos son del siglo X, y este asentamiento tiene unas características muy particulares. Todavía es una incógnita". Y señala que toda esa zona está llena de asentamientos como el Caramoro, "pero los niveles islámicos son muy homogéneos, del momento en que se está empezando a crear la ciudad, pero no está probado que fueran rotando".

Más actuaciones para conocer más
En este sentido, desde el departamento se ha estado asesorando al servicio de arqueología municipal para el proyecto de actuación que se ha diseñado. Se trata de un yacimiento muy importante en un paraje también singular, al norte del pantano. Tras la excavación de hace algo más de una década, quedó a la espera de que se incardinara en un proyecto integral, que ahora el Ayuntamiento y el arqueólogo municipal se han tomado en serio, y que debería permitir concretar más sobre esta gran fortaleza cuadrangular. Las excavaciones de entonces también presentaron problemas porque la ubicación es complicada al estar en altura. De hecho, un particular, tiempo después, tras repoblaciones naturales, habían quedado fragmentos cerámicos en la superficie, por lo que se donaron al Museo Arqueológico y de Historia de Elche (MAHE). "Es decir que tuvo una parte importante de participación de la gente, relevante también en el patrimonio", apunta Gutiérrez.

Trabajos previos durante el siglo XX
Por otra parte, cabe resaltar, cómo no, que aunque en tiempos recientes se han realizado estas catas arqueológicas, con una prospección sistemática, ya había documentación previa gracias a la labor de Pere Ibarra y de Alejandro Ramos Folqués, así como del extinto Geia (Grupo Ilicitano de Estudios de Arqueología), que hizo un plano del conjunto. En definitiva, un yacimiento que puede ayudar a seguir entendiendo el desarrollo del municipio en su época islámica ya que según se concluyó tras las catas, el Castellar puede ser la clave para comprender mejor el hiato existente entre el registro del abandono de Ilici (La Alcudia) y la fundación de madinat Ilš en su actual emplazamiento; "el tiempo en el que Ilici dejó de ser Ilici e Ilš comenzó a convertirse en Elx, a la sombra del Castellar".

De hecho, gran parte de los materiales documentados en el yacimiento se corresponden con productos que se realizaron realizados en los alfares de la cercana ciudad de Ilš. Asimismo, en los años de las excavaciones, trascendió el descubrimiento de un yacimiento muy similar en el Ribat Hargha, en Igiliz (Marruecos), en una estructura que podía corresponderse con la jefatura rural de una tribu almohade. Así pues, muchas piezas aún por colocar en un gran puzle que con esta ayuda autonómica y el proyecto arqueológico se puede volver a seguir completando. El recinto amurallado es de 105.505,26 m2, la zona arqueológica de 409.946,85 m2 y el área de protección afecta de 549.238,36 m2. Un Bien de Interés Cultural (BIC) desde 2006, con su Plan Especial de Conservación, que estaba a la espera de actuaciones.

4 de noviembre de 2016

Los arqueólogos preparan una nueva investigación en el Tolmo de Minateda (Albacete)

Los trabajos sobre el SIG se realizarán sobre espacios concretos de la plataforma superior del cerro en los que todavía no se han hecho trabajos de excavación arqueológica. Los arqueólogos probarán la nueva plataforma digital del SIA (Sistema de Información Arqueológica), diseñada por el Área de Arqueología de la Universidad de Alicante en el marco del proyecto ideaARQ+SIA 
La campaña implementará los datos obtenidos adaptándolos al proyecto ideaARQ+SIA,  
Dentro de unos días se retomarán los trabajos de investigación arqueológica en el Tolmo de Minateda, en Hellín (Albacete) gracias a una subvención para la realización de proyectos de Investigación del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico de Castilla-La Mancha para el año 2016, promovida por la Junta de Comunidades y para la que solicitó un proyecto de trabajo el equipo de investigación habitual, integrado, entre otros, por miembros de la Universidad de Alicante (UA) y el Museo de Albacete.

Este año se pretende continuar la labor iniciada en 2015 por parte del equipo, colaborando tanto con el Museo de Albacete como con el Instituto de Desarrollo Regional de la Universidad de Castilla La Mancha.

PUBLICACIÓN DE MONOGRAFÍAS
Por una parte, se continuará con la revisión de aquellos contextos materiales de especial interés, con el objetivo de finalizar el estudio previo a la publicación de las monografías generales que recogerán los 30 años de trabajos arqueológicos llevados a cabo en el Tolmo de Minateda, una edición prevista para el 2018. Por otro, se probará la nueva plataforma digital del SIA (Sistema de Información Arqueológica), diseñada por el Área de Arqueología de la UA en el marco del proyecto ideaARQ+SIA para la gestión online de la documentación arqueológica del Tolmo de Minateda.

Los objetivos que se persiguen en la presente campaña, que se extenderá a lo largo del mes de noviembre, son la realización de trabajos de prospección arqueológica georreferenciada (teledetección y reconocimiento del terreno con GPS) en algunos sectores de la plataforma superior del cerro todavía sin excavar, la revisión y adaptación del sistema de documentación de campo y laboratorio al nuevo modelo de datos planteado dentro del proyecto ideaARQ+SIA, que incluye la conversión para su uso de la documentación fotográfica, topográfica y planimétrica antigua, así como realización de nuevos trabajos de campo en los casos en que se considere necesario, la implementación del Sistema de Información Geográfica, iniciado en 2014, que recoge todos los datos espaciales del yacimiento y su entorno inmediato, y el análisis y estudio de materiales arqueológicos conservados en el Museo de Albacete y procedentes de campañas anteriores.

ALMAZARAS RUPESTRES
Los trabajos sobre el SIG se realizarán sobre espacios concretos de la plataforma superior del cerro en los que, a día de hoy, no han sido llevados a cabo trabajos de excavación arqueológica y en los que es factible diseñar una estrategia efectiva de reconocimiento y prospección. El área potencialmente elegida será la parte septentrional de la meseta, dónde parece intuirse anomalías estructurales relacionadas con la producción de aceite (almazaras rupestres), así como ambientes domésticos, que serán comprobadas en el campo en futuras actuaciones.

NUEVAS TECNOLOGÍAS
El uso de nuevas técnicas de prospección como la teledetección (LiDAR-Light Detection And Ranging, aéreo-fotointerpretación), permite hoy en día realizar un tipo de arqueología no invasiva que puede ser muy útil a la hora de establecer futuras estrategias de excavación. A este tipo de análisis se suma el reconocimiento superficial del terreno, sobre el que se comprobarán las anomalías estructurales detectadas a través del LiDAR y la fotografía aérea. Todas aquellas estructuras confirmadas, así como los materiales arqueológicos adscritos a las mismas y vistos en superficie, serán georreferenciados e incorporados como una capa shape a la plataforma SIG del yacimiento, así como a las nuevas bases de datos que se están diseñando junto al IDR-UCLM.

De forma paralela se prevé completar el estudio de los materiales conservados en el Museo de Albacete con vistas a su publicación, así como catalogar algunos fondos antiguos (previos al inicio del proyecto de intervenciones arqueológicas iniciado en 1988) para su incorporación en las bases de datos del proyecto.

La Dirección científica correrá a cargo de Sonia Gutiérrez Lloret, Catedrática de Arqueología de la Universidad de Alicante, Lorenzo Abad Casal, Catedrático de Arqueología de la Universidad de Alicante, Blanca Gamo Parras, Técnica de Museos de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha del Museo de Albacete, y Víctor Cañavate Castejón y Pablo Cánovas Guillén, arqueólogos profesionales.

El presupuesto de todas las intervenciones asciende a 22.800 euros, de los que la Junta aporta el 90% y la Universidad de Alicante el 10% restante.

30 de noviembre de 2012

Mucho por descubrir en el yacimiento ibero-romano de El Tossal de la Cala (Benidorm, Alicante)

A partir del estudio de los materiales se ha determinado que el yacimiento es íbero “pero ya con la influencia de los romanos".  El asentamiento está compuesto por 17 estructuras de viviendas que se distribuyen entre dos calles. Las viviendas estaban construidas con zócalos de piedra en dos plantas, la inferior con acceso a la calle norte y la superior a la calle sur.
Restos cerámicos encontrados en el Tossal de la Cala (Benidorm).
Foto: Contestania
El yacimiento arqueológico del Tossal de La Cala no es un asentamiento agotado. Ésta es una de las afirmaciones que el equipo de arqueólogos que está trabajando en la zona ha determinado tras limpiar el yacimiento, del que se han retirado entre 700 y 800 kilogramos de escombros y matorrales en los 600 metros cuadrados del perímetro del poblado.

La alcaldesa en funciones y concejala de Escena Urbana, Gema Amor, y la concejala de Patrimonio Histórico, Eva Mayor, han visitado esta mañana el yacimiento que según explicó el arqueólogo Víctor Cañavate es un asentamiento en el que quedan muchas zonas sin excavar y del “que queda mucho por descubrir”.

Cañavate reveló que a partir del estudio de los materiales se ha determinado que el yacimiento es íbero “pero ya con la influencia de los romanos que ya tenían presencia en la península, por lo que podríamos hablar del siglo I, antes de Cristo”. El arqueólogo manifestó que el asentamiento está compuesto por 17 estructuras de vivienda que se distribuyen entre dos calles, y añadió que las viviendas estaban construidas en dos plantas, “la planta inferior con acceso a la calle norte y la superior a la calle sur”. Cañavate explicó que las viviendas estaban construidas “con zócalos de piedra y el alzado con ladrillos sin cocer” y completó diciendo que queda por determinar el material con el que se construían los tejados.

La concejala de Patrimonio Histórico, Eva Mayor, explicó que ésta es la primera fase de la actuación en el yacimiento íbero del Tossal de La Cala, con la colaboración de la Universidad de Alicante, “en el que se ha desbrozado y puesto en valor las estructuras que ya conocíamos”. Mayor declaró que la Concejalía lleva mucho tiempo trabajando “de forma callada y responsable sin entrar en críticas ni valoraciones como sí han hecho otros grupos políticos”, y reprochó a gobiernos anteriores el abandono del asentamiento considerado Bien de Interés Cultural.

Eva Mayor explicó que habrá una segunda fase que tendrá como objetivo dotar de cartelería y señalización al yacimiento, mostrar las construcciones para “convertirlo en un espacio adecuado para su visita” y trabajar en la conservación y mantenimiento, “de uno de los elementos patrimoniales más importantes de Benidorm”.

Por su parte la alcaldesa en funciones y concejala de Escena Urbana, Gema Amor, destacó el trabajo de la brigada de Servicios Técnicos que han retirado entre 700 y 800 kilogramos de escombros y matorrales de “uno de los asentamientos más destacados de la costa alicantina”. Amor subrayó que es un trabajo importante que “pone en valor parte de nuestra historia” y que “pone el inicio de Benidorm, capital del turismo, hace 2.000 años”.

Gema Amor avanzó que los próximos presupuestos reflejarán los trabajos de la segunda fase de la actuación en el Tossal de La Cala y añadió que “se pedirá el apoyo e inversión necesarios a las administraciones supramunicipales”.

(Fuente: El Periodic)