google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: Úbeda
Mostrando entradas con la etiqueta Úbeda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Úbeda. Mostrar todas las entradas

6 de febrero de 2023

Afloran restos de hace 4.000 años en el centro de Úbeda

Los trabajos que realiza el Ayuntamiento de Úbeda en el Palacio Marqués de Mancera para la adecuación de un espacio dedicado a Joaquín Sabina, han permitido documentar la continuidad de la ciudad prehistórica.
Imágenes de las obras que se están realizando en el Palacio Marqués de Mancera de Úbeda.

Los trabajos arqueológicos realizados en el patio del palacio Marqués de Mancera de la localidad jienense de Úbeda, han permitido documentar la continuidad de la ciudad prehistórica que se desarrolla desde las Eras del Alcázar. Estas excavaciones, junto a las que se van a llevar a cabo en las Eras del Alcázar, “nos van a permitir contrastar ambas zonas, que se complementará con información que data de 2007”, según indicó el arqueólogo municipal, Rafael Lizcano Prestel.

“Los restos encontrados en patio del Marqués de Mancera hablan de un espacio de carácter monumental, compuesto por edificios de gran porte, que datan de hace unos 4000 años, y que nos van a permitir descubrir los centros de poder existentes en la ciudad de Úbeda hace 2.000 años”, señaló Lizcano Prestel. Se han encontrado dos edificios inéditos en la península ibérica, que cuentan con un pozo que se desarrolla dos metros más abajo, y el muro del edificio —posiblemente del año 3.000 A. C.— baja dos metros más. También se ha encontrado una serie de hoyos de postes, para encastrar vigas de sujetarían las techumbres.

El segundo edificio, más moderno, se adosa al ya existente y tendría carácter monumental. “Desconocemos si se trata de un lugar público de reunión de la élite del asentamiento, de un espacio palatino o si está relacionado con un tema sagrado, esperamos esclarecer el uso del espacio, conforme avancen las excavaciones, ya que apenas llevamos un mes trabajando en esta zona”, explicaba Lizcano.

Asimismo, apareció un tercer muro que pudiera ser de delimitación de la trama urbana relacionada con compartimentación de casas más pequeñas o una división de este espacio de carácter monumental con respecto a la zona del patio. “No podemos asegurar su uso puesto que estamos “en mantillas” dado que las excavaciones han comenzado hace pocas semanas” relataba. Para terminar su intervención el arqueólogo municipal quiso poner de manifiesto la importancia que tienen este tipo de construcciones que nos trasladan a la ciudad de Úbeda pero en la época prehistórica, y que permiten poner en valor un espacio inédito en la península ibérica.

25 de agosto de 2020

El ubetense que descubrió una fachada renacentista en su casa tendrá recompensa

El TSJA le reconoce el derecho a premio por hallazgo casual, aún pendiente de valoración y que pretende invertir en la puesta en valor de los restos. 
Juan Francisco León ante una parte de la portada que descubrió hace casi cuatro años en su casa. / ROMÁN
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha declarado el derecho del ubetense que descubrió fortuitamente una portada renacentista tras los muros de una casa, a percibir el premio legal correspondiente a este hallazgo, según una sentencia fechada el pasado 30 de junio a la que ha tenido acceso IDEAL. De esta forma, se deja sin efecto la resolución de 15 de febrero de 2018 por la que la Junta de Andalucía desestimaba la solicitud de derecho a premio por hallazgo casual a Juan Francisco León Catena, «en concepto de descubridor de una portada renacentista de valor histórico-artístico en el interior de una vivienda de su propiedad».

Se trata de la fachada del antiguo hospital de San Jorge, también conocido como del Santísimo Sacramento o de Pero Almindes. Y según su descubridor, corresponde al arquitecto renacentista Andrés de Vandelvira, responsable de los edificios más importantes de Úbeda y Baeza, que propiciaron su declaración como Patrimonio de la Humanidad, además de otros monumentos situados en diferentes puntos de la provincia. «Está documentado que Pero Almindes encargó a Vandelvira el proyecto del hospital de San Jorge», asegura.

Según la ley de patrimonio histórico, estos hallazgos casuales dan derecho a percibir de la consejería competente en materia de cultura, en concepto de premio en metálico o recompensa, la mitad del valor que en tasación legal se atribuya a los objetos hallados. Algo que el descubridor y propietario del lugar solicitó a la Consejería de Cultura, obteniendo hace dos años una respuesta negativa. Por eso acudió a un bufete de abogados especializado en patrimonio histórico (Serrano Alberca & Conde) y decidió recurrir a los tribunales, que ahora le dan la razón.

El TSJA reconoce su derecho a premio y acuerda que se inicie por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía el procedimiento para la obtención del premio en metálico por el hallazgo casual de una portada renacentista en el inmueble situado en el número 10 de la calle Cava de Úbeda, propiedad del recurrente, y en el número 12, donde continúa el descubrimiento.

De momento es difícil saber la cantidad económica a percibir. No obstante, la sentencia insta a la constitución de la correspondiente comisión de valoración para traducir el hallazgo en cifras y abonar en su día a Juan Francisco León, en concepto de premio, el 50% del justo precio establecido por dicha comisión respecto de la parte de la portada que se halla en el inmueble de su propiedad y el 25% respecto de la parte que se encuentra en la casa siguiente, el número 12. Y este mismo porcentaje se aplicaría en los hallazgos que pudieran producirse en algún momento en el inmueble anterior, el número 8, tras cuyos muros es posible que haya más elementos del antiguo edificio. «Igualmente tendrá derecho al premio en las mismas proporciones de todo lo que resulte descubierto como consecuencia de este hallazgo», concluye el fallo.

Para Juan Francisco León, esta es una gran noticia. Y aunque no quiere aventurarse en cifras, pues dependerá de la comisión de valoración, asegura que todo lo que reciba intentará invertirlo en el proyecto de puesta en valor de esta portada renacentista y de los posibles secretos que aún estén ocultos tras la vieja casa que adquirió en su día con la simple intención de arreglarla y habitarla junto a su familia. Pero a estas alturas es escéptico, pues pronto se cumplirán cuatro años de su descubrimiento y poco o nada se ha avanzado, lo cual le hace tener muchas dudas sobre cómo será el futuro del inmueble.

Desde que se picó en las tres plantas de la casa y en todas las catas aparecieron partes de la imponente portada renacentista detrás de los tabiques, nada se ha vuelto a hacer. Por precaución y cumplimiento de la normativa no se ha movido ni un ladrillo, ni una maza, ni una picola. No se ha tocado ni el escombro generado. Todo está como se quedó. Juan Francisco recuerda que unos meses después de su hallazgo, la Asociación Plaza Vieja le distinguió por ello y por su forma de actuar al respecto, momento en el que las distintas administraciones se comprometieron a colaborar y a ayudarle para sacar a la luz el antiguo hospital de San Jorge, también conocido como del Santísimo Sacramento o de Pero Almindes. Pero el tiempo ha ido pasando y poco ha conseguido para avanzar.

El descubridor y propietario sí ha encargado un proyecto de puesta en valor, con su correspondiente recreación virtual que muestra cómo sería el resultado final. Con él incluso está dispuesto a perder y ceder espacio de la casa (unos 25 metros cuadrados por planta) para eliminar todo lo que hay delante y que la fachada renacentista quede al descubierto hacia la calle, pudiendo ser contemplada en todo su esplendor como un atractivo más de la ciudad Patrimonio de la Humanidad y parte de su historia. Pero no está encontrando apoyo. Cree que sería una pena que la portada se quedara dentro de la casa, visible solo desde el interior y segmentada en las distintas plantas.


PLANES TRASTOCADOS
A Juan Francisco este hallazgo le trastocó todos sus planes de futuro. También las cuentas que se había hecho. Pero no dudó en ponerlo en conocimiento de la autoridad competente. «Úbeda es Patrimonio de la Humanidad gracias a cosas como estas», asegura. De comprar una casa vieja para arreglarla poco a poco y vivir con su familia, pasó a ser responsable de una monumental portada que se creía perdida y que le hizo paralizar la obra y modificar su proyecto vital. Sin apenas avances en casi cuatro años, desde hace algún tiempo reside más arriba, donde tiene vivienda y ha echado a andar un pequeño negocio con la incertidumbre de no saber qué pasará finalmente con el número 10 de la calle Cava. En mente tiene un proyecto turístico, quizá hostelero, o volver a la idea inicial de vivienda, siempre incluyendo una parte que explique, interprete y documente la historia del edificio y del descubrimiento. Se podrá hacer una cosa u otra dependiendo del proyecto arqueológico que desvele la verdadera dimensión de este hallazgo.

«He cumplido mi obligación como ciudadano y ahora le toca a otros cumplir con su parte», afirma. Una reflexión que se repitió muchas veces durante el periodo de confinamiento, cuando convirtió la planta baja de la vieja casa en un gimnasio doméstico e improvisado donde mantenerse en forma, haciendo ejercicio, nada más y nada menos, que bajo una portada del siglo XVI diseñada por Vandelvira.

ANTIGUA IGLESIA DEL SANTÍSIMO SACRAMENTO
La portada fue descubierta el 20 de noviembre de 2016 detrás de un muro cuando Juan Francisco iba a comenzar la rehabilitación de la vivienda, comprobándose después que continuaba en el resto de plantas de la casa. El hallazgo fue puesto de inmediato en conocimiento de la autoridad competente, el Ayuntamiento de Úbeda, cumpliendo así con la obligación establecida en el artículo 50.1 de la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía.

En febrero de 2017, la Delegación Territorial de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía emitió un informe en el que los técnicos reconocen el manifiesto y evidente valor arquitectónico, artístico e histórico de la construcción y señalan que se trata concretamente de la portada renacentista de la fachada sureste de la antigua iglesia del Santísimo Sacramento del hospital del mismo nombre, también conocido como de San Jorge o de Pero Almindes y que data del siglo XIV, concretamente de 1347.

Asimismo, los técnicos destacan que dicha portada tiene una serie de valores intrínsecos y atribuidos que definen su buen estado de conservación. En cuanto al valor histórico, apuntan que este hallazgo es «testigo de la trayectoria histórica del inmueble donde se inserta».

Por otra parte, explican que quien lo ordenó construir fue Pedro Almindes Chirino de Narváez Messía de la Cerda y que el arquitecto que lo diseñó fue Andrés de Vandelvira. Además, tiene un gran valor estético, ya que presenta un estilo del Renacimiento tardío para una portada de capilla funeraria. Se establece así su gran singularidad, pues es un caso único en Úbeda unido a la autoría de Vandelvira.

Respecto de su protección, dado su carácter único y su gran valor, Cultura, en su informe, hace constar expresamente que cualquier actuación que se pretenda llevar a cabo en las viviendas está sujeta a las limitaciones del artículo 33 de la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía que, básicamente, impide cualquier intervención sobre la portada.

PROYECTO DE VANDELVIRA
Según aparece en los archivos municipales, la portada del antiguo hospital de San Jorge fue mejorada en el siglo XVI por el cantero Gonzalo Martínez de Alarcos y lo hizo a partir de un proyecto del arquitecto renacentista Andrés de Vandelvira, que fue el encargado de supervisar los trabajos.

Tal y como figura en la 'Historia de Úbeda' de Miguel Ruiz Prieto publicada en 1906, el hospital de Pero Almindes o de San Jorge fue fundado por Pero Almindes Chirino, caballero del Hábito de Santiago y perteneciente a una familia ubetense de gran linaje, descendiente de uno de sus conquistadores. «El fundador lo había dotado ricamente y construido en él una capilla con la advocación del Santísimo Sacramento», añade Ruiz Prieto, quien aclara que allí se curaban enfermos de calenturas. En documentos de 1591 se le nombraba como hospital de los Niños Expósitos del Espíritu Santo y Pobres de Jesucristo.

El autor comenta igualmente que hasta mediados del siglo XVIII «subsistió la casa y capilla de este hospital», que años más tarde se vendió y reformó, quedando sólo del edificio viejo «la pared que da a la calle de San Jorge».

Como dato curioso, Ruiz Prieto cuenta que en una de las paredes del inmueble estuvo clavada «la piel de un enorme lagarto, que la tradición supone se crió en un sitio próximo, donde se formó después una calle que aún se llama del Lagarto». «Debió ser la de un caimán traído de las Indias por algún aventurero ubetense», aclara.

19 de junio de 2017

Hasta mayo se tramitaron 85 intervenciones arqueológicas en municipios jiennenses

Desde la Junta de Andalucía destacan la importancia de que los ayuntamientos de la provincia soliciten la delegación de competencias para poder autorizar obras y actuaciones que desarrollen sus planes especiales de protección. Baeza ya cuenta con estas competencias desde el pasado mes de octubre.
La Delegación Territorial de Cultura ha tramitado en los cinco primeros meses del año y hasta el pasado 31 de mayo un total de 85 intervenciones arqueológicas, de las que 72 de ellas son exigidas por la normativa urbanística.

A lo largo de 2016 se tramitaron 216 intervenciones arqueológicas, de las que 137 estaban exigidas por normativa urbanística como planes generales de ordenación urbana (PGOU), planes especiales de protección o normas subsidiarias.

La delegada de Cultura en Jaén, Pilar Salazar, ha destacado a Europa Press "la agilidad" en autorizaciones para prospecciones arqueológicas hasta el punto de que "somos los primeros en Andalucía" en tramitar este tipo de actuaciones, algo que se realiza con "un esfuerzo sobrehumano". Salazar ha recordado que son los propios municipios los que a través de sus planes especiales tienen la misión de colaborar activamente en la protección y conservación de los bienes integrantes del Patrimonio Histórico Andaluz que radiquen en su término municipal, especialmente a través de la ordenación urbanística.

Por tanto, cada vez que se les solicite licencia de obras que se encuentren dentro del ámbito delimitado por sus planes especiales de protección, tienen que remitir las actuaciones afectadas a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, como garante en esta materia. Todos los objetos y restos materiales, tanto muebles como inmuebles, encontrados en la superficie o en el subsuelo que posean valores propios del Patrimonio Histórico, así como los elementos geológicos y paleontólogicos relacionados con la Historia de la Humanidad, forman parte del Patrimonio Arqueológico y tienen la consideración de bienes de dominio público, debiendo ser preservados de cualquier deterioro o destrucción.

DELEGACIÓN DE COMPETENCIAS
En esta línea, Salazar ha apuntado la importancia de que los ayuntamientos de la provincia soliciten la delegación de competencias para poder autorizar obras y actuaciones que desarrollen sus planes especiales de protección. El ejemplo más reciente en la provincia ha sido Baeza que al que desde octubre del pasado año la Consejería de Cultura delegó dichas competencias. Para ello creó una comisión técnica municipal de carácter multidisciplinar, cuyos informes son preceptivos y vinculantes para el Ayuntamiento.

De esta forma, el consistorio baezano cuenta con las competencias relativas a la autorización de obras y actuaciones que desarrollen su plan especial de protección, en el ámbito de los entornos de los bienes de interés cultural del conjunto histórico de Baeza. No obstante, excluye las potestades correspondientes a las actuaciones en monumentos, jardines históricos o zonas arqueológicas. Tampoco quedan delegadas las competencias relativas a las demoliciones que afecten a inmuebles inscritos individualmente en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz o que formen parte del entorno de bienes declarados de interés cultural.

Esta cesión de competencias ha supuesto, según Salazar, mejorar notablemente la respuesta a las solicitudes ciudadanas, que en algunos casos se demoraban incluso más de un año, ya que todas las licencias necesitaban del informe preceptivo de la Comisión Provincial de Cultura que atiende a los 97 municipios de Jaén, con lo que sus resoluciones se demoraban más de lo deseado.

El siguiente Ayuntamiento que obtendrá esta delegación de competencias será Úbeda. Salazar ha animado al conjunto de ayuntamientos de la provincia a apostar por esta medida que supone acortar los plazos y "prestar un mejor servicio de cara a la ciudadanía", al tiempo que se libera a la Comisión Provincial de Cultura para que se centre en cuestiones muy concretas y de mayor calado.


(Fuente: 20 Minutos / Europa Press)

23 de noviembre de 2016

Descubren la portada de un antiguo hospital del S. XIV en Úbeda (Jaén)

Las obras de rehabilitación de una vivienda deshabitada descubren los restos del antiguo 'Hospital del Santísimo Sacramento de San Jorge', cuyos relieves proyectó el arquitecto renacentista Andrés de Vandelvira, ocultos entre dos muros
Parte de los restos de la portada hallados en la vivienda. FOTO: ROMÁN / IDEAL
El hallazgo se produjo el pasado sábado en una casa deshabitada adquirida recientemente por una joven pareja ubetense para rehabilitarla y vivir en ella. Mientras se realizaban catas previas a la solicitud de la preceptiva licencia de demolición, los trabajadores hallaron camuflada entre tabiques una asombrosa portada del antiguo Hospital del Santísimo Sacramento de San Jorge, que data del siglo XIV.

Según aparece en los archivos municipales, la portada fue mejorada más tarde, en el siglo XVI por el cantero Gonzalo Martínez de Alarcos. En agosto de 1552 se fecha el encargo a este artesano cantero para labrar los sillares de las jambas de las portadas a partir de un proyecto del gran arquitecto del Renacimiento ubetense, Andrés de Vandelvira, que supervisaría los trabajos allí realizados.


Las portadas del Antiguo Hospital del Santísimo Sacramento de San Jorge surgen imponentes conforme se retiran los tabiques, conservando relieves del siglo XIV con la figura preeminente de Santiago Apóstol, al ser el dueño originario del edificio miembro de la Orden de Santiago. La portada también incluye labrados posteriores del siglo XVI concebidos por Vandelvira, y esculpidos por el cantero Martínez de Alarcos.

Se trata de un hallazgo histórico y extraordinario, del que se va a hablar mucho en Úbeda en las próximas semanas y meses. Las portadas de la fachada tienen once metros de altura y se extienden en longitud a las dos viviendas colindantes.

(Fuente: Cadena Ser / Manuel Expósito)

19 de enero de 2015

Las catas arqueológicas desvelan el origen medieval de la iglesia de San Lorenzo en Úbeda (Jaén)

El proyecto de rehabilitación integral de la iglesia de San Lorenzo de Úbeda (Jaén) que impulsa desde hace meses la Fundación Huerta de San Antonio ha posibilitado ya el descubrimiento de hallazgos que pueden servir para aclarar el "verdadero origen" del templo, sobre el que había "muchas dudas".
El templo ha permanecido cerrado durante 80 años. FOTO: FUNDACIÓN HUERTA DE SAN ANTONIO.
Así, en el marco de las catas arqueológicas que se están llevando a cabo dentro de este proyecto han aparecido un ábside semicircular y los cimientos de un torreón de lo que habría sido la primera iglesia, según ha explicado Manuel Berlanga, de la Fundación Huerta de San Antonio, que ha apuntado que "falta comprobar si el torreón era defensivo y pertenecía a la antigua muralla de Úbeda o si simplemente era utilizado como campanario", si bien lo hallado "puede indicar que es una iglesia de nueva fundación de finales del siglo XIII". 

En todo caso, "por ahora no podemos decir con seguridad si la iglesia se asentaba, como mucha gente pensaba, sobre una mezquita o si, por el contrario, era de nueva fundación", según ha aclarado Berlanga, que ha explicado así que todavía no se ha llegado "al fondo", por lo que no se puede "asegurar nada con rotundidad", si bien se trabaja precisamente con la esperanza de "encontrar indicios que ayuden a concretar" cuestiones como "si la fundación de la iglesia se hizo sobre una mezquita".

También se busca esclarecer "si había un campanario anterior a la actual espadaña que podría tener su origen en un torreón defensivo, si el templo se levanta sobre el adarve de la muralla o si el adarve que se conoce actualmente se hizo posteriormente para dar mayor consistencia y estabilidad a la iglesia, si el inmueble llegó a tener un uso defensivo, si la puerta que hay al fondo de la nave y que da al patio o cementerio está sobre los primitivos cimientos de la primera puerta que tuvo el lugar, si el pequeño huerto exterior era tal o un cementerio, o si existen criptas y enterramientos más allá de los conocidos". 

Este trabajo de campo de arqueología durará "en principio entre dos y tres meses", según explica el citado representante de la Fundación Huerta de San Antonio, entidad que con su proyecto de rehabilitación integral busca como fin "devolver la vida a un bien fundamental para la comprensión de la historia de Úbeda, habilitarlo para el disfrute de sus visitantes y convertirlo en un elemento dinamizador, económico, social y cultural". 

En esa línea, los trabajos arqueológicos aspiran a revelar la "verdadera historia" del templo y "conocer cuál fue la evolución constructiva del edificio" de una iglesia que "ofrece una oportunidad única de viajar en el tiempo e investigar sobre su origen, evolución y transformación con el paso de los siglos", algo "imposible de plantear en otros templos de Úbeda, pues ninguno requiere unas obras de tal envergadura que permitan desmontar elementos para después montarlos, deconstruir para luego reconstruir". 


Para la Fundación Huerta de San Antonio, la arqueología constituye así "una herramienta fundamental" para la consecución de sus objetivos en tanto que tiene "un valor extraordinario en la rehabilitación y restauración de los edificios históricos", donde "es necesario tratar de forma unitaria tanto a la estructura del edificio como el contenido del subsuelo, es decir, el edificio como yacimiento, lo que implica analizar tanto la estratificación arqueológica del subsuelo como la estratificación constructiva de los alzados".

CATAS ARQUEOLÖGICAS 
En total se están llevando a cabo cinco "catas" arqueológicas en distintos puntos de la iglesia, según ha explicado Manuel Berlanga, que ha detallado que una de ellas se lleva a cabo "en la pared occidental de la sacristía que luego fue vivienda", y otra "en la antesacristía, una de las zonas más antiguas de la iglesia, situada en el cuadrante sureste del templo y que encierra una importante y compleja información estratigráfica de las transformaciones que se realizan anteriores al siglo XVI". 

El tercer sondeo se sitúa "en la zona oeste del templo, a los pies de la iglesia", según ha abundado antes de explicar que actualmente la "primitiva puerta" se encuentra clausurada y en su exterior hay un espacio cercado donde se sitúa un "antiguo huerto o cementerio". Se trata de "una portada sobria que puede datarse en torno al siglo XV", en palabras de Berlanga, que detalla que "sobre el mismo eje se sitúa una ventana de proporciones cuadradas que fue tapiada en el 1701 al construirse el coro". 

El cuarto sondeo, situado en la nave central del templo, pretende aportar "información relativa al proceso constructivo de las capillas laterales, ya que algunos historiadores han señalado que la iglesia primitiva se asentaba sobre una antigua mezquita", mientras que el quinto sondeo se plantea al norte, en el muro del Evangelio, y persigue "determinar si allí hubo una primitiva capilla, anterior a la reestructuración de la planta que se realiza durante el siglo XVI, o bien se trató de una puerta lateral del templo, anterior a la portada principal".


Estos trabajos también han permitido el hallazgo de enterramientos en el interior de la iglesia, según ha explicado la arqueóloga responsable de los sondeos, Nani Gómez, que ha apuntado que se están datando los restos hallados, siendo los más antiguos de aproximadamente principios del siglo XIV, coincidiendo así con el origen posible de la iglesia primitiva, de la que se busca encontrar sus cimientos.

SEDE DE ACTIVIDADES CULTURALES 
De forma simultánea a estos trabajos de rehabilitación, la iglesia de San Lorenzo continúa acogiendo actos culturales en el marco del programa 'Abierto por obras' impulsado por la Fundación de la Catedral de Santa María de Vitoria y a la que el año pasado se sumó este templo jiennense, que lleva 80 años cerrado al culto.

Así, en los últimos meses ha servido de escenario para representaciones de la XX Muestra de Teatro de Úbeda, así como de presentaciones de libros como la que, sin ir más lejos, el pasado día 7 protagonizó el escritor ubetense Antonio Muñoz Molina sobre su última novela publicada hasta el momento, 'Como la sombra que se va'.
(Fuente: 20 Minutos / Europa Press)

4 de febrero de 2014

Salen a la luz importantes elementos artísticos en la iglesia de San Lorenzo en Úbeda (Jaén)

Gracias a la movilización popular se iniciaron los trabajos de recuperación urgente de la iglesia de San Lorenzo en Úbeda (Jaén) que ahora han sacado a la luz importantes elementos artísticos como un arco de estilo románico, un ábside escondido tras el altar mayor, molduras y relieves policromados, además de restos del artesonado mudéjar original del templo.
Detalle del artesonado mudéjar del coro. Foto: Marcelo Góngora.
Desde que se iniciaron las obras urgentes de consolidación en la iglesia de San Lorenzo el monumento ubetense no ha dejado de sorprender con interesantes descubrimientos, escondidos entre sus vetustos y centenarios muros. Sin lugar a dudas, el que ha causado mayor expectación ha sido un arco de estilo románico o protogótico, en perfecto estado de conservación.

Pero el viejo templo de San Lorenzo, que presume de seguir en pie tras ochocientos años de historia sobre sus muros, ha desvelado otras sorpresas, como un ábside escondido tras el testero plano del altar mayor, probablemente arrinconado tras la construcción de la cúpula barroca y que, junto a la puerta gótica del siglo XV, tapiada a sus pies, esclarece el aspecto que debió tener en esta época.

Las obras de emergencia las está realizando la Fundación Huerta de San Antonio tras firmar un convenio de cesión con el Obispado al objeto de rehabilitar el templo y convertirlo en un centro cultural vivo.

PIEZAS EN PIEDRA Y POLICROMÍAS
Otras piezas, en apariencia inconexas, labradas en piedra y con alguna policromía, han aparecido tras los falsos tabiques que ocultaban los huecos existentes sobre las capillas. Estos elementos, como un relieve de león, una calavera alada y diferentes molduras, han quedado al descubierto tras las obras de sustitución de la techumbre, que presentaba un estado ruinoso. En ellas aparecieron, también, unas tablillas policromadas, que se especula sean restos del antiguo artesonado mudéjar que cubría la nave central de la iglesia de San Lorenzo en el medievo y que también están siendo objeto de estudio.

ARTESONADO MUDÉJAR
Igualmente, el artesonado mudéjar del coro, muy deteriorado pero no irrecuperable, ha mostrado una interesante decoración polícroma de motivos hispanomusulmanes que podría pertenecer al siglo XIV. Ahí se pueden ver leones rampantes, la flor de lis o la cruz de Santiago. También en este preciso lugar, bajo el coro, una capilla cegada ha desvelado la existencia de una pequeña ventana que da a la fachada exterior y que también permanecía oculta en el muro, un conjunto que podría pertenecer al baptisterio, situado a los pies de la iglesia.

CASI 80 AÑOS CERRADA
La iglesia de San Lorenzo lleva casi ochenta años cerrada al culto y está considerada la «gran desconocida» del catálogo de edificios históricos que posee la ciudad de Úbeda, declarada Patrimonio de la Humanidad en 2003 junto a Baeza. Una movilización vecinal llevó a que la Fundación Huerta de San Antonio se implicara en el proyecto de su recuperación y acabara firmando un acuerdo de cesión con el Obispado, titular del inmueble.

La primera intervención urgente para su consolidación estructural, a punto de concluir, se presupuestó en 240.000 euros (aunque se llegará a los 300.000, a medias con el Obispado) y en fases posteriores se estudiará la progresiva rehabilitación de cada uno de sus espacios, así como la adecuación del edificio para su uso con fines culturales. 2014 servirá para digerir la inversión realizada y planificar todo lo que se hará en 2015, unas intervenciones que pretenden ir poniendo en valor los distintos sectores de San Lorenzo para ir dándoles uso de forma paulatina.

UN BIEN FUNDAMENTAL PARA LA HISTORIA DE ÚBEDA
La finalidad del proyecto es devolver a la vida un bien fundamental para la comprensión de la historia de Úbeda, habilitarlo para el disfrute de sus visitantes y convertirlo en un elemento dinamizador, económico, social y cultural. Con ocho siglos de historia, la iglesia San Lorenzo fue una primitiva mezquita, acondicionada para el culto cristiano durante la conquista de la ciudad en el siglo XIII. 


Se cerró al culto tras los destrozos sufridos en la guerra civil y posteriormente se utilizó como vivienda de indigentes, almacén o estudio de artistas. En sus criptas y capillas funerarias aún reposan los restos de gran parte de la nobleza ubetense.

La Fundación Huerta de San Antonio (Úbeda, abril de 2013), toma su nombre de la huerta familiar de sus fundadores y patronos, los hermanos Antonio, Nicolás y Manuel Berlanga Martínez. Nace de una inquietud social y cultural, con el propósito de recuperar la historia de la ciudad en su diálogo con el cinturón de huertas que la circunvalaba antaño, así como el de estrechar vínculos con otras realidades.

A juzgar por lo hallado hasta el momento, la iglesia de San Lorenzo debe deparar más e interesantes sorpresas, muchas de ellas acalladas bajo el suelo en el que se sabe hay, al menos, una cripta funeraria. San Lorenzo, después de casi ochenta años de silencio y olvido, vuelve a recuperar el lugar que por derecho le pertenece en la historia y el arte de la ciudad de Úbeda.

(Fuente: Ideal / Alberto Román Vílchez / FOTOS: Marcelo Góngora)

7 de diciembre de 2012

Roban en Úbeda un tesoro de monedas de oro de Carlos III

Las monedas de oro, fechadas en el último tercio del siglo XVIII, (1782) aparecieron en 1988 en unas obras de rehabilitación de un edificio y se guardaron sin vigilancia en la caja de caudales del Ayuntamiento.
Moneda de oro de Carlos III de 1786 similar a las robadas.
Foto: Zona de Inversión
El equipo de Policía Judicial en Jaén está investigando el robo en el Ayuntamiento de Úbeda de un centenar de  monedas de oro de cuantioso valor que datan de la época de Carlos III, que fueron sustraídas junto con 9.000 euros en metálico de las dependencias municipales.

Según las primeras investigaciones, el presunto ladrón o ladrones habrían entrado a las dependencias municipales por el tejado con la ayuda de una escala. Una vez en el interior, habrían forzado las dos cajas de seguridad en cuyo interior había 5.000 y 4.000 euros, respectivamente, así como unas valiosas monedas de oro de más de 400 años de antigüedad.

La puerta no se encontraba forzada, por lo que se piensa que el o los asaltantes abandonaron las dependencias del Consistorio por la misma, abriendo desde dentro el cerrojo. Por el momento no se han producido detenciones por este asalto ni se ha precisado si se sospecha que haya sido una banda organizada la que ha perpetrado el robo, que continúa investigando la Policía Judicial, según han señalado las fuentes.


Las monedas de oro, fechadas en el último tercio del siglo XVIII, (1782) aparecieron en 1988 en unas obras de rehabilitación de un edificio municipal en la calle Cervantes con el objeto de anexar ese inmueble a otro conjunto cuya propiedad era de la Junta de Andalucía. Los operarios que trabajaban en esas obras hallaron 182 monedas de oro de distintas épocas. La Junta de Andalucía y los operarios que las hallaron reclamaron su propiedad en los tribunales contra el Ayuntamiento y se decidió por orden judicial, en julio de 1988, que "la propiedad del tesoro corresponde la mitad al Ayuntamiento y la otra mitad a los operarios como descubridores causales".

"Muy bien protegida"
Desde ese momento, en 1988, los responsables municipales deciden depositar su parte --91 monedas-- en la caja de seguridad, "muy bien protegida, con doble caja interior y que se presumía era bastante segura". La custodia de esas monedas "ha permanecido así ininterrumpidamente hasta este pasado viernes". Al no formar parte del arqueo que se le presenta al primer edil tras su toma de posesión, ni él, como alcalde, ni la mayoría de concejales "conocían la existencia de esas monedas", ha señalado José Robles, alcalde de Úbeda.

Sin embargo, ha criticado que "sí tenían conocimiento de su existencia los anteriores responsables municipales y, aun así, decidieron eliminar la seguridad en el edificio". "No se trata de un expolio de alta suma de dinero, porque la primera valoración del año 1988 lo tasaba en unos 54.000 euros" y, al no contar ahora físicamente con las monedas, "no se podría determinar su cuantía actual".

Al hilo, ha destacado que al tratarse de monedas catalogadas será "muy difícil que los ladrones puedan venderlas en el mercado de arte, así como en el mercado del oro", por lo que espera una rápida resolución por parte de la investigación policial. En cuanto al seguro municipal, ha lamentado que "nunca se incluyeron esas monedas", entendiendo que los anteriores responsables municipales "creerían que sería prohibitivo para un Ayuntamiento". De hecho, tras investigar documentos municipales, "nunca se trató el asunto desde 1988 ni en comisión, ni en pleno".

Las cámaras de seguridad que en 2008 sustituyeron a la vigilancia presencial de la Policía municipal "se montaron como visionado de la actividad municipal, pero no pensaron en que debían servir para garantizar la seguridad". De hecho, el alcalde ha detallado que los responsables de la anterior corporación "no cayeron en que no son cámaras de vigilancia nocturna, por lo que la Policía Local nunca ha podido visionar de noche el interior del edificio". Esas cámaras "no graban ni han grabado nunca".

(Fuente: Europa Press / La Vanguardia)

16 de agosto de 2012

Emerge en Jaén un puente del S. XVI

Se trata del puente de Ariza,  obra del arquitecto renacentista Andrés de Vandelvira y construido entre 1564 y 1581 sobre el río Guadalimar en la carretera comarcal entre Úbeda y Arquillos.
El descenso en el nivel de los pantanos como consecuencia de la escasez hídrica del pasado invierno, ha generado la lógica preocupación social, pero también ha contribuido a que una de las obras del arquitecto del Renacimiento por excelencia, Andrés de Vandelvira  vuelva a ser admirada. 
El puente de Ariza, generalmente cubierto por las aguas del embalse
de Giribaile es obra del arquitecto renacentista Andrés de Vandelvira.

Foto: Manuel Valenzuela Díaz ("Torrealver")

Se trata del puente de Ariza,  construido entre 1564 y 1581 sobre el río Guadalimar en la carretera comarcal entre Úbeda y Arquillos. La construcción de la presa del Giribaile, dejó este puente sumergido en sus aguas, especialmente en épocas de abundancia de precipitaciones, aunque ahora, el famoso puente ha vuelto a dar la cara para satisfacción de muchos que durante estos días se acercan para reencontrarse con esta obra.     

Cuando se proyectaba la presa Giribaile, se realizó un proyecto accesorio para trasladar piedra a piedra el monumental puente a un lugar donde no llegaran las aguas del pantano. Pero lo cierto es que el proyecto nunca llegó a materializarse, dejando que las aguas cubrieran el puente de Ariza.  

Cuenta la leyenda que por el puente pasó, allá por el año 1.591 San Juan de la Cruz, cuando venía de la Peñuela en la Carolina, con destino al convento de los carmelitas de Úbeda a curarse de unas calenturas, cobrándose su último milagro en vida, al encontrar espárragos en septiembre.
Victoria Jiménez 

10 de julio de 2012

Olvido y abandono de la iglesia de San Lorenzo en Úbeda (Jaén)

La iglesia de San Lorenzo es uno de los edificios ubetenses incluidos en la denominada 'Lista roja del patrimonio' creada por la asociación sin ánimo de lucro Hispania Nostra que aspira a recoger aquellos elementos patrimoniales de España que se encuentran sometidos a riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores.
Estado del interior de la iglesia de San Lorenzo de Úbeda (Jaén).
Foto: Román 
El estado de abandono y el olvido en el que el templo está sumido salen a relucir cada vez que se habla de la situación actual de los edificios monumentales de la ciudad y de las asignaturas pendientes en materia de conservación. Y todo ello toma más fuerza aún en días como los actuales, en los que Úbeda acaba de conmemorar el noveno aniversario de su declaración como Patrimonio de la Humanidad.



Detalle del artesonado policromado bajo el suelo del coro.
Foto: Román 


Ante esta situación un amplio grupo de ubetenses han decidido pasar de las palabras a los hechos y reivindicar de forma más contundente una solución para San Lorenzo. Y aprovechando el tirón de las redes sociales, han lanzado una campaña de recogida de firmas con la que pretenden hacer ver que los ciudadanos de Úbeda no están dispuestos a quedarse quietos esperando el día en que el edificio no tenga solución o, de tenerla, resulte demasiado costosa y signifique reinventar una iglesia nueva, como ya ha ocurrido en alguna ocasión.

Recogida de firmas
La recogida de firmas se está haciendo de forma telemática, a través de una plataforma en internet y también se ha llevado a la calle con el reparto de pliegos en numerosos establecimientos y centros públicos.

Los ubetenses reivindican que se activen los mecanismos necesarios para garantizar el futuro de San Lorenzo. Así, por un lado piden que el Obispado de Jaén, como titular del inmueble, se tome en serio este tema y asuma su responsabilidad más allá de las pequeñas obras de urgencia que realizó hace un par de años por requerimiento del Ayuntamiento, las cuales, aunque fueron insignificantes dentro de las grandes necesidades que presenta el edificio, pasarán a la historia porque durante las mismas se cortaron las raíces de la tradicional y frondosa hiedra que cubría parte de la fachada y la espadaña del templo, hoy seca casi en su totalidad. Estas intervenciones incluso llegaron a paralizarse una temporada .

Por otro lado, quienes promueven y participan en esta campaña solicitan al Ayuntamiento que cumpla con su cometido en lo referente a garantizar la correcta conservación del patrimonio histórico y monumental de la ciudad, poniendo sobre la mesa las medidas que sean necesarias para ello, incluyendo las que tengan que ver con requerir al Obispado que se ponga manos a la obra. Aunque se considera que lo ideal es que exista un acuerdo entre ambas partes para buscar la mejor solución y, de camino, implicar a otras administraciones e instituciones. Sobra decir que la tarea no es fácil en un momento en el que tanto se habla de recortes y ajustes.

76 años cerrada al culto
El próximo 26 de julio se cumplirán 76 años del cierre al culto de la iglesia de San Lorenzo, algo que ocurrió en el contexto de la Guerra Civil. A partir de ese momento comenzó su deterioro, primeramente por los desmanes que trajo la contienda y después por verse sometida al más absoluto de los olvidos, lo que ha traído consigo expolios yactos vandálicos .

Las cubiertas se encuentran en muy mal estado y se han visto muchas goteras y humedades. Los muros presentan grandes grietas y se han dado algunos hundimientos en el interior. Y ciertos elementos de gran valor se están perdiendo, como ya ocurrió con la barandilla de las escaleras que suben al coro (fue robada) y está ocurriendo con el artesonado que hay bajo la superficie del coro (su policromía está desapareciendo). También ha habido otros problemas que fueron solventados, como el desplome de un muro del patio lateral .

(Fuente: Ideal)

22 de junio de 2011

La policía recupera en Úbeda (Jaén) un valioso cuadro del Siglo XVI

La Policía Nacional de Jaén recupera un valioso cuadro fechado en los primeros años del siglo XVI. La obra, atribuida al pintor flamenco Juan de Flandes, formaba parte del retablo de la capilla de la antigua Universidad de Salamanca, de donde desapareció en 1952. La guardaba en su casa un vecino de Úbeda.
El cuadro, que tiene un valor incalculable, ya ha sido entregado “en depósito” por la Comisaría de Jaén a la Universidad de Salamanca. De hecho, el rector envió una felicitación a los agentes de la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV), que realizaron la investigación y recobraron la obra. Se trata de un óleo sobre tabla, de más de ochenta centímetros de altura y que representa la imagen de dos santas. Formaban parte de un retablo mucho mayor del que tan solo se conservan las imágenes de Santa Apolonia y Santa María Magdalena.Fuentes judiciales cercanas al caso explican que la obra ahora recuperada “desapareció” durante unas reformas efectuadas en la capilla de la antigua Universidad de Salamanca. Durante casi sesenta años, el cuadro de Juan de Flandes, conocido por realizar varios retratos a la reina Isabel la Católica, estuvo perdido. La Policía de Jaén encontró su rastro en Úbeda, en concreto en la casa de F. L. F.. Fue en el marco de la operación “Profesor”, en el que los investigadores recobraron más de 500 piezas arqueológicas que la persona imputada almacenaba en su vivienda desde hace años. Había ánforas, capiteles, columnas, lucernas, monedas, esculturas e, incluso, urnas funerarias con restos óseos. Además, fue hallado un escudo heráldico que desapareció en 2006 de la “Casería Monsalve” de Úbeda. Igualmente, los agentes fotografiaron varios cuadros que colgaban en las paredes del edificio. Los expertos en arte de la Policía Nacional los estudiaron y comprobaron que uno de ellos podría ser el atribuido a Juan de Flandes y que desapareció en 1952. Así que volvieron a la casa de F. L. F. para decomisarlo. Tras la oportunas comprobaciones, la jueza que dirige la instrucción permitió a la Comisaría de Jaén entregar en depósito la obra a la Universidad de Salamanca.

(Fuente: Diario Jaén)

12 de enero de 2011

El Parador de Úbeda se convierte en Museo

El parador de turismo de Úbeda (Jaén) se convierte a partir de hoy en el sexto de España y segundo de Andalucía en estar musealizado, de modo que clientes y visitantes podrán disfrutar aún más del monumento.

Así lo ha destacado a través de un comunicado la red de Paradores de España, cuyo presidente, Miguel Martínez, y el alcalde de la ciudad jiennense, Marcelino Sánchez, serán los encargados de inaugurar el nuevo parador-museo a las 12,00 horas.
Parador de Úbeda.

Con esta iniciativa, según ha añadido, se permitirá a los clientes y visitantes del edificio ubetense disfrutar de un recorrido por el interior del monumento, a través de cual podrán sumergirse en su historia, arquitectura, arte y leyendas.
Los primeros paradores-museo inaugurados han sido los de Santo Estevo en Orense; el Hostal Dos Reis Católicos, en Santiago de Compostela, así como los de Granada, Oropesa en Toledo y Cardona en Barcelona. Este proceso de musealización se extenderá a más de 50 paradores ubicados en edificios de alto valor histórico y artístico.
El Parador de Úbeda, ciudad declarada junto a Baeza Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, se encuentra en la Plaza de Vázquez de Molina, en el casco antiguo de la ciudad, junto a la Sacra Capilla del Salvador, el palacio del Marqués de Mancera y el palacio Vázquez Molina, donde actualmente se ubica el Ayuntamiento.
De este modo, el edificio se alza en la plaza más renacentista y junto a algunos de los edificios más bellos de la aristocrática y monumental ciudad. Se encuentra, como resalta Paradores en su página web oficial, en un antiguo palacio construido en el siglo XVI y reformado en la siguiente centuria, que perteneció al deán de la Sacra Capilla de El Salvador.
La fachada del hotel esconde un bellísimo patio interior de doble galería con la parte superior acristalada, mientras que detalles y platos andaluces aderezan el espacio del comedor. Sus habitaciones acogedoras y confortables destacan por la altura de sus techos y entre ellas sobresalen las seis que dan a la plaza y la suite, ubicada en la esquina opuesta, desde la que puede contemplarse una amplia panorámica de la plaza de Vázquez de Molina.
(Fuente: 20 minutos)

27 de octubre de 2010

Las obras de una autovía dejan al descubierto un acueducto romano en Baeza (Jaén)

Las obras de un tramo de la Autovía del Olivar (A-316), entre las localidades jiennenses de Baeza y Begíjar, han dejado al descubierto los restos arqueológicos de una serie de infraestructuras hidráulicas de la época imperial romana.
Se trata de tres acueductos destinados a la distribución de agua para regar los campos y abastecer a una antigua ciudad romana, de la que se conoce poco todavía, en la zona del Cortijo del Ahorcado, y que estaría relacionada con Úbeda y Baeza, según ha explicado el coordinador de la excavación, José Luis Serrano.
Hacia comienzos del siglo I después de Cristo se construyó un acueducto de trazado superficial que después se amplió con un tramo de obra elevada mediante pilares a intervalos regulares de 2,70 metros que soportan las arcadas.
El tramo aéreo del acueducto tendría más de un kilómetro de longitud y describía un amplio arco para recorrer el punto más elevado de la Loma de la Carnicera y el antiguo camino del Boticario.
Las características del terreno provocaron el deterioro de este acueducto, que hacia el siglo III después de Cristo fue sustituido por otro totalmente subterráneo paralelo al anterior.
Además de los conductos de agua, se han encontrado otros restos romanos como una alberca de planta cuadrada, de 10 x 10 metros de superficie, y caminos empedrados que comunicaban distintas zonas y en los que ha aparecido abundante material de construcción y vajilla romana procedente del asentamiento de El Ahorcado.
De estos últimos restos ya hablaba en una carta fechada en enero de 1876 Pedro de la Garza del Bono, encargado de realizar investigaciones arqueológicas en la provincia para la Real Academia de Historia.
Según ha explicado este martes el director del Centro Andaluz de Arqueología Ibérica, Arturo Ruiz, en la zona hay nueve sitios arqueológicos que acumulan de siete a ocho yacimientos de épocas diferentes, desde el Neolítico a la Edad del Cobre con estructuras parecidas a las de Marroquíes bajos en Jaén.
(Fuente: Ideal)

25 de octubre de 2010

La localidad jienense de Úbeda recuperará el yacimiento neolítico de Eras del Alcázar

Úbeda continuará con la recuperación del importante yacimiento de Eras del Alcázar a partir de mediados del próximo mes de noviembre gracias al comienzo y puesta en marcha de un taller de empleo por parte de la Consejería de Empleo y el ayuntamiento de la ciudad.

El objetivo principal de este taller, que lleva por nombre Renacimiento III, es la “recuperación del patrimonio arqueológico del asentamiento de Eras del Alcázar”, según ha declarado a Europa Press el concejal de Formación y Empleo, Tomás Izquierdo.
Trabajos en las Eras del Alcázar (Úbeda).

Actualmente se está realizando el proceso de selección de los alumnos, que finalmente serán 12. A estos ‘aprendices’ que serán, en cierto modo, empelados, hay que sumar el personal de administración y apoyo, el personal docente y el personal de dirección, por lo que serán casi una veintena las personas que encontrarán empleo con este nuevo taller, según señaló Izquierdo.
El presupuesto con el que cuenta este taller es de 261.686 euros y su duración es de 12 meses. Este tiempo está dividido en dos etapas, una que se centra exclusivamente en la formación y otra que alterna la formación con el trabajo de campo. Los alumnos pondrán en práctica los conocimientos adquiridos como auxiliares de arqueología.
Izquierdo ha querido hacer hincapié en que la selección del alumnado no la realiza el ayuntamiento, sino que es el propio Servicio Andaluz de Empleo (SAE), tanto mediante la oficina local como la delegación provincial, el que está estudiando los perfiles de los aspirantes.
De los 12 que finalmente sean seleccionados, la normativa exige que el 50 por ciento sean mujeres y también se presta especial interés a las personas que pertenezcan a grupos sociales desfavorecidos y que se encuentren realizando un itinerario personalizado de inserción (IPI) en el propio Servicio Andaluz de Empleo.
Por último, Izquierdo ha señalado que los objetivos principales de este taller de empleo son “la puesta en valor del yacimiento, de un alto valor histórico, la continuación del trabajo realizado por la anterior escuela taller y, si es posible, abrirlo al público en cuanto se pueda, aunque esto último queda en un segundo plano.
Reconocimiento científico internacional del yacimiento.
La importancia del yacimiento de Las Eras del Alcázar de Úbeda, con una secuencia desde el origen de la ciudad en la Prehistoria (Neolítico) hasta la época actual, ha sido recientemente reconocida por una de las publicaciones científicas internacionales más prestigiosas sobre Arqueología, el Journal of Anthropological Archaeology.
La publicación de este artículo de investigación es fruto del convenio de colaboración suscrito entre el Ayuntamiento de Úbeda y el Grupo de Investigación
Midas iii milenio de la Universidad de Huelva. Los autores del mismo, en el que se publican fotografías, gráficos e imágenes explicativas, son los arqueólogos Francisco Nocete, Rafael Lizcano, Ana Páramo y Encarnación Gómez.
Este articulo ayuda al conocimiento y comprensión de uno de los yacimientos arqueológicos que más interés suscitan en la actualidad, y en el que se distinguen tres ocupaciones:
Primera ocupación (3.500-2.500 a.n.e.): Modelo agrario y ganadero, dominado por un bosque de pinos y abedules. Las viviendas son circulares (cabañas), excavadas en la roca. Su población gozaba de buena salud y una talla elevada.
Segunda ocupación (2.200-2000 a.n.e.): Modelo agrario y ganadero, el bosque poco a poco va desapareciendo. Las viviendas siguen siendo circulares, pero ya no están excavadas en la roca, creciendo su tamaño.
Tercera ocupación (2.000-1.700 a.n.e.): Cambio tanto en el modelo como en las construcciones de las viviendas, con forma rectangular. Los enterramientos aparecen bajo las viviendas. Se produce una interrupción hacia el 1.700 a.n.e., y a partir de aquí se superponen las “ciudades” hasta época Renacentista, ya que en el siglo XVI (año 1507) se hace efectiva la orden de demolición del Alcázar por los Reyes Católicos, debido a los problemas que planteaban las luchas entre los nobles.
A partir de este momento, el poblamiento en esta zona fue reduciéndose de forma progresiva, ocupando otras zonas de Úbeda.
(Fuente: 20 minutos)