google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: Atapuerca
Mostrando entradas con la etiqueta Atapuerca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Atapuerca. Mostrar todas las entradas

12 de abril de 2023

Atapuerca ultima los preparativos para la campaña de 2023

El yacimiento de El Penal y continuar en Sima del Elefante, donde apareció el primer europeo, son los grandes objetivos para la próxima temporada de excavaciones.
Campaña de excavaciones en Atapuerca Santi Otero EFE

A pocos meses de comenzar una nueva campaña de excavaciones en Atapuerca, los codirectores continúan preparando los yacimientos en que centrarán los trabajos de este 2023, y avanzan para Ical algunos de los principales objetivos que se marcan para esta campaña, la penúltima de José María Bermúdez de Castro y Eudald Carbonell como codirectores. Iniciar los trabajos en El Penal y continuar con las excavaciones en el lugar donde apareció parte del pómulo y la mandíbula superior del primer europeo son algunos de los objetivos que se marcan para este verano.

El codirector Bermúdez de Castro explica que la campaña de este 2023 seguirá “igual que siempre”, aunque contará con una novedad, relativa al yacimiento Trinchera Penal, que se localiza en el segundo tramo de la Trinchera del Ferrocarril. La Junta de Castilla y León anunció a finales de 2022 la inversión de más de 300.000 euros para una nueva cubierta de protección de este yacimiento, el cual se cree que está “relacionado” con el yacimiento de Gran Dolina y que la Trinchera cortó al iniciarse los trabajos para la construcción del ferrocarril.

“Tiene ocho metros de profundidad y también lo queremos excavar, por si tiene también restos del nivel 6 de Gran Dolina”, explica Bermúdez. Durante la campaña de 1994 aparecieron en este nivel los primeros restos fósiles de Homo Antecessor. Dada su importancia, los codirectores confían en poder empezar este año a intervenir en este yacimiento, “desglosando, quitando la parte de la cobertera del suelo, las hierbas y demás, para dejarlo preparado para que el año siguiente se pueda excavar”, apunta Bermúdez de Castro.

Esta será una de las principales novedades de esta campaña, en la que pretenden continuar con los trabajos iniciados en campañas anteriores en el resto de yacimientos. Un ejemplo será la Sima del Elefante, yacimiento que el pasado 2022 sorprendió al mundo entero al revelar la cara parcial de un ser humano de 1,4 millones de años de antigüedad, el más antiguo de Europa. Se trataba de un maxilar y parte de la mejilla de un homínido que habitó en la sierra burgalesa, y al que se denominó ‘Pink Floyd’.

“Estamos muy interesados en continuar en la cuadrícula del nivel donde apareció este maxilar. En cuanto apareció el resto humano, fuimos muy despacio por si se nos escapaba algo, y este año se va a excavar esa cuadrícula y lo que hay alrededor, con mucho cuidado”, afirma el paleoantropólogo. Bermúdez de Castro explica que durante los trabajos de excavación se “excavará con mucho cuidado” esa cuadrícula y las de alrededor. “Tenemos la esperanza de que haya más restos de ese fósil humano”, confía.

Con respecto al yacimiento de Gran Dolina, el codirector recuerda que esperaban llegar este año o el próximo al nivel seis, sin embargo la gran sorpresa fue TD8, con una antigüedad de alrededor de 600.000 años. “Parecía que no tenía nada y tiene”, apunta el codirector. “Como todos los niveles de Atapuerca, que son increíbles, ha aparecido industria lítica, ocupación humana, y hay que ir muy despacio”, añade, por lo que creen que se retrasará “un poco” la llegada a TD6.

Por su parte, el también codirector Juan Luis Arsuaga espera “entender mejor” el yacimiento de Galería de las Estatuas exterior. “Este año vamos a excavar en una gran superficie y sabremos más de la ocupación neandertal de esa boca de cueva, que ya conocemos bien por dentro y empezaremos a conocer por fuera”, explica. Durante la campaña de este 2023 se excavará en Galería de las Estatuas exterior e interior, y también continuarán las excavaciones en El Portalón.

Desde hace un par de años, una de las preguntas más repetidas a los tres codirectores de Atapuerca ha estado relacionada con su jubilación. José María Bermúdez de Castro y Eudald Carbonell lo harán este 2023, aunque continuarán como codirectores hasta 2024. De hecho, Bermúdez de Castro se jubiló de forma oficial del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (Cenieh) el pasado 31 de marzo y la de Carbonell llegará en agosto.

Por su parte, Arsuaga asegura que lo hará en septiembre de 2025, y después seguirá en la investigación de la que “no piensa retirarse nunca”, aunque dejará las responsabilidades de gestión y dirección.

“De momento seguimos ligados a Atapuerca por las excavaciones e investigaciones. Me quedan por lo menos dos campañas, es un tiempo razonable para hacer la transición, terminar lo que empezamos hace un par de años”, afirma Bermúdez de Castro, que recuerda que hay “muchas personas y muy buenas en el equipo, capaces de seguir como si no pasara nada”.

De hecho se barajan varios nombres, aunque los que más suenan son los de María Martinón y Marina Mosquera. “María está de investigadora principal del proyecto del Cenieh y Marina Mosquera, en el Instituto de Paleoecología Humana de Tarragona. Mientras Eudald y yo, como nos jubilamos, hemos dado un paso atrás y somos investigadores principales 2. Nuestro papel ahora es aconsejar, ayudar, y apoyar. La vida es así, nos tenemos que ir marchando por edad”, apunta. Aunque reconoce que le da “un poco de pena”, no lo está notando porque está ocupado preparando las excavaciones.

26 de mayo de 2015

La campaña de Atapuerca retoma su pulso normal

La campaña de excavaciones de Atapuerca volverá a retomar los trabajos arqueológicos de antes de la crisis económica y se desarrollará durante seis semanas, frente a las cuatro de los últimos años. La campaña, que estará subvencionada con 110.000 euros, comenzará a mediados de junio y en ella participarán 200 investigadores.
Los directivos "proyectan" el futuro equipo que siga sus pasos en la investigación. FOTO: DIARIO DE NAVARRA
Así lo ha asegurado el codirector del equipo de investigación y vicepresidente de la Fundación Atapuerca, Eudald Carbonell, minutos antes de que comenzara la reunión del Patronato de la institución, presidido por primera vez por la reina Sofía, presidenta de honor de esta Fundación desde hace cinco años.

La duración de las campañas de excavaciones de 2013 y 2014 se redujo a cuatro semanas debido tanto a la coyuntura económica como por la necesidad de concentrar esfuerzos en la organización del Congreso de la UISPP del pasado septiembre de 2014. Sin embargo, este año la campaña retoma su dimensión normal de seis semanas de excavación y contará con la participación de cerca de 200 investigadores.


PROSPECCIONES GEOFíSICAS
Por su parte, el codirector de las excavaciones y también vicepresidente de la Fundación, José María Bermúdez de Castro, ha asegurado que en la presente campaña “no hay proyectos nuevos” y sí “mucho trabajo de geocronología”. “Vamos a seguir realizando prospecciones geofísicas para conocer posibles entradas y yacimientos y poder catalogar de cara al futuro, y poder conocer mucho mejor la Sierra de Atapuerca para poder reducir más el tiempo de cada nivel”, ha sostenido.

Según ha manifestado, se trata de “una continuidad” de lo que se viene haciendo “con la idea de prospectar mejor”, ha puntualizado. Bermúdez de Castro ha subrayado que el reto es “seguir haciendo un gran marco geocronológico para dejar cada vez más reducido el tiempo de los yacimientos que se están excavando”.


EQUIPO FUTURO
“Vamos a ser continuistas”, ha afirmado, a la vez que ha resaltado: “Estamos proyectando ya el futuro del equipo que queremos que siga nuestros pasos”. En este sentido, ha precisado que a la dirección del actual equipo de investigación le quedan “de siete a diez años de duración del proyecto” y ha apelado a la necesidad de “renovar en un futuro”. Al mismo tiempo, ha expresado su deseo de que cuando llegue el momento sea “una transición y normalidad total, sin que se note el relevo”.

La Fundación Atapuerca, como complemento a la financiación que la Junta de Castilla y León destina a las excavaciones (110.000 euros este año), coordinará el funcionamiento de la campaña dándola respaldo organizativo, administrativo, económico, logístico, de mantenimiento, de comunicación y de organización de eventos.
 

"PREMIOS EVOLUCIÓN"
Durante la campaña de excavación tendrá lugar la IV edición de los Premios Evolución que otorga bienalmente la Fundación Atapuerca. En esta edición los premios recaerán en la base militar ‘Cid Campeador’, en la categoría de Valores Humanos; y en el matrimonio de profesores franceses Marie Antoniette y Henry de Lumley, en la categoría de Labor Científica.

(Fuente: Diario de Burgos)

11 de julio de 2013

Encuentran restos de un mamut en el yacimiento prehistórico de La Boella (Tarragona)

Los arqueólogos aseguran que los restos del animal podrían estar "enteros"
Hallan restos de una costilla y una tibia de un mamut en el yacimiento del Forn de La Boella. FOTO: ACN/ Marc Cervelló.
El yacimiento prehistórico de La Boella recuperará otro mamut en la primera excavación sistemática que se iniciará en otoño, tras cinco años de sondeos, ha informado el Instituto Paleoecologia Humana y Evolución Social (IPHES). así, el yacimiento de La Boella, a juicio de los investigadores, puede estar a la altura del de Atapuerca (Burgos), por la antigüedad, calidad y cantidad de restos localizados, tras una campaña que da por finalizado el sondeo del Forn, ubicado frente la primera cata explorada en 2007 y donde se localizaron restos de rocas cortadas y restos de un mamut de un millón de años.

Según Josep Vallverdú, arqueólogo del IPHES y director de la excavación, "se vislumbran los restos de otro mamut y parece que podría estar entero". Además, la campaña de este año también ha revelado un conjunto de 15 elementos de rocas cortadas muy bien conservados y fechados en un millón de años, "una edad muy singular en el registro arqueológico de Europa ", según el director de la excavación. También se localizaron más de una cincuentena de restos de fauna, "restos de animales corredores (caballos, ciervos ...), que mueren cerca de los charcos de agua que se dan en un delta fluvial formado por un arroyo y el río Francolí hace un millón de años", ha comentado Vallverdú.

En otoño se presentará el plan director de La Boella para marcar la hoja de ruta científica y divulgativa de este yacimiento.

5 de julio de 2013

Conectar Gran Dolina y la Sima de los Huesos, reto de la campaña de Atapuerca

Por primera vez se conectarán dos yacimientos, en una campaña de un mes de duración en la que se esperan resultados que aporten nuevos datos acerca de los primeros pobladores de Europa. 
Conectar los yacimientos de Sima de los Huesos y Gran Dolina para conocer la vida del Homo Heidelbergensis en la sierrra burgalesa es el principal cometido de la nueva campaña de excavaciones en la Sierra de Atapuerca recién comenzada. 
Por primera vez se conectarán dos yacimientos.
Foto: Miguel Ángel Valdivieso.

Dos de los tres codirectores de las excavaciones de la Sierra de Atapuerca, Eudald Carbonell y Juan Luis Arsuaga, fueron los encargados de presentar ante los medios de comunicación el inicio de unas labores que arrojarán nuevos datos sobre la especie Heilderbergensis (400-500.000 años) al introducir elementos importantes al poder conectar dos yacimientos hasta ahora nunca unidos como son Gran Dolina y Sima de los Huesos. Cabe recordar que en el segundo yacimiento fue donde se hallaron los restos de más de 20 individuos de esta especie, y que en la última campaña se hallaron media mandíbula humana con sus respectivos dientes, un occipital, la tercera falange del dedo pequeño del pie y un húmero de la misma especie. En concreto, las labores de excavación del nivel TD-10 de Gran Dolina podría conectarse con el yacimiento de Sima de los Huesos por lo que “es muy probable que sea en esta campaña cuando comience a excavarse el campamento en el que vivían los homínidos que están en la Sima”, explicó Carbonell.

20 años en Sima de los Huesos
La Sima de los Huesos dio la vuelta al mundo en el año 1993 como consecuencia del hallazgo de tres cráneos completos de la especie Homo Heilderbergensis. Veinte años después, se publicarán los resultados de esas dos décadas de descubrimientos al tiempo que se pretende contextualizar la vida de aquellos pobladores. “Pensamos que este año va a ser excepcional y un hito porque es el momento de dar cuenta y presentar todos los avances que se han producido en estos 20 años”, apostilló Arsuaga. 

Uno de los misterios a los que se pretende dar respuesta es la acumulación de restos en la Sima de los Huesos, lo que para Arsuaga es uno “de los problemas de la Prehistoria”. Asimismo, el responsable de este yacimiento considera que el hecho de llegar en Gran Dolina a los niveles que se corresponden con el periodo en el que se produzco la acumulación de restos en la Sima hace pensar que cuando se excave en esta campaña, se conocerán las actividades de estos pobladores. “Al final de esta campaña podremos reconstruir un cuadro de la vida, de cómo era ese grupo humano”.

 Durante décadas aquellas personas que han trabajado en el mundo de la arqueología y en concreto en Atapuerca, han mirado con cierto misterio a la Sima de los Huesos donde han aparecido restos de 30 individuos de distinto sexo y edad en perfecto estado de conservación. Diversas teorías, desde la que apuntaban a algún tipo de accidente o catástrofe natural, han convivido con otras como la que hoy ha confirmado Arsuaga. De ser el primer enterramiento de la humanidad, Atapuerca se posiciona más en el panorama científico. 

Hallazgos importantes
 En el caso de Sima del Elefante, los trabajos se centrarán en la fase de limpieza iniciada en 2012. En este yacimiento, Carbonell indicó que pueden salir nuevos fósiles “muy antiguos” al trabajar por niveles inferiores, por lo que “podríamos acercarnos al millón y medio de años”. 

“Tenemos el mejor yacimiento de todos los tiempos”, aseveró Arsuaga en referencia a Gran Dolina, donde en el nivel TD6 del yacimiento se hallaron restos que datan de entre 850.000 a 750.000 años. “Tenemos los dos yacimientos con más fósiles de la historia y del mundo en esos periodos de tiempo”, indicó en relación a Gran Dolina y Sima de los Huesos, al tiempo que indicó que para ello “será necesario conocer mejor a la especie”.

22 de mayo de 2013

La campaña de excavaciones de los yacimientos de Atapuerca (Burgos) se reduce por la crisis

Ya lo anunciamos hace unos meses. La campaña de excavaciones de los yacimientos arqueológicos de la Sierra de Atapuerca (Burgos) se reducirán este año quince días como consecuencia de la crisis económica. También, se reducirá hasta 150 personas el número de investigadores que trabajarán en los yacimientos
Las labores de excavación, "dadas las circunstancias económicas",
se desarrollarán del 1 al 28 de julio en dos turnos de trabajo.
Según un comunicado del Patronato de la Fundación Atapuerca las labores de excavación, "dadas las circunstancias económicas", se desarrollarán del 1 al 28 de julio en dos turnos de trabajo.

También, se reducirá hasta 150 personas el número de investigadores que trabajarán en los yacimientos durante el periodo de excavación, repartidos en dos turnos y, en su mayoría, miembros del Equipo de Investigación de Atapuerca.

Como es habitual, la Fundación Atapuerca colaborará en este periodo en todos los ámbitos de la campaña de excavaciones, en cuyo marco se celebrarán, además, los Premios Evolución 213, concedidos a la doctora Trinidad Torres y al Grupo Espeleológico Edelweiss.


Congreso mundial
El trabajo de excavación en los yacimientos arqueológicos se completarán con los trabajos de organización del Congreso Mundial de Prehistoriadores, que se celebrará en la capital burgalesa en septiembre de 2014.

Los contenidos de este evento congresual, que se complementará con una exposición del Museo de la Evolución Humana (Meh), se determinarán por la Fundación Atapuerca, a través de la Comisión Local Organizadora, dividida entre la Oficina Científica y la Oficina Técnica.

Entre otras personalidades, el congreso reunirá a expertos prehistoriadores como el doctor Martín Almagro, de la Real Academia de la Historia, que ya ha asumido la presidencia del Comité Científico.

La Fundación Atapuerca gestiona los yacimientos y parque arqueológico de la Sierra de Atapuerca, con el objetivo de mantener la formación y divulgación científica, en torno a este enclave burgalés.

En la actualidad, 21 personas participan de forma directa en la gestión de los yacimientos y parque arqueológico de Atapuerca y las previsiones pasan por que este número se incremente en las próximas semanas, ante el posible incremento de visitas durante la temporada estival.
(Fuente: Europa Press)

10 de mayo de 2013

Un proyecto europeo acometerá la puesta en valor de Clunia (Burgos)

La iniciativa 'Athene' se prolongará durante dos años. El presupuesto total asciende a 500.000 euros.
Graderío del  restaurado teatro romano de Clunia.
La ciudad romana de Clunia se revitalizará como destino turístico y cultural. El proyecto 'Athene' pretende poner en valor distintos teatros clásicos del Mediterráneo a nivel europeo, como una experiencia de colaboración en gestión cultural para la puesta en escena de diferentes obras en los espacios adheridos, con grupos de las localidades que participan, la creación de un Festival de Teatros Mediterráneos y trabajo en red y cooperación en materia de comunicación y divulgación. 

De momento, son tres los emplazamientos del proyecto: el Teatro romano de Clunia, el Museo Arqueológico de Istria en Pula (Croacia) y el Municipio de Soleto (Italia).

La iniciativa se prolongará a lo largo de dos años y tendrá un presupuesto de más de 500.000 euros, de los que la UE financia 200.000 euros. Tras una primera reunión entre representantes de la ciudad croata, de la italiana y miembros de la Diputación de Burgos, el presidente de la Institución, César Rico, mostró su satisfacción porque se ha realizado «un gran trabajo» en el teatro burgalés, que se ha visto correspondido con la cofinanciación europea y que permitirá promocionar «una joya de la provincia».

Por su parte, Darko Komso, director del Museo Arqueológico de Istria, mostró su deseo de incorporar al proyecto nuevos socios y establecer una red con otros teatros de la Unión Europea. Y, aunque la visita al Teatro Romano de Clunia está prevista para hoy, aseguró que «es fantástica la restauración del propio teatro», tras leer y estudiar mucho sobre estas ruinas romanas.

El director insistió también en que, una vez reconstruido Clunia y sumando el lanzamiento de los yacimientos de Atapuerca, Burgos dispone de dos recursos que se retroalimentan el uno del otro.

19 de febrero de 2013

Las excavaciones en Orce (Granada) se retomarán en agosto

Como novedad, se incorpora el yacimiento de Venta Micena para indagar en las especies vegetales y animales que había en la zona "justo antes de la llegada" de los humanos
Rober Sala en las excavaciones de Orce. Foto: I. Utrera
Un equipo multidisciplinar encabezado por el arqueólogo Robert Sala retomará este agosto las excavaciones en el municipio granadino de Orce, en el marco de un proyecto al que, como novedad, se incorpora el yacimiento de Venta Micena para indagar en las especies vegetales y animales que había en la zona "justo antes de la llegada" de los primeros pobladores humanos.

Sala, conocido por ser uno de los arqueólogos de Atapuerca (Burgos), ha explicado que la campaña de excavaciones se desarrollará del 17 de agosto al 15 de septiembre con la implicación de 45 investigadores que se repartirán por los tres yacimientos objeto de estudio: Barranco León, Fuente Nueva 3 y Venta Micena.

Los trabajos se enmarcan en la segunda fase del proyecto 'Primeras ocupaciones humanas del Pleistoceno inferior de la cuenta de Guadix-Baza', que financia la Junta de Andalucía. El objetivo general es descubrir las capacidades de adaptación al entorno de los primeros humanos que habitaron Orce y cómo competían con otros animales carnívoros, como las hienas, para acceder a los recursos disponibles.

En la pasada campaña de excavaciones, los estudios se realizaron en los yacimientos de Fuente Nueva 3 y Barranco León, donde se hallaron 1.400 fósiles, entre industria y fauna, que confirmaron la ocupación humana del territorio hace 1,3 millones de años. Entre los hallazgos se encontraron restos de mamut y rinoceronte, así como piedras que fueron usados para descuartizar animales.

En esta ocasión se incorpora el yacimiento de Venta Micena, donde el paleontólogo José Gibert halló en 1982 el polémico fragmento craneal conocido como el 'Hombre de Orce' y sobre cuya pertenencia humana no existe unanimidad en el ámbito científico.

Según ha indicado Sala, los estudios en esta zona se centrarán en conocer la ecología a la que tuvieron que adaptarse los primeros humanos que llegaron a Orce y en la reconstrucción de las especies animales que existían en aquella época, su comportamiento y evolución.

Esta situación se produce después de que la Junta declarara desierto el primer concurso convocado para planificar y ejecutar la investigación en los yacimientos de la Cuenca de Orce para los próximos cuatro años con un presupuesto de 333.000 euros.

Los yacimientos de la cuenca de Orce han sido declarados recientemente Bien de Interés Cultural por el Gobierno andaluz, que está siguiendo los trámites necesarios para su reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Entre los pasos dados, destaca la inscripción de la cuenca de Orce en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, con la tipología de Zona Arqueológica. Esta área integra 14 yacimientos que son fundamentales para el conocimiento del Pleistoceno Inferior y las de las primeras migraciones y asentamientos humanos en el continente europeo.

4 de enero de 2013

La realidad aumentada llega al Museo de la Evolución Humana

Un interactivo, realizado por el Instituto Tecnológico de Castilla y León (ITCL) en colaboración con FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología) recrea la vida de las especies que poblaron la Sierra de Atapuerca
Imagen de la demo realizada en el Día Internacional de los Museos.
FOTO: ITCL
El Museo de la Evolución Humana (MEH) se suma a la realidad aumentada con un nuevo recurso que interactúa con el visitante y potencia su discurso museográfico, al dar vida a los distintos paisajes que contienen la vegetación de la Sierra de Atapuerca a lo largo de la Prehistoria.

 El visitante puede ver la evolución de las especies desde hace un millón de años hasta la actualidad, al recrearse la vida del homo antecessor, heidelbergensis, neandertal y sapiens, así como la fauna que ha existido desde hace 850.000 años.

Desde un punto fijo instalado en la planta segunda del Museo, se observa cómo los cuatro paisajes interiores cobran vida con diferentes homínidos y animales. Todo este trabajo, según informa Ical, ha sido realizado de acuerdo con la documentación encontrada en la Sierra de Atapuerca. El primer paso fue la realización de los modelos 3D de cada uno de los personajes que iba a formar parte de las escenas. Posteriormente, se realizó la animación de las escenas así como la programación de la aplicación.

La primera escena relata la vida en la Sierra hace 850.000 años (Pleistoceno inferior) y muestra un Homo antecessor consumiendo el cadáver de otro individuo (en el nivel TD6 de la gran Dolina ha sido documentado un episodio de canibalismo). La segunda recrea la Sierra hace 600.000 años (Pleistoceno medio) y la escena principal consiste en un jaguar cazando un gamo. Asimismo, se han añadido otras especies como hienas, que están pendientes de consumir los despojos de un animal o macacos saltando entre las ramas. Aquí aparecen varios individuos de la especie Homo heidelbergensis recolectando en el bosque.

La Sierra de Atapuerca hace 350.000 años es la tercera de las escenas que se pueden ver en el interactivo. Un Homo heidelbergensis se dispone a cazar una presa y tras la caza arroja su lanza de madera al espectador. Además, se representan dos carnívoros que poblaban la Sierra en el pasado, como son un oso y un león. La última de las escenas se corresponde con la vida en la tierra hace 50.000 años y se centra en un grupo de neandertales situados en un paisaje nevado haciendo fuego y curtiendo pieles.

21 de diciembre de 2012

Los recortes también llegan a Atapuerca

Por primera vez en diez años se suprimen en Atapuerca las excavaciones en el mes de junio. El recorte también afectará a los arqueólogos y personal que trabaja en los yacimientos, que pasará de los 255 participantes de la última campaña a "no más de 200", aseguró Eudald Carbonell.
Por primera vez en diez años se suprimen en Atapuerca
 las excavaciones en el mes de junio.
La campaña de excavaciones de la Sierra de Atapuerca se reducirá el próximo año al mes de julio, por la falta de presupuesto de la Fundación Atapuerca y la reducción de apoyos de las instituciones. Así lo avanzó en Ibeas de Juarros, (Burgos) el vicepresidente de la Fundación Atapuerca, José María Bermúdez de Castro, quien ha considerado que "puede haber menos descubrimientos", al acortar el tiempo de trabajo de los científicos.

El Patronato de la Fundación Atapuerca se reunió este jueves en la sede de la misma para concretar las actuaciones del próximo ejercicio y que estarán marcadas por la austeridad presupuestaria. Los responsables de la Fundación, Pedro J. García Romera, presidente de la Fundación Atapuerca, Eudald Carbonell Roura, vicepresidente y director general de la misma y José Mª Rodríguez – Ponga, secretario del Patronato, ofrecieron una rueda de prensa para dar a conocer los principales acuerdos.

La próxima campaña de excavaciones será más corta. Por primera vez desde hace casi una década, se suprimirán los trabajos del mes de junio, por lo que se contarán con quince días menos de faena. El recorte también afectará a los arqueólogos y personal que trabaja en los yacimientos, que pasará de los 255 participantes de la última campaña a "no más de 200", aseguró Carbonell.

Conscientes de que la reducción presupuestaria por la que pasa el campo de la ciencia, la Fundación Atapuerca ha reducido en un 20% su presupuesto para 2013 hasta dejar el mismo en 1,3 millones de euros. Sin embargo, Carbonell destacó la “fortaleza” de la Fundación, que seguirá contribuyendo a la difusión del conocimiento con la mirada puesta en la sierra burgalesa.

El presupuesto de la Fundación Atapuerca para el año 2013 es austero y se ha elaborado intentando conjugar la necesidad del equilibrio presupuestario con el cumplimiento de los objetivos fundacionales de la entidad (apoyo a la investigación y realización de actividades de difusión). Una parte importante del peso de dicho presupuesto gira en torno a la gestión de visitas.

Se mantendrá el apoyo a la investigación al Proyecto Atapuerca, mediante la concesión de once ayudas predoctorales, el soporte logístico de la campaña de excavación, y la obtención de colaboraciones para su desarrollo. También se mantendrá la colaboración con entidades científicas.

(Fuente: El Mundo)

21 de julio de 2012

Atapuerca alberga "el primer santuario de la humanidad"

El hallazgo de la falange de un niño sería la prueba del primer comportamiento simbólico funerario.
La falange de un niño encontrada en la campaña de excavaciones de este verano en la Sima de los Huesos, el yacimiento más rico del mundo en fósiles humanos, sitúa en esa parte de Atapuerca el primer «santuario de la humanidad», afirmó ayer uno de los codirectores de Atapuerca, Juan Luis Arsuaga. 
Eudald Carbonell, la consejera Alicia García, Juan Luis Arsuaga
y José Mª Bermúdez durante la presentación de ayer. Foto: EFE

El arqueólogo precisó que se trata de la falange distal, la que tiene la uña, del dedo meñique de un pie de un niño que vivió en la sierra de Atapuerca hace entre 300.000 y 500.000 años, lo que, a falta del resultado de los análisis de laboratorio, podría corresponder a un Homo Heidelbergensis.

Se trata de uno de los huesos más pequeños del cuerpo, dado que sólo los del oído medio tienen menor tamaño, aunque su relevancia es «enorme» para avalar la teoría de los codirectores de Atapuerca respecto a la razón de la acumulación de huesos de homínidos en la Sima de los Huesos, que es «el mayor misterio actual de la Arqueología», afirmó Arsuaga.
Una vez descartada la hipótesis de algún accidente o catástrofe, se había planteado como alternativa que los huesos hubieran sido llevados a ese lugar por animales carnívoros de gran tamaño. Sin embargo, la aparición de este hueso pequeño del pie descarta esa opción, porque de haber sido obra de carnívoros, éstos habrían devorado los huesos de manos y pies completamente, más en el caso de los de un niño.

Arsuaga aseguró que, aunque no toda la comunidad científica esté de acuerdo, los codirectores de Atapuerca creen que los cadáveres fueron depositados allí por otros humanos, lo que sería la «prueba más antigua de un comportamiento humano simbólico de tipo funerario».

Nuevos hallazgos a estudio
En la Sima de los Huesos se han encontrado hasta ahora 6.500 fósiles, entre ellos 30 esqueletos casi completos, de hace entre 300.000 y 500.000 años, lo que convierte a este yacimiento en el más rico del mundo en restos de homínidos. En esta misma campaña se han localizado también restos de un cráneo, parte de una mandíbula y un húmero que ahora se estudiarán para conocer detalles y saber si se trata de nuevos individuos o de partes de los que ya se han encontrado algunos huesos.

Arsuaga presentó ayer el balance de las excavaciones de este verano en Atapuerca, en las que han participado 150 investigadores, junto a los otros dos codirectores de los yacimientos, Eudald Carbonell y José María Bermúdez de Castro. Carbonell destacó la importancia de otro enterramiento mucho más reciente encontrado en otro yacimiento del complejo, en la Cueva del Mirador, donde se han hallado restos de ocho individuos enterrados en una cueva que «seguramente tenía algún tipo de puerta para evitar que entraran los animales».

Para Carbonell, es una muestra de que hace unos 4.000 a 4.400 años había en la zona redes sociales complejas y estructuradas, en algo similar a tribus con jefaturas. Los restos serán objeto de un estudio de ADN para intentar saber si vivieron en la zona durante generaciones o hubo aportación de humanos procedentes de fuera de la península ibérica, que podrían haber traído algunos avances en el trabajo del metal o la agricultura.

Bermúdez de Castro destacó también el hallazgo del cráneo de un oso de una especie única de Atapuerca, un Ursus Dolinensis, del que se había encontrado una mandíbula hace más de una década, por lo que el nuevo hallazgo permitirá mejorar la definición de la especie, que podría situarse entre el gran oso cavernario y el más moderno oso pardo.

24 de junio de 2012

El paleomagnetismo, tecnología para resolver los interrogantes de la Arqueología

Hasta la fecha, el dato más antiguo obtenido por el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) se remonta a hace 1.200.000 años.


Con la llegada de los meses de verano, la actividad en los distintos yacimientos arqueológicos diseminados por la región se multiplica. Los equipos de investigación aprovechan el buen tiempo para obtener mejores resultados, y el fruto de su esfuerzo debe ser catalogado y estudiado para determinar su antigüedad y su utilidad arqueológica. Y estas operaciones realizan en el CENIEH, que está ubicado en Burgos.

A este centro -- uno de los más avanzados en la materia a nivel mundial -- llegan muestras de los yacimientos de Atapuerca, Orce o, incluso, del Norte de África.

Para saber la edad de un fósil, el primer paso es averiguar la edad del suelo donde es hallado. Bastan diez centímetros cúbicos de sedimento para que los magnetómetros detecten la orientación de las partículas de óxido de hierro. A 269 grados bajo cero, este sofisticado instrumento ofrece una fecha aproximada.

"Si encontramos sedimentos cuyos óxidos de hierro apunten hacia el sur sabemos automáticamente que tienen una antigüedad superior a los 780.000 años", explica Joseph María Parés, coordinador de los programas de geocronología del CENIEH.

Mathieu Duval, uno de los científicos integrados en el centro, añade que "desde aquí podemos datar hasta el Pleistoceno Inferior. Es decir, las primeras ocupaciones humanas en el continente europeo".

Hasta la fecha, el dato más antiguo obtenido por el CENIEH se remonta a hace 1.200.000 años.

(Fuente: Radio Televisión de Castilla y León)

17 de junio de 2012

Arranca la campaña de excavaciones 2012 en Atapuerca (Burgos)

Comienzan la campaña 2012 de excavaciones en los yacimientos de la Sierra de Atapuerca (Burgos), dirigidas por Juan Luis Arsuaga, José María Bermúdez de Castro y Eudald Carbonell, bajo cuya dirección se ha colocado un equipo de 70 personas según informa la Fundación Atapuerca a través de un comunicado remitido a Europa Press.

En esta segunda quincena de junio los expertos excavan en distintos puntos de la Sierra burgalesa entre los que destaca la Sima del Elefante, ubicada en la Trinchera del Ferrocarril.

En la Sima, donde se han descubierto hallazgos de más de 1,3 millones de años, los objetivos principales consisten en "excavar el nivel 9c e ir descubriendo el nivel 9d en toda la superficie", además de profundizar en la zona que se descubrió el año pasado con el fin de relacionar estratigráficamente las zonas en las que se divide el yacimiento.

Del mismo modo, el equipo de trabajadores realizará un estudio sobre la Gran Dolina, el yacimiento donde se ha hallado la especie Homo antecessor. Allí, en el tramo superior, un grupo de 30 personas continuará trabajando en el nivel TD10, donde ya se ha recuperado un "riquísimo registro fósil de unos 350.000 años de antigüedad", en el que se cuentan hasta ahora unos 60.000 restos faunísticos y 12.000 herramientas de piedra.

Una vez terminada de excavar esta capa, en la que se ha documentado un "predominio inusual" de restos de bisonte entre la fauna, así como "un uso prácticamente exclusivo del sílex como materia prima para la fabricación de los instrumentos", se empezará a excavar en el nivel que está inmediatamente por debajo. En éste se espera "continuar realizando interesantes descubrimientos" que permitan avanzar en la reconstrucción de los modos de vida de los grupos de Homo Heidelbergensis que habitaron la Sierra hace medio millón de años.

Por otra parte, un grupo más reducido de arqueólogos y paleontólogos continuará trabajando en el tramo inferior de la Gran Dolina, en el nivel TD5, al objeto de acabar de contrastar la presencia humana en esta fase del relleno que ya atrajo la atención de los expertos a principios de los años 90.

CUEVA DEL MIRADOR Y FUENTE MUDARRA
En la Cueva del Mirador, el yacimiento orientado a la Sierra de la Demanda que también forma parte de la Sierra de Atapuerca, se continuará con la intervención en los dos sondeos abiertos en ambos extremos de la cavidad: sectores 100 y 200.

En el sondeo del sector 100 se excavará en el nivel 105, correspondiente a ocupaciones del bronce medio, para progresar hacia los niveles neolíticos, mientras que en el sector 200 los trabajos se centrarán en la excavación del sepulcro colectivo del Calcolítico.

Por último, en el asentamiento al aire libre cercano al Hotel California, Fuente Mudarra, se abrirá un sondeo de veinte metros cuadrados con la intención de recuperar una muestra de registro arqueológico suficiente para inspeccionar el sitio, conocido gracias a las prospecciones arqueológicas acometidas durante las campañas de excavación de los años 2008 y 2009.

CONTINUACIÓN DE LAS EXCAVACIONES EN JULIO
 El próximo día 1 de julio el equipo alcanzará las 150 personas y se realizarán nuevos trabajos en la Trinchera del Ferrocarril o Portalón, en la Sima de los Huesos y en la Galería de las Estatuas, (todos ellos situados en Cueva Mayor). También se continuará con las labores de lavado de sedimento en las orillas del río Arlanzón.

La Fundación Atapuerca, por lo que respecta a su labor de apoyo a la investigación y como complemento a la financiación pública por parte de la Junta de Castilla y León y otras administraciones, procede a la dotación económica, de personal, materiales, equipos y servicios, tanto logísticos como técnicos, necesarios para el desarrollo de las tareas de excavación, así como la financiación para emprender programas de dataciones de restos e investigación de los mismos.
(Fuente: Europa Press)

19 de marzo de 2012

Cincuenta años del sueño de Atapuerca

En la Trinchera del Ferrocarril descubrieron en 1962 los primeros fósiles humanos .
Imagen de archivo de las excavaciones en la Sima del Elefante,
en Atapuerca. Foto: Ricardo Ordóñez.
Se cumple medio siglo del descubrimiento en la Trinchera del Ferrocarril de los primeros fósiles humanos hallados en el que hoy es uno de los yacimientos más importantes del mundo. El espeleólogo burgalés José Luis Uribarri escribe una carta a su colega Francisco Jordá. Es breve, precisa. Le indica que «unos 700 metros antes de la localidad de Ibeas de Juarros (Burgos) y a 200 metros a la izquierda de la carretera, en unas tierras labradas, ha encontrado numerosos sílex, la mayoría de buen tamaño. Muy pocos trabajados. De gran importancia. Similares a los primeros que aparecieron en 1962, pero de apariencia más antiguos».

Atapuerca está de enhorabuena. Se cumplen 50 años del comienzo de un sueño. Del inicio de una aventura emprendida por el destinatario y el autor de la anterior misiva en una época en la que poco o nada se conocía sobre la Evolución Humana, la Paleontología y la Arqueología en una España que intentaba superar los ecos de la posguerra para abrirse al exterior. Los primeros científicos que llegaron al que hoy es uno de los yacimientos más importantes de toda Europa, lo hicieron sin medios, por casualidad y sin la ayuda económica de ninguna administración.

El hallazgo

Todo comenzó en el otoño de 1962. Sin constancia del día exacto, los miembros más veteranos del grupo de espeleología burgalés Edelweiss lo sitúan en octubre. Fue el propio José Luis Uribarri, miembro del grupo, quien en una de las cavidades situadas en el trazado de la Trinchera del Ferrocarril localizó diversos huesos fosilizados, lo que le permitió evidenciar la gran antigüedad de aquel yacimiento inabarcable al que bautizaron como Trinchera, sin diferenciar como hoy entre los yacimientos de Galería y Gran Dolina. Ana Isabel Ortega y Miguel Ángel Martín, miembros de Edelweiss y conocedores de aquella historia que después marcó sus vidas, hacen memoria desde el despacho que Ortega ocupa en la actualidad en el Centro Nacional de la Evolución Humana, anexo al Museo de la Evolución Humana. «Fueron los veteranos del grupo los que iniciaron el trabajo de campo en unas condiciones de extrema dureza, en las que prácticamente no había nada para picar aquella gigante pared en la que al parecer había restos humanos», explica a Ical Ortega.

Pese a que el descubrimiento tiene lugar en 1962 no es hasta abril del año siguiente cuando se produce la visita oficial al yacimiento. «Fueron muchas personas, se hicieron todos la foto y fue el momento en el que se dieron cuenta de lo viejo que tenía que ser aquello, relata Martín, quien escuchó en su momento contar esta historia a quienes la vivieron en primera persona, ya fallecidos. Es en este momento cuando comienzan a aparecer nuevas piezas que hacen que muchos arqueólogos y paleontólogos fijen su mirada en la sierra burgalesa. «Apareció el primer bifaz del que hay constancia y se dató en el Paleolítico Inferior». Basilio Osaba era el director por aquel entonces del Museo de Burgos y no dudó en ponerse en contacto con el mejor especialista del Paleolítico que había en aquel momento, Francisco Jordá, quien trabajaba en la Universidad de Salamanca. Es el propio Jordá quien se pone en contacto con el director del Museo Paleontológico de Sabadell por aquel entonces, Miquel Crusafont, e inicia en el verano de 1964 la primera campaña de excavaciones.

(Fuente: Diario de León / I. Sierra)

27 de febrero de 2012

Veinte años de silencio sobre Lezetxiki (Guipúzcoa)

El Ayuntamiento de Arrasate, la Diputación y la Sociedad de Ciencias Aranzadi se unen para pedir que se proteja la cueva.
 "¿Desde cuándo? La primera vez que lo pedí fue en 1991. La Ley de Patrimonio Cultural Vasco que está en vigor se aprobó en julio de 1990 y yo en enero de 1991 ya envié un escrito solicitando que se considerara un bien cultural calificado", recuerda el arqueólogo Álvaro Arrizabalaga, director de las excavaciones del yacimiento de Lezetxiki.
El arqueólogo Álvaro de Arrizabalaga en una de las campañas
de excavación en la cueva de Lezetxiki. Foto: Notcias de Gipuzkoa.
Desde entonces, hace más de veinte años, el Ayuntamiento de Arrasate, al que pertenece la cueva, la Diputación de Gipuzkoa y la Sociedad de Ciencias Aranzadi, de la que Arrizabalaga es socio desde hace tres décadas, ha tramitado distintas solicitudes (al menos ocho distintas) para que el Gobierno Vasco protegiera la cueva. Por primera vez, las tres entidades lo han hecho al unísono, para sumar fuerzas, pero la respuesta de las sucesivas administraciones siempre ha sido la misma: el silencio. "Nunca he conseguido una respuesta. Nunca he tenido en mis manos un escrito en el que se me explique que se me deniega la solicitud por ese motivo o por otro. No sé qué tipo de argumentación se puede dar para no considerar que Lezetxiki tiene ese valor patrimonial", señala Arrizabalaga. Si razonaran una negativa, Arrizabalaga "podría contraargumentar". La ley vasca de patrimonio así lo especifica: "En caso de que se deniegue, tendrá que exponerse los motivos por escrito".
Según indicaron fuentes del departamento de Cultura, la situación podría cambiar, dos décadas después, porque la dirección de Patrimonio del Gobierno Vasco estudia "la posibilidad de iniciar la tramitación del correspondiente expediente de protección".
Un técnico de Aranzadi abandona el yacimiento.
Lezetxiki constituye uno de los orgullos de Arrasate, que se ha movilizado -en su última iniciativa a través de las redes sociales- para reclamar su protección. Pero no se trata solo de amor por proximidad. La historiadora Arantza Otaduy, integrante de Arrasate Zientzia Elkartea, recuerda que el yacimiento guipuzcoano es uno de los centros prehistóricos más importantes del norte peninsular. Es especial porque en él se localizó, en las campañas de Aita Barandiaran entre los años 50 y 60, el primer resto humano en la CAV (un húmero de mujer). Es privilegiado porque reúne fósiles humanos de tres especies distintas (homo heidelbergensis, neandertal y homo sapiens). Es peculiar porque cobijó uno de los últimos monos que habitó en Europa antes de su extinción. Es sentimental, porque está ligada a las leyendas de Mondragón, recogidas también por Barandiaran, como las que relacionan una lamia con un joven de un caserío de Garagarza; leyendas que, más allá de su poder simbólico, explican cambios sociales como el proceso de cristianización de los vascos.
SIGNIFICADO "No entiendo los trámites burocráticos ni los motivos por los que el Gobierno Vasco no le da el valor que le damos otros", lamenta Otaduy. El concejal de Cultura de Arrasate, Kepa Urteaga, confirma que tanto el Ayuntamiento como la Diputación y Aranzadi "están unidos en la idea de salvaguardar este espacio para la posteridad". Pero, ¿qué entraña que el Gobierno Vasco dé luz verde a la protección?
Si Lezetxiki hubiera estado protegido desde el primer momento en que se solicitó, arqueólogos y amantes del yacimiento se habrían ahorrado los tres sustos que pudieron abocarlo a la desaparición; habría existido un régimen de ayudas oficiales para la compra y adquisición por parte del Ayuntamiento del terreno privado, y el Consistorio no habría tenido que comprarlo a precio de mercado al propietario con sus propios recursos; y habría sido un yacimiento prioritario en las ayudas de catalogación de los bienes, algo que no ha sucedido en 18 años de excavación. "Habría supuesto muchas cosas, muchas facilidades, comodidades, seguridades y tranquilidades", resume Arrizabalaga.
Por ejemplo, a nadie se le habría ocurrido en el primer proyecto del Tren de Alta Velocidad (TAV) destruir el yacimiento. "Las alegaciones para que no se destrozara las tuve que interponer yo como arqueólogo particular", recuerda. "Si se hubiese protegido, habría un punto rojo destelleando en el ordenador, y cuando lo hubieran visto, habrían dicho 'mejor nos metemos en otro valle'. Al final es verdad que se ha conseguido desviar, ha sido uno de los pocos puntos en los que se ha atendido las alegaciones, pero porque el 3 de agosto de 1997 un particular, a instancias del Ayuntamiento de Mondragón, interpuso un recurso. Ninguna institución lo hizo. Todo eso nos lo habríamos evitado si este lugar hubiera estado protegido. Queremos que lo esté de una santa vez y no tengamos que estar continuamente sometidos a estos sustos", reclama el arqueólogo de Aranzadi.
Desde el Gobierno Vasco se recuerda que, aunque ninguna de las solicitudes "dio como resultado el inicio de un expediente de protección de Lezetxiki", ello no ha "impedido en ningún momento una actitud vigilante del Departamento de Cultura, manifestada en el requerimiento de Patrimonio de variar el trazado de la línea del TAV para impedir que afectara a la cueva, como así se hizo finalmente". "Obviamente, el Departamento de Cultura informó favorablemente. ¡Solo faltaba!", apostilla Arrizabalaga. "Cuando presentamos alegaciones, no solo caía Lezetxiki, sino siete yacimientos arqueológicos y alguno más que ha sido descubierto con posteridad", sostiene.
SIN PINTURAS Además por el trazado del TAV, Lezetxiki ha estado a punto de desaparecer en otras dos ocasiones. A mediados de los 90, los furtivos se acercaban a la cueva con una azada, picaban y se llevaban unos huesos "en plan tesorillo". "Uno individualmente no hace estropicio, pero el conjunto suponía un grave problema", precisa Arrizabalaga.
El segundo sobresalto se produjo cuando el propietario del terreno, que incluía un pinar, taló los árboles , que cayeron en terreno arqueológico. Tan o más problemático fue retirarlos. Todo esto, insiste el director de la excavación, se habría evitado con un expediente de protección.
"Lo único que desenfoca un poco la importancia de Lezetxiki es que está al lado de un lugar de rango mundial, como es Atapuerca. Si no estuviera tan cerca, tendría un puesto de honor en la Prehistoria de la Península Ibérica", asegura. Además, todavía puede albergar más tesoros. "Tenemos una secuencia de nueve metros y aún no hemos dado con la base, seguimos excavando. Sigue saliendo material y nada transmite la sensación de que eso se vaya a acabar en breve. Casi con toda seguridad, no queda menos de un metro", pronostica Arrizabalaga.
Preguntado por si podría pesar en su contra, como se ha mencionado en alguna ocasión, la ausencia de pinturas rupestres, es tajante. "Se me ocurren dos decenas de cuevas que no tienen pinturas rupestres y son Patrimonio de la Humanidad por la Unesco; la más cercana, Atapuerca". "No es un argumento: los yacimientos arqueológicos, tengan o no pinturas, sean o no cuevas, tienen valor en sí mismos como contenedores, como el escenario en el que se ha desarrollado la vida de los grupos humanos prehistóricos. Si es un escenario importante, como es el caso de Lezetxiki, porque tenemos un registro casi continuado de presencia humana de más de 150.000 años y los restos fósiles más antiguos del Cantábrico, creo que no hacen falta muchas argumentaciones más", señala.
Lezetxiki tiene "plusmarcas" más que suficientes, pero, insiste Arrizabalaga, en este caso, "simplemente" habría que atender a que "existe un régimen de protección de yacimientos y bienes culturales que está en vigor desde hace 20 años y solo se pide que se cumpla la normativa. Aunque el yacimiento fuera mucho menos importante, merecería también un régimen de protección. Se está solicitando algo de derecho y no sé muy bien por qué motivo no se cumple", concluye.

5 de diciembre de 2011

La Sima de los Huesos de Atapuerca: la mayor acumulación de fósiles humanos del mundo

La llamada Sima de los Huesos está en España, concretamente en el norte, en la sierra de Atapuerca. En un impresionante yacimiento situado en una colina caliza, llena de cuevas y túneles al estilo de un queso Gruyére, al norte de Ibeas de Juarros, en la provincia de Burgos. Fue descubierto en 1976.
La grieta está repleta de huesos humanos atribuidos a los Homo heidelbergensis (considerado el ancestro del Homo neanderthalensis), cuya antigüedad mínima se calcula en unos 300.000 años, es decir, del Pleistoceno medio. Una grieta no demasiado grande ni profunda, de apenas 13 metros, que alberga nada menos que dos mil huesos pertenecientes al menos a 32 individuos. Aunque se cree que este descubrimiento sólo es una pequeña fracción de lo que podría albergar realmente la sima, los restos ya descubiertos representan más del 90 % de los fósiles humanos recuperados para el Pleistoceno medio de todo el mundo.
Entre los restos humanos recuperados destacan numerosos cráneos, entre los que se encuentra el cráneo número 5, que es el cráneo de Homo heidelbergensis mejor conservado del mundo y recibe, popularmente, el nombre de Miguelón en honor al ciclista Miguel Indurain, que acababa de ganar su segundo Tour. En este cráneo, extraído del yacimiento con paciencia y dedicación extremas, conservaba además los tres huesos más pequeños del cuerpo humano: el martillo, el yunque y el estribo, los únicos existentes hasta la fecha en el Pleistoceno medio y los más antiguos conocidos en la evolución del hombre. Eduardo Punset lo describe así en su libro Por qué somos como somos:
En 1992 se descubrió en la Sima de los Huesos de Atapuerca el llamado cráneo n.° 5, perteneciente a un pre Neanderthal de 300.000 años de antigüedad que aportó pruebas anatómicas del aparato fonador. Este hallazgo supuso la evidencia fósil de que existió un escalón intermedio en la evolución del aparato fonador entre chimpancés y humanos. Así pues, sabemos que los homínidos de la Sima de los Huesos hablaban, aunque los sonidos que eran capaces de articular diferían de los que actualmente componen el lenguaje. En concreto eran incapaces de pronunciar correctamente las vocales i, a, u. Su aparato fonador les impedía hacerlo con precisión y velocidad.
Otros nombres divertidos que han recibido algunos huesos es el de Elvis, para designar una pelvis, la pelvis más completa del registro fósil, que perteneció a un individuo masculino de 1,75 metros de altura y 95 kilogramos de peso. Una herramienta encontrada entre los restos, una bifaz de cuarcita roja y ocre fue bautizada en 1998 como Excalibur.
Debido a que se han recuperado huesos de todo el esqueleto, incluso algunos de los huesos más pequeños y frágiles, Juan Luis Arsuaga, uno de los tres directores de las excavaciones de Atapuerca, sostiene que la Sima de los huesos puede ser la primera prueba conservada de comportamiento funerario en el ser humano. El primer cementerio de la historia.
Lo que todavía entraña un misterio es cómo se acumuló tal cantidad de huesos. ¿Fue alto lento y progresivo? Por ejemplo, ¿se lanzaron a la fosa común uno o dos cuerpos cada año, a medida que iban falleciendo los miembros del grupo? ¿O se depositaron todos los cuerpos de una sola vez debido a una muerte masiva por algún acontecimiento catastrófico? Arsuaga, a juzgar por el estado de conservación de los huesos, su densidad y lo frecuente que es encontrar articulaciones óseas, considera que lo más probable es que los humanos de la Sima de los Huesos murieran todos juntos, o en un plazo de tiempo muy breve. Tal vez todos fueron víctimas de alguna epidemia, pero esta hipótesis no tiene mucho sentido si nos fijamos en el rango de edad de los muertos: gente de media edad. Las epidemias suelen afectar principalmente a los más pequeños y a los más viejos.
Arsuaga propone otra conjetura: una catástrofe ecológica. Por ejemplo, una sequía o un duro invierno. Los niños y los viejos murieron primero, y los supervivientes, lo más fuertes, es decir, los adultos jóvenes, podrían haber buscado cobijo en la sierra de Atapuerca.
Este yacimiento de huesos humanos también ha servido a paleontólogos como Ignacio Martínez Mendizábal, del área de Paleontología del departamento de Geología de la Universidad de Alcalá de Henares, para explicar una vía alternativa sobre los orígenes del lenguaje humano. Los restos únicos de los huesecillos del oído encontrados ofrecen las pistas de cómo oían estos homínidos: igual que los seres humanos actuales. Martínez informó a Europa Press sobre este descubrimiento:
Es muy relevante porque es la primera vez que se determina con exactitud una capacidad sensorial en una especie fósil, y porque existe una estrecha relación entre los sonidos que una especie es capaz de oír y aquellos que es capaz de producir. (…) El descubrir que aquellos humanos tan antiguos podían oír como nosotros es un sólido argumento en favor de la hipótesis de que también serían capaces de hablar.
Todavía quedan probablemente muchos huesos por recuperar de este lugar y nadie sabe a ciencia cierta cuando acabarán los trabajos de extracción. Pero según algunas estimaciones realizadas, sólo se ha recuperado alrededor de un tercio del total de los fósiles humanos del yacimiento. Todavía quedan muchas sorpresas óseas por encontrar. Y también nuevos nombres ingeniosos con las que apodarlas.

15 de junio de 2011

Comienza la nueva campaña de excavaciones en los yacimientos de Atapuerca (Burgos)

Unas ciento cincuenta personas participan en las excavaciones dirigidas por Juan Luis Arsuaga, José María Bermúdez de Castro y Eudald Carbonell.
Alrededor de 150 personas participan en la campaña de excavaciones 2011.
Yacimientos donde se ejecutan las excavaciones:
Sima del Elefante: Ubicado en la Trinchera del Ferrocarril. Lugar donde se han descubierto hallazgos de más de 1.3 millones de años.
Galería: ubicado en la Trinchera del Ferrocarril. En la campaña anterior se finalizaron los trabajos llevados a cabo en la Covacha de los Zarpazos. Esta nueva campaña se centrará en abrir de nuevo el yacimiento de Galería.
Gran Dolina: ubicado en la Trinchera del Ferrocarril, es el yacimiento donde se ha hallado la especie Homo antecessor.
Cueva del Mirador: también forma parte de la Sierra de Atapuerca pero no se encuentra en la Trinchera del Ferrocarril, está orientado a la Sierra de la Demanda.
El próximo 1 de julio llegará el resto del equipo, llegando así a unas 150 personas, y se excavará en los yacimientos citados arriba así como en Portalón, Sima de los Huesos y en la Galería de las Estatuas. También seguirán realizando las labores de lavado de sedimento en las orillas del río Arlanzón.
La mayoría de las personas que excavan en la Sierra de Atapuerca pertenecen a distintos Centros de Investigación del Proyecto Atapuerca: Universidad de Burgos (UBU), Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana de Burgos (CENIEH), Instituto de Paleoecología Humana y Evolución Social, de Tarragona (IPHES), Centro Universidad Complutense de Madrid - Instituto de Salud Carlos III de Evolución y Comportamiento Humanos (UCM - ISCIII) y la Universidad de Zaragoza (UNIZAR). Estos son los principales centros de investigación que excavan en la Sierra de Atapuerca, pero no debemos olvidar que hay otra gran parte que procede de distintas universidades y centros de investigación nacionales e internacionales.
Subvención de la Junta de CyL
La Junta de Castilla y León subvenciona la campaña de excavación en la Sierra de Atapuerca. La Fundación Atapuerca, por lo que respecta a su labor de apoyo a la investigación y como complemento a la financiación pública por parte de la Junta de Castilla y León y otras administraciones, procede a la dotación de personal, materiales, equipos y servicios, tanto logísticos como técnicos, necesarios para el adecuado desarrollo de las labores de excavación, así como la financiación para la realización de programas de dataciones de restos e investigación de los mismos.
(Fuente: Más Salamanca)

24 de febrero de 2011

El yacimiento de Atapuerca tiene siete nuevas entradas no excavadas

El trabajo, dirigido por el geólogo Alfredo Pérez González, "pretende dar un contexto geológico y morfológico a los yacimientos para conocer el paisaje que se encontraron los homínidos que poblaron este entorno", explica Ana Isabel Ortega, investigadora del Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana (Cenieh) y coautora del estudio que publica la revista Archaeological Prospection.

Imagen de las nuevas entradas.Foto DiCYT
Hasta siete puntos se describen en el estudio como entradas desconocidas hasta ahora, la mayoría en el valle de Propiedad. Estas siete zonas son adecuadas "para posibles nuevas intervenciones", pero también ayudan a una labor fundamental en un yacimiento con tanta labor como Atapuerca: "Nos ayuda a planificar los lugares que pueden adquirir importancia en el yacimiento", señala la investigadora.

Desde hace dos décadas, el equipo que dirige Pérez González ha estudiado la evolución de Atapuerca edesde el Mioceno - hace 23 millones de años- y se ha centrado en el Pleistoceno (época geológica que ocupa el tiempo desde hace 2'59 millones de años a hace 12.000).

Los científicos han estudiado la evolución de la red fluvial y el efecto de erosión que ha producido en el paisaje, y han determinado "que los agentes que más cambios han producido en estas estribaciones de la sierra de Atapuerca han sido los ríos Arlanzón, Vena y Pico".

Ana Isabel Ortega ha estudiado concretamente la formación de cavidades, espacios que luego fueron ocupados por homínidos. "Estos 'usaban las zonas de entrada de las cuevas' para refugiarse. La formación de cavidades en esta zona está relacionada directamente con la formación de la cuenca del Arlanzón", ", afirman los expertos del Cenieh.

"Datar las terrazas del Arlanzón no es difícil", añaden "ya que la formación de las cuevas interiores se sucedió por la ocupación de los homínidos". Se sabe que existen restos humanos en la Sima del Elefante de hasta 1'22 millones de años.

En un principio, se conoció parte del karst (paisaje de relieve accidentado ocasionado por la erosión química en terrenos calcáreos) de Atapuerca por las diferentes entradas que se han realizado a él y por la trichera que forman las vías del ferrocarril. "Se sabe que es grande, pero no se puede acceder a todo su conjunto por estar colmatado actualmente", apunta Ortega.

Con la tomografía eléctrica de resistividad (TER), se pudieron identificar las geometrías endokársticas en los yacimientos de la Sierra de Atapuerca. La tomografía "permite el reconocimiento de una zona de una manera similar a la que actúa un TAC", explica la experta.

En líneas rectas se insertan claves que ofrecen impulsos eléctricos. La electricidad circula por el terreno y regresa al punto de partida. Según la respuesta de resistencia al impulso eléctrico, se conoce la composición del interior. Así, se pudieron describir huecos que formaron las antiguas cuevas. "Los vacíos son muy resistivos a la electricidad", explica Ortega.

Esta técnica, "menos invasiva y más barata" que otras empleadas para la exploración del subsuelo, ha permitido conocer conductos internos, nuevas cavidades en la Dolina o posibles entradas de cuevas.

El equipo investigador, que ha validado el método de trabajo con el TER en este tipo de yacimientos al publicarlo en la prestigiosa Archaeological Prospection, pretende ahora recrear de forma tridimensional los espacios encontrados en el subsuelo para determinar las zonas más interesantes que pueden hallarse todavía bajo la sierra.

El trabajo se ha realizado en el marco del programa de Geoarqueología del Cenieh, junto con investigadores del Grupo Espeleológico Edelweiss y del Área de Ingeniería del Terreno de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Burgos.