google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: Alicante
Mostrando entradas con la etiqueta Alicante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alicante. Mostrar todas las entradas

17 de enero de 2024

Arrancan las nuevas excavaciones en el yacimiento de la Villa Romana de l’Albir

El proyecto de ampliación del Museo se ha centrado en los trabajos de excavación de los restos arquitectónicos detectados en el sector V del yacimiento y que se podrían identificar con un torcularium para la elaboración de aceite en las villas romanas.
Arrancan las nuevas excavaciones en el yacimiento de la Villa Romana de l’Albir

El ayuntamiento del L’Alfàs del Pi junto con la colaboración científica de la Universidad de Alicante, ha iniciado los trabajos de excavación, restauración y revalorización de parte de los restos encontrados en el sector V del yacimiento de la Villa Romana de l’Albir, para su incorporación al área visitable del Museo.

Este proyecto ha tenido un inversión de 242.000 euros, incluida en el Plan Provincial de la Diputación Provincial de Alicante, que aporta 217.000 euros, y cuyo plazo de ejecución estimado es de cuatro meses y medio.

Algo destacable es el apoyo recibido desde el primer momento por parte de todas las administraciones, sobre todo, local, provincial y autonómica.

Esta mañana en el acto de presentación del mismo a los medios el alcalde, Vicente Arques junto al concejal de Patrimonio, Manuel Casado, y la arqueóloga municipal y directora del Museo Villa Romana de l’Albir, Carolina Frías, lo han recogido “como un paso más dentro del Plan de Recuperación, Conservación y Difusión de nuestro patrimonio, para diversificar la oferta turística del municipio”.

En concreto, el proyecto de ampliación del Museo se ha centrado en los trabajos de excavación de los restos arquitectónicos detectados en el sector V del yacimiento y que se podrían identificar con un torcularium para la elaboración de aceite en las villas romanas.

Ha comenzado ahora la excavación, pero fue entre marzo y junio de 2022, explica la arqueóloga municipal y directora del Museo, Carolina Frías, cuando se llevó a cabo un sondeo mecánico en el extremo más oriental de la parcela arqueológica de la Villa Romana de l’Albir encontrándose los restos arqueológicos de una superficie de mortero de cal.

Este hecho se interpreta como la base de un torcularium, hipótesis apoyada por la localización, en campañas anteriores, de un contrapeso y del área de una prensa de aceite.

Además se han encontrado fragmentos de dolia que podrían estar destinados al almacenaje del aceite. En este sentido la arqueóloga ha subrayado que se trata de una zona de carácter comercial debido a la actividad agrícola desarrollada en la villa de l’Albir.

Cabe destacar que desde el hallazgo de estos restos, la concejalía de Patrimonio de l’Alfàs viene trabajando para su incorporación al área visitable del Museo, como ha querido señalar el concejal titular Manuel Casado, quien también ha hecho hincapié en la puesta en valor de los restos arqueológicos encontrados como algo imprescindible para la correcta interpretación y comprensión del yacimiento.

Centro Azul para el Museo al Aire Libre Villa Romana 
En el año 1979 unas obras próximas a la playa de l’Albir sacaron a la luz los restos óseos de un enterramiento de época romana.

Fue durante los años ochenta y noventa del siglo XX cuando las excavaciones arqueológicas descubrieron un yacimiento de una gran riqueza patrimonial y científica formado por una extensa necrópolis, un mausoleo y una villa.

Todo el conjunto se ha datado entre los siglos IV a VII d.C. En 2008 el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi, en colaboración con la Universidad de Alicante, retomó los trabajos arqueológicos con el fin de recuperar uno de los yacimientos más significativos de la provincia de Alicante convirtiéndose en el primer Museo al Aire Libre de la Comunidad Valenciana, inaugurado en marzo de 2011.
(Fuente: Radio Sirena)

14 de noviembre de 2023

Finaliza la segunda campaña de excavación en el yacimiento íbero de Los Saladares, en Orihuela (Alicante)

La campaña de este año ha consistido en excavar la vivienda del Bronce Final descubriéndose por debajo de ella un basurero de cronología ligeramente anterior y en la zona baja se terminó de excavar la vivienda orientalizante descubierta en 2021, delimitándola completamente.
Visita, este lunes, al yacimiento de Los Saladares. Eva Moya

El Ayuntamiento de Orihuela ha culminado la segunda fase de actuaciones en el Yacimiento de Los Saladares con la protección y consolidación de éste. Las concejalías de Patrimonio Histórico y Medio Ambiente, que dirigen Matías Ruiz y Noelia Grao respectivamente, han anunciado este lunes que uno de los objetivos será la complementación del BIC, ya declarado, con la redacción del Plan Director.

El concejal de Patrimonio, Matías Ruiz, ha explicado que el yacimiento arqueológico de Los Saladares fue objeto de varias campañas de excavaciones arqueológicas en los años 70 del pasado siglo, en ellas se puso de manifiesto la importancia del factor fenicio en el proceso de iberización y el nacimiento de la cultura ibérica, por ello se convirtió en un importante referente en la arqueología nacional. En 1978 fue declarado monumento histórico-artístico y arqueológico de carácter nacional, Bien de Interés Cultural de acuerdo con la Disposición Adicional Primera de la Ley 13/1985, de 15 de junio, del Patrimonio Histórico Español.

A pesar de ello, con posterioridad, sufrió múltiples agresiones mediante el abancalamiento para su uso agrícola y la extracción de gravas, trabajos que fueron paralizados en varias ocasiones por el Ayuntamiento de Orihuela, lo que no impidió que el yacimiento llegase en 2019 en muy mal estado de conservación lo que motivó su compra por parte del Ayuntamiento, por un total de 54.400 euros.

En 2020 se redactó un Proyecto de Investigación del yacimiento arqueológico, dirigido por el catedrático de Prehistoria de la Universidad de Alicante, Alberto Lorrio, y financiado por la Concejalía de Patrimonio Histórico, que contempla la realización de cuatro campañas arqueológicas y de consolidación.

En 2021 se realizó la primera campaña con importantes resultados científicos. En la parte alta del yacimiento se reexcavó un importante edificio ibérico fechable en el siglo VI o V a. J.C. y una cabaña del Bronce final datada en el siglo VIII a. J.C., con unas fechaciones por C14 de 803/774 y 796/780 a.n.e. Y en la parte baja se documentó la mayor parte una vivienda orientalizante con hogar central fechada en el siglo VII a. J.C. y una esquina de una vivienda ibérica fechada en entre los siglos IV-III a. J.C.

La segunda campaña, realizada este año ha consistido en terminar algunas cuestiones planteadas en la campaña anterior, así en la zona alta se terminó de excavar la vivienda del Bronce Final descubriéndose por debajo de ella un basurero de cronología ligeramente anterior y en la zona baja se terminó de excavar la vivienda orientalizante, delimitándola completamente.

Pero las actuaciones más importantes han sido las de protección y consolidación. Se ha protegido totalmente la zona excavada situada en el bancal inferior y se ha consolidado el edificio ibérico de la zona alta, trabajos estos últimos que han corrido a cargo de la empresa Alebus. Para el conjunto de las actuaciones se ha contratado a la Universidad de Alicante por un total de 18.148,79 euros, IVA incluido

Con esta actuación se inicia la consolidación de las estructuras de una parte importante del yacimiento de cara a su puesta en valor, en sucesivas campañas se irán documentando y consolidando nuevas estructuras arqueológicas. Por su parte, el Ayuntamiento pretende incidir en aspectos legales importantes para la conservación del yacimiento como son la complementación del BIC, la redacción de un Plan Especial de Protección tal como establece el artículo 39 de la LEY 4/1998, de 11 de junio, de la Generalitat Valenciana, del Patrimonio Cultural Valenciano.

En el olvido hasta 2019
En este sentido, el jefe del Servicio Territorial de Cultura, José Antonio López, ha expresado la satisfacción que supone para la Generalitat Valenciana la puesta en valor de un elemento del patrimonio cultural en el territorio valenciano como es el Yacimiento de Los Saladares que estaba en el olvido y que gracias al Ayuntamiento, desde 2019, está en candelero. La actividad realizada ha estado consensuada desde el primer momento con la Conselleria de Cultura. «La investigación arqueológica es muy importante desde el punto de vista científico pero su puesta en valor lo es más porque supone la justificación del dinero público que repercutirá en la sociedad oriolana», ha señalado López.

Junto a esto ha explicado que el yacimiento arqueológico tiene ya la máxima protección al ser BIC, pero necesita una complementación para declarar su entorno que marcará los usos permitidos en éste y en el propio yacimiento. «Si además viene acompañada de la redacción de los planes especial y director, el proyecto estaría cerrado y será todo un ejemplo para seguir», ha concluido.

La tercera fase de trabajos, según ha explicado, el concejal Matías Ruiz se está ya planificando de cara a la primavera del año que viene «porque es cuando la meteorología es mejor y, en segundo lugar, porque será cuando tengamos presupuestos, donde ya tenemos previstos estos nuevos trabajos que continúan lo que se empezó en 2019». El Plan Director, por su parte, las previsiones que maneja Ruiz es que esté a lo largo de 2024, que será dijo cuando pueda salir a licitar su redacción.

En la visita realizada este lunes los ediles de Patrimonio Histórico y Medio Ambiente han estado acompañados de José Antonio López, jefe del Servicio Territorial de Cultura de la Generalitat Valenciana; Isabel Beltrán Rico, directora del Secretariado de Estructuras para la Investigación de la Universidad de Alicante; Alberto Lorrio, director de la excavación y catedrático de Prehistoria de la Universidad de Alicante; María del Carmen Sánchez, arqueóloga municipal y el arqueólogo Emilio Diz.
(Fuente: La Verdad)

31 de octubre de 2023

Aparecen joyas y piezas de bronce del Imperio romano en una excavación de Villajoyosa (Alicante)

Los objetos encontrados en la zona de Plans datan del siglo I y II d. C. y destacan los colgantes, anillos y una figura de un guardaespaldas.
Una pieza de bronce romana encontrada en Villajoyosa.

Colgantes de collares, anillos, pulseras, agujas del pelo y apliques decorativos se unen a la colección de arte romano que alberga el museo municipal Vilamuseu de Villajoyosa tras la extracción de nuevos bronces en el yacimiento de la zona de zona de Plans. Entre las piezas, pertenecientes a la época dorada, se ha hallado una figura de un lictor del Alto Imperio de 12 centímetros de altura de los siglos I y II d. C.

El lictor era una especie de policía de la época romana, siendo los guardaespaldas de los magistrados. Estos guardias vestian togas y un cilindro de 30 varas con una correa roja que era considerado emblema de poder. Según ha informado el Ayuntamiento de la localidad, por sus características, el lictor debía estar relacionada con un ciudadano de mayor rango, como un emperador.

La presencia de esta pieza en Allon (Villajoyosa) se asocia con su categoría de municipium, siendo Allon una de las 10 que hubo en la Comunitat Valenciana. Se conservan ejemplares similares de lictores en el Art Institute of Chicago, el British Museum y los Staatliche Museen de Berlín.

"La pieza está hueca por detrás y tiene un vástago para incrustarla en un relieve de bronce más grande, junto a otras figuras, representando una escena ceremonial con un magistrado y sus lictores", asegura el consistorio. Estas escenas eran frecuentes en los petos de los caballos de estatuas ecuestres. "La pieza podría proceder de un relieve o estatua de un alto personaje del Imperio a caballo, quizá el emperador, que existió en el foro de Allon, o quizá la que hubo junto a la torre de Sant Josep", añaden.

Su abandono en un vertedero del yacimiento de Plans indica el "desmantelamiento y expolio de los espacios públicos imperiales en la época tardorromana". Además, en este mismo yacimiento han aparecido otras numerosas piezas de bronce de gran calidad como sondas médicas, decoración de cajas y muebles de madera (uno con el rostro de la diosa Diana), cadenitas, velas o sacos, broches, botones, anzuelos y elementos de vajilla ritual, entre otros.

Conservación
El museo Vilamuseu de Villajoyosa se encargará de tratar las piezas para su conservación, una actuación a contrarreloj, ya que el bronce contiene cobre, muy sensible a los cambios de temperatura y humedad al extraerlos de la tierra.

"En poco tiempo, los cloruros y otros agentes destruirían las piezas. Por eso, se iniciado el tratamiento, lento y delicado, en baños químicos", afirma el Ayuntamiento. Meses después, las piezas ya podrán ser conservadas y expuestas en Vilamuseu.

20 de julio de 2023

Descubren la escultura de una ninfa acuática del siglo II d.C. en La Alcudia (Elche)

Una escultura de una ninfa acuática que data del siglo II d.C., tallada en mármol y sosteniendo en un costado un cuerno de la abundancia, ha sido descubierta en las excavaciones realizadas en junio por investigadores de la Universidad de Alicante (UA) en el yacimiento de La Alcudia, en el término municipal de Elche.
Escultura de una ninfa acuática, del siglo II d.C., descubierta en el yacimiento de La Alcudia, en Elche.Universidad de Alicante

Una escultura de una ninfa acuática que data del siglo II d.C., tallada en mármol y sosteniendo en un costado un cuerno de la abundancia, ha sido descubierta en las excavaciones realizadas en junio por investigadores de la Universidad de Alicante (UA) en el yacimiento de La Alcudia, en el término municipal de Elche.

Así lo ha desvelado Jaime Molina Vidal, catedrático de Historia Antigua y codirector del equipo del proyecto 'La Alcudia de Elche. Las Termas Orientales y áreas circundantes (Astero)', junto a los investigadores de la UA Francisco Javier Muñoz Ojeda y Juan Francisco Álvarez Tortosa.

Molina Vidal ha explicado que las ninfas -la figura representada- son espíritus o divinidades menores femeninas asociadas a la naturaleza (manantiales, arroyos, montes, mares o bosques).

“En este caso se trataría de una náyade, una ninfa relacionada con una fuente de agua dulce, pozo, río o arroyo", que se tomaba como "productora de bienestar y riqueza, dado que es portadora del cuerno de la abundancia o cornucopia”, ha concretado el arqueólogo.

Esta escultura es la segunda que se ha hallado en La Alcudia dentro de los proyectos de investigación de la institución universitaria alicantina. La primera figura se encontró en 2017. Se trataba de una estatuilla que representaba a una mujer desnuda con un manto sobre el hombro izquierdo, hecha en hueso.

Según ha revelado Molina Vidal, a lo largo del proceso de excavación del mes pasado se han recuperado otros materiales arqueológicos de gran interés.

En concreto, se han localizado fragmentos de las pinturas de las paredes del conjunto termal, objetos cotidianos (agujas tanto para coser como de adorno personal para hacerse recogidos en el pelo), otros de carácter más lúdico (un dado de hueso con el que se practicarían juegos de azar) y fragmentos cerámicos decorados, como un disco de lucerna (lámpara de aceite) con la imagen de un gladiador con red y tridente.

El vicerrector de Investigación de la UA, Juan Mora, ha destacado, por su parte, la importante labor que desempeñan los investigadores en La Alcudia, así como el trabajo y la implicación de los estudiantes que colaboran en las excavaciones.

De hecho, según han indicado fuentes de la institución docente, ha sido un alumno de segundo del grado en Historia, Mario Bañón, el que ha encontrado la escultura.

“Este descubrimiento nos demuestra lo mucho que queda por conocer en La Alcudia, si tenemos en cuenta que apenas el 10 % del yacimiento está excavado”, ha asegurado Mora.

"Para poder abordarlo como nos gustaría, necesitamos más apoyo de parte de las instituciones y de forma urgente un plan especial que nos permita musealizar y poner en valor los importantes hallazgos encontrados para que la sociedad ilicitana, todos los alicantinos y el mundo en general conozcan este patrimonio”, ha manifestado.

Uno de los proyectos de la UA es la intervención arqueológica multidisciplinar en el Sector 11 de La Alcudia, lugar donde se halló la Dama de Elche en 1897. Esta actuación tiene como objetivo aportar información sobre las fases ibéricas de este yacimiento.

Los trabajos desempeñados entre 2017 y 2021 por la UA han ido sacando a la luz los restos materiales de las fases ibéricas más antiguas de La Alcudia, en torno al siglo V a.C., lo que permitiría, por primera vez, conocer el contexto arqueológico de la Dama de Elche.
(Fuente: Heraldo // EFE)

24 de mayo de 2023

Descubren con un dron unas pinturas rupestres en Penáguila (Alicante)

El hallazgo se ha dado en cuevas de difícil acceso. Los arqueólogos resaltan que es uno de los yacimientos más relevantes de arte prehistórico documentado en la Comunidad en las últimas décadas
Las pinturas rupestres que han descubierto con la ayuda del dron en Penáguila. INFORMACIÓN

Los drones pasarán a ser los ojos de los arqueólogos en cuevas poco profundas, de difícil acceso y en las que entre luz natural. Este tipo de cavidades reciben el nombre de abrigos y ha sido en uno de ellos donde se ha descubierto con la ayuda de un dron unas pinturas rupestres de hace 7.000 años.

El descubrimiento se ha llevado a cabo en Penáguila y forma parte de un proyecto en el que han participado tres arqueólogos de la Universidad de Alicante. Ellos son Francisco Javier Molina, Ximo Martorell y Virginia Barciela. Esta última asegura que el hallazgo es fruto de un ensayo de la investigación que se traen entre manos.

Los arqueólogos aseguran llevar muchos años trabajando sobre la montaña de Alicante. Ahora, con el uso de estos pequeños vehículos aéreos no tripulados se les abre un mundo de cara a descubrir nuevos tesoros arqueológicos y rupestres. "Muchas veces nos hemos jugado la vida entrando a sitios, nos poníamos en riesgo. Ahora con los drones también hemos ganado en efectividad ya que hay lugares a los que solo se puede acceder a través de ellos".

La zona escogida para sobrevolar uno de estos pequeños vehículos aéreos no tripulados ha sido la del barranquet del Castellet-Barranc del Salt y Port de Penáguila, donde el dron ha fotografiado y grabado vídeos de las paredes de cavidades de 18 abrigos poco profundos y ha facilitado el hallazgo de pinturas en dos de ellos, cuyos primeros resultados acaban de ser publicados en una de las mejores revistas de arqueología de la península Ibérica, en el número XLII de "Lvcentvm".

Entre las nuevas cavidades descubiertas con el dron destaca la localizada en El Salt por la gran cantidad de figuras pintadas pertenecientes de estilo levantino con superposiciones, concretamente antropomorfas femeninas y de arqueros, así como ciervos y cabras, algunas heridas con flechas, explican los expertos.

Además, hay otras representaciones de estilo esquemático más difíciles de interpretar pero igualmente importantes, pues su estudio detallado contribuirá a comprender cómo ha sido la evolución del arte rupestre de la zona.

El proyecto afirma Barciela es prometedor. "Es el principio y ya hemos encontrado esto, es una avance exponencial. Se están usando mucho los drones en arqueología, pero somos los primeros que hemos diseñado un método para buscar arte rupestre con estos aparatos".

Neolítico
"El resultado del uso del dron ha sido el descubrimiento de un nuevo yacimiento con pinturas rupestres prehistóricas de diferentes estilos, que creemos será muy relevante para la investigación”, ha explicado uno de los arqueólogos y piloto del dron, Javier Molina Hernández.

El descubrimiento ha sido notificado a la Dirección General de Cultura y Patrimonio de la Generalitat Valenciana, y su autenticidad y relevancia ha sido certificada al acceder a la cavidad gracias a la colaboración de los escaladores Alex Mora i Monllor y Natxo Gómez Ors.

En opinión de los arqueólogos, se trata de uno de los yacimientos más relevantes de arte rupestre neolítico documentado en la Comunidad en las últimas décadas y puede ser "el inicio de muchos otros descubrimientos que se van a producir en los próximos años en abrigos que habían pasado inadvertidos por estar ubicados en zonas de muy difícil acceso".

Los científicos han apostado por crear un marco metodológico que permita incorporar el uso de drones a la prospección arqueológica para la localización de yacimientos de distintos periodos históricos que son de difícil acceso, y proponen aprovechar la experiencia de su proyecto para futuras búsquedas.

21 de abril de 2023

El yacimiento de Pilar de la Horadada tendrá un centro de interpretación

Ayuntamiento y Diputación de Alicante retoman el proyecto para hacer visitable el asentamiento romano de 31.000 metros cuadrados y que se convierta en foco de atracción cultural, turística y de ocio
Ayuntamiento y Diputación ponen en valor este yacimiento romano, el único en el litoral español situado estratégicamente junto a la ruta comercial entre Cartago Nova (Cartagena) e Illici (Elche) INFORMACIÓN

Después de 18 años, Pilar de la Horadada recupera el patrimonio arqueológico de Cañada de Praes, un yacimiento romano de más de 31.000 metros cuadrados que esconde un área exclusiva de fabricación de cerámica cuya producción se extendía por la Vía Augusta desde el siglo I antes de Cristo, siendo el único yacimiento en el litoral español situado estratégicamente junto a la ruta comercial entre Cartago Nova (Cartagena) e Illici (Elche).

El estudio de la última excavación realizada en 2005 reveló que los restos corresponden a una importantísima instalación industrial romana de alfarería. Los terrenos sobre los que se asienta el yacimiento, la finca de Los Picos, que estaban protegidos por el PGOU desde 2002, fueron cedidos en 2011 al Ayuntamiento por su propietaria, Solange Zibermann Sempere.

Ahora, con la ayuda de la Diputación Provincial de Alicante, "vamos a recuperar el patrimonio arqueológico de Pilar de la Horadada para fomentar su perdurabilidad y para que nuestra sociedad disfrute de nuestro pasado histórico, ha manifestado Darío Quesada, concejal de Cultura.

El alcalde del municipio, José María Pérez Sánchez, ha coincidido en que "la puesta en valor de los recursos arqueológicos atraería rápidamente a los visitantes", por lo que desde el Ayuntamiento pilareño quieren diseñar "una planificación adecuada guiada en todo momento por la Diputación para convertirlo en un proyecto de alcance provincial".

El yacimiento de Cañada de Praes constituye "una fuente irremplazable de riqueza espiritual e intelectual que forma parte de nuestro pasado y como tal debe ser preservado para nuestras futuras generaciones", ha afirmado el regidor.

Proyecto de 2021 
Por su parte, el diputado José Ramón González de Zárate ha explicado que el objetivo es "apoyar e impulsar" la conservación de este yacimiento romano en Cañada de Praes retomando primero las campañas de excavación para acabar construyendo "un centro de interpretación", cuyo proyecto y ejecución realizó el Ayuntamiento en febrero de 2021.

Así, el edificio serviría para mejorar las condiciones de conocimiento y difusión del yacimiento arqueológico dotándolo de recursos audiovisuales que expliquen el yacimiento de forma didáctica, haciendo también posible la visita, el disfrute y el aprovechamiento de dicho asentamiento.

Por último, han remarcado que este yacimiento está llamado a ser un foco de atracción cultural, turística y de ocio. Tanto el centro de interpretación como el espacio medioambiental, se plantean como espacios con capacidad de albergar eventos de diversa naturaleza, presentaciones, exposiciones, talleres, conferencias y actos de todo tipo estacionales.

20 de abril de 2023

Documentan en Denia la medina islámica del S.XII, con casas, viales y alcantarillado

Las excavaciones previas a la edificación en un solar han sacado a la luz también una colección de cerámicas suntuarias de loza dorada de los siglos XVI y XVII. El Servicio Municipal de Arqueología de Dénia documenta por primera vez una red de alcantarillado de época islámica
Calle de Loreto, núm. 36. Ortofoto. Realización: Carles Juan Fuster

Las fuentes árabes referidas a nuestra ciudad, no demasiado abundantes ni prolijas, son suficientes para poner de manifiesto la existencia de una mezquita aljama, esto es, una mezquita mayor al sur de la cual fueron enterrados algunos personajes aludidos en los textos históricos. Ninguna otra referencia, ni documental, ni arqueológica, permite ahora disponer la mezquita aljama y el cementerio próximo en el espacio urbano actual. Sin embargo, la circunstancia de que las fuentes documentales mencionan una mezquita aljama presupone otras mezquitas en la ciudad, hipótesis reforzada por la existencia de un Raval Gran amurallado, el Fortí, así como otros más pequeños, extramuros de la Medina, precisados de estas infraestructuras básicas para el desarrollo y la cohesión de la sociedad andalusí.

Después de una larga tradición de ubicar las mezquitas bajo algunos de los templos actuales, es de destacar que tanto la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción como la de Nuestra Señora de Loreto, próxima a la intervención arqueológica que nos ocupa, presentan una idéntica orientación, NE/SW (75º/255º), compatible con la mezquita aljama bien presente en las fuentes documentales. Por otra parte, que el núcleo urbanizado postislámico se sitúe entre las calles Major, Loreto y Nou, sugiere que fue también éste el centro neurálgico de Daniya, potencial contenedor de la mezquita aljama.

Las circunstancias descritas abrían expectativas ciertamente alentadoras sobre la intervención arqueológica, próxima a finir, en la calle Loreto, número 36. Pero ni mezquita, ni cementerio, ni el núcleo urbano más antiguo de Madinat Daniya. La documentación de estas deseadas estructuras deberá aplazarse, pues, en el espacio y en el tiempo. Pero eso sí, una importante colección de loza dorada remite al casco urbano de los siglos XVI/XVII, recién entregado el título de Ciudad de manos de Felipe III, el mismo rey que decretó la expulsión de los moriscos.

Al finalizar noviembre de 2022, el arqueólogo saforense Carlos Juan Fuster iniciaba una esperanzadora intervención arqueológica en este solar sito en el corazón de la medina, así como en medio de la ciudad medieval y renacentista. Después de un largo periplo de más de veinte años en el que se derribó la antigua morada, la propiedad se ha decidido a poner en marcha un proyecto de edificación que deseamos que sea lo más amable posible y acorde con el casco histórico en el que se inserta.

Con carácter preliminar se pueden esbozar una serie de conclusiones respecto a los hallazgos efectuados. En la parcela de la calle de Loreto, número 36, el urbanismo islámico se estructura en torno a tres ejes viarios, paralelos entre sí, que se desarrollan de este a oeste y que vertebran el espacio urbano en el mismo sector de la medina.

De entre ellos, el vial más meridional coincide casi con exactitud con la actual calle Loreto, circunstancia que pone de manifiesto, una vez más, la fosilización del trazado viario andalusí en la traza urbana actual. Esta coyuntura ya fue puesta claramente de manifiesto durante la intervención arqueológica en la calle Banys Àrabs, donde casas, calle y red de evacuación de aguas residuales actuales se sitúan, con precisión milimétrica, sobre las islámicas. El vial meridional de la parcela de Loreto, núm. 36, junto con el más septentrional, son viales de tráfico: anchos, pavimentados y contenedores de sendas cloacas. Entre ellos, un vial más estrecho, a modo de callejón sin salida, actúa de separación entre manzanas y delimita tres bloques de pisos, cuya longitud se sitúa en torno a los 11 metros, circunstancia que remite a un urbanismo planificado, de trama netamente ortogonal.

Red de alcantarillado

La red de alcantarillado forma parte de un complejo sistema de recogida de aguas residuales. Son conducciones delimitadas en algunos casos por los paramentos de cimentación de las fachadas de las casas, cubiertas con losas, que aprovechan la orografía para dirigir el flujo de evacuación. Es la primera vez, después de más de 45.589 metros cuadrados de urbanismo islámico excavado en nuestra ciudad, que se documenta esta técnica en la constitución de las tuberías.

El Servicio Municipal de Arqueología ha propiciado el exhaustivo análisis del sedimento recuperado en el interior de esta red de alcantarillado por miembros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el seno del proyecto europeo ERC MEDAPP (European Research Council Medieval Appetites), en el que participa Leonor Peña-Chocarro, del Laboratorio de Arqueobiología del Instituto de Historia, una de las principales artífices del proyecto.

El estudio permitirá determinar circunstancias referentes a la alimentación a partir de los vestigios orgánicos conservados en el sedimento, cuyo conocimiento nos acercará a la vida, hábitos y costumbres de la población urbana islámica dianense de la segunda mitad del siglo XII. Si los vestigios están en buen estado de conservación serán objeto de estudios isotópicos y genéticos que permitirán el conocimiento en profundidad de patrones de alimentación, agricultura, usos de las plantas, etc. Y, lo que es más importante, éste es sólo el inicio de una colaboración que está previsto que se prolongue en otros proyectos de intervenciones arqueológicas locales.

Viviendas
Los bloques de casas son contenedores de estructuras domésticas mal documentadas atendiendo al gran número de arquitecturas postislámicas que rompen y desestructuran los vestigios andalusíes. Destaca, sin embargo, la circunstancia de que los elementos inmuebles se sientan sobre un estrato ceniciento a modo de aislante, cuya finalidad es minimizar la ascensión por capilaridad de humedades desde el subsuelo arcilloso y rocoso. Las moradas domésticas abren sus puertas a los viales principales con accesos constituidos por losas con quicio.

A estas alturas se puede avanzar una cronología tardía, de la segunda mitad del siglo XII, para los principales restos islámicos. Sin embargo, cabe mencionar que en la zona norte las construcciones más tardías reaprovechan parcialmente estructuras más antiguas, cuya cronología no sobrepasa el siglo XII.

En definitiva, nos encontramos en un sector de la medina islámica, de filiación almohade, como ponen de manifiesto los materiales recuperados, donde, al menos parcialmente, queda fosilizada la trama urbana caracterizada por una vivienda con carácter suntuario, como bien indican los restos de pintura mural. Procedentes de los estratos más superficiales, una buena colección de loza dorada, materiales también suntuarios, pone de manifiesto la continuidad de la vivienda a lo largo de los siglos XVI y XVII, sin solución de continuidad hasta los momentos actuales.

Previsiblemente, la intervención arqueológica en la calle Loreto, 36 finalizará la semana próxima. En atención a ese evento, el Servicio Municipal de Arqueología, con la colaboración del arqueólogo director de la intervención, Carles Joan Fuster, organiza una visita guiada al yacimiento el próximo sábado 22 de abril. Para la participación será indispensable la inscripción previa en el teléfono 966 420 260, de lunes a domingo de 10:00 a 13:00 horas. El punto de encuentro será el Museo Etnológico de Dénia, calle de Cavallers, 1, a las 11:00 horas.

13 de abril de 2023

Hallan el primer estrato arqueológico de la ciudad fenicia de Villajoyosa (Alicante)

Tenemos, así, el primer testimonio material de la colonia fenicia situada más al norte en la Península Ibérica, fundada en el s. VII a. C., a juzgar por las tumbas de Casetes.
El seguimiento arqueológico de la rehabilitación del nº 32 de la calle Fray Posidonio Mayor trajo consigo este descubrimiento de gran importancia para la arqueología vilera.

Hasta la fecha se conocía únicamente el mundo de los muertos, a través de los grandes cementerios de Casetes (desde la segunda mitad del s. VII a. C.) y Poble Nou (desde un siglo después).

Ambos han dado numerosas tumbas, algunas muy grandes y elaboradas, que reflejan una sociedad oriental enterrada con joyas, objetos metálicos, cerámicas y otros elementos traídos de Egipto, Canaán y otros lugares del Mediterráneo. Todo apuntaba, según el Servicio Municipal de Arqueología de la Vila Joiosa, a que la ciudad donde vivieron los propietarios de esas tumbas estaba en el cerro del casco antiguo.

La sorpresa se ha producido durante el seguimiento arqueológico de la rehabilitación del nº 32 de la calle Fray Posidonio Mayor, dirigido por Ana Martínez para la promotora a finales de 2022. Nunca antes un hallazgo tan modesto —un simple estrato conservado en una pequeña superficie— ha tenido tanta importancia en la arqueología vilera. Lo que lo hace especial es que solo contiene fragmentos de ánforas, platos de engobe rojo y cerámicas grises fenicio-púnicos del s. VI a. C. Los mismos que aparecen en las tumbas de Casetes. Por primera vez, le vemos la cara al mundo de los vivos que acabaron ocupando esos enterramientos.

Si en algún sitio tenían que aparecer restos de la ciudad fenicia, era precisamente bajo algún inmueble pegado a la muralla renacentista, como este. La explicación es muy sencilla: en 1301 se fundó y levantó Vilajoiosa al estilo de la conquista cristiana, con urbanismo en parrilla. Buscaban un terreno lo más plano posible, y trazaban calles paralelas que bajaban hacia el mar y otras perpendiculares a ellas. Nada que ver con las poblaciones islámicas, adaptadas a colinas, con calles tortuosas y empinadas, como Biar o Petrer. Pero Vilajoiosa era una vila nova, creada desde cero. No ocupaba una población islámica anterior, porque esta no existía. Solo quedaban las ruinas de Allon, abandonada 700 años atrás.

Para crear esa superficie plana, hubo que arrasar el centro del cerro y usar estas tierras para terraplenes de la muralla que rodeaba la nueva Vilajoiosa. En otras palabras, había que convertir un montículo en una gran explanada. Y al hacerlo, destruyeron los restos superpuestos de las ciudades anteriores en todo el centro del cerro: la fenicia, la ibera y la romana, levantadas una sobre otra durante 1300 años (desde el siglo VII a. C. al VI d. C.). Solo en los bordes de Vilajoiosa, justo cerca de sus murallas, aquellos estratos antiguos no se arrasaron, sino que se cubrieron y conservaron.

El estrato fenicio lo cortaron para levantar la muralla del río, pero una parte se conservó detrás de ella. Tenemos, así, el primer testimonio material de la colonia fenicia situada más al norte en la Península Ibérica, fundada en el s. VII a. C., a juzgar por las tumbas de Casetes. Su posición era estratégica, a una jornada de navegación de las ciudades fenicias de La Fonteta (Guardamar) al sur, e Ibiza al este.

Era, por tanto, escala en la ruta de navegación entre Gadir (Cádiz) y Canaán, como los fenicios llamaban a su país. Ello explica la riqueza y el exotismo de las piezas halladas en la Vila Joiosa, como los conocidos collares feniciopúnicos de oro, los amuletos de piedra de talco, los huevos de avestruz decorados o la cantimplora egipcia de Año Nuevo, entre muchas otras.

12 de abril de 2023

Salen a la luz restos íberos en una iglesia de Monforte del Cid (Alicante)

Parroquia Nuestra Señora de las Nieves
Las excavaciones realizadas han sacado a la luz restos cerámicos de la Edad del Bronce, de hace entre 3.000 y 4.000 años, y de Época Ibérica, durante el periodo comprendido entre los siglos V al III antes de Cristo.

La concejalía de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Monforte del Cid (Alicante), encabezada por Juan Manuel Sabater, ha llevado a cabo nuevas catas arqueológicas, ahora en el interior de la parroquia Nuestra Señora de las Nieves. Las excavaciones realizadas han sacado a la luz restos cerámicos de la Edad del Bronce, de hace entre 3.000 y 4.000 años, y de Época Ibérica, durante el periodo comprendido entre los siglos V al III antes de Cristo.

Sabater destaca que los primeros pobladores de la zona aprovecharon las defensas naturales que les proporcionaban los lugares elevados para tener un control visual de la zona como medio de defensa natural frente a posibles ataques.

Pero este no es único trabajo de arqueología llevado a cabo ya que, según asegura Sabater, se trata de un proyecto que abarca mucho más, como la nueva exposición permanente del Museo íbero, con la réplica del pilar estela de Monforte del Cid, cuyo original se encuentra en el Museo Arqueológico de Elche; o las excavaciones que se realizarán próximamente en la zona ubicada junto a la A-31 conocida como El Portichol.
(Fuente: Intercomarcal)

29 de marzo de 2023

Alicante inyecta 2 millones de euros al patrimonio histórico de la Marina Baixa

La segunda convocatoria del Plan Provincial para la rehabilitación y puesta en valor del patrimonio histórico y titularidad municipal, lanzada por la Diputación de Alicante, repartirá dos millones de euros en la comarca de la Marina Baixa.


La segunda convocatoria del Plan Provincial para la rehabilitación y puesta en valor del patrimonio histórico y titularidad municipal, lanzada por la Diputación de Alicante, repartirá dos millones de euros en la comarca de la Marina Baixa.

El diputado de Arquitectura, José Ramón González de Zárate, se ha desplazado a la comarca para dedicar la jornada a la visita de los emplazamientos arqueológicos, edificios o castillos susceptibles de las ayudas de la institución provincial.

“La Diputación estará donde no alcancen los ayuntamientos, por falta de presupuesto municipal, para ayudarles a recuperar, mantener y promocionar sus bienes, porque el patrimonio arquitectónico de la provincia forma parte de nuestra historia y nos enriquece como territorio”, ha manifestado González de Zárate

Esta segunda inyección de la institución provincial está destinada a la reforma, restauración, rehabilitación o gran reparación de los edificios, construcciones y restos arquitectónicos de titularidad municipal que tienen la consideración de Bien de Interés Cultural (BIC), Bien de Relevancia Local (BRL) o son de reconocido interés histórico.

El presupuesto máximo de cada actuación no supera los 500.000 euros y el porcentaje de las ayudas se ha determinado en función del número de habitantes de cada localidad.
Inyección al patrimonio histórico comarcal

En la Marina Baixa se acometerán seis actuaciones gracias a estas ayudas. En concreto, la Casa Museo Hort de Colón de Benidorm recibirá 206.471 euros para acometer su rehabilitación.

Al consistorio de Orxeta le corresponden 493.000 euros, el 100% del presupuesto, para rehabilitar un edificio histórico de destinado a centro socio cultural.

En Villajoyosa se procederá, gracias a 400.000 euros del Plan Provincial, a la protección, mediante una cobertura, del solar del yacimiento de las Termas Públicas del Municipium Romano con el objetivo de avanzar en su recuperación y puesta en valor.

Mientras que L’Alfàs del Pi invertirá 217.000 euros en la protección y valorización turística y patrimonial del Sector V de la Villa Romana de L’Albir.

Por último, el Plan de Ayudas ha destinado en la comarca 497.229 euros para emprender actuaciones de mejora de accesos y restauración del Castillo de la Alcozaiba de Castell de Guadalest y 150.081 euros para el Plan Director del Castillo de Polop.

Los criterios para la valoración de las propuestas han tenido en cuenta la importancia del patrimonio histórico del inmueble objeto de la intervención, el grado de urgencia de la actuación, la calidad técnica y el interés científico y cultural de la misma, así como las expectativas de generación de actividad económica, cultural y social en el municipio y su entorno.
(Fuente: Radio SIrena)

17 de marzo de 2023

Nuevas excavaciones en el Tossal de La Cala

El Ayuntamiento de Benidorm ha iniciado ya la nueva intervención en el Tossal de La Cala, que está incluida en el Plan Benidorm Destino Turístico Inteligente + Seguro y que continuará la intervención arqueológica de 2020 con excavaciones en tres nuevas zonas que hasta ahora no habían sido estudiadas. Esta intervención cuenta con un presupuesto de 400.994,38 euros.
La actuación que se lleva a cabo es la cuarta fase del proyecto de musealización de esta antigua fortificación romana.

El Ayuntamiento de Benidorm ha iniciado ya la nueva intervención en el Tossal de La Cala, que está incluida en el Plan Benidorm Destino Turístico Inteligente + Seguro y que continuará la intervención arqueológica de 2020 con excavaciones en tres nuevas zonas que hasta ahora no habían sido estudiadas. Esta intervención cuenta con un presupuesto de 400.994,38 euros.

La actuación que se lleva a cabo es la cuarta fase del proyecto de musealización de esta antigua fortificación romana con el objetivo de terminar la intervención de 2020.

“Integrando nuevos hallazgos y para lograr una interpretación completa del castellum” incidía la concejal del área, Ana Pellicer, quién resaltaba que el Tossal “es un referente científico y académico de la época romana, en concreto de las Guerras Sertorianas”.

La actuación del Plan de Sostenibilidad Turística no solo prevé nuevas excavaciones sino que también “continuará la transformación del yacimiento en un activo cultural, histórico y turístico de primer orden”.

El proyecto contempla la creación de un nuevo recorrido para acceder a la plaza baja e instalará plataformas de vidrio transitables para que vecinos y turistas puedan ver más elementos del yacimiento y estén protegidos.

Con la musealización final del ‘castellum’ del Tossal de La Cala también seguirán los trabajos de restauración estructurales de la fortificación.

“La intervención incluye la renovación de carteles informativos, mobiliario público, iluminación y sistemas de videovigilancia”, ha precisado Pellicer.

El desarrollo de estos trabajos no conllevará, sin embargo, que se cierre el acceso a las visitas al Tossal. De hecho, las actuaciones se van a seguir compaginando con las visitas con el fin de que quienes accedan al lugar puedan recibir explicaciones de lo que allí se está realizando.

Las visitas también se pueden concretar y reservar a través del correo electrónico visitatossal@benidorm.org de lunes a viernes hasta las 14:00 horas.

El horario de visitas en general es de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas y los sábados y domingos de 9:00 a 20:00 horas. Las visitas guiadas se realizan los viernes a las 17, 18 y 19 horas y los sábados y domingos a las 10, 11, 12 y 13 horas.

El Plan Benidorm DTI + Seguro es una estrategia conjunta entre el Gobierno de España, la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Benidorm para seguir avanzando en una gobernanza segura, sostenible e inteligente impulsando el sector turístico de Benidorm.

Con una inversión total de más de 2.950.000€, el Plan contempla 19 actuaciones agrupadas en cuatro ejes estratégicos: actuaciones en infraestructuras y equipamientos turísticos para mejorar la accesibilidad y la sostenibilidad, acciones para avanzar en la gestión, planificación inteligente y la diversificación de los productos turísticos, la transformación competitiva de la ciudad y medidas para asegurar la seguridad higiénico-sanitaria.

9 de marzo de 2023

El Museo del Mar de Torrevieja recibe seis ánforas donadas por familias

Tres de los recipientes cerámicos están datados entre los siglos I y el III d.c y se empleaban para almacenar aceite y garum

El Ayuntamiento de Torrevieja (Alicante) ha recepcionado una donación de material arqueológico compuesto por seis ánforas, cuyo destino final será su exposición permanente en el Museo del Mar y La Sal. Las piezas provienen de dos familias torrevejenses que las han hallado en almacenes familiares.

Según ha explicado el concejal de Cultura, Antonio Quesada, tras el hallazgo se pusieron "inmediatamente en contacto" con la Concejalía de Cultura.

Con lo que, señala el edil, cumplen con lo dispuesto en la Ley 4/98 del Patrimonio Cultural Valenciano, que establece que las piezas arqueológicas, como objetos que integran el Patrimonio Histórico, son bienes de dominio público propiedad de la administración.

El concejal agradece "la responsabilidad" en el cumplimiento del artículo 65 de esta ley, que obliga a toda persona que encuentre un objeto arqueológico a comunicarlo a las autoridades tan pronto como se produzca el hallazgo.

Las piezas son las siguientes y se han analizado preliminarmente como:

1 ánfora Bética, datada del 50 al 125 d.c (siglo I)

1 ánfora Itálica, datada del 125 al 25 a.c.

1 ánfora Púnica, datada del 500 al 250 a.c.

3 ánforas de almacenamiento, datadas ampliamente del siglo XVI al XIX.
Aceite y garum

En su mayoría, las ánforas halladas en esta zona eran oleícolas, utilizadas para el transporte de aceite procedente de la zona bética de la península y embarcadas en el Portus Ilicitanus para su traslado a Roma.

Otras también eran utilizadas para el transporte de vino y de salsas de pescado (garum) muy apreciadas por los romanos. Por la morfología que presentan estas tres piezas, podría tratarse de ánforas dedicadas al almacenamiento y transporte de alguno de estos productos.

Según las mismas fuentes, antaño era habitual que en la zona marítima de Torrevieja los pescadores de la flota artesanal recogieran envueltas en sus redes de pescar gran número de ánforas y objetos cerámicos que pasan ahora a formar parte del patrimonio arqueológico.

Las piezas se suelen encontrar según carta arqueológica subacuática en enclaves como los de Cabo Cervera, Punta del Salaret, Playa de los Locos (Torrevieja), Bahía – Puerto de Torrevieja y Cala Ferrís.

El museo
El actual Museo del Mar y de la Sal apenas presenta condiciones para poder exhibir e incluso almacenar esas piezas con garantías de conservación. Está ubicado en un bajo comercial alquilado a un particular desde 1994 en la calle Patricio Pérez.

En su acceso principal sigue figurando el cartel original de "provisional". El Ayuntamiento está redactando el proyecto para levantar un nuevo museo de la historia de Torrevieja en las Eras de la Sal.

8 de marzo de 2023

Hallan cerámicas de hace 3.500 años bajo una iglesia de Monforte (Alicante)

Las excavaciones realizadas en la iglesia de Nuestra Señora de las Nieves de la localidad alicantina sacan a la luz restos cerámicos de la Edad del Bronce de hace 4.000 años y de Época Ibérica de los siglos V al III antes de Cristo
Las excavaciones arqueológicas en el pasillo próximo a la sacristía de la iglesia de Monforte. INFORMACIÓN

Restos cerámicos de hace entre 3.500 y 4.000 años (Edad del Bronce y periodo Ibérico) han sido hallados en una excavación arqueológica en la iglesia parroquial Nuestra Señora de las Nieves de Monforte del Cid (Alicante).

Se trata de fragmentos de cerámicas realizadas a mano con superficies poco tratadas, alguna de las cuales presenta un borde, y varias lascas de sílex sin retoque asociadas a extracciones para la confección de material lítico, es decir, a la vida cotidiana de los habitantes.

Según fuentes municipales, los hallazgos se han encontrado bajo los pasillos cercanos a la sacristía y apuntan a un posible poblamiento muy anterior a lo anteriormente documentado en el cerro que ocupa la iglesia.

El templo (siglo XVI) se levantó donde también habían aparecido piezas de época medieval y de la etapa musulmana, ya que este punto albergó una alquería fortificada islámica.

El concejal de Cultura, Juan Manuel Sabater, ha calificado de "importantísimo" el hallazgo porque "aporta una nueva percepción de la historia" de Monforte del Cid.

Los arqueólogos han considerado que los primeros pueblos que habitaron la zona aprovecharon las defensas naturales que les proporciona un lugar elevado como es el cerro, al igual que ocurre en otros puntos con poblaciones de la Edad del Bronce.

Análisis de los vestigios
En lo concerniente a la Edad del Bronce se trata de fragmentos de cerámica realizada a mano, con superficies poco tratadas y varias lascas de sílex sin retoque, asociadas a extracciones para la confección de material lítico. Elementos asociados a la actividad cotidiana de un asentamiento prehistórico ubicado en el cerro en torno al 2.000-1.500 a. C., es decir hace unos 3.500-4.000 años.

Respecto a la Época Ibérica se han localizado fragmentos informes de cerámica decorada en óxido de hierro a modo de bandas o figuras geométricas, muy deteriorada, así como restos de tejas y ladrillos de un periodo cronológico comprendido entre los siglos V y III a. C.

Los especialistas de la empresa arqueológica Alebus Patrimonio Histórico, encargada de realizar el estudio, han identificado restos cerámicos tanto de la Edad del Bronce como del Periodo Ibérico junto a otros pertenecientes a la Edad Media. Estos últimos vestigios están relacionados con el asentamiento en el cerro de una alquería fortificada islámica, previa al enclave cristiano primitivo de siglos más tarde que culminó en el siglo XVI con la construcción de la iglesia, catalogada Bien de Relevancia Local y ubicada en un entorno declarado Bien de Interés Cultural.

El proyecto de investigación está siendo dirigido por el arqueólogo José David Busquier, que está al frente del Museo Ibero de Monforte del Cid, y la intervención se ha centrado en dos salas del edificio religioso. Una en la parte izquierda del altar mayor, bajo un altar menor existente en esta parte de la iglesia; y otra en el interior de una sala abovedada, ubicada en el margen izquierdo del altar mayor, donde se localizaban restos variados de escombros y basura, propia de intervenciones anteriores.

Junto a las zonas anteriores se plantearon otros dos sondeos en la zona de paso hacia la sacristía, en la margen derecha de la nave principal del edificio, y los hallazgos han sido muy relevantes.

22 de febrero de 2023

Hallan los restos de los antiguos lavaderos de Benitachell (Alicante)

Además del lavadero, han aparecido otros importantes elementos como una antigua acequia que se encontraba separada del lavadero por un muro de piedra y una botella datada entre los años 1916 y 1934.
Tras una campaña de excavación, los expertos han confirmado la aparición del muro principal del lavadero en muy buen estado de conservación.

Tras varios días de trabajos de excavación en la localidad alicantina de Bnitachell, se ha confirmado el hallazgo de los restos arqueológicos del antiguo lavadero de l’Abiar, todo un símbolo del patrimonio local que fue soterrado cuando se construyó la carretera en los años 70.

A pesar de la gran dificultad de los trabajos por el nivel freático del terreno, que inundaba de agua constantemente el área de excavación, los arqueólogos de Arqueo Inventario, que están al frente de la Oficina de Patrimonio y Arqueología local, han confirmado el excelente estado de conservación del lavadero, que tiene 2,9 metros de ancho y se encuentra colmatado a una profundidad de 1,5 metros en la parte superior y 2,4 metros en la inferior.

Tal y como suponen los expertos, el lavadero tendría al menos el doble de largo que de ancho, ya que, según los testimonios de las mujeres mayores que han colaborado en la descripción y la recreación de este espacio, en la época lavaban unas cinco mujeres por cada lado y dos en cada extremo. El pavimento es cerámico y estaría construido con piedra y mortero de cal y rematado con piedras de lavar lisas, que cuentan con una característica inclinación.

Además del lavadero, han aparecido otros importantes elementos como una antigua acequia que se encontraba separada del lavadero por un muro de piedra y una botella datada entre los años 1916 y 1934.

Como marca el protocolo, estos hallazgos ya se ha notificado a la Conselleria de Cultura y se está redactando el informe correspondiente. Por el momento, la zona quedará acotada a expensas de las indicaciones de la Conselleria con los siguientes pasos a seguir para su recuperación.

Importante espacio social para las mujeres en el siglo XX
El lavadero de l'Abiar fue en la primera mitad del siglo XX un espacio social muy relevante, especialmente para las mujeres de la época, que acudían andando desde el núcleo antiguo para hacer la colada aprovechando las aguas de los pozos. En los años 70 se tapó para construir la actual carretera y las canalizaciones subterráneas, pero hasta ahora se desconocía si el lavadero fue destruido o simplemente se asfaltó encima.

A finales de 2021, el equipo de gobierno comenzó a trabajar en su posible recuperación. En noviembre, el área de Patrimonio y Cultura, a cargo de Víctor Bisquert, encomendó un estudio con georradar en el entorno de los Pous de l'Abiar para intentar localizarlo y documentarlo. Este estudio concluyó en diciembre que “en los perfiles de georradar realizados se han detectado una serie de anomalías, cuyas características nos hacen pensar que podrían corresponder con restos arqueológicos correspondientes a diversas estructuras existentes en la zona investigada”.

El siguiente paso fue el de documentar la ubicación del lavadero y sus características a través del testimonio oral de diferentes vecinas y vecinos de mayor edad que estuvieron familiarizados con su uso a principios del siglo XX. Esos testimonios fueron grabados y recopilados, y en julio de 2022, el Ayuntamiento estrenó en un emotivo acto público el documental ‘El llavador de l’Abiar. Memòria viva d’un poble’ (se puede visionar en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=y_tVO96g98k).

“Estamos muy emocionados con este hallazgo”, ha afirmado conmovido el alcalde, Miguel Ángel García. “Es un hecho importantísimo que recupera las raíces y las tradiciones de todos los pobleros y las pobleras. El llavador fue todo un símbolo y un espacio precioso que un día, de repente, decidieron arrebatarnos sin ningún miramiento. A pesar de la oposición y las reivindicaciones de la ciudadanía, en los años 70 lo taparon y con él quedó enterrada una parte de nuestra historia como pueblo. Recuperarlo es todo un triunfo”.

Un triunfo que, como ha asegurado el concejal de Patrimonio, Víctor Bisquert, ha sido posible gracias a la inestimable colaboración de las mujeres del pueblo que han ayudado con su memoria a poder situar el lavadero. “Sin los testimonios de Maria, Teresita, Isabel y Lola, así como de Pepe Vidal, lo hubiésemos tenido difícil. Ellas y él han sido nuestras guías en todo momento. Les estaremos eternamente agradecidos”.

Bisquert, también responsable del área de Igualdad y Políticas de Género, ha destacado además la perspectiva de género que tiene este hallazgo. “Este espacio era regentado casi en exclusividad por las mujeres, quienes, en un mundo de organización patriarcal, tenían que asumir todas las tareas domésticas y de crianza, además de los trabajos que realizaban fuera del hogar. Recuperar el lavadero de l’Abiar es también rendir homenaje a todas esas mujeres pobleras que se dejaron la piel por nosotros y poner en valor su esfuerzo”.
(Fuente: El Periodic)

2 de febrero de 2023

Arrancan los sondeos para restaurar la muralla andalusí de Elche

La fortificación en la ladera del Vinalopó, en el tramo comprendido entre la pasarela del Mercado y el puente de Altamira, pertenecen a la primera fortificación andalusí de la ciudad de Elche, en principio datada entre la segunda mitad del siglo XI y principios del XII, algo que las catas confirmarán
Los trabajos en la muralla almorávide de Elche se extenderán durante quince días.

Arrancan los sondeos arqueológicos previos a la elaboración del proyecto para la consolidación, restauración y puesta en valor de los restos de la antigua muralla almorávide. La concejala de Patrimonio Histórico, Ana Arabid, acompañada por el arqueólogo municipal, Víctor Cañavate, ha informado a los pies de los propios restos en la ladera del Vinalopó que el Consistorio ha iniciado los trabajos durante esta semana y tendrán una duración prevista de 15 días para, a continuación, presentar el informe arqueológico resultante a la Conselleria de Cultura a fin de que esta ejecute el proyecto, surgido del ámbito de los Pressupostos Participatius.

Arabid ha concretado que las catas no solo se están efectuando en las zonas de cimentación de la muralla y en sus dos torres presentes en la ladera del río, entre la pasarela del Mercado y el puente de Altamira, sino que también se harán en el pasaje de Avelino Rubio, detrás de la ermita de San Sebastián, a fin de “esclarecer las diferentes técnicas constructivas existentes en la época en la que fue construida la muralla inicial, con los posteriores añadidos, y si se conservan otras partes de la estructura todavía ocultas”, ha precisado la responsable municipal.

Cañavate, por su parte, ha recordado que el objeto del estudio es la primera fortificación andalusí, de época islámica y anterior a la Vila Murada, en principio datada entre la segunda mitad del siglo XI y principios del XII, “algo que confirmaremos tras los sondeos e incluso si existen refacciones posteriores de época renacentista, que es lo que creemos”, unos datos que se sabrán, previsiblemente, tras las excavaciones y el análisis estratigráfico.

“Esta es una actuación necesaria, fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento y la Conselleria, para conocer más sobre nuestra historia y el estado de un elemento fundamental de nuestro patrimonio histórico, lo que permitirá la redacción del proyecto para poner en valor, consolidar y cuidar los restos arqueológicos de la muralla”, ha concluido la edil.

17 de enero de 2023

Descubren unas termas de finales del siglo IV en las excavaciones de la villa romana de Petrer (Alicante)

Las excavaciones entran en su recta final y ya ha comenzado la extracción de los mosaicos. Los trabajos arqueológicos en la plaça de Baix de Petrer (Alicante) siguen aportando vestigios que confirman la relevancia de Villa Petraria
Las tres nuevas salas descubiertas formaban unas termas en el siglo IV.

El hallazgo de unas termas romanas de finales del siglo IV en las excavaciones arqueológicas de la plaza de Baix vienen a confirmar la importancia de lo que fue Villa Petraria. “Ponen de relieve la enorme dimensión de lo que fue Villa Petraria ya que son unas termas públicas de una ciudad, que llevan asociadas tres salas decoradas con mosaicos”, ha indicado el concejal de Patrimonio, Fernando Portillo.

El director del Museo Arqueológico Dámaso Navarro, Fernando Tendero, ha abundado sobre esta cuestión y ha indicado que las termas son baños públicos de la antigua civilización romana de unas dimensiones considerables. Y es que la mayoría de las ciudades de la Antigua Roma albergaban una o varias termas públicas, cuyo uso no era únicamente la higiene, sino que también eran consideradas lugares de reunión y de actividades gimnásticas y lúdicas.

Tendero ha explicado que estas termas romanas funcionaban con tres salas: caliente, templada y fría. La sala caliente se calentaba haciendo circular por debajo del suelo aire caliente avivado por una hoguera, cuya boca para la entrada de leña también ha salido a la luz. Lo que se ha encontrado son los pilares sobre los que se asentaba el suelo, así como las salas contiguas. Además, ha salido otra estancia poligonal también con mosaicos como el de las termas “lo que indica que nos está relacionando que hay varias salas, junto a la de los baños, que pudiera ser una sala para cambiarse o como almacén”.

Todo esto indica la importancia de lo que se conoce como Villa Petraria y las dimensiones de las termas hacen indicar que sería una villa para toda la zona del Vinalopó en el interior de la provincia de Alicante.

Las excavaciones están llegando a su fin, en unas semanas se darán por finalizadas, y ya se ha comenzado a retirar los mosaicos para conservarlos en el Museo. El Ayuntamiento estudiará además qué hacer con los hallazgos, ya que la superficie de mas de 500 metros cuadrados de la zona hace muy difícil que se pueda poner un cristal encima. “Estamos valorando distintas opciones para que todo ese material quede preservado y que sea de la mejor forma posible”, ha indicado el concejal.

De momento y durante un mes la Concejalía de Turismo ha programado una visita semanal dentro del concepto impulsado por el ejecutivo local “arqueología pública”, refiriéndose al hecho de contar y explicar todo lo que va apareciendo.

La inscripción se tiene que realizar previamente a través de los canales de contacto del Museo: por teléfono, 966989400 (ext. 280); por whatsapp, en el teléfono 664413514; o por las redes sociales del museo (Facebook e Instagram).

Antecedentes de las excavaciones
La existencia de evidencias arqueológicas descubiertas durante las últimas décadas vinculadas al periodo romano, medieval y moderno, hacían necesario conocer previamente el subsuelo de la plaza de Baix, ya que la última intervención realizada en la misma en julio del presente año, encaminada a localizar la entrada y comprobar el estado de conservación del refugio antiaéreo de la Guerra Civil Española, evidenció la existencia de restos de una vivienda, presumiblemente del siglo XVIII, y restos de cronología romana correspondientes a Villa Petraria.

La realización de sondeos arqueológicos a finales del año 2021 han demostrado cómo existían elementos patrimoniales de cronología romana de importancia, pertenecientes a Villa Petraria, destacando la aparición de un mosaico en una de las estancias, con una amplia secuencia cronológica que abarca, atendiendo a los restos materiales recuperados desde el siglo I al VI d.C., aunque los cimientos de las estancias y habitaciones corresponden al siglo IV d.C. Ello motivó la ampliación del sondeo donde aparecieron el mosaico, pasando a realizar una excavación arqueológica en área abierta. Esta ampliación realizada aportó en el mes de diciembre el hallazgo de un fuste de columna singular por su decoración arquitectónica y simbolismo, del que apenas hay varios ejemplares similares en Hispania que se ha integrado en la exposición permanente del Museo Dámaso Navarro tras su restauración y limpieza. Pero fue insuficiente debido a que los restos de los inmuebles de cronología romana continúan por debajo de los límites del área abierta. Como en esta intervención se localizó la entrada del refugio antiaéreo de la Guerra Civil próxima al Ayuntamiento, también se procedió a su excavación y documentación, evidenciando que no se había terminado de construir, como ya ocurrió con la entrada próxima a la iglesia de San Bartolomé.

Por todo ello, desde el Servicio Municipal de Arqueología vinculado al Museo Dámaso Navarro y desde la Concejalía de Urbanismo se consideró necesario la realización de una excavación arqueológica más amplia que abarque todo el espacio de la plaza de Baix donde se han evidenciado la existencia de restos romanos para conocer la funcionalidad de las estancias y también poder recuperar el mosaico que presumiblemente será de grandes dimensiones. Además, también se volverá a abrir el tramo de la calle Constitución donde en el año 1975 apareció el mosaico polícromo y que evidenció la existencia de Villa Petraria bajo las casas del centro histórico. El objetivo es volver a excavar los restos de las estancias que existían debajo de este mosaico ya que en aquella época la documentación obtenida, a pesar de la excelente labor el Grupo Arqueológico Petrelense, no fue completa al carecer de los medios e información de los que disponemos hoy en día.

Así pues, desde el pasado mes de septiembre se reanudaron las excavaciones arqueológicas en la plaza de Baix ampliando los restos hallados en las intervenciones anteriores para comprender en mayor medida el uso y la secuencia temporal de la villa. En relación a los hallazgos propios de la villa romana hay que destacar la aparición de diversas estancias o habitaciones y la localización de varios elementos constructivos de gran entidad como son dos mosaicos (pavimentos ornamentales de gran valor tanto histórico como artístico formado por pequeñas piedras de colores llamadas teselas): uno de ellos de una fase anterior (y ya localizados en la intervención del año 2021) y con una decoración vegetal como apunta la esquina excavada, y el último con una

Todos estos datos permiten establecer las primeras hipótesis que se verán corroboradas o variadas conforme avance la intervención arqueológica y el estudio de los materiales obtenidos.

11 de enero de 2023

Recuperadas tres ánforas romanas del s.I en el sótano de una casa de Alicante

El Seprona de la Guardia Civil de Elche (Alicante) y el Museo del Mar han desarrollado una operación conjunta que ha permitido recuperar tres ánforas romanas de cerámica del siglo I. La propietaria de un domicilio encontró estas piezas históricas en el sótano de su vivienda de la localidad alicantina de Santa Pola y comunicó el hallazgo a las autoridades.
Recuperan tres ánforas romanas de cerámica del siglo I en el sótano de una casa de Alicante.

El Seprona de la Guardia Civil de Elche (Alicante) y el Museo del Mar han desarrollado una operación conjunta que ha permitido recuperar tres ánforas romanas de cerámica del siglo I. La propietaria de un domicilio encontró estas piezas históricas en el sótano de su vivienda de la localidad alicantina de Santa Pola y comunicó el hallazgo a las autoridades.

La Universidad de Alicante ha realizado un primer un análisis preliminar y ha determinado que las tres ánforas romanas de cerámica son posiblemente béticas, de la Época Altoimperial, según ha informado la Guardia Civil en un comunicado.

Estas piezas históricas fueron encontradas probablemente en uno de los pecios del litoral y fue la propia ciudadana quien comunicó que había localizado las ánforas en su vivienda, "posiblemente adquiridas por un familiar ya fallecido".

Tras el aviso de la mujer, agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil de Elche se personaron en su domicilio el pasado 5 de diciembre. La ciudadana había localizado en el sótano las tres piezas cerámicas de grandes dimensiones mientras limpiaba una casa que quería poner a la venta y pensó que podían tener valor histórico. Los agentes comprobaron que se trataba de tres ánforas que pertenecían probablemente a la época romana.

El Seprona se puso en contacto con los especialistas del Museo del Mar del Ayuntamiento de Santa Pola, organismo encargado de la recuperación, estudio y custodia del patrimonio de la ciudad. Las piezas fueron trasladadas al museo, donde los especialistas realizarán una autenticación.

Un análisis preliminar realizado por expertos de la UA ha determinado que se trataría de tres ánforas romanas de cerámica, posiblemente Béticas, de la Época Altoimperial, probablemente procedentes del siglo I. Tras ser estudiadas meticulosamente, limpiadas y restauradas en lo posible, se expondrán al público en el museo de Santa Pola.

Transporte de aceite y salsas
En su mayoría, las ánforas halladas en esta zona eran oleícolas, utilizadas para el transporte de aceite procedente de la zona bética de la península y embarcadas en el Portus Ilicitanus, para su traslado a Roma. Otras también eran utilizadas para el transporte de vino y de salsas de pescado (garum) muy apreciadas por los romanos. Por la morfología que presentan estas tres piezas, podría tratarse de ánforas dedicadas al almacenamiento y transporte de alguno de estos productos.

La Guardia Civil y el Ayuntamiento de Santa Pola han recordado que estas piezas pertenecen al patrimonio histórico de la arqueología subacuática y están protegidas. La Ley 4/98 del Patrimonio Cultural Valenciano establece que las piezas arqueológicas, como objetos que integran el Patrimonio Histórico, son bienes de dominio público, propiedad de la Administración.

Así, el artículo 65 de esta ley obliga a toda persona que encuentre un objeto arqueológico a comunicarlo a las autoridades tan pronto como se produzca el hallazgo. No hacerlo puede suponer una infracción considerada grave, y castigada con una multa que oscila entre los 60.001 y los 150.000 euros.

9 de enero de 2023

Intervenidas 350 piezas arqueológicas y casi 200 restos óseos a un particular en Alicante

Los agentes de la Guardia Civil se han incautado de una colección privada ilegal de piezas con una antigüedad de entre 4.000 y 5.000 años, con ánforas béticas, fenicias y púnicas
El volumen de piezas arqueológicas y paleontológicas encontradasha requerido la asistencia y colaboración del Museo Arqueológico de Dénia.

La Guardia Civil de Alicante investiga a dos hombres como presuntos de autores de un delito de apropiación indebida en su modalidad agravada de bienes de valor histórico, cultural o científico, a quienes ha intervenido una de las mayores colecciones privadas ilegales de la provincia de Alicante. La investigación se inició el pasado mes de noviembre, cuando los agentes tuvieron conocimiento, a través de la Policía Local de Gata de Gorgos, de que en el interior de un domicilio en esa localidad había diversos restos óseos antiguos.

En una primera fase, mediante la colaboración de un arqueólogo del Ayuntamiento de Jávea, los restos óseos hallados en el domicilio de Gata de Gorgos se dataron con una antigüedad de entre 4.000 y 5.000 años.

Ante la necesidad de catalogar las piezas arqueológicas halladas y determinar su procedencia, se solicitó la colaboración de la Inspección Técnica de la Consellería de Cultura de la Generalitat Valenciana, que determinó que dicha colección era ilegal, ya que no contaba con ningún documento que avalase su tenencia.

La colaboración del propietario durante la investigación permitió a los investigadores descubrir una colección mayor en un domicilio de Dénia. Los agentes realizaron una entrada y registro en su interior y hallaron un gran volumen de piezas arqueológicas y paleontológicas. Las piezas habían sido supuestamente heredadas por el morador actual de la vivienda de un familiar fallecido. Sin embargo, no poseía ningún tipo de documentación que justificase la tenencia de las mismas ni había realizado trámite alguno para su regularización. En este registro se contó con la colaboración de la Consellería de Educación, Cultura y Deporte de Alicante.

Entre las piezas incautadas en esta vivienda, destacan:

Cinco ánforas de origen bético, fenicio y púnico.
Cinco molinos de la Edad de Bronce y del Neolítico
Cinco ponderas de un telar de la época de la Antigua Roma
Un cráneo humano
Una granada de hierro y diversas bolas de cañón del S. XVIII;
Más de 1.000 teselas que formaban mosaicos de la época romana;
Diversos fósiles amonites y nautilus
Material cerámico del período comprendido desde la Edad del Bronce hasta mediados del S. XX
Varios ungüentarios romanos
Herramientas de sílex del Paleolítico
Media espada del S. XII
Fauna y malacofauna arqueológica
Material latericio romano y gran cantidad de fósiles.

Entre los objetos y la documentación incautada, los investigadores han encontrado un gran número de cuadernos, todos ellos manuscritos por el familiar fallecido. En ellos aparecen notas de los lugares exactos donde se encontraban las piezas intervenidas.

El estudio de los especialistas podría ayudar a datar el origen y el contexto de las piezas, aumentando con ello el valor de las mismas, e incluso facilitando la localización de nuevos yacimientos arqueológicos.

El volumen de piezas arqueológicas y paleontológicas encontradasha requerido la asistencia y colaboración del Museo Arqueológico de Dénia perteneciente al Área Sociocultural del Ayuntamiento de Dénia, quien ha habilitado un lugar adecuado para su conservación y depósito.

La Guardia Civil ha investigado a los dos dueños de estas colecciones privadas ilegales como presuntos autores de un delito de apropiación indebida en su modalidad agravada de bienes de valor artístico, histórico, cultural o científico. De ambas investigaciones se ha dado cuenta al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 1 de Dénia.

La operación Osarium ha sido llevada cabo por el Equipo Territorial de la Policía Judicial de Jávea de la Comandancia de Alicante, dentro del “Plan para la Defensa del Patrimonio Histórico español”.

21 de diciembre de 2022

Hallan una cisterna romana con más de 2.000 años de antigüedad en Santa Pola

La cisterna de unos 15 metros de profundidad podría estar datada en el Alto Imperio Romano entre los siglos I y II, en el antiguo Portus Ilicitanus.
Los arqueólogos indican que podría tratarse de la balsa de una fábrica romana de salazones.

Las obras de derribo del antiguo edificio de la Cruz Roja en la zona de Viguetas en Santa Pola han sacado a la luz una cisterna romana debajo del aljibe que se iba a proteger.

La cisterna de unos 15 metros de profundidad podría estar datada en el Alto Imperio Romano entre los siglos I y II, en el antiguo Portus Ilicitanus. La Alcalde de Santa Pola, Loreto Serrano que ya ha adelantado que se van a “proteger y poner en valor el hallazgo”, que podría tratarse “según indican los arqueólogos de una balsa para una antigua cetaria o fábrica de salazones en la zona, por lo que seríamos la única ciudad con dos factorías en la misma zona”.

Por el momento, se va a realizar una protección de emergencia de la zona. La directora del Museo del Mar, María José Cerdà subraya que “ayer tuvimos la inspección del arqueólogo de la Generalitat, que nos ha dado instrucciones de cómo operar. Ahora, hay que conservar la estructura y la máxima seguridad para las personas. Después vallaremos la zona y la cerraremos, para que el año próximo pongamos en marcha una campaña de excavaciones para el conocimiento preciso del hallazgo y de la zona, y lo podamos poner en valor”.

Cerdà destaca que durante el derribo del edificio y la limpieza del aljibe superior “ayer mismo salió a la luz un mortero que llama la atención especial de los arqueólogos. Es un mortero típicamente romano utilizado en las construcciones hidráulicas. Recibimos la inspección del hallazgo arqueológico del arqueólogo inspector que se desplaza rápidamente a Santa Pola dada la importancia de la noticia. La visita confirma nuestros datos. Nos hallamos ante una cisterna romana que está actuando de base sobre la que se construye el aljibe de época moderna (finales del S. XVIII o principios del S. XIX).

Este hallazgo modifica la idea original de la intervención estableciendo, según las directrices dadas por la Conselleria, todos los pasos necesarios para la protección del Bien de Interés Cultural.

Por este motivo, se van a plantear unas medidas de conservación de urgencia del aljibe realizadas por expertos restauradores de bienes culturales y con la supervisión de la Dirección Territorial de Cultura. En esta intervención concretamente se va a realizar el tapiado de todas las aberturas para proteger la seguridad y también la conservación de los materiales del interior del aljibe, se va a realizar el rejuntado de la fábrica de mampostería con mortero bastardo de cal en las partes más dañadas, se va a realizar la limpieza y protección de la carpintería existente.