google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: León
Mostrando entradas con la etiqueta León. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta León. Mostrar todas las entradas

15 de noviembre de 2023

Actos vandálicos provocan daños irreparables en las pinturas rupestres de Sésamo (León)

Las pinturas rupestres de Peña Piñera en el anejo de Sésamo, perteneciente al municipio leonés de Vega de Espinareda, han vuelto a sufrir actos vandálicos que en esta ocasión han causado daños irreparables.
Vandalismo sobre las pinturas rupestres de Peña Piñera

Las pinturas rupestres de Peña Piñera en el anejo de Sésamo, perteneciente al municipio leonés de Vega de Espinareda, han vuelto a sufrir actos vandálicos que en esta ocasión han causado daños irreparables, ha informado este martes el alcalde de la localidad, Javier Salgado.

Los daños, permanentes e irreparables según los técnicos, han consistido en raspaduras con un objeto punzante sobre unos de los pocos restos hallados en la comarca leonesa del Bierzo de pinturas esquemáticas de la época postneolítica, con una antigüedad que oscila entre los 2.000 y 5.000 años

Aunque se produjeron el pasado septiembre y fueron denunciados entonces, el Ayuntamiento no ha querido desvelarlos hasta ahora con el fin de evitar "mayores consecuencias", ha explicado este martes Javier Salgado.

Fue, según explica el regidor, la recomendación que recibieron de Patrimonio al dar cuenta del suceso que finalmente ha sido conocido cuando un grupo de excursionistas de la asociación cultural Tierra, Cultura y Arte se encontró con las pinturas tachadas con una roca.

El conjunto más interesante de estas pinturas fueron las únicas afectadas de todo el conjunto existente, pero también eran las que estaban en mejor estado de conservación.

Según el alcalde, la investigación está en manos de la Guardia Civil y no se ha podido localizar a los autores de los daños ni hay sospechas de nadie, aunque sí apunta que ha sido un acto poco casual, ya que para dañar las pinturas era necesario contar con algún medio para subir a tres metros de altura.

En la zona no hay sistemas de vigilancia y el regidor asegura que no hay capacidad para mantener sistemas de seguridad por lo costosos que podrían resultar.

Aunque estas pinturas eran conocidas por las gentes del lugar, no fueron objeto de la atención necesaria hasta la primavera de 1982, cuando se reconoció e identificó la veracidad del hallazgo pictórico.

Su cronología es imprecisa pero pueden datarse desde la época Calcolítica hasta la Edad de Hierro, lo que equivale a un arco temporal comprendido entre unos 5.000 a 2.000 años de antigüedad.

Las figuras son esquemáticas, hechas a base de trazos rápidos y básicos, a veces de difícil interpretación, y consta de varios conjuntos pictóricos distribuidos en abrigos rocosos y de representaciones aisladas entre cada una de las agrupaciones. El color mas utilizado es el ocre, en diferentes gamas.
(Fuente: COPE)

18 de mayo de 2023

El CSIC explora en Babia las huellas milenarias del pastoreo de montaña

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas realizan prospecciones arqueológicas en Fuentes del Sil (León). Por el momento han encontrado evidencias de la presencia de pastores prehistóricos de hace unos seis mil años; así como restos de cabañas ocupadas en tiempos medievales

Arqueólogos del CSIC en Babia excavando cabañas de Pastoreo de Montaña CSIC

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a través del Instituto de Ciencias del Patrimonio (INCIPIT, Santiago de Compostela) dirige estos días excavaciones arqueológicas en enclaves pastoriles de las Fuentes del Sil, en las inmediaciones de la localidad de La Cueta, en el municipio de Cabrillanes en la provincia de León.

El equipo está formado por 12 especialistas bajo la coordinación científica y técnica de David González Álvarez, investigador del CSIC en el INCIPIT, quien destaca que “este tipo de estudios arqueológicos muestran un enorme potencial, y constituyen una iniciativa pionera en la investigación de las cumbres más elevadas de la Cordillera Cantábrica”.

El INCIPIT lleva trabajando en la zona desde 2017 con el objetivo de explorar, en la comarca de Babia, las huellas que el pastoreo ha dejado en estas montañas desde hace milenios. “Por el momento, hemos podido datar muchas de esas construcciones en diferentes momentos históricos, entre la Prehistoria reciente y nuestros días”, apuntan los investigadores a la Agencia DiCYT.

“Destacan algunas ocupaciones detectadas en el entorno de la laguna de Las Verdes, en Torre de Babia, con evidencias de la presencia de pastores prehistóricos hace unos seis mil años; así como restos de cabañas ocupadas en tiempos medievales, cuando Alfonso X el Sabio favoreció la fundación del Honrado Concejo de La Mesta de Pastores. Conforme avanzan los trabajos, llama la atención la diversidad en formas, tamaños y localizaciones de las estructuras investigadas, aspectos que centran el análisis de este equipo para comprender los cambios y continuidades en las actividades ganaderas”, explican desde el equipo.

Impacto de la trashumancia
“Durante las próximas dos semanas realizamos excavaciones arqueológicas en enclaves pastoriles de las Fuentes del Sil, en las inmediaciones de la localidad de La Cueta, gracias a financiación del CSIC y el Ministerio de Ciencia e Innovación. Esperamos recuperar datos útiles para caracterizar cómo ha cambiado el pastoreo en estos espacios, en los que aún varios rebaños de ovejas trashumantes llegados de Extremadura aprovechan sus ricos pastos cada verano”, avanza David González Álvarez.

Algunas de las preguntas a las que pretenden dar respuesta los investigadores son ¿Desde cuándo los rebaños de ganado aprovechan los pastizales más altos de la Montaña Leonesa? ¿Cómo ha variado esta actividad a lo largo de la historia? ¿Cómo se adaptó la ganadería a los cambios ambientales o históricos que condicionan su desarrollo? ¿Qué efectos genera el uso pastoril de estos espacios en su entorno en diferentes etapas históricas.

Como metodología para obtener estas respuestas, han explorado, mediante sondeos arqueológicos, unas 25 estructuras arruinadas que se reconocían en diferentes majadas de los pastizales de Babia. De algunas de ellas, no había memoria siquiera sobre su ocupación, mientras que otras ruinas de cronología casi pasan desapercibidas en el entorno de las cabañas actualmente en uso por los últimos pastores que aprovechan estos terrenos elevados.

Ruinas pastoriles de más de mil años
En esta campaña de trabajo de campo, los trabajos se concentrarán en el área de Calderones, próxima a las cumbres que dan sombra al nacimiento del río Sil. Allí, el equipo del CSIC excava una cabaña que fue ocupada en época tardoantigua, hace unos mil trescientos años.

“Se preservan los restos arruinados de su muro perimetral, un pequeño conjunto de fragmentos cerámicos semejante a piezas recuperadas en enclaves coetáneos de Zamora, así como los restos de un hogar repleto de carbones, cuyo análisis nos habla del aprovisionamiento de combustible leñoso para calentar esa estancia. En las proximidades de esta cabaña, la prospección superficial desvela trazas tenues de antiguos cercados para el ganado, además de otras cabañas. En los próximos días, los trabajos se ampliarán con prospecciones geofísicas, trabajos de teledetección con drones, y nuevos sondeos que serán excavados en estructuras no exploradas hasta el momento. Lo que pretendemos es recomponer pasajes clave en la biografía cultural de estas montañas lo cual nos ayuda, en definitiva, a reflexionar sobre cómo los paisajes de Babia fueron modelados por el pastoreo a lo largo de la historia hasta dar forma, en buena medida, a su configuración actual”, avanza David González Álvarez.

16 de mayo de 2023

Astorga quiere rehabilitar su foro romano con un proyecto de 1,8 millones de euros

El Ayuntamiento solicita al Ministerio de Industria financiación para acondicionar la parcela donde descansan los restos arqueológicos del foro romano y crear un espacio que los proteja y ponga en valor

La bimilenaria ciudad ha solicitado al Ministerio de Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, en la convocatoria de Ayudas para la rehabilitación del patrimonio histórico el Proyecto de Rehabilitación de Foro Romano y su Entorno en Astorga, que supondría, de ser aprobada su financiación, la solución definitiva de todo el solar del antiguo hospicio, frente a la Biblioteca.

El proyecto planteado
El presupuesto para este proyecto superaría los 1,8 millones de euros y contempla la cubrición de los restos arqueológicos del foro romano, que ocupan aproximadamente la mitad de la parcela, y una plaza arboleda en el resto de la misma.

La propuesta de intervención consiste en la evocación de un espacio cerrado mediante la instalación, a unos 9 metros de altura, de 4 vigas de acero de gran canto que, apoyadas en sus extremos en porciones esbeltas de muro de hormigón armado, y discurriendo paralelas sobre la vertical de cada uno de los muros y pórticos del foro, parecen flotar en el espacio sobre los restos arqueológicos.

Más de 1,8 millones de euros
Sería, pues, una alegoría o remembranza -que no simple reproducción- de los cierres originales de la construcción romana. Asimismo, se sugiere la conveniencia de dotar a las medianeras de un mural con tema alusivo a la antigua ciudad romana. El presupuesto total es de 1.838.657,07 euros.
(Fuente: León Noticias)

8 de mayo de 2023

Lancia sigue sorprendiendo a los arqueólogos

La construcción del centro de interpretación en el yacimiento astur-romano ha sacado a la luz restos de un vaso de hace 2.000 años.
De la pieza se sabe que fue fabricada en «lo que hoy es Zamora» y que se hizo como una alegoría «de Ares o Marte».

El yacimiento leonés de Lancia sigue siendo una fuente inagotable de cultura, pasado e historia de León. Una historia que aún tiene mucho por escribir.

El yacimiento es una fuente de vestigios de vida astur y romana y durante las obras siguen apareciendo restos de la vida que allí tuvo lugar unos 2000 años atrás.

La construcción del gran centro arqueológico y de interpretación ha dado lugar a la aparición de algunos nuevos restos que siguen sorprendiendo a los leoneses.

El último de los objetos encontrados en el lugar, o el último en hacerse público, es un vaso de 2000 años atrás que sostiene en sus manos el diputado de Cultura, Pablo López Presa. Una pieza que se acompaña de una sencilla e impresionante explicación: «Hace dos mil años alguien usaba este vaso que apareció en la ciudad astur romana de Lancia».

Una pieza de la que, por el momento, se sabe que fue fabricada en «lo que hoy es Zamora» y que se hizo como una alegoría «de Ares o Marte».
(Fuente: León Noticias)

3 de abril de 2023

Habrá castigo por destruir la calzada romana en Castrocalbón (León)

La denominada Vía del Obispo une desde hace 2.000 años la localidad de Asturica Augusta (Astorga) y la ciudad portuguesa de Braga.
El expediente está dirigido contra los ayuntamientos de Castrocalbón y de San Esteban de Nogales, por las obras promovidas por la Mancomunidad La Cabrera-Valdería, que han arruinado 1,2 kilómetros de la citada calzada romana.

No hay solución para el tramo de 1.200 metros arrasados en Castrocalbón por maquinaria pesada para allanar un camino rural a ninguna parte en la que hasta ahora era la calzada romana mejor conservada de España. Al menos, habrá consecuencias.

La Delegación Territorial de la Junta ha iniciado un expediente sancionador por los destrozos en la denominada Vía del Obispo, que une desde hace 2.000 años Asturica Augusta (Astorga) y la ciudad portuguesa de Braga. El expediente está dirigido contra los ayuntamientos de Castrocalbón y de San Esteban de Nogales, por las obras promovidas por la Mancomunidad La Cabrera-Valdería, que han arruinado 1,2 kilómetros de la citada calzada romana.

El ingeniero Isaac Moreno, uno de los mayores expertos en calzadas romanas y el primero en alertar de los daños en el tramo de Castrocalbón, prefiere no utilizar la denominación de Vía XVII, como fue bautizada hace dos siglos aunque así consta citada en el Catálogo de Bienes Protegidos de la Junta de Castilla y León. Moreno calificó los destrozos de «catástrofe».

El arqueólogo del Servicio Territorial de Cultura se desplazó este miércoles al municipio leonés para comprobar in situ los supuestos daños causados, afirma la delegación en un comunicado.

El informe preliminar del arqueólogo de la Junta señala que el camino que toma el nombre de ‘Calzada del Obispo o Calzada de Nuestra Señora’, es un itinerario muy bien identificado, especialmente por su trazado y los importantes restos que aún atesora, «consistentes en un agger o terraplén muy destacado sobre los terrenos circundantes y que tiene uno de sus mejores ejemplos en el Monte de la Chana, en Calzada de la Valdería-Castrocalbón, en un tramo de aproximadamente 3,8 kilómetros». En la inspección se comprueba que «las obras llevadas a cabo hace unos días en este trazado han afectado a aproximadamente 1,2 kilómetros del antiguo itinerario romano».

Las multas
La Ley de Patrimonio Cultural de Castilla y León, de 11 de julio de 2002, establece tres tipos de sanciones para las infracciones que no puedan ser evaluadas económicamente: leves, con multa de hasta 6.000 euros; graves, con multa de hasta 150.000; y muy graves, con multa de hasta 600.000 euros. La Delegación Territorial recibió ayer el atestado de la Guardia Civil, que, previsiblemente, abrirá diligencias penales. De ser así, el trámite administrativo quedaría paralizado hasta dirimirse la vía penal.

El alcalde de Castrocalbón, el socialista Luis Antonio Pérez Cenador, sigue «ilocalizable». María Consuelo Prieto, alcaldesa por el PP de San Esteban de Nogales, se ha negado a hacer declaraciones.

Hispania Nostra, que ayer reclamó medidas contra la destrucción de la calzada leonesa, tiene en su Lista Roja desde 2013 la ruta romana del Esla o Vía Vadiniense, que sobrevivió tanto a la invasión musulmana como a la posterior reconquista, pero que ahora tiene algunos tramos «en riesgo de desaparición». Tras la destrucción en la Vía del Obispo no sería raro que Hispania Nostra la incluyera en la misma lista.
(Fuente: Diario de León)

27 de marzo de 2023

Arrancan las obras del Centro Arqueológico de la antigua ciudad de Lancia (León)

Supondrán una inversión de más de tres millones, finalizarán en 18 meses e incluirán un control arqueológico exhaustivo.

La Diputación de León ha iniciado en la antigua ciudad astur-romana de Lancia las obras que harán realidad uno de los proyectos más ambiciosos: sacar del olvido este histórico yacimiento y ponerlo a disposición de la investigación y de la divulgación para su disfrute por todo tipo de públicos. La construcción del Centro Arqueológico de la Ciudad de Lancia ha sido adjudicada a la empresa Coysa por más de tres millones euros y los trabajos cuentan con un plazo de ejecución de 18 meses.

El presidente de la Diputación, Eduardo Morán, ha visitado el yacimiento y ha asegurado que el inicio de las obras "marca un día importante para la provincia de León y para todos los que amamos y defendemos su cultura y su patrimonio", para recordar también que reivindicar este emblemático lugar "ha sido una verdadera asignatura pendiente para las administraciones que ahora comienza a saldarse".

El Centro Arqueológico estará formado por tres edificios, bioclimáticos y sostenibles, que se mimetizarán con el paisaje y que contarán con un total de 853 metros cuadrados construidos. El primero de ellos albergará un espacio de recepción al visitante; el segundo, un museo y centro de interpretación; y el tercero, una serie de salas polivalentes pensadas para la investigación arqueológica y para la celebración de actividades culturales.

"Un nuevo equipamiento que explicará a los visitantes cómo era la vida cotidiana en la Lancia astur y en la posterior ciudad romana, su urbanismo, su conquista y sus diferentes etapas históricas gracias a las nuevas tecnologías y a una cuidada musealización. También servirá para mostrar cómo fue el proceso de conquista y romanización de todo el Noroeste de la Península", ha destacado el diputado de Cultura, Arte y Patrimonio, Pablo López.

Durante la visita, que ha contado con la presencia del diputado de Cultura, Arte y Patrimonio, Pablo López, el diputado de Protección Civil, Marcelo Alonso; el coordinador del Instituto Leonés de Cultura, Emilio Gancedo, y otros representantes públicos; se ha enterrado de manera simbólica una 'cápsula del tiempo' en los cimientos del futuro centro arqueológico: una urna de metacrilato con contenidos alusivos a la ciudad de Lancia, a la labor cultural de la Diputación y al día en que comenzaron las obras: dos libros editados por el ILC, una insignia de la ciudad astur-romana, ejemplares de prensa diaria y una copia del proyecto del Centro, realizado por la empresa Gon Architects.

Eduardo Morán ha dado relevancia al hecho de que se haya "trabajado sin pausa en el acondicionamiento y en la dignificación de este espacio tan icónico para nuestra historia, con iniciativas que han ido desde lo más básico hasta lo más relevante". Entre las actuaciones, ha repasado el comienzo con la reposición de los vallados del recinto, así como la instalación de paneles informativos, la mejora de los accesos y la compra de fincas aledañas, diez nuevas hectáreas. Además, se consolidaron las estructuras excavadas, se prospectaron con georradar nuevas áreas que estaban por estudiar, se dotó de un horario fijo y de una persona que lo explica al público y, sobre todo, se convocó un concurso de ideas encaminado a elevar este Centro Arqueológico.

"Esperamos que estos trabajos, que contarán con todos los controles arqueológicos pertinentes, sigan su curso con normalidad y que el próximo año la provincia disponga de un nuevo espacio cultural y turístico de primer orden, que estará enfocado en dos direcciones muy claras: la divulgación del pasado astur y romano de nuestra tierra y la continuación, con mayor profundidad aún, de las excavaciones y del estudio científico en torno a esta antigua ciudad", ha concluido el presidente de la Diputación.

5 de enero de 2023

Localizado en el Bierzo el ‘pasador’ de una capa o cinturón de hace 2.000 años

El último Boletín del Museo Arqueólogico Nacional se ha hecho eco del hallazgo fortuito de dos pequeñas piezas de bronce en Carracedo de Compludo, en 2020, que, en uno de los casos, según un estudio, podría tratarse de un pasador de capa (o de cinturón) en forma de «T», de cronología iberorromana.
Imagen del pasador publicado en el boletín del Museo Arqueológico Nacional. DL

El último Boletín del Museo Arqueólogico Nacional se ha hecho eco del hallazgo fortuito de dos pequeñas piezas de bronce en Carracedo de Compludo, en 2020, que, en uno de los casos, según un estudio, podría tratarse de un pasador de capa (o de cinturón) en forma de «T», de cronología iberorromana.

La publicación del estudio viene firmada por Artemio M. Martínez Tejera, del Instituto de Investigación Histórica de la Universidad de Girona. Este pasador de capa (¿o de cinturón?) en forma de «T» es el primero localizado en la provincia de León y el segundo encontrado hasta la fecha en toda la Comunidad de Castilla y León —el otro apareció en Paredes de Nava, provincia de Palencia, y se dató en época íbera— y resulta muy interesante «pues los remates o pomos del vástago superior no terminan, como suele ser habitual, en formas cónicas, trapezoides o semiesféricas sino poliédricas, en este caso hexagonales».

Y por si acaso no resultara ya interesante el hallazgo, Martínez Tejera añade en el artículo: «El pasador en forma de «T» es un elemento indumentario femenino de origen íbero, que se ha localizado, casi de manera exclusiva, en yacimientos del centro, sur y suroeste de España, si bien la inmensa mayoría de los ejemplares conservados –muchos pertene colecciones particulares– se enmarcan en la órbita romana y aparecieron descontextualizados, es decir, fuera de un contexto arqueológico».

La cronología de estos pasadores de bronce para capa (o para cinturón) se sitúa desde época prerromana (íbera) hasta el final del mundo romano (siglo II a. C.—siglo V d. C.), aunque también se han encontrado ejemplos mucho más tardíos, del siglo XVI, en Segovia, «lo que nos habla de la vigencia de este tipo de ajuares a lo largo de los siglos», explica el estudio publicado en la revista del MAN.

En el siglo II a. C. ya se estaba llevando a cabo el proceso de implantación del mundo romano en Hispania, lo que significa que la genealogía puede ser tanto íbera como romana. De hecho, en Ceuta los pasadores –los únicos hallados en una excavación arqueológica– son todos romanos, del siglo I a. C. los más antiguos, advierte Martínez Tejera.

El pasador en «T», formalmente parece derivar o inspirarse en las fíbulas que desde el Hallstatt avanzado, pero especialmente en época de La Tène y del mundo romano, se dotaron de un gran resorte perpendicular en el arco. La pobreza de la factura, la humildad del metal empleado en la mayor parte de los ejemplares (generalmente en bronce) y el hallazgo de piezas en muchos enclaves relacionados con el medio rural parecen indicar la vinculación de este elemento indumentario con las clases «populares» de la sociedad hispanorromana: «En resumen —dice a modo de conclusión Martínez Tejera— podemos afirmar que la filiación de este elemento indumentario debe buscarse entre las poblaciones del interior peninsular. Además, es lógico que en época romana la indumentaria «indígena» perdurase mejor entre las poblaciones rurales de las zonas interiores que entre los pobladores de las zonas costeras, donde el mercado local era más permeable al acceso de las modas y de otras manufacturas «cosmopolitas« que acabarían imponiéndose».

¿Estaría, en el caso del aparecido en la Tebaida berciana, estar relacionado con la actividad minera y metalúrgica llevada a cabo por los romanos en El Bierzo desde el siglo I a. C. al siglo II d. C.? ¿O por los pueblos prerromanos que, ya anteriormente, buscaban oro bateando los ríos de la zona? «Sea como fuere —dice— , el hecho es que el área de Carracedo de Compludo, junto con la de Prada de la Sierra, conforman una gran explotación romana de más de 11 hectáreas de extensión en la que se encuentra la mina de oro de Peñas Blancas, en explotación en época romana altoimperial».

Piezas similares se exponen en el Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid, el Museo Arqueológico Nacional, en el Museo Arqueológico de Barcelona y en el British Museum de Londres.

Junto al pasador en forma de «T» se localizó –a escasos centímetros, indica el descubridor– otra pequeña pieza, también de bronce, profundamente curvada (¿o doblada?) en uno de sus extremos, lo que lleva a los expertos a afirmar que podría haber tenido un uso junto o bien separado, «pero por lo menos, en la misma prenda de vestido»

¿Y si se tratase de una fíbula y esta fuera la aguja? Por sus dimensiones, materiales y morfología resulta muy difícil admitir tal posibilidad, dice el investigador del Instituto de Investigación Histórica de la Universidad de Girona; además, la categoría socioeconómica de quienes llevaban un pasador y una fíbula era muy distinta. «La morfología de las fíbulas de arco o «tipo ballesta», la más común entre los siglos III y V, presenta grandes diferencias con un pasador en forma de «T»: la acusada curvatura del arco, muy escasa en el pasador; ausencia de protuberancias a los pies, lo que no sucede en los pasadores, y mucho menos de un remate a modo de travesaño. En nuestra opinión, por el material y la tipología de la pieza, nos inclinamos a pensar –a falta de una investigación más detenida llevada a cabo por un especialista en orfebrería antigua– que nos encontramos ante un pasador en forma de «T» y no ante una fíbula de arco o ballesta; pero ante un modelo de pasador que, probablemente, «imitase» formalmente una «fíbula de arco o de ballesta», mucho más prestigiosa», concluye el informe.

23 de diciembre de 2022

Adjudicadas las obras del centro arqueológico de Lancia (León)

El Instituto Leonés de Cultura sí cuenta con estudios arqueológicos para el proyecto de construcción de tres edificios en el yacimiento de Lancia que acogerán un centro de interpretación.
Imagen virtual del futuro Centro Arqueológico de Lancia, que constará de un total de tres edificios.

La Mesa de Contratación del Instituto Leonés de Cultura ha propuesto esta misma semana a la empresa leonesa Coysa Áridos como adjudicataria de la construcción del centro arqueológico de Lancia, que la institución provincial espera empezar a lo largo de la primera mitad del próximo 2023.

Por otra parte, el Instituto Leonés de Cultura sí cuenta con estudios arqueológicos para el proyecto de construcción de tres edificios en el yacimiento de Lancia que acogerán un centro de interpretación. El diputado de Cultura, Pablo López Presa, no reconoció públicamente que no existieran esos estudios arqueológicos. 

Los estudios arqueológicos que ha presentado el ILC para conseguir la autorización de la Comisión de Patrimonio, de la que forma parte el propio diputado de Cultura, no son concluyentes y fueron realizados con anterioridad, es decir, con otra motivación distinta a la construcción del centro arqueológico que se proyecta en la zona, y que constará de tres edificios. Esos estudios previos han de confirmarse con intervenciones que se harán una vez que comiencen los propios trabajos de construcción. Los estudios no son concluyentes, como demuestra el hecho de que a lo largo de los documentos aportados por el ILC a este periódico se hacen constantes referencias a que «puede interpretarse como» y demás afirmaciones de suposición. Como ya se ha dicho, se trata de estudios que tuvieron otra motivación y localizaciones no relacionadas con el edificio, sino con la delimitación del poblado previo a Roma, y de hecho confirman que hay restos por las zonas en las que se levantarán los tres edificios del proyecto que obtuvo la adjudicación del concurso promovido por la institución provincial.

El ganador de aquel concurso convocado por el ILC fue el proyecto ‘Piedra y Tierra’, de la oficina de Madrid Gon Architects, liderada por Gonzalo Pardo Díaz, «una propuesta que aúna vanguardia y tradición, perfectamente mimetizada con el paisaje, y cuyo objetivo es hacer del cerro de Lancia un foco de atracción para la investigación, el turismo y la divulgación cultural», en palabras del propio diputado de Cultura, Pablo López Presa. El coste final de la obra rondará los tres millones de euros.

En el caso de la excavación previa, se trata de unos pequeños sondeos (total de 43 m2, para lo que se invirtieron cerca de 30.000 euros). La incidencia del edificio, dice el informe, es «baja», pero no nula, y siempre «supuestamente» según los mencionados documentos. Por todo ello, dependerá de futuras excavaciones que amplíen esa superficie pues, de hecho, se afirma varias veces que se excavará más una vez que empiecen la obras.

Llamativo resulta también que en la página 20 del informe, el arqueólogo del ILC, Jesús Celis, establece una prioridad de necesidades del yacimiento y, en ella, la construcción de un edificio como los tres que previsiblemente se comenzarán a levantar a partir del próximo 2023 ocupa el número 9 de 10, es decir, que establece otras actuaciones como urgentes antes de la construcción de estos tres edificios. Además, hay que destacar que otras de las propuestas presentadas al concurso convocado por el ILC proponían proyectos que aportaban soluciones seguras para no dañar los restos, como alejarlo del yacimiento o construcciones en voladizo sobre la zona donde se han habilitado recorridos para las llamadas Cuevas Menudas, iniciativa promovida por parte del ILC al principio del presente mandato y que ha contado con un gran número de visitas desde que se abriera al público. Otro de los documentos aportados por el ILC a este periódico señala medidas a adoptar en caso de que los restos que aparezcan durante la construcción sean lo suficientemente importantes como para plantearse pararla o cambiarla, aunque no define lo que se consideraría «importante», y se proponen hipotéticos casos como trasladar los restos que aparezcan a otro lugar. La autorización de la Comisión está condicionada a la extensión de los sondeos, lo que deja la duda sobre lo que ocurriría si estos dan lugar a restos de mayor envergadura.

En cualquier caso, la puesta en valor del yacimiento de Lancia, que comenzó con muy poco dinero pero con mucha aceptación por parte del público, es ya imparable y una de las ‘banderas’ de este mandato en el Instituto Leonés de Cultura.

2 de diciembre de 2022

Las excavaciones de Lancia desvelan un foro romano desmontado en la época del Bajo Imperio

Los trabajos muestran una “ciudad indígena” de la época romana que “no fue una primera ciudad” pero que para León es “muy importante” como “elemento identitario”
El arqueólogo del ILC, Jesús Celis, y el diputado de Cultura, Pablo López Presa, informan sobre los hallazgos obtenidos en Lancia.

Las últimas excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en el yacimiento de Lancia, en la provincia de León, han sacado a la luz un foro romano que en su parte norte se encuentra en “una situación muy precaria” con “muros arrasados” y del que se tiene constancia de que “se debió desmontar en el Bajo Imperio, aunque las intervenciones en las fincas terminaron de rematarlo”.

Así lo aseguró hoy el arqueólogo del Instituto Leonés de Cultura, Jesús Celis, quien detalló que en las labores trabajaron “expertos de diferentes universidad y arqueólogos experimentados” que, unido a la utilización de un magnetómetro y un georradar, ha permitido localizar “las calles de época romana” que se sitúan sobre la superficie actual y que requiere de “modificar los trazados actuales para que no dañen el yacimiento”.

Los trabajos sacaron a la luz un núcleo principal de la ciudad romana en el que se prevé que aparezcan, cuando se excave, “galerías, pórticos dobles, una basílica, un conjunto de edificios que podría ser un templo o un edificio grande que posiblemente una curia. Además, la topografía y fotogrametría ha dejado ver una parte norte del foro en la que ”los muros sí que están ahí pero muy arrasados y en una situación precaria“ y respecto al que ”hay constancia de que se debió desmontar en el Bajo Imperio y termina de rematarlo las intervenciones en las fincas“. También se ha descubierto un Frontón que ”debía ser elemento decorativo en alguna parte fundamental del espacio“.

No obstante, el diputado de Cultura, Pablo López Presa, puntualizó que los trabajos de excavación del foro se centran un un 20 por ciento del mismo, de manera que en años posteriores a la creación del Centro Arqueológico, “se continúe con la excavación del foro”, para lo que se prevé que “haya partes mejor conservadas en las zonas en las que haya mayor acumulación de tierra”.

Debajo de los niveles del foro, que los expertos creen que son de la época Alto Imperial, se ha encontrado un nivel de ocupación de la primera implantación romana en el yacimiento de Lancia, de la época de Augusto, inmediatamente después de la conquista. Asimismo, se han hallado bronces, monedas y una fíbula de la segunda Edad de Hierro, ya que “debajo de los niveles de inicio de la época romana hay indicios de un poblado astur romano siglo II antes de Cristo.

En cuanto a los sondeos llevados a cabo en los terrenos en los que se ubicará el futuro Centro Arqueológico, se ha localizado una pieza de cerámica incrustada en el suelo, que aunque se desconoce el motivo o el origen, los expertos sospechan que “quizá se alguna pieza vinculada con un rito de primer asentamiento”.

Asimismo, en el lugar en el que se ubicará la cafetería del Centro se ha hallado un silo en el suelo de forma circular, en cuyo interior había depositados los restos del incendio de un edificio de la Edad de Hierro de los astures, que “debió quemarse no se sabe por qué ni en qué momento, pero se retiró de donde estaba, lo acumularon en ese hoyo y después lo sellaron”. Así, en su interior se encontraron granos de trigo calcinado, adobes, muestras de carbón, huesos calcinados y piezas relevantes de prestigio de bronce.

Finalmente, donde se habilitará el aparcamiento, los trabajos sacaron a la luz un muro romano con “hallazgos interesantes de cerámica del siglo I d.C.”. Además, se han localizado “un volumen de piezas por miles”, entre las que se encuentran cerámicas itálicas de importación, monedas de Augusto del momento posterior a la conquista, mármoles de las zonas leonesas de Peñalba o Filiel o algunos fragmentos de columna de un entorno próximo como San Miguel de Escalada“. Todas ellas serán depositadas en el Museo de León ”en cuando se termine el proceso de documentación“.

Ciudad indígena
“Estamos en una ciudad indígena conquistada en época romana que no fue una primera ciudad, sino que fue una sociedad peregrina romanizada y no excesivamente monumentalizada”, detalló el arqueólogo del ILC, quien consideró esto “muy interesante”, ya que “la arqueología suele ir a grandes ciudades y monumentos pero no presta demasiada atención a estas ciudades de segunda, que está inserta en una vía romana muy importante”.

Así, de los trabajos llevados a cabo en Lancia, Jesús Celis desprende que se trató de “una ciudad peregrina en origen pero que poco a poco crece con una etapa floreciente y una decadencia siglo III, repunte en el siglo IV, y que prácticamente desaparece por completo en el siglo V, cuando León tiene murallas y está más protegido, en el momento de la caída del Imperio Romano”. “Para León todo esto es muy importante como elemento identitario, porque tiene sus orígenes en Lancia”, concluyó.

29 de noviembre de 2022

Descubren una gran mina de oro subterránea en Las Médulas

Un grupo de investigadores del Instituto de Estudios Cabreireses ha localizado una explotación aurífera de 30 metros cuadros en Puente de Domingo Flórez, dentro del espacio arqueológico
"La gente que no se piense que va a encontrar ahí dentro oro y cascos romanos. Lo que hay es canto rodado incrustado en arcilla".

Un descubrimiento que consolida las fortalezas del municipio de Puente de Domingo Flórez en el contexto del paraje Patrimonio de la Humanidad de Las Médulas. Este es el nuevo mérito de los investigadores del Instituto de Estudios Cabreireses (IEC) Jorge Arias, Balbino Núñez y Miguel Merayo, que este domingo hallaron en el denominado paraje de Las Ferreiruscas, muy próximo al núcleo urbano de la localidad de Puente y en el espacio arqueológico de Las Médulas, lo que "parece ser una de las mayores explotaciones de oro romanas subterráneas de la zona", aseguran. Una mina que hasta ahora había pasado desapercibida pese a los estudios e investigaciones llevados a cabo "porque se encuentra bastante oculta entre la vegetación", explicó uno de sus descubridores.

"Llevaba muchos años buscándola, sabía que tenía que estar, pero la espesa vegetación dificultaba su visión. Ha sido gracias a un vecino que un día me comentó que sabía que en ese punto había unas oquedades en la tierra. Y la insistencia ha dado sus frutos, ya que todo ese terreno existen muchos amontonamientos de estériles", relató el presidente del IEC, Jorge Arias.

La explotación localizada en el subsuelo tiene unos 30 metros cuadrados y es de fácil acceso, aunque será necesaria una intensa labor de desbroce de la maleza, los árboles y arbustos que la mantuvieron en secreto hasta el domingo.

El ingeniero Roberto Matías, uno de los mayores conocedores y principales investigadores del espacio arqueológico y cultural de Las Médulas, será el primero en examinar el hallazgo. Tiene previsto hacerlo la próxima semana. De momento, por las imágenes y la información a la que ha tenido acceso, Matías constata que el descubrimiento es inaudito y que no hay en la zona otra explotación de iguales características. Sí se puede comparar con una que hay del otro lado del río, ya en la provincia de Orense, la mina de Melgotos. "Geológicamente son semejantes", afirma y adelanta la posibilidad de que la de Puente de Domingo Flórez sea mayor. Aunque habrá que esperar a que estudie el caso sobre el territorio para confirmarlo.

"Estamos hablando de la mina de oro subterránea más grande de las que conocemos hasta ahora. Es un caso excepcional y está justo encima de Puente de Domingo Flórez", subrayó Roberto Matías. La particularidad de esta explotación de interior es que "está alejada del cauce actual del río, corresponde con un antiguo nivel de terrazas de lo que hoy es el río Sil", añadió. Los romanos abrieron y explotaron esta oquedad porque su riqueza era "notable". "Tenía mucho material", ha dicho el ingeniero.

No es primera vez que este grupo vinculado al Instituto de Estudios Cabreireses, que se dedica a esta labor de búsqueda por hobby, encuentra vestigios de la actividad extractiva aurífera romana. Ha habido otros hallazgos anteriores como Santalavilla (Benuza) o Quereño (Valdeorras), pero "no hemos dicho nada públicamente porque hemos querido que se supiera", explicó Arias. La propiedad privada de los terrenos en los que están ubicadas o la falta de seguridad son las razones fundamentales de esa decisión de mantenerlas ocultas a la sociedad, que no a los expertos.

En la visita del arqueólogo encargado de la investigación en Las Médulas, Sánchez Palencia, realizó a finales de los años 80, ya dejó certificado uno de esos amontonamientos más bajos y cercanos al núcleo del pueblo en un canal de lavabo de estériles romano. "La mina es una concentración de conglomerados, con una gran sala de unos 30 metros cuadrados y con continuidad de tres galerías hacia la derecha. En breve, se hará una prospección por Roberto Matías, cabeza de este grupo de investigación, y seguidamente su certificación a Patrimonio con la intención de que entre a formar parte del patrimonio arqueológico de Las Médulas y del propio patrimonio del Puente de Domingo Flórez", subrayó el grupo de investigadores, que incidieron en que este descubrimiento "viene a certificar de nuevo que lo que vivió el Imperio Romano con el noroeste de la Península Ibérica fue una verdadera 'fiebre del oro' que habría condicionado la estrategia sociopolítica de la Roma de entonces".

"Puente de Domingo Flórez es una gran explotación aurífera romana. Todo el pueblo y los alrededores fueron trabajados por los romanos. Ahora, lo que hace falta es demostrarlo", afirmó el presidente del IEC y miembro del grupo que ha descubierto la mina. Una explotación que está "a poco más de dos kilómetros en línea recta de Las Médulas" y próxima también a un canal de lavado de oro hecho con canto rodado al que se llevaban las piedras que se sacaban de esta explotación subterránea para lavarlas y partirlas o machacarlas. Así se sacaba el polvo de oro.

"La gente que no se piense que va a encontrar ahí dentro oro y cascos romanos. Lo que hay es canto rodado incrustado en arcilla, que hacen un conglomerado como si fuera cemento", dejó claro Arias. De hecho, prefieren no detallar la ubicación exacta ni dar pistas para evitar que los curiosos se adelante a los investigadores o que se pueda generar cualquier situación de peligro.

Descubrimientos previos
El hallazgo de la mina de oro de Puente de Domingo Flórez se suma a los otros importantes que se han producido en los últimos años en el entorno de Las Médulas, muchos propiciados por acciones arqueológicas al margen de los cauces oficiales. En 2002, fue la ya citada mina de Llamas de La Cabrera; en 2008, 20 kilómetros del canal CN-1bis en la vertiente norte de los Aquilianos; y en 2017, los 43 kilómetros del canal C-4 en Corporales.

«La localización de esta mina es el resultado del reconocimiento directo de campo durante días, persiguiendo la información oral de personas que las han conocido y que, incluso, han olvidado su ubicación o no les dieron importancia», explicó Roberto Matías, haciendo hincapié en el valor de las personas que, de manera voluntaria, dedican sus horas libres a tratar de armar la historia. Lo hace el Instituto de Estudios Cabreireses y lo han hecho también Promonumenta y la Asociación Cultural Paradela de Muces, por ejemplo.

La postura oficial
Una vez descubierto el bien, habrá que comunicarlo a Patrimonio (Consejería de Cultura y Turismo) para que este emprenda las acciones que le competen en este tipo de situaciones. Su inclusión en el patrimonio arqueológico de Las Médulas es el destino final, pero para ello hay que constatar oficialmente «el rigor científico» del hallazgo, explicó la gerente de la Fundación Las Médulas, Marian Revuelta, que no dudó en celebrar la noticia, siempre con la precaución que exigen los tiempos.

«Sería fantástico poder integrarla como parte de la oferta de Las Médulas, pero primero habrá que ratificar su valor», ha dicho Revuelta. No hay que pasar por alto que Puente tiene sobre la mesa más de dos millones de euros de fondos europeos para el desarrollo de un proyecto turístico del que se encargará la Fundación Las Médulas. La nueva mina podría ser uno de los recursos de este plan. El acceso es fácil, reconocen sus halladores. Basta con limpieza y desbrozar la zona para hacerlo visible.

7 de octubre de 2022

Sale a la luz la iglesia del siglo X del Monasterio de San Pedro de Montes (León)

Entre los restos documentados destaca una estructura semicircular cerca de las sepulturas que podrían formar parte de la cabecera de una posible iglesia principal del monasterio del siglo X. Destacan también las diez sepulturas encontradas entre las que se ha encontrado una mujer datada en el año 1000 y cuyos restos ya se encuentran para su estudio en la Universidad
Estructura encontrada en el "Claustro de los arcos".

Las excavaciones en el Monasterio de San Pedro de Montes, en la localidad leonesa de Montes de Valdueza,   tras 5 años de trabajo y tras una “excelente actuación” están listos para “empezar a musealizarse” y para “dar pasos importantes hacia más campañas”, según el concejal de Medio Rural, Iván Alonso durante la presentación de los resultados de las actuaciones este jueves. Entre estos hallazgos, destaca una estructura semicircular cerca de las sepulturas que podrían formar parte de la cabecera de una posible iglesia principal del monasterio del siglo X.

Nuevos, y trascendentales hallazgos en las excavaciones en el Monasterio de San Pedro de Montes, que sigue descubriendo tesoros arqueológicos sobre el origen de la Tebaida tras 5 años de trabajo. Entre estos hallazgos, destaca una estructura semicircular cerca de las sepulturas que podrían formar parte de la cabecera de una posible iglesia principal del monasterio del siglo X.

Los restos “están listos para empezar a musealizarse” y dan alas, argumentan las autoridades para “más campañas de excavaciones”, según defiende el concejal de Medio Rural, Iván Alonso durante la presentación de los resultados de las actuaciones este jueves.

Actualización del BIC
Tanto es así, que Medio Rural se reunirá el próximo 13 de octubre con el nuevo director general de Patrimonio para “una mayor involucración y financiación así como pedir la actualización del BIC para que “salga del mar burocrático” y cambiar la denominación de “paisaje pintoresco” para la Tebaida e incluir dentro de sus límites a los pueblos del Valle de Compludo. Junto al Concejal de Medio Rural, el Doctor en Historia del Arte y Director del Proyecto de investigación de la Tebaida Berciana, Artemio Martínez Tejera, el arqueólogo encargado de las excavaciones, Marcos Onésimo Muñoz, los encargados de ofrecer dicha presentación.

Hallazgos
Entre los hallazgos encontrados durante estos 5 años en el ‘Claustro de los arcos‘ de trabajo destacan las 10 sepulturas encontradas entre las que se ha encontrado una mujer datada en el año 1.000 y cuyos restos ya se encuentran para su estudio en la Universidad Complutense. Resalta la figura de una mujer en un monasterio donde se acostumbraba a estar habitada por los hombres.

También, un hueso tallado y pulido que puede pertenecer a una pieza del alto medieval que en un primer momento pudo pertenecer a una pieza de juego como la de un ajedrez y más tarde transformada en un colgante. En el claustro y datada en una época mucho más próxima, se encuentran los restos de un horno de la Época Moderna.

Estructura
Pero la joya de la corona se lo han llevado los restos de una estructura orientada a la iglesia medieval, de hecho se encuentra a escasos 20 metros de la iglesia. Es el descubrimientos “ha superado las expectativos” tras 5 años sin haber encontrado ningún muro. En total, los restos tienen casi 1 metro de ancho y excede el metro en el largo.

“Ahora que lo hemos encontrado, necesita una infraestructura propia y sólida que ayude a dar pasos para seguir poniendo en valor nuestro patrimonio, pero para ello se necesitan más trabajos, tiempo y recursos” destacaban los oficiales del proyecto.

Por ello, pedirán a la Junta más presupuesto para poder seguir descubriendo los orígenes del Bierzo y trabajar tanto en este Monasterio como en Monasterio de Compludo donde el Ayuntamiento de Ponferrada está dispuesto a encargase aunque avisan que será un proceso todavía más largo y costoso que en el Monasterio de Montes.

19 de septiembre de 2022

Descubren en León el campamento romano más grande de España

Una investigación confirma que León albergó campos de entrenamiento militares.  Son los más extensos documentados hasta la fecha

«Hemos realizado nuestros sondeos y hemos confirmado nuestras sospechas de que estábamos ante campamentos para prácticas, porque han aparecido las fosas y los terraplenes de lo que corresponde el sistema defensivo romano básico», ha señalado Ángel Morillo Cerdán. Catedrático de arqueología de la Universidad Complutense de Madrid, investigaba, junto a César Heras, unos yacimientos de las inmediaciones de Trobajo del Camino a raíz del hallazgo de evidencias que apuntaban a que la zona albergaba restos romanos.

La hipótesis de que los alrededores de León fueron empleados por los romanos para realizar entrenamientos y prácticas militares se confirma después de tres años. Durante las primeras fases se realizaron fotografías aéreas y tomografías que apuntaban a que existía un área que había acogido este tipo de actividades. Las catas realizadas a lo largo de la semana pasada han demostrado que se trata del «complejo de campamentos más grande», «de casi dos docenas de recintos», «y es la primera vez que se ha documentado en la Península Ibérica», ha señalado Morillo Cerdán. El investigador ha asegurado que es posible que haya más restos de estas características en las cercanías de León, como sucede en la ciudad de Xanten (Alemania), en la que era habitual este tipo de actividades.

El trabajo de campo del grupo de la investigación finaliza dejando paso a la publicación de sus resultados. Ahora, indica Morillo, la Junta y el Ayuntamiento tienen que realizar la pertinente gestión patrimonial. «A lo mejor no es posible proteger todo el conjunto, pero sería deseable que al menos una parte quedara protegida», «para que se pudiera conservar una parte de este conjunto, el más grande e interesante que hay en España».

El proyecto se ha podido realizar gracias a la colaboración entre el Consejo de Investigaciones Científicas, la Universidad Complutense de Madrid, la ULE y el Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo, así como al apoyo económico de la Junta de León y de un proyecto del Ministerio de Ciencia e Innovación.

6 de septiembre de 2022

Inician las excavaciones en el campamento romano de Trobajo (León)

El objetivo de esta investigación es determinar la importancia de los asentamientos militares de entrenamiento en lo que son ahora nueve parcelas situadas junto al cementerio de Trobajo del Camino
Comienzan las excavaciones en San Andrés del Rabanedo.

Un total de nueve parcelas situadas en las inmediaciones del cementerio de Trobajo del Camino van a ser el escenario de unas relevantes excavaciones para determinar la importancia de los restos de origen romano hallados en la zona. Se trata de una investigación liderada por los arqueólogos Ángel Morillo y César Heras que ya cuentan con todos los permisos de la Junta de Castilla y León para que los trabajos se inicien este lunes, 5 de septiembre.

El objeto de esta actuación es realizar intervenciones arqueológicas en el conjunto de recintos castrenses romanos de Trobajo, en el que se intenta dilucidar la importancia de los campamentos de la Legio VI y Legio VII, tal y como se señala en el informe 'El conjunto de campamentos romanos para prácticas de Trobajo del Camino (San Andrés de Rabanedo) y Oteruelo de la Valdoncina (León)', publicado en la revista Gladius bajo la autoría de Ángel Morillo, Brais X. Currás, Almudena Orejas y Agostino Nobilini.

Sondeos arqueológicos
Precisamente con estas excavaciones se pretende confirmar sobre el terreno el estudio realizado por estos arqueólogos durante más de diez años, en el que se especifica que existen al menos 18 recintos de este tipo.

La actuación consiste en varios sondeos arqueológicos que se materializarán en dos o tres trincheras de 10 metros de alto por 1,5 metros de anchura realizadas con retroexcavadora, cortando los fosos de varios de los recintos, para posteriormente sellar estas prospecciones y devolver el terreno al estado precedente. La siguiente intervención consistirá en realizar más tareas de investigación con georradar.

Podría ser el mayor descubrimiento sobre Hispania
Estos trabajos se desarrollarán durante los días 5 y 6 de septiembre con la presencia de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) sobre un campamento que podría ser el mayor descubierto hasta la fecha en Hispania, en donde se entrenaban los soldados antes de las intervenciones militares.
(Fuente: León Noticias)

31 de marzo de 2021

Patrimonio autoriza el proyecto de conservación del yacimiento arqueológico de Lancia (León)

La Comisión Territorial de Patrimonio, celebrada de manera telemática, ha informado favorablemente sobre el proyecto de ejecución de las obras de peatonalización en los entornos Monumentales del Plan Especial de la Ciudad Antigua de León. 


La Comisión Territorial de Patrimonio, celebrada de manera telemática, ha informado favorablemente sobre el proyecto de ejecución de las obras de peatonalización en los entornos Monumentales del Plan Especial de la Ciudad Antigua de León. 

Esta obra tiene como objetivo “la protección y puesta en valor de la muralla de origen romano del conjunto histórico de la Ciudad Antigua de León”. El nuevo vial propuesto se divide en tres bandas, la primera de protección a la muralla, la segunda de acceso rodado de residentes y emergencias y la tercera en la que se ubicará el mobiliario urbano, alumbrado público y arbolado. Se añade la indicación de que las arquetas de los distintos servicios se dispondrán de forma ordenada y se grafiarán en sus tapas de fundición leyendas informativas sobre la historia de la muralla. También se autoriza la intervención arqueológica para actuar previamente en cada una de las siete torres derribadas a comienzos del siglo XX, así como de los espacios existentes entre ellas. 

La dirección de los trabajos correrá a cargo del arqueólogo Fernando Muñoz y estos se realizarán bajo la supervisión del arqueólogo del Servicio Territorial de Cultura y Turismo de León. En el caso de producirse algún hallazgo arqueológico en el transcurso de los trabajos este deberá ser entregado en el Museo de León.

La Comisión aprueba la modificación de las normas urbanísticas de Congosto que tiene como objeto suprimir la prohibición de la instalación de aerogeneradores en las categorías de suelo rústico común, con protección agropecuaria y con protección natural, así como dio el visto bueno a la de Valencia de Don Juan sobre la alineación propuesta por la revisión del PGOU para adaptarla a las alineaciones de las fachadas existentes.

Por otra parte, se autoriza la intervención de limpieza, saneamiento, rejuntado e impermeabilización en la cúpula y plantación de tres camelias en el parterre de la fachada oeste de la Colegiata de Santa María de Villafranca del Bierzo, BIC con categoría de Monumento.

La Comisión también ha autorizado el proyecto de intervención de mantenimiento y tratamiento de conservación de zonas excavadas en el yacimiento arqueológico ‘Antigua Ciudad de Lancia’, en el municipio de Villasabariego. Se realizarán actuaciones de conservación de restos expuestos a la intemperie, fundaciones de la ocupación romana ya consolidada en intervenciones precedentes, fundaciones y estructuras de ocupaciones posteriores. Igualmente, se desarrollará un tratamiento explicativo de los espacios excavados y un itinerario de circulación perimetral para una visita didáctica.

Del mismo modo, la Comisión autoriza la implantación de un montaplatos en la zona de la cocina y la lavandería de la casa de la Espiritualidad - Hotel Real Colegiata, en la Real Colegiata de San Isidoro de León, con el fin de mejorar la comunicación de los espacios.

Subvenciones patrimonio cultural en municipios de menos de 20.000 habitantes

La Consejería de Cultura y Turismo convoca subvenciones destinadas a personas físicas, comunidades de propietarios u otras comunidades de bienes y personas jurídicas sin fines de lucro para el fomento de actuaciones de conservación y restauración de bienes inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural situados en municipios con población inferior a 20.000 habitantes para el año 2021.

El plazo para la presentación de las solicitudes será de un mes a partir de hoy, fecha en la que se ha publicado la convocatoria en el Boletín Oficial de Castilla y León.

Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Imagen de la Ciudad Antigua de Lancia

29 de noviembre de 2017

Aparecen tres esqueletos en la cata de las obras de la plaza del Grano de León

El hallazgo se reseña como parte del cementerio aledaño a la iglesia de Santa María del Camino.
Mientras avanzan los trabajos de preparación de la capa vegetal para colocar de nuevo con la misma configuración los cantos rodados frente al convento de las Carbajalas, la cata arqueológica situada en la zona noroeste de la plaza del Grano ha dejado al descubierto tres esqueletos. El descubrimiento, frente a la puerta del restaurante La Piconera, se enmarca como parte del cementerio aledaño a la iglesia de Santa María del Camino, según los primeros análisis, que se concretarán en el informe que debe presentar la arqueóloga titular, María Luz González Fernández.

Los tres esqueletos se suceden en un nivel de profundidad similar a los que ya aparecieron en la cata que se realizó hace un año en la desembocadura de la calle Mercado. Allí, aparecieron varios enterramientos superpuestos en un mismo espacio, en el que algunos de los cuerpos superiores incluso afectaban a los subyacentes, y se documentó la existencia de un sarcófago con restos de tres personas, una de ellas «un sujeto infantil», como reseñó la arqueóloga en su informe. No había ningún elemento de enterramiento en este caso, pero sí que se reproduce la disposición con la cabeza hacia el oeste.

Al igual que sucedió con los restos aparecidos en las catas de hace un año, el descubrimiento no implicará la paralización de las obras. A no ser que la entidad de los hallazgos implique la necesidad de ampliar su estudio, los trabajos continuarán con la ejecución del paño de la plaza que abarca desde la puerta de las Carbajalas hasta la desembocadura de la calle Juan II, justo al lado de la cata. 


En esta zona, el avance de las máquinas se topó el lunes con los restos de un pequeño muro, a alrededor de medio metro de profundidad, que coinciden con una estructura de similares características documentada hace un año en la excavación que se hizo frente a la puerta del convento. El hallazgo, que entonces fue reseñado como parte de «alguna construcción de cierto porte», fue documentado por la arqueóloga de la obra, tomado por el topógrafo y cubierto después para poder continuar con la extensión de la capa de tierra. Los cantos rodados están acopiados en grandes bolsas en las zonas laterales, donde también se pueden ver los mazacotes de cemento junto a morrillo que se han levantado en la zona.

5 de mayo de 2016

Documentan 15 nuevos castros en el Bierzo (León)

El censo de construcciones defensivas de época romana supera las 240 en la comarca.
La Cabrera y Valdería cuentan con 58 castros. FOTO: JULIO VIDAL.
La aplicación de las nuevas tecnologías digitales y el uso de la fotografía aérea ha derivado en «una verdadera explosión de hallazgos» arqueológicos en el Bierzo y La Cabrera, donde la Junta de Castilla y León tiene catalogados 15 nuevos castros romanos, aseguró ayer el arqueólogo territorial de la administración autonómica en León, Julio Vidal poco antes de participar en las Jornadas de Historia y Patrimonio que organiza el Instituto de Estudios Bercianos.

Vidal, que no dio por cerrada la aparición de nuevos hallazgos gracias a los avances en los equipos topográficos, afirmó que la mayor parte de los campamentos ha aparecido en Los Ancares, con dos nuevos en Balboa, uno en el municipio de Villafranca del Bierzo, dos en Candín y otro en Vega de Espinareda, pero también en zonas más cercanas al Bierzo Central como Cobrana, en el municipio de Congosto, donde se tenía constancia de dos castros y ahora han detectado un tercero.

Con los nuevos hallazgos, el censo de castros romanos en el Bierzo supera los 240, «más de la mitad de los que hay en la provincia», explicó Vidal.

La sesión en la Casa de la Cultura continuó con las conferencias de Carlos Fernández sobre el río Sil como vía de comunicación en la antigüedad y de Rodrigo Garnelo, de la empresa Arantigua, que habló de la intervención arqueológica en la iglesia mozárabe de San Salvador de Toral de Merayo.

(Fuente: Diario de León)

4 de abril de 2016

Descubren nuevos mosaicos y una estatua en la villa romana de Astorga (León)

Las excavaciones en la ‘Domus del pavimento de Opus Signinum', que arrancaron a primeros de los años 90, han sacado a la luz nuevos vestigios de la época dorada de la Asturica Augusta
Mosaico hallado en la "Domus del opus signinum".
El pasado romano de Astorga se hace visible en el presente. Las excavaciones en la ‘Domus del pavimento de Opus Signinum’ han sacado nuevo vestigios romanos que arrojan luz sobre la época dorada de la Asturica Augusta.

Los últimos trabajos arqueológicos en esta vivienda han dejado al descubierto restos de nuevos mosaicos así como una estatua de la época del imperio romano. Un busto y partes de las extremidades que, según han confirmado fuentes municipales, se trataría de la imagen de un fauno.

Un hallazgo que se notificó este miércoles a la Comisión de Patrimonio de la Junta de Castillla y León y que supone, según ha asegurado el alcalde de Astorga, Arsenio García, una noticia “muy positiva e importante para nuestra ciudad”.

El siguiente paso, es enviar la figura al Museo Provincial de León donde está previsto que se lleven a cabo las labores de restauración. Será una vez superada toda la tramitación pertinente, según remarcó el alcalde, cuando se presente de manera oficial.

Fue a primeros de los 90 cuando arrancaron las excavaciones de la ‘Domus del pavimento de Opus Signinum’, una vivienda situada junto a la esquina noroccidental del Foro que representa un buen ejemplo de la evolución que sufrió la ciudad a lo largo del siglo I.

Ya en estas primeras excavaciones se dejaron al descubierto diversos mosaicos de gran valor arqueológico, que son únicos, a los que ahora se suman nuevos restos y el hallazgo de la figura del fauno.

15 de febrero de 2016

La muralla de León estrenará en verano un nuevo tramo transitable y accesible

En total, la inversión asciende a 872.707 euros de los que el Ministerio de Fomento aporta 797.707 euros para la ejecución de las obras a través de Tragsa, y el Ayuntamiento ha aportado 75.000 euros para la elaboración del proyecto y dirección de obras.
La superficie aproximada del adarve que será visitable es de 750 metros cuadrados y su longitud de 88 metros.
FOTO: EUROPA PRESS
La ciudad de León inaugurará un nuevo tramo transitable de la muralla romana en verano. Se trata del tramo comprendido entre la Casona de Puerta Castillo y las Clarisas y, también, entre la Casona y la avenida de Los Cubos.

En total, la inversión asciende a 872.707 euros de los que el Ministerio de Fomento aporta 797.707 euros para la ejecución de las obras a través de Tragsa, y el Ayuntamiento ha aportado 75.000 euros para la elaboración del proyecto y dirección de obras. Los trabajos que se han iniciado tienen como principal objetivo restaurar y poner en valor así como facilitar la accesibilidad universal de la muralla, el monumento de mayores dimensiones de la ciudad.

Se actúa, por el momento, en dos tramos del monumento. Por un lado, se restaura el lienzo interior de la muralla y su adarve entre la Casona de Puerta Castillo y el inicio de las Clarisas, un total de 88 metros. 


Por otro lado, se restaura el lienzo exterior de la muralla en la avenida Los Cubos, a la altura del número 9. En la zona situada entre la Casona y el inicio de las Clarisas, se rehabilitará la estructura para hacerla accesible a las personas con movilidad reducida.

La superficie aproximada del adarve que será visitable es de 750 metros cuadrados y su longitud de 88 metros. Por otro lado, se realizarán obras de restauración y consolidación del lienzo interior de la muralla. La superficie total es de 900 metros cuadrados, 750 metros cuadrados de lienzo y 150 metros cuadrados de pretiles y remates de coronación.

Las personas podrán acceder a la muralla desde el ascensor de la Casona y podrán admirar los restos del yacimiento arqueológico de Santa Marina donde se sitúa la muralla de la Legio VI.

ZONA DE LOS CUBOS
En lo que se refiere a la zona de Los Cubos, se intervendrá en la parte exterior y superior de la muralla comprendida entre los cubos E10 y E11, actualmente oculto por una edificación. Este tramo a restaurar se sitúa en el número 9 de la vía e incluye los dos cubos y el remate superior. 


Se actuará en el lienzo exterior de la calle, colindante con el Hospital de Regla y el Colegio de las Carmelitas. La superficie total es de 314 metros cuadrados, 258 metros cuadrados de lienzos y cubos, y 56 metros cuadrados de pretiles y remates de coronación. 

Previamente al inicio de las obras, se han realizado trabajos técnicos y de arqueología con la ejecución de dos catas arqueológicas en el adarve de la muralla, así como los análisis necesarios de petrología y biología.
(Fuente: 20 Minutos / Europa Press)

3 de febrero de 2016

Descubren dos nuevos campamentos romanos entre Lugo y León

El de Sierra da Casiña, enclavado en la comarca de el Bierzo (León) ocuparía unas 12 hectáreas, mientras que el de Cortiña dos Mouros (Lugo) ocuparía 4. Ambos tienen relación con el trazado de la vía XIX del Itinerario de Antonino y estarían datados en época altoimperial durante las "Guerras Cántabras" y para su localización se ha empleado tecnología LIDAR.
Vista de la elevación de A Serra da Casiña, donde estaría el campamento romano. FOTO: ROMANARMY.EU
Un equipo de arqueólogos ha localizado una nueva fortificación militar vinculada con probabilidad a las Guerras Cántabras en una zona montañosa llamada Serra da Casiña, próxima a la localidad de Valverde (Balboa), en el Bierzo (León). La fortificación comprende entre 11 y 12 hectáreas y pudo acoger a un contingente expedicionario del tamaño de una legión que participase en el proceso de conquista del territorio, según confirmó el equipo de romanarmy.eu .

El hallazgo se dio a conocer en la revista científica especializada en arqueología Arkeogazte, editada por la Universidad del País Vasco, por parte de los investigadores Andrés Menéndez Blanco (Universidad de Oviedo), David González Álvarez (Universidad Complutense de Madrid) y José María Costa García (Universidad de Santiago). Pero a este hallazgo hay que sumarle la reciente aparición de otro campamento romano, a solo cinco kilómetros en línea recta del de Balboa. Se trata de el de A Cortiña dos Mouros, «en las inmediaciones de las aldeas de Castañeiras (León), Fontodoliva (León) y Porcís (Lugo). Esta otra fortificación, cuya extensión de casi cuatro hectáreas, se reparte entre los municipios de Balboa (León) y Cervantes (Lugo), y guarda cierta relación, al igual que A Serra da Casiña, con el trazado de la vía XIX del Itinerario de Antonino a través del puerto de O Cumial», señalan los investigadores de romanarmy.eu.

OTROS CAMPAMENTOS EN LA ZONA
A estos nuevos hallazgos hay que sumarle los ya conocidos campamentos romanos del límite entre Asturias, Lugo y León, los de A Granda das Xarras (5,5 hectáreas) y A Recacha (0,75 hectáreas), dominando los pasos de montaña que unen Os Ancares e Ibias, y que fueron excavados en los últimos tres años por especialistas del CSIC. «Se trata, en definitiva, de un territorio para el cual podemos considerar diferentes opciones encuadrables en la época altoimperial romana: avances militares durante las Guerras Cántabras (entre los años 29 y 19 a.C.); control y pacificación posterior del territorio; exploraciones de una zona con interesantes recursos mineros explotados por el Imperio Romano; infraestructura de apoyo para la construcción de vías romanas», explican los arqueólogos.

FORTIFICACIONES DE USO TEMPORAL
Estiman en sus conclusiones del estudio que se trata de un tipo de fortificación de uso temporal, de las que los romanos denominaban castra aestiua. Por su tamaño, el de Balboa estaría destinado a un cuerpo militar de entre 6.000 y 7.000 legionarios, que vivirían en él durante un breve período de tiempo (uno o varios días), cuando se encontraban en territorio hostil.

Los restos visibles sobre la superficie son apenas perceptibles por lo que tuvieron que usar tecnologías innovadoras de análisis y reconocimiento que están revolucionando el conocimiento arqueológico en los últimos años.

TÉCNOLOGIA "LIDAR"
Para localizar el campamento de A Serra da Casiña, cerca del núcleo berciano de Balboa, se utilizaron fotografías aéreas modernas y antiguas, imágenes satelitales y reconstrucciones 3D del territorio a partir de datos LIDAR. Para determinar el momento preciso de ocupación del campamento de A Serra da Casiña, apuntan los investigadores, será necesario realizar prospecciones o excavaciones arqueológicas sobre el terreno para las que aún no se dispone de financiación.

«A falta de planes de investigación concretos en la zona en este momento, esperamos poder emprender en un futuro próximo nuevas acciones que nos permitan ahondar en el conocimiento de este interesante yacimiento. Dichos trabajos permitirían, asimismo, una mejor contextualización para los nuevos enclaves campamentales romanos que en los últimos años están siendo identificados en el Noroeste peninsular», concluyen en su informe los arqueólogos del grupo romanarmy.eu .

9 de marzo de 2015

Crece el mapa de los tesoros de León

La Carta Arqueológica de la provincia de León ha pasado en seis años de 3.000 a 3.722 enclaves arqueológicos inventariados desde el Paleolítico a la Edad Media y de tener 12 yacimientos BIC a 38.
La carta arqueológica de León, una especie de mapa de los tesoros, se ha llenado de marcas en los últimos seis años. Señalan los lugares en los que se han detectado restos de antiguos asentamientos, desde el Paleolítico a la Edad Media. 
De 3.000 enclaves arqueológicos registrados en 2009 se ha pasado a los 3.722 actuales. De ellos, 38 tienen la condición de Bien de Interés Cultural (BIC), y 487 están incluidos en el Inventario de Bienes del Patrimonio Cultural de Castilla y León. Según la Junta, el listado de yacimientos arqueológicos «es un documento vivo, cuyos datos están en constante actualización».

En el subsuelo está escrita la ‘biografía’ de los pobladores que habitaron esta provincia desde la Prehistoria. Auténticos cofres del tiempo que han preservado restos que van desde la Edad del Hierro a la época moderna, esenciales para saber cómo eran y cómo vivían nuestros antepasados.


UN INVENTARIO CAMBIANTE
La Junta elabora desde hace décadas un inventario con todos los lugares arqueológicos de interés, donde incluye datos como su ubicación, cronología, tipología, estado de conservación, descripción general, materiales arqueológicos, tipos de actuaciones y planos. Es un mapa cambiante, en el que figuran los yacimientos arqueológicos conocidos, descubiertos gracias a prospecciones, hallazgos casuales y nuevas técnicas que han convertido la arqueología en una ciencia que se puede practicar desde casa.

Los georradares, que desvelan lo que esconde el subsuelo sin usar el pico y la pala; la detección por satélite, cuyo precedente son los vuelos arqueológicos y las fotografías aéreas; y el PNOA (Plan Nacional de Orografía Aérea), que escaneó hace años toda la Península, con lo que los expertos sólo tienen que consultar las imágenes, explican la proliferación de nuevos yacimientos en el mapa arqueológico de León.

Sin embargo, el trabajo de campo sigue siendo imprescindible para localizar, por ejemplo, las decenas de petroglifos que el aficionado astorgano Juan Carlos Campos ha localizado en los últimos años desperdigados por Maragatería, algunos de ellos únicos en el mundo.


SÓLO UN MÍNIMO PORCENTAJE HA SIDO EXCAVADO
Sólo un mínimo porcentaje de los 3.722 yacimientos catalogados por la Junta han sido excavados. La falta de subvenciones ha reducido en los últimos años los proyectos de investigación y, consecuentemente, las excavaciones, que prácticamente sólo se llevan a cabo cuando es imprescindible. Los yacimientos arqueológicos en ningún caso son excavados al completo. La legislación establece la necesidad de acotar zonas de reserva arqueológica, de modo que su preservación para el futuro quede garantizada. Por ello, es fácil adivinar que quedan aún muchos ‘tesoros’ por descubrir.

Probablemente sólo un golpe de suerte, como ocurrió con los petroglifos o los dos esqueletos hallados en una cueva de Arintero —cuyo ADN es el más antiguo que se ha logrado secuenciar—, puede sacar a la luz el ingente patrimonio que yace bajo la ‘piel’ de esta provincia. Resulta paradójico que el título de BIC, que sólo ampara a 38 zonas arqueológicas, fortificaciones y yacimientos de arte rupestre, no ha impedido que algunos hayan sufrido todo de infortunios, incluido el expolio de Librán o Lancia; o el caso de la villa romana de Los Villares, donde la concentración parcelaria resultó letal para los restos.