google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: Egipto
Mostrando entradas con la etiqueta Egipto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Egipto. Mostrar todas las entradas

13 de noviembre de 2023

Un equipo cordobés dirige la reconstrucción de un coloso faraónico en Egipto

Se trata de una operación sin precedentes coordinada por la egiptóloga Marina Esteve, bajo un proyecto de la Universidad de Córdoba ejecutado en Karnak, el conjunto de templos más importante de la Antigüedad
Detalle de los pies del coloso con jeroglíficos

Karnak es un formidable complejo religioso situado a 500 kilómetros al sur de El Cairo sobre la ribera occidental del Nilo. Por su espectacular grandeza y sus nada menos que treinta hectáreas de extensión, es considerado el conjunto de templos más relevante del planeta. De hecho, después de las Pirámides de Giza, es el enclave monumental más visitado de Egipto. Hasta 30 faraones ordenaron construir aquí sus imponentes representaciones icónicas, entre ellos Hatshepsut, Akhenaton, Tutankhamon y los gobernantes Ramésidas.

Amenhotep III es uno de los faraones más influyentes de la Dinastía XVIII, considerada como la época de mayor esplendor del Antiguo Egipto. Reinó durante 38 años y en su largo periodo de gobierno mandó edificar tumbas y templos de enorme magnificencia. Una colosal estatua de Amenhotep III de 25 metros de altura ocupa un lugar central del soberbio recinto religioso, aunque se encuentra gravemente dañada.

Su reconstrucción ha sido encargada a un equipo de la Universidad de Córdoba (UCO), en uno de los proyectos más ambiciosos y trascendentales de cuantos ha afrontado la institución académica en su historia científica. De hecho, expertos del grupo de investigación Oriens ya llevan trabajando desde enero de 2022, hasta ahora en una absoluta discreción. “Es la mayor reconstrucción y restauración que se haya producido en Egipto”, indican fuentes de Oriens.

El equipo está dirigido por la egiptóloga Marina Esteve, mientras que Isabel Plumed trabaja en labores de codirección. El arqueólogo y profesor de la Universidad de Córdoba, Pedro Marfil, es el director científico. El grupo técnico, además, incluye a un arquitecto, un ingeniero, una epigrafista, un documentalista, un geólogo, una fotógrafa, otras dos egiptólogas y un equipo especialista en restauración y reconstrucción.

El lugar que ocupa Karnak en la historia de la Antigüedad es inconmensurable. El conjunto arqueológico agrupa cultos de las primeras manifestaciones rituales hasta la desaparición del Antiguo Egipto. Y registra nada menos que 1.500 años de construcciones, ampliaciones, reformas, usurpaciones y destrucciones del extraordinario conjunto arqueológico.

El coloso de Amenhotep III estaba situado originalmente frente al décimo pilono del templo de Amón-Ra en el complejo de Karnak. El pilono es la fachada con forma de pirámide truncada que flanquea la entrada principal de los templos del Antiguo Egipto. Toda esta zona ha sido puesta en valor tras la apertura de la Avenida de las Esfinges, que une Luxor con Karnak, lo que proporcionará a la monumental estatua de Amenhotep III una mayor visibilidad y situación estratégica.

El coloso conserva la base y los pies, pero requiere un laborioso trabajo de reorganización de otros bloques que se encuentran diseminados por la zona. En septiembre pasado, se ejecutó la primera parte de la campaña, que permitió registrar el triple de bloques de los previstos. En ese primer rastreo, se localizaron nuevas partes de la estatua, singularmente del ombligo, el hombro y las piernas, así como fragmentos del faldellín. En esa fase inicial, se realizaron trabajos de documentación fotográfica, fotogrametría, desbrozado y acondicionamiento de la base y reorganización de las piezas. Karnak es un inabarcable rompecabezas y los arqueólogos afrontan el intrincado desafío de codificar los fragmentos.

La egiptóloga Marina Esteve y directora del proyecto tiene un acreditado expediente científico. Ha trabajado durante más de diez años en Luxor y ha comisariado relevantes exposiciones, como la organizada por el CSIC sobre Tutankhamon. Es historiadora del arte especializada en gestión del patrimonio y su tesis doctoral está centrada en Karnak. Ha investigado en las universidades de Estrasburgo y Luxor y cuenta con una reseñable trayectoria de participación en congresos internacionales y publicaciones especializadas. Experta en antropología física, es perito judicial en arqueología forense enfocada en la momificación egipcia y la autentificación de piezas del Antiguo Egipto. Actualmente, se encuentra trabajando sobre el terreno y preparando la nueva fase del proyecto de excavación. La codirectora, Isabel Plumed, es especialista en egiptología y máster en conservación y restauración. Ha trabajado en el complejo funerario de Abydos y en Luxor. Posee una amplia experiencia en dibujo arqueológico y reconstrucción de piezas incompletas.

Por su parte, Pedro Marfil es profesor de la UCO y fue durante más de diez años arqueólogo principal en la Mezquita de Córdoba. También ha dirigido diversos trabajos prospectivos en el yacimiento de Cercadilla, la Capilla de San Bartolomé o los Baños Califales de Córdoba. Posee un centenar de publicaciones, entre artículos y libros, y ha realizado estancias científicas en las universidades de Sevilla, Padova y el Instituto Cervantes de Fez.

También conocido como Amenofis III, el faraón cuya estatua está siendo reconstruida por la UCO gobernó desde el año 1407 antes de nuestra era hasta el 1376. Fue el noveno faraón de la dinastía XVIII del Antiguo Egipto y sucedió a su padre, Thutmose IV. Los especialistas sostienen que fue coronado entre los seis y los doce años mientras su madre, la reina Mutemuia, dirigió un consejo de regencia. Su momia fue encontrada en el interior de la de su abuelo, Amenhotep II, después de que los sacerdotes de la Dinastía XX tuvieran que trasladarla para protegerla de los continuos saqueos perpetrados por desvalijadores en el Valle de los Reyes.

El Ministerio de Antigüedades de Egipto tiene previsto presentar públicamente el proyecto para exhibirlo a todos los medios internacionales dada su relevancia. “Es una obra digna de faraones”, aseguran las fuentes consultadas.

24 de marzo de 2017

Arqueólogos de la Universidad de Jaén descubren una cámara funeraria intacta en Asuán (Egipto)

Es un hallazgo único en el que se han encontrado hasta las últimas ofrendas que se depositaron sobre el pozo que conduce a la cámara funeraria. Desde 2008, el equipo de la Universidad de Jaén ha localizado un total de seis cámaras intactas y una más saqueada
Alejandro Jiménez aseguró que hace más de un siglo que no se encuentra un enterramiento de estas características. 
La misión de la Universidad de Jaén en Qubbet el-Hawa (Asuán, Egipto) dirigida por el profesor de Egiptología, el Dr. Alejandro Jiménez Serrano, ha descubierto una estructura intacta donde se enterró al hermano de uno de los más importantes gobernadores egipcios de la Dinastía XII, Sarenput II. El descubrimiento no es sólo importante por la riqueza del enterramiento, sino también porque arroja luz sobre aquellos individuos que vivieron a la sombra del poder, de la que no existía hasta ahora mucha información.

Así lo ha dado a conocer el propio investigador junto al Rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega, en una rueda de prensa en la que ha hecho balance de la novena campaña de trabajos arqueológicos que el grupo que dirige ha realizado en esta necrópolis del 16 de enero al 17 de marzo de este año.


UN ENTERRAMIENTO ÚNICO
Este hallazgo es único porque se han encontrado hasta las últimas ofrendas que se depositaron sobre el pozo que conduce a la cámara funeraria. “Es la primera vez que está constatada la presencia de un enterramiento dentro de un corredor. No lo esperábamos. Cerraron el pozo funerario y dejaron ofrendas cerámicas sobre él. Es la primera vez que se constata este tipo de deposición funeraria completa”, ha explicado Alejandro Jiménez.

Dentro de este último espacio había un ajuar que consistía en cerámicas, dos ataúdes de cedro (uno interior y otro exterior), un grupo de maquetas de madera, que representaban barcas funerarias y escenas de la vida cotidiana. La momia, todavía en estudio, estaba cubierta con un cartonaje polícromo con una bella máscara y collares. “Hace prácticamente un siglo que no se encuentra un enterramiento con estas características, con un ajuar tan rico y tan variado”, destacaba el profesor Jiménez.

26 de enero de 2017

La Universidad de Jaén comienza su novena campaña en Asuán (Egipto)

Hasta el 17 de marzo, una treintena de investigadores multidisciplinares retomarán los trabajos de años anteriores para profundizar en el conocimiento de las dinastías de gobernadores provinciales de Elafantina de hace unos 4.000 años
Trabajos de documentación en la necrópolis de Qubbet El Hawa. FOTO: (UJA / EUROPA PRESS)
"Este año somos muy optimistas y esperamos continuar aportando datos relativos a la historia del antiguo Egipto", ha explicado este miércoles en una nota el director del proyecto, el profesor de Egiptología de la UJA Alejandro Jiménez. Para ello, en esta ocasión los trabajos cuentan con la financiación de un proyecto I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad, que lo convierten en el proyecto más importante que desarrolla España en Egipto, según ha asegurado el propio Jiménez. 

En cuanto a los trabajos, durante esta campaña se continuará excavando la cámara donde el pasado año se halló la tumba de la madre de dos gobernadores que controlaban la frontera sur de Egipto hace 3.800 años, la dama Sattjeni, que era hija del gobernador Sarenput II, uno de los oficiales más poderosos durante la edad de oro egipcia de la Dinastía XII (1830 a. C.).

"La dama estaba acompañada por otros dos individuos, que esperamos conocer quiénes son, aunque sospechamos que son de la familia gobernante de Elefantina en el 1800 a.C.", ha comentad el profesor Jiménez. Por otro lado, se continuará con la excavación de la tumba número 33, donde el último día de trabajos de la pasada campaña apareció el inicio de una fosa "inesperada", lo que en opinión del director de los trabajos "le añade más complejidad a la zona del enterramiento". 

El resto de trabajos se centrarán en la excavación de lo que hace indicar que es la tumba más antigua de la necrópolis (2000 a.C.), denominada nº 122, en la excavación de los pozos funerarios de una tumba abierta al público, perteneciente a Sarenpunt I, uno de los individuos más poderosos de su época (1900 a.C.), que pese a ser visitable nunca se ha excavado. 

Se seguirá, igualmente, con la excavación de una subestructura en la tumba nº 35, consistente en al menos tres cámaras funerarias. También se realizarán labores de conservación de materiales hallados en las pasadas campañas. 

En total, el equipo multidisciplinar que dirige la Universidad de Jaén está formado por una treintena de investigadores, principalmente pertenecientes a la propia UJA -de áreas como Historia Antigua, Química Inorgánica, Cartografía, Geodésica y Fotogrametría, y del Instituto de Investigación en Arqueología Ibérica-, así como de otras universidades como Granada, Autónoma de Madrid, Alcalá de Henares, Londres, Carlos de Praga y Lovaina (Bélgica). 

Los trabajos arqueológicos pueden seguirse en el diario de campaña 2017, en la página web del proyecto o en redes sociales

El yacimiento arqueológico de Asuán, ubicado a unos 1.000 kilómetros al sur de El Cairo, es uno de los más importantes de Egipto, lo que sitúa a la Universidad jiennense a la vanguardia de la investigación en ese país. 

El proyecto liderado por la UJA pretende profundizar en el conocimiento sobre las dinastías de gobernadores provinciales de Elafantina de hace unos 4.000 años y destaca por su multidisciplinaridad, ya que abarca áreas como la Egiptología, la Arqueología, la Restauración, la Antropología, la Física, la Carpología y la Ingeniería.

19 de octubre de 2016

La Universidad de Jaén expondrá en el Louvre los resultados de su campaña de excavación en Egipto

Alejandro Jiménez expondrá los trabajos
realizados en Asuán desde 2008.
El profesor de Egiptología de la Universidad de Jaén, Alejandro Jiménez, ha sido invitado por el Museo del Louvre de París para impartir una conferencia en la que presentará los resultados de las excavaciones que el equipo multidisciplinar que dirige realiza en la necrópolis de Qubett el-Hawa en Asuán (Egipto).

En su intervención, que tendrá lugar el próximo día 24 de octubre, hará referencia al trabajo realizado desde que comenzara a excavar en esta zona en 2008. Además, se referirá en concreto a los hallazgos de la última campaña, desarrollada entre febrero y marzo de este año, en la que descubrieron la tumba de la madre de dos gobernadores que controlaban la frontera del sur de Egipto hace 3.800 años, la dama Sattjeni, que era hija del gobernador Sarenput II, uno de los oficiales más poderosos durante la edad de oro egipcia de la Dinastía XII (1830 a. C.). Un descubrimiento excepcional y que permitirá conocer más a fondo las condiciones de vida de los nobles egipcios durante se periodo.

En 2008 el profesor Alejandro Jiménez obtuvo la concesión del Ministerio de Antigüedades de Egipto para excavar la tumba 33 de la necrópolis Qubbet el-Hawa. Desde entonces, el proyecto se ha extendido a otras tumbas para ofrecer una visión más amplia de este complejo funerario.

2 de febrero de 2016

Arqueólogos de la UJA excavarán una zona intacta de la necrópolis de Qubbet el-Hawa, en Asuán (Egipto)

La Universidad de Jaén (UJA) va a comenzar este jueves su octava campaña de excavaciones arqueológicas en la necrópolis de Qubbet el Hawa en Asuán (Egipto), donde como principal novedad los arqueólogos excavarán una nueva área intacta.
Alejandro Jiménez, Juan Gómez y Luisa García presentando la VIII Campaña de la UJA en Asuán.
El Rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega, junto al director del proyecto, el doctor en Historia Antigua de la UJA, Alejandro Jiménez, y la subdirectora del mismo, Luisa García, han presentado en rueda de prensa lo que dará de sí la campaña de excavaciones de 2016, de la que el profesor Jiménez ha asegurado que “se tratará de la más arqueológica de las realizadas hasta ahora”. 

NUEVO CAPÍTULO EN LA HISTORIA DE EGIPTO
Sobre esta nueva área concedida por el Ministerio de Antigüedades egipcio para su excavación por el grupo español, Alejandro Jiménez ha explicado que se trata de una zona “muy prometedora” en la que no se ha excavado hasta el momento y en la que esperan encontrar la tumba intacta de un gobernador que tuvo el control de la zona en una época de la historia “muy importante”. “Tenemos la esperanza de escribir un nuevo capítulo en la historia de Egipto”, ha comentado.

Además, el equipo multidisciplinar que dirige la Universidad de Jaén continuará los trabajos de excavación en las tumbas de los ancestros de los gobernadores de Elefantina de la XII dinastía (s. 1900 a.C.), de la que encontraron a la matriarca en la pasada campaña. Otro de los objetivos será la excavación de los ochos pozos funerarios de la tumba de Sarenput I (s. 1900 a.C.), en los que tampoco se ha trabajado nunca y de la que se desconocen si están intactos, que servirá para “poner cara” a miembros de su familia. 

Por último, se excavarán las tumbas QH34a y QH34b, encontradas en la pasada campaña y con abundante material cerámico en su entorno, continuando además con los trabajos arqueológicos en el pozo norte de la QH33, donde se encontró numeroso material, en su mayoría en mal estado de conservación. “Para esta campaña tenemos unos objetivos muy concretos y con toda seguridad podremos cumplirlos, aunque en una excavación arqueológica de este tipo el trabajo nunca se acaba”, ha indicado Alejandro Jiménez, que ha agradecido el respaldo de la Universidad de Jaén desde el inicio del proyecto.

Por su parte, el Rector de la UJA ha destacado los excelentes resultados de gran impacto científico que la investigación multidisciplinar desarrollada en la necrópolis de Asuán está proporcionando. Asimismo, también ha resaltado la formación de investigadores que permite este proyecto, “a un nivel comparable a los mejores centros de investigación del mundo”. 

ORGANIZANDO EL MUSEO DE ASUÁN
Respecto a la transferencia del conocimiento, Juan Gómez ha adelantado que la Universidad de Jaén ya trabaja en la organización en el Museo de Asuán, el segundo en importancia de Egipto, de una gran exposición con todo el material encontrado hasta el momento, “con lo que la visibilidad del proyecto y de la propia Universidad a nivel internacional sería más que notable”. Además, ha recordado que gracias a la reproducción de piezas en 3D, en la UJA se pueden ver algunas de las piezas más destacadas encontradas hasta ahora.

El yacimiento arqueológico de Qubbet el Hawa en Asuán es uno de los más importantes de Egipto, lo que sitúa a la Universidad de Jaén a la vanguardia de la investigación en ese país. El proyecto que lidera la UJA destaca por su multidisciplinaridad, ya que en el mismo abarca áreas como la Egiptología, la Arqueología, la Restauración, la Antropología, la Física, la Carpología y la Ingeniería. En el mismo trabajan un total de 21 investigadores, pertenecientes tanto a la Universidad de Jaén, como a otras instituciones como la Universidad de Granada, la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Libre de Berlín, la Universidad Carlos de Praga y el Museo Arqueológico Nacional. Cuenta con la financiación del Ministerio de Economía y Competitividad, el Plan Propio de Apoyo a la Investigación de la UJA, la Fundación Gaselec y la Fundación Qubbet el Hawa, así como con la colaboración de la Asociación Española de Egiptología, Signova 3D y Caja Rural de Jaén.

27 de noviembre de 2015

Arqueólogos españoles descubren intacta la tumba de un sacerdote de la XXII Dinastía en Luxor (Egipto)

La tumba intacta de un sacerdote del dios Amón Ra, de hace 3.000 años, salió ayer a la luz en la antigua Tebas (actual Luxor) gracias a las excavaciones de la misión española "Amen-Hotep Huy" del Instituto de Estudios del Antiguo Egipto, que permitirán desentrañar los misterios sobre las prácticas funerarias del Tercer Período Intermedio. El sarcófago se encuentra en un excelente estado de conservación y posee una rica policromía, que representa escenas del sacerdote adorando a dioses como Osiris, Anubis, Nefertum o la Vaca Hathor.
El equipo del proyevcto Amen-Hotep Huy del Instituto de Estudios del Antiguo Egipto de Madrid, encabezado por Francisco Martín Valentín y Teresa Bedman. FOTO: MARINA ESTEVE / Proyecto AMEN-HOTEP HUY
Es un hallazgo «digno de los inicios de la arqueología», aseguró el director de la misión, Francisco Martín Valentín. Las numerosas excavaciones realizadas en Tebas desde el siglo XIX hacen que cada vez sea más complicado encontrar una tumba intacta y es frecuente que el sarcófago esté vacío, sin la momia. No es el caso de la tumba del sacerdote Anj ef Jonsu, escriba de la ofrendas del dios Amón Ra en Karnak.

EXCELENTE ESTADO DE CONSERVACIÓN
El sarcófago de Anj ef Jonsu (del 900 a. C) se encuentra en un excelente estado de conservación y posee una rica policromía, que representa escenas del sacerdote adorando a dioses como Osiris, Anubis, Nefertum o la Vaca Hathor. «Es magnífico», dijo Valentín, que al mando de la misión del Instituto de Estudios del Antiguo Egipto realiza su séptima campaña en Luxor.

Fue durante unas excavaciones en la zona noroccidental del patio de la tumba del visir Amen Hotep Huy donde el pasado día 18 los españoles dieron con el sarcófago de Anj. «Descubrimos que había un hueco de unos dos metros de longitud y encontramos que en la roca madre de la tumba del visir habían excavado un enterramiento antropomorfo», relató Valentín. Levantaron las losas y hallaron el sarcófago.

El ataúd de madera está decorado con escritura jeroglífica y representa al sacerdote, contemporáneo del faraón Osorkón, de la XXII dinastía, época de los llamados reyes libios, que presenta una barba trenzada, los brazos cruzados sobre el pecho y porta flores de papiro.

Detalle del sarcófago que contiene la momia del sacerdote. FOTO: EFE.

"CONTABLE" DE LAS OFRENDAS DIVINAS
Anj ef Jonsu vivió en la ciudad de Tebas durante la dinastía XXII, hacia el año 900 a. C., y como escriba y miembro del clero del dios Amón Ra en el templo de Karnak se dedicaba a contabilizar las ofrendas divinas, explica el arqueólogo español.

En aquella época, Tebas era un Estado teocrático que controlaba Egipto en colaboración con los faraones libios, que tenían su capital y residencia en el norte del país.

"Hubo un incremento del número de sacerdotes, que normalmente eran de origen libio", según Valentín, que apuntó que estos religiosos se enterraban de "forma distinta" cubriendo, por ejemplo, la tumba con losas de piedra.

Buscaban un sitio de prestigio, como la tumba del visir Amen Hotep Huy, y un rincón para que el sarcófago estuviera cerca de un muro del templo o de otro enterramiento de importancia.

Gracias tanto a que el enterramiento está intacto como a la particularidades de este sarcófago, su descubrimiento va a proporcionar "muchas informaciones sobre las prácticas funerarias de la época", agregó el experto español.

Mientras tanto, continuarán las excavaciones en el patio de la tumba del visir Amen Hotep Huy, que fue gobernador de Egipto durante los reinados de Amen Hotep III y Amen Hotep IV.

NECRÓPOLIS DURANTE 200 AÑOS
El patio de este enterramiento, ubicado en el área de Al Asasif en la ciudad de Luxor, es tan grande que fue usado como necrópolis durante unos 200 años.

En él, la misión española encabezada por Valentín y Teresa Bedman, hallaron en 2014 el sarcófago y la momia de una cantora (sacerdotisa) del dios Amón, de hace unos 3.000 años.

La misión comenzó este año el 7 de octubre y se prolongará hasta mediados de diciembre, centrada en excavar junto a la fachada de la capilla, en un área de unos 18 por 50 metros.

(Fuente: EFE)

16 de noviembre de 2015

Las universidades de Jaén y Asuán (Egipto) firman un convenio marco para la realización de acciones conjuntas

El convenio garantiza además la continuidad de las excavaciones que la UJA viene realizando desde 2008 en Qubbet el-Hawa donde se han obtenido excelentes resultados.
Foto de familia de representantes de ambas instituciones. FOTO: UNIVERSIDAD DE JAÉN
El Rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega, ha recibido una delegación de la Universidad de Asuán (Egipto), encabezada por el Vicerrector Abdelkader Mohamed Abdelkader, con la que ha firmado un convenio marco de colaboración en el ámbito de la formación, la investigación, así como en otras líneas que puedan surgir.

PROYECTO QUBBET EL-HAWA
Juan Gómez resaltó la “importante” presencia que la Universidad de Jaén tiene en esta zona, gracias a las excavaciones arqueológicas que desde 2008 realiza dentro del Proyecto Qubbet el-Hawa, que dirige el doctor en Historia Antigua de la UJA Alejandro Jiménez. “Con la firma de este convenio pretendemos mantener la colaboración existente en el ámbito de la arqueología y ampliarla a otras disciplinas, como por ejemplo la Ingeniería, así como la movilidad de estudiantes entre ambas instituciones”, ha afirmado el Rector de la UJA.

El encuentro mantenido por ambas instituciones en Jaén contó además con la presencia del Vicerrector de Internacionalización de la UJA, Sebastián Bruque, el propio director del Proyecto Qubbet el-Hawa Alejandro Jiménez y el consejero cultural de la embajada de la República Árabe de Egipto, Basem Saleh.

Asuán es una de las provincias más estratégicas de Egipto. Se trata de la provincia más meridional de este país, lo que la convierte en la frontera con Sudán. Se extiende a ambos lados del río Nilo, así como buena parte de ella sobre las aguas del lago que forma las dos presas de Asuán. La economía de la provincia se basa en tres pilares fundamentales: el turismo, la energía hidroeléctrica y las materias primas. 


Con respecto al turismo, la provincia de Asuán contiene buena parte de los monumentos de época faraónica más representativos de Egipto, lo que la convierte en uno de los destinos obligados de los circuitos de carácter cultural. Todo ello se completa con un museo y por otros yacimientos que están en proceso de musealización, como el de Qubbet el-Hawa, donde la Universidad de Jaén excava desde 2008.

27 de marzo de 2015

Arqueólogos de la Universidad de Jaén detectan en Egipto el caso más antiguo de cáncer de pecho

Los expertos detectaron la enfermedad durante los estudios realizados al esqueleto en la necrópolis de Qubbet Al-Hawa (Asuán)Se trata del caso más antiguo de cáncer de pecho en los restos de una mujer que datan de finales de la VI dinastía faraónica (año 2.200 a.C).
Arqueólogos de la Universidad de Jaén han descubierto el caso más antiguo de cáncer de pecho en los restos de una mujer que datan de finales de la VI dinastía faraónica (año 2.200 a.C), informó hoy el Ministerio egipcio de Antigüedades.

Los arqueólogos lograron detectar la enfermedad durante estudios realizados al esqueleto en la necrópolis de Qubbet el-Hawa, ubicada al oeste de la ciudad de Asuán (sur), según el comunicado del ministro egipcio de Antiguedades, Mamduh al Damati.


DEFORMACIONES NO HABITUALES
El equipo de trabajo descubrió deformaciones no habituales en los estudios realizados al pecho del cuerpo de la mujer sepultada en el cementerio, lo que les llevó a proseguir las investigaciones que, finalmente, revelaron que se trataba de un cáncer.

Esto indica que esta enfermedad ya existía en los periodos más antiguos de Egipto.

Al Damati subrayó la importancia de continuar con este tipo de estudios "ya que contribuyen a revelar más hechos arqueológicos e históricos, así como los detalles y las circunstancias de la vida diaria de épocas lejanas".

Por su lado, el jefe del equipo antropológico español, Miguel Botella, señaló que los estudios mostraron los restos del deterioro causado por la propagación del tumor maligno en los huesos de la mujer.

En ese sentido, subrayó que el estado del esqueleto indica también que la mujer pertenecía a una clase alta de la antigua ciudad de Elefantina, y que quizás su enfermedad le impidió desempeñar todo tipo de labores.

No obstante, destacó, se refleja que ella recibió toda la atención y los cuidados necesarios hasta su fallecimiento. 


DIFERENTES CAMPAÑAS DESDE 2008
El jefe de la misión española, Alejandro Jiménez, recordó que su equipo inició sus trabajos en Qoba al Haua, en el año 2008, periodo durante el cual ha estudiado los detalles de la vida diaria y los ritos funerarios de los gobernantes de Elefantina y sus familias.
 
Por otra parte, Jiménez se negó a hacer declaraciones sobre el descubrimiento, a la espera de una rueda de prensa convocada por su equipo en España el próximo viernes 27 de marzo.

Los estudios fueron efectuado por un grupo compuesto por expertos de diferentes especialidades, entre ellas antropología física, lo que ha ayudado de gran forma a conocer los detalles de la vida diaria de los antiguos egipcios.

(Fuente: La Región / EFE)

15 de enero de 2015

La Universidad de Jaén inicia su séptima campaña de excavaciones en Asuán (Egipto)

Según Alejandro Jiménez, director del proyecto Qubbet el-Hawa,  ésta será  "la más importante" de las desarrolladas hasta ahora, "no solo por el estudio del material descubierto hasta el momento, con cuatro cámaras intactas, sino por los retos que se presentan".
El profesor Alejandro Jiménez junto a parte del equipo de excavación en la campaña 2014. Foto: UJA
Así lo adelantó ayer el doctor en Historia Antigua de la UJA Alejandro Jiménez, que dirige el proyecto. En una nota, ha explicado que hasta ahora se ha centrado en una zona de la necrópolis muy concreta, la QH33 y QH34, y verá ahora ampliada la concesión de sus objetivos arqueológicos "gracias a la confianza depositada por el Ministerio de Estado para las Antigüedades de Egipto en nuestro equipo".

ENTERRAMIENTOS INTACTOS
De esta manera, se continuará con la excavación y documentación de las cámaras de la QH33 donde el grupo de investigadores ha hallado enterramientos intactos de Baja Época (C18 y C24). La información que se consiga será vital para la reconstrucción de los individuos que ocupaban la baja nobleza local.

"Bajo los ataúdes de la Baja Época en el C24 hay varios estratos que parecen contener restos de las reocupaciones de comienzos de la XVIII Dinastía y, debajo, suponemos que habrá restos de los enterramientos de la familia del gobernador de finales de XII Dinastía, Ameny-Seneb", ha comentado Jiménez.

DOS NUEVAS TUMBAS DESCUBIERTAS
A partir del mes de febrero, se proseguirán las excavaciones de los restos de las dos nuevas tumbas descubiertas al norte de la QH34, la QH34aa y la QH34bb, ante cuyas puertas sigue habiendo una gran cantidad de material de época copta. Según ha dicho, resultará "muy interesante" poder comprobar si estas tumbas fueron construidas durante el Reino Medio y formaron parte alguna vez de una gran área de enterramiento de la familia gobernante de Elefantina a finales de la XII Dinastía o comienzos de la XIII.


Por otro lado, se va a excavar una zona en una depresión que se sitúa justo al norte de la tumba de Sarenput I (QH36). "Excavaremos en el mismo nivel en el que fueron enterrados casi todos los gobernadores de Elefantina durante la VI y la XII Dinastías. Por tanto, las perspectivas resultan muy interesantes, ya que conocemos a un buen número de gobernadores de Elefantina que aún no tienen un complejo funerario en Qubbet el-Hawa", ha añadido.

EXCAVACIÓN EN LOS POZOS DE SARENPUT
Finalmente, y tras la exploración preliminar realizada en 2013, se excavarán los pozos funerarios de Sarenput II (QH31). Esta tumba, que permanecerá cerrada durante los trabajos arqueológicos, es uno de los ejemplos arquitectónicos e iconográficos más representativos del arte funerario de los gobernadores de provincias durante la XII Dinastía.

El experto ha apuntado que, aunque pueda parecer increíble, se da la circunstancia de que este hipogeo, que es visitado por miles de turistas cada año, no ha sido excavado en su totalidad hasta ahora que lo hará el equipo de la Universidad de Jaén.

"Ojalá que la falta de vestigios de saqueo se confirmen y podamos encontrarnos cara a cara con este personaje, y sus familiares más cercanos, que gobernó en Elefantina durante los reinados de Senwosret II y Senwosret III", ha manifestado el profesor Jiménez.

12 de junio de 2014

Arqueólogos del CSIC hallan una tumba de la enigmática dinastía XI en Luxor

Excavando un pozo funerario de la Dinastía XVII se ha localizado un agujero en una cámara al que se accede a una gran galería subterránea. El tamaño y la disposición de este pasillo indican, según el equipo de arqueólogos, que se trata de una tumba de la dinastía XI, que por sus dimensiones debió pertenecer a un miembro de la familia real o a un cortesano de alto rango”. Para poder proseguir la excavación se tendrá que descubrir la puerta de entrada a la tumba.
La tumba de la Dinastía XI está llena de escombros de la Dinastía XVII y que corresponden a restos humanos y de cerámica funeraria. Foto: PROYECTO DJEHUTY
Hace unos 4.000 años Egipto se encontraba inmerso en una lucha interna por el poder, que acabaron ganando los belicosos tebanos, en concreto, Mentuhotep II, el quinto soberano de la que acabaría convirtiéndose en la dinastía XI. Poco se sabe de la guerra de unificación que abrió paso al Imperio Medio y clausuró el Primer Período Intermedio del antiguo Egipto. 

El último hallazgo del Proyecto Djehuty, liderado por el investigador del CSIC José Manuel Galán, del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo, puede ayudar a arrojar luz sobre este periodo oscuro de la historia egipcia, cuando Tebas se convirtió en la capital del reino unificado del Alto y Bajo Egipto.

El descubrimiento se ha producido casi por casualidad en la colina de Dra Abu el-naga, en Luxor (la antigua Tebas). Excavando un pozo funerario de la Dinastía XVII se ha localizado un agujero en una cámara al que se accede a una gran galería subterránea. El tamaño y la disposición de este pasillo indican, según el equipo de arqueólogos, que se trata de una tumba de la dinastía XI. “Las dimensiones de esta estructura subterránea son considerables, lo que no deja duda de que la tumba perteneció a un miembro de la familia real o cortesano de alto rango”, indica Galán en un comunicado de prensa.

REUTILIZADA EN LA DINASTÍA XVII
“El suelo del pasillo y del pasadizo en rampa están cubiertos de restos humanos y vasijas de cerámica que datan de la dinastía XVII, lo que parece indicar que la tumba fue reutilizada en aquella época”, añade el investigador. “El pasillo, muy bien tallado, tiene dos metros de alto y dos de ancho. Discurre a lo largo de más de 20 metros y gira en un ángulo de 50 grados para descender en rampa durante 20 metros más, hasta llegar a una cámara sepulcral cuadrangular”, detalla. Para poder proseguir la excavación, Galán comenta que antes se tendrá que descubrir la puerta de entrada a la tumba.


Este hipogeo se suma a otras dos tumbas más de la Dinastía XI halladas en el transcurso de los trece años que está en marcha el Proyecto Djehuty, que tiene como principal objetivo excavar e investigar las tumbas de Djehuty, supervisor del Tesoro durante el reinado de la mujer faraón Hatshepsut (Dinastía XVIII) y Hery, que vivió medio siglo antes. Estas tres sepulturas anteriores están poniendo de manifiesto que bajo los enterramientos de las dinastías XVII y XVIII se encuentra una necrópolis perteneciente a la dinastía XI con tumbas todavía intactas.

OTROS HALLAZGOS
La misión en Dra Abu el-Naga ha resultado muy fecunda a lo largo de las trece campañas de excavaciones. Entre algunos de los descubrimientos destaca la conocida 'Tabla del Aprendiz', un pizarrín de escuela que se utilizaba para aprender a escribir y dibujar. También han llegado hasta el siglo XXI otros objetos cotidianos, como una tela de lino con una inscripción que indica su fecha exacta de confección: el año 2 del reinado de Amenhotep II; o cincuenta ramos de flores secas de hace 3.000 años.

También es significativa la decoración de la cámara sepulcral de Djehuty, enteramente escrita con una de las versiones más antiguas conocidas del Libro de los Muertos.

Actualmente, los trabajos de la misión arqueológica se centran en una área que hasta 2007 estaba poblada y que corresponde al patio que conduce a la tumba de Djehuty. Para proseguir con la excavación, los habitantes fueron realojados en otro pueblo y en casas construidas especialmente para ellos. Los hallazgos realizados desde entonces se sitúan en el subsuelo de estas antiguas viviendas.

(Fuente: La Vanguardia / Silvia Colomé)

4 de junio de 2014

Arqueólogos de la Universidad de Jaén descubren nuevos datos sobre la nobleza egipcia

La misión arqueológica española que lidera la Universidad de Jaén en la necrópolis de Qubbet el-Hawa en Asuán (Egipto) ha descubierto los restos más antiguos de un gobernador del Reino Medio y de algunos de los miembros de su familia, así como otras nueve momias de más de 2.500 años de antigüedad, entre ellas la de un cocodrilo, que aportan nuevos datos sobre cómo era la nobleza egipcia.
El profesor Alejandro Jiménez junto a parte del equipo de excavación en la campaña 2014. Foto: UJA
"Mientras que resulta prácticamente imposible encontrar una cámara intacta con un faraón, podemos aportar información del siguiente nivel de la sociedad egipcia, la nobleza", ha declarado este martes el director del proyecto, el profesor de Historia Antigua de la UJA Alejandro Jiménez.

Lo ha hecho, según ha informado la institución académica, durante la presentación de los hallazgos realizados este año y junto al rector, Manuel Parras, quien ha destacado el carácter multidisciplinar del equipo formado por una treintena de personas, entre arqueólogos, antropólogos, arquitectos, químicas, restauradoras, egiptólogos, historiadores, filólogos, geólogos, topógrafos, dibujantes de bellas artes y fotógrafos.

Desde 2008, la misión española, dirigida por Jiménez, en colaboración con el Ministerio de Antigüedades egipcio, se encarga de excavar diversas tumbas fechadas en la XII Dinastía (aproximadamente del 1810 al 1775 a.C.). Durante estos años, su equipo ha descubierto el complejo funerario más grande del yacimiento, en el cual fueron enterradas las familias de dos gobernadores tardíos de la XII Dinastía: Heqaib III y Ameny-Seneb.

En esta sexta campaña, desarrollada en los meses de febrero y marzo, se ha estudiado y documentado la momia de Heqaib III. Su cámara funeraria fue saqueada al poco tiempo de enterrarse, aunque su momia se encontraba intacta. Fue enterrado con una magnífica máscara y un sudario. Su figura ya había aparecido en inscripciones en la isla de Elefantina, en el río Nilo, a la altura de la actual ciudad de Asuán.

Sin embargo, estudios posteriores han revelado que su apariencia se idealizó en estas representaciones, pues este alto cargo sufrió una deformación de la espalda y murió con apenas 30 años. También se han hallado las tumbas de otros miembros de su familia, como el de una mujer llamada Gaut-Anuket, enterrada con un reposa-cabezas de excelente factura, y el hermanastro de Heqaib, conocido como Sarenput, inhumado junto con uno de los primeros ejemplares de shabti, que tenía incluso su propio sarcófago antropomorfo.


UNA CÁMARA INTACTA
Por otro lado, otro de los descubrimientos más importantes fue la apertura de una cámara intacta que contenía un ataúd de madera en buen estado de conservación. En su interior se encontraba un individuo anónimo de origen nubio. Entre sus vendas se hallaba una daga nubia.

Incluso el esqueleto de Sarenput presenta caracteres morfológicos nubios, que en opinión de los investigadores lleva a una conclusión inesperada: la familia de gobernadores de Elefantina de la XII Dinastía, enterrados en Qubbet el-Hawa, tienen diferentes orígenes étnicos como nubios y egipcios. Este hallazgo refleja la diversidad étnica en la composición de la población en la provincia más al Sur de Egipto y abre nuevos caminos para el estudio de las relaciones internacionales entre Egipto y el Reino de Kush.


NUEVE MOMIAS
Además, el grupo multidisciplinar liderado por la UJA ha encontrado otra cámara, tras excavar un pozo de 13 metros, con sarcófagos que albergaban nueve momias del periodo faraónico tardío (724-343 a.C.). Se trata de ocho personas y un cocodrilo momificados. Y tras esa cámara, se ha podido constatar la existencia de otra más.

"El primer paso el próximo año será documentar las inscripciones. Después actuará nuestro equipo de conservación y restauración y una vez consolidado el material se extraerá y se terminará de consolidar en una zona más adecuada. Después podremos proseguir las excavaciones", ha explicado Jiménez, que ha adelantado que el estudio de estas inhumaciones facilitará más información sobre la población local en este periodo tan poco estudiado.

Qubbet el-Hawa es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Egipto, ya que cuenta con la mayor colección de inscripciones biográficas talladas/esculpidas en las tumbas en una necrópolis no real. Hasta ahora, las tumbas más importantes datan del final de la VI Dinastía y hasta el final de la XII Dinastía (aproximadamente del 2250 al 1775 a.C.), aunque hay otros ejemplos del Reino Nuevo (entre el 1550 al 1100 a.C.). 

(Fuente: Europa Press)

12 de febrero de 2014

Arqueólogos españoles replantean la cronología faraónica

Una misión de arqueólogos españoles y egipcios ha realizado un hallazgo en una tumba en el sur de Egipto que abre la puerta a la reinterpretación de la cronología faraónica, pues podría demostrar que Amenhotep III, conocido como Amenofis III y su hijo Amenhotep IV, conocido como Akenatón, reinaron juntos durante al menos 10 años.
El Ministro de Antigüedades de Egipto Dr. Mohamed Ibrahm, ha comunicado oficialmente, el importante descubrimiento realizado por la misión arqueológica española deI Instituto de Estudios del Antiguo Egipto de Madrid, bajo la Dirección del Dr. Francisco Martin Valentin y Teresa Bedman, consistente en los textos inscritos en cuatro columnas existentes en la capilla de la tumba nº-28- de Asasif en Luxor Occidental, que perteneció al Visir del Sur, Amen-Hotep Huy.

Dichas inscripciones recogen los nombres de los faraones Amen-Hotep III y Amen-Hotep IV (más conocido como Akenatón), figurando ambos como reyes de Egipto al mismo tiempo, en el año 30 de Amen-Hotep III. Este descubrimiento supone una prueba indiscutible de que ambos reyes reinaron juntos durante al menos diez años.


PRIMERA REVOLUCIÓN RELIGIOSA DE LA HUMANIDAD
Esta información arrojará nueva luz sobre los acontecimientos del final de la Dinastía XVIII en el Imperio Nuevo ( hacia 1362 -1348 a.d. C) momento en que se produjo la primera revolución religiosa de la humanidad, con la creación del monoteísmo y nacimiento del llamado periodo amarniense.

Hasta ahora, los expertos pensaban que el hijo se había rebelado contra la forma de reinar de su progenitor y que, tras sucederle en el trono tras su muerte, adquirió el nombre de Akenatón e instauró por primera vez el monoteísmo, con Atón como deidad oficial.

Sin embargo, el descubrimiento, según el director de la misión, puede apuntar a que padre e hijo estaban de acuerdo en esa auténtica revolución, ya que compartieron reinado durante una década.

Desde hace casi un siglo, egiptólogos de todo el mundo han estado buscando una prueba como esta. Una pagina en blanco de la historia de la Humanidad, que será escrita por la ciencia española, con la ayuda de la Fundación Gaselec quien ha apoyado mayoritariamente este proyecto.
(Fuente: Instituto de Estudios del Antiguo Egipto)

5 de febrero de 2014

La Universidad de Jaén comienza su sexta campaña arqueológica en Asuán (Egipto)

La Universidad de Jaén va a iniciar su sexta campaña arqueológica del Proyecto Qubbet el-Hawa en Asuán (Egipto), que se va a desarrollar del 15 de febrero al 22 de marzo con la participación de un total de 22 investigadores de la propia UJA, la Universidad de Granada y la Universidad de Córdoba.
El profesor Alejandro Jiménez con parte del equipo de la UJA en la campaña de 2013. Foto: Universidad de Jaén.
El director del proyecto y profesor del Área de Historia Antigua de la institución jiennense, el doctor Alejandro Jiménez Serrano, ha explicado este martes en una nota que tras la excavación del exterior del gran complejo funerario de la QH33 (2008-2012) y la finalización de los trabajos arqueológicos en la monumental capilla (2009-2013), las investigaciones multidisciplinares se centrarán en los enterramientos de finales de la Dinastía XII.

Los objetivos prioritarios serán la excavación del pozo principal (pozo norte), que obligará a salvar grandes dificultades técnicas debido a su profundidad, con más de diez metros. Éste, tal y como se pudo comprobar en la pasada campaña, sigue parcialmente colmatado. "La excavación de este pozo dará acceso a las cámaras funerarias donde originalmente fueron enterrados los miembros de la familia gobernante de Elefantina a finales de la XII Dinastía. Será la primera vez que se documente el área principal de enterramiento de un pozo principal del Reino Medio en la necrópolis de Qubbet el-Hawa", concreta Jiménez.

El director de las excavaciones ha adelantado, además, que a partir de las evidencias detectadas durante la pasada campaña, "es más que probable que los sepulcros originales hayan sido violados poco después de su sellado". Sin embargo, ha añadido que el hecho de que el pozo siga colmatado podría explicarse como el resultado de una reutilización en una época posterior.


Paralelamente, se analizarán y documentarán con mayor profundidad los cuerpos (todavía in situ) de la cámara C19, cámara intacta abierta en 2013 en donde se espera encontrar alguna evidencia del nombre del difunto, así como de la cámara C23, cámara oeste del pozo sur denominada Heqaib. "En este último caso, se tratará de confirmar que se trata de Heqaib III, uno de los gobernadores que rigió los destinos de Elefantina durante el reinado de Amenemhat III (1818-1773 a. C.)", ha afirmado.

CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN
De otro lado, los trabajos de conservación y restauración se centrarán principalmente en la cámara intacta descubierta en 2008 (C18) y en la que se han individualizado al menos tres enterramientos posteriores: dos de comienzos de la XVIII Dinastía y uno del Tercer Periodo Intermedio.

Las tareas serán muy complejas, ya que los ataúdes fueron afectados por los xilófagos durante la antigüedad. "Si se consigue finalizar durante la presente campaña la consolidación de los ataúdes y el ajuar funerario, se continuará la excavación del estrato de arena que aún queda debajo con la esperanza de conocer la finalidad original de esta cámara, un enterramiento de otro miembro de la familia gobernante de Elefantina a finales de la XII Dinastía o una cámara del ajuar de la persona enterrada en la vecina cámara", ha comentado Jiménez, que espera confirmar en esta campaña la identidad del propietario del complejo funerario de la QH33, aunque todos los indicios apuntan a un nombre: el gobernador Ameny-Seneb.

18 de junio de 2013

Arqueólogos de la Universidad de Jaén abren una cámara intacta de más de 4.000 años en la necrópolis faraónica de Qubbet el Hawa (Egipto)

La cámara ha permanecido intacta gracias a unos ladrones de tumbas, quienes hace varios miles de años al excavar en un pozo próximo bloquearon su acceso con escombros. La tumba pertenece a un hombre, en concreto de un gobernador de Elefantina que murió de forma repentina, en torno a los 26 años y fue enterrado en dos ataúdes. 
El equipo de investigadores de la UJA en la campaña 2013 en Qubbet el Hawa. Foto: Proyecto Qubbet el Hawa
El profesor de Historia Antigua de la Universidad de Jaén, Alejandro Jiménez Serrano, dirige la misión española que investiga las tumbas de Qubbet el Hawa, uno de los cementerios privados más importantes de Egipto. El profesor jienense halló hace varios años una cámara secreta con la ayuda del Doctor Mohamed el-Bialy, por aquel entonces responsable del Consejo Supremo de Antigüedades en Asuán y Nubia. Hasta este año no ha sido posible disponer de un acceso seguro a dicha cámara, que fue sellada hace 4.000 años.

Qubbet el Hawa es una necrópolis faraónica que se encuentra en una colina rocosa frente a la ciudad de Asuán, a orillas del Nilo. En sus tumbas descansan los restos de los nobles que gobernaron Elefantina, la provincia más al Sur de Egipto. El equipo liderado por el investigador del UJA ha trabajado durante tres años consecutivos para tener acceso a la gran losa de piedra pulida que sellaba la cámara. Una vez retirada ésta, los excavadores han podido acceder al interior de la cámara donde había un ataúd que contenía los restos momificados de un antiguo gobernante de Elefantina de la época del reinado del faraón Amenemhat III (1818-1773 aC).

Alejandro Jiménez señala que la momia escondía un secreto: “El difunto había sido enterrado en dos ataúdes, tanto el exterior como el interior estaban decorados. El exterior se encontraba muy mal debido a que había sido afectado por los xilófagos (termitas), y el interior estaba en perfectas condiciones porque estaba hecho de una madera mucho más dura. Las inscripciones de la caja exterior identificaban al difunto como un hombre, sin embargo los jeroglíficos de la caja interior se referían a la momia como una mujer”. El investigador explica que no salieron de dudas hasta que pudieron acceder a la momia. Los estudios preliminares de la misma determinaron que se trataba de un hombre, en concreto de un gobernador de Elefantina que murió de forma repentina, en torno a los 26 años. “Al no disponer sus parientes en ese momento de un ataúd preparado para un hombre utilizaron otro que estaba destinado a una mujer de la familia”, añade. Luego introdujeron dicho ataúd en otra caja en la que sí realizaron las correctas inscripciones identificando al difunto como un hombre.


Acceso al interior de la cámara intacta del gobernador de Elefantina.
Foto: Universidad de Jaén.

Saqueadores de tumbas
El investigador de la UJA subraya que la cámara ha permanecido intacta durante tanto tiempo gracias a unos ladrones de tumbas, quienes hace varios miles de años entraron en la tumba nº 33 de Qubbet el Hawa en busca de tesoros. Los saqueadores centraron su atención en un pozo adyacente a la cámara, y al excavarlo extrajeron el relleno de escombros que los cegaba y los amontonaron delante de la puerta secreta que daba a la cámara, cubriendo su acceso durante casi cuatro milenios hasta que la misión liderada por Alejandro Jiménez dio con ella.

El equipo español lleva cinco años estudiando los misterios que esconde el que es uno de los cementerios privados más importantes de Egipto. “Estas tumbas han sido re-ocupadas en tres periodos históricos diferentes, lo que nos permite apreciar la evolución que se ha producido en el uso de algunos elementos del ajuar funerario, lo cual es un privilegio”, destaca el experto.

Las tumbas de Qubbet el-Hawa disponen de un patio abierto, al estilo de los templos egipcios, por el que se accede a una sala con pilares que imita a un bosque de papiros. Esta sala era el lugar donde se dejaban las ofrendas y comunica con diversos túneles y puertas secretas por los que se accede a las cámaras en las que se encuentran los ataúdes. El equipo de la Universidad de Jaén espera poder seguir investigando durante mucho tiempo el acceso a estas tumbas y los misterios que se esconden en ellas.

31 de enero de 2013

Arqueólogos del CSIC encuentran en Egipto el sepulcro intacto de un niño de la XVII dinastía

El pequeño habría sido envenenado hace unos 3.500 años y fue venerado por los habitantes del antiguo Egipto.  El sarcófago ha sido localizado en el transcurso de las excavaciones que el equipo  realiza en la necrópolis de Dra Abu el‐Naga, en la orilla occidental de Luxor, antigua Tebas.
El féretro intacto del niño en el lugar original de su aparición.
Foto: Ministerio de Estado Egipcio para las Antigüedades.
Arqueólogos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descubierto en Luxor, Egipto, el sarcófago intacto de un niño que vivió durante la época de la dinastía XVII, alrededor del año 1550 antes de nuestra era. Las radiografías realizadas apuntan a que el niño podría haber fallecido a la edad de 5 años. El hallazgo se engloba dentro de la XII campaña del Proyecto Djehuty, coordinado por el investigador del CSIC en el Instituto de Filología José Manuel Galán.

El ataúd, elaborado en madera, mide 90 centímetros de largo y carece de decoración pintada o escrita. El estilo de la talla y la fina capa de pintura blanca que lo recubre son similares a las ocho figuras de madera, 'shabtis', que han sido encontradas en las inmediaciones de la sepultura. El sarcófago ha sido localizado en el transcurso de las excavaciones que el equipo liderado por Galán realiza en la necrópolis de Dra Abu el‐Naga, en la orilla occidental de Luxor, antigua Tebas.

"Este descubrimiento es de especial importancia ya que se trata de un ataúd intacto y, junto los objetos que lo acompañan, puede aportar gran cantidad de información sobre una época de la historia del antiguo Egipto sobre la que se sabe muy poco", explica desde la zona de excavaciones el investigador del CSIC.


La identidad del niño es aún desconocida
Tanto los shabtis como unas piezas de lino desenterradas junto a ellos contienen el nombre de Ahmose o Ahmose‐sa‐pa‐ir, un príncipe heredero que vivió en transición de la dinastía XVII a la XVIII y que murió siendo niño. Por razones que se desconocen, Ahmose fue venerado como un santo de la necrópolis, recibió culto durante 500 años y fue incluido dentro de las listas de reyes que se confeccionaron muchos años después.

"Por los objetos encontrados creemos que este lugar de enterramiento podía estar reservado a miembros de la realeza, sin embargo aún desconocemos la identidad de la momia encontrada, ya que el sarcófago no contiene ninguna inscripción", añade Galán.

Según los investigadores, la ubicación de esta tumba en esta zona de Dra Abu el-Naga podría explicar el hallazgo de un enorme depósito de más de 2.000 vasijas de cerámica halladas entre las capillas de adobe, así como el porqué de la ubicación del monumento funerario de Djehuty en este extremo de la necrópolis.

El proyecto toma su nombre de Djehuty, supervisor del Tesoro y de los trabajos artesanos de la reina Hatshepsut, una de las pocas mujeres faraón del antiguo Egipto y cuyo reinado se extendió durante 22 años en la dinastía XVIII, en torno al año 1470 antes de nuestra era. Además de la excavación y restauración del monumento funerario de este escriba real,los trabajos arqueológicos se centran también en la tumba de Hery, fechada por los expertos alrededor de 50 años antes que la de Djehuty.

Las 12 campañas de excavaciones llevadas a cabo hasta el momento por Galán y su equipo han dado numerosos frutos, como la denominada Tabla del aprendiz, el ataúd del guerrero Iquer o la cámara sepulcral del propio Djehuty, decorada por completo con dibujos y jeroglíficos del Libro de los Muertos, entre muchos otros.
(Fuente: El Mundo)

22 de enero de 2013

Encuentran en Cádiz dos necrópolis, romana y fenicia, con importantes ajuares

Se trata de una gran necrópolis con 28 tumbas de época romana (S. I a.C hasta S. I d.C) y 12 tumbas de origen fenicio (S. V y IV a.C). En algunas de las inhumaciones se han hallado también hasta 300 pequeñas joyas y amuletos, algunos de origen egipcio. 
Visita de las autoridades locales a la necrópolis descubierta en Cádiz. Foto: Antonio Vázquez
Los trabajos de excavación arqueológica que se realizan desde septiembre de 2012 en el solar de la antigua sede de la Subdelegación del Gobierno en Cádiz, han deparado varios hallazgos de interés, entre los que destacan dos conjuntos funerarios de los siglos V-IV antes de Cristo.

El subdelegado del Gobierno en Cádiz, Javier de Torre, y la delegada territorial de Educación, Cultura y Deporte de la Junta en Cádiz, Cristina Saucedo, han visitado los restos y han informado de los descubrimientos, según detalla la Subdelegación en un comunicado.

Tras confirmar la localización de la traza de los elementos defensivos del siglo XVIII --muros defensivos, glacis y galerías de minas y contraminas-- de los que ya se tenía noticia, se ha localizado la puerta de entrada original de la ciudad en las murallas del siglo XVII y dos troneras en la segunda línea defensiva.

Por otra parte, se han excavado un total de 28 tumbas de época romana --datadas entre el siglo I antes de Cristo y el II después de Cristo--, enterramientos realizados tanto por el rito de incineración como de inhumación. En la mayoría de los casos se trata de fosas simples, aunque también hay algunos inhumados en caja de mampostería. Asimismo, subraya que de época fenicia se han documentado dos inhumaciones del siglo VI antes de Cristo, sin ajuares asociados. 


Una de las piezas encontradas
en una de las sepulturas.
Foto: Antonio Vázquez

Según destaca, el hallazgo "más relevante" se produjo el 19 de diciembre, al realizar sondeos para delimitar las zonas donde irán los pilotes del futuro edificio de la Subdelegación, en la Avenida de Andalucía 1 y 3. Los trabajos realizados permitieron descubrir dos grandes conjuntos funerarios anteriormente mencionados. 

Estos dos conjuntos están compuestos por seis tumbas cada uno, que suman un total de 12 tumbas realizadas en cajas de sillares de roca ostionera de gran tamaño. Presentan un estado de conservación "excelente" y no han sido objeto de expolios. Hasta el momento se han excavado siete enterramientos. Según apuntan, los ajuares localizados confirman la importancia del hallazgo.

Detalla que se ha localizado un importante número de anillos, pendientes, collares y otras piezas de bronce chapado en oro, cornalina o plata, aunque lo que más destaca son decenas de amuletos de origen egipcio, realizados en un material cerámico de acabado exterior vítreo conocido como fayenza, y que representan a dioses como Seth, Horus o Ajet ("Ojo de Ra"), propios de la mitología egipcia, o a elementos zoomorfos, como palomas.

(Fuente: Diario de Cádiz / Europa Press)

14 de febrero de 2012

Arqueólogos de Jaén hallan una veintena de momias y un sarcófago en Egipto

Un equipo de arqueólogos de la Universidad de Jaén (UJA) ha encontrado una veintena de momias y un sarcófago de madera en las excavaciones que desde hace un mes lleva a cabo en la necrópolis de Qubbet el-Hawa en Asuán (Egipto), un complejo funerario con cuatro milenios de historia.
Entre el material arqueológico localizado por los
 investigadores de la Universidad de Jaén destaca un sarcófago
 de madera de un alto personaje enterrado
 con posterioridad en la gran tumba.
EFE
Se trata de la cuarta campaña de excavación de este equipo de investigadores que dirige el profesor de Historia Antigua de la UJA Alejandro Jiménez Serrano, ha informado la universidad en una nota.
Las principales joyas de este hallazgo arqueológico son una gran tumba, construida por un gobernador provincial de la XII Dinastía (1830 a.C.), y un sarcófago de madera en el que fue enterrado un personaje de alto rango.
También se han encontrado otras dos tumbas menores en el exterior del gran complejo funerario que este equipo excava desde 2008.
En esta cuarta campaña arqueológica que se prolongará hasta el próximo 3 de marzo, se han desarrollado "nuevas técnicas, como RTI o el escaneo de piezas en 3D, que ayudan en la lectura de los textos jeroglíficos con una mayor exactitud", explica Jiménez.
El RTI o Reflectance Transformation Imaging consiste en capturar la superficie de un objeto con gran detalle a partir de imágenes en alta resolución, un sistema que permite digitalizar documentos antiguos y facilitar su consulta por académicos de todo el mundo.
Se espera que en los próximos días se llegue a otras cámaras "quizás intactas"
En los próximos días se espera que los investigadores lleguen a los niveles más antiguos de la tumba, donde, según ha explicado el profesor de Historia Antigua, hay evidencias claras de la presencia de más cámaras, "quizás intactas".

La necrópolis de Qubbet el-Hawa

Esta es una de las necrópolis más importantes de Egipto. Allí, desde la VI Dinastía (2250 a.C.) se enterraron los más altos funcionarios de la provincia más meridional egipcia.
Dada la situación estratégica, sus responsabilidades en las relaciones con el Desierto Oriental, las rutas de comunicación con el Desierto Occidental y, sobre todo, los contactos con Nubia, permitieron a estos nobles jugar en muchos momentos papeles decisivos en las relaciones internacionales y comerciales de Egipto.
Igualmente, la zona era rica en afloramientos de diversas rocas de gran calidad que eran demandadas por la corte para la realización de estatuas y otras construcciones, por lo que también gestionaron el avituallamiento de las expediciones y los canteros.
Por lo que conoce el equipo hasta el momento, la necrópolis fue usada ininterrumpidamente desde la VI Dinastía hasta finales de la XII Dinastía (1800 a.C.), si bien hay tumbas y enterramientos de periodos posteriores.
(Fuente: RTVE.es)